Está en la página 1de 4

Contratación Pública en salud

Objetivo:
Identificar los diferentes tipos de contratación que existen en Colombia y analizar
cuál es el más adecuado en el ámbito de la salud.

Saludo:
Estimado estudiante, es de vital importancia que comprendamos los tipos de
contratación para la prestación del servicio de salud y las diferentes modalidades
para la contratación de bienes y servicios requeridos en la demanda de las
organizaciones sanitarias para su norma funcionamiento.

Indicación de actividades:
Cada estudiante deberá leer las preguntas del foro partiendo de las lecturas del
Eje 2, para analizar cada una de las preguntas presentadas en este foro.
Debe participar en el foro citando la información que sustenta sus argumentos y
debe comentar al menos una de las participaciones de sus compañeros
(igualmente con sustento legal y académico).
Participe en el foro dando su respuesta y realice retroalimentación a sus
compañeros con argumentos válidos, que generen un ambiente de debate
propositivo con el tema.
La extensión de la participación no debe superar 400 palabras.

Consigna:
Participar en el foro para construir e intercambiar ideas individuales y colectivas
acerca de la contratación en Colombia, partiendo de las leyes vigentes existentes,
e integrando los demás módulos de la especialización.
Toda intervención que el estudiante realice, se hará partiendo del contexto político,
económico y social, dado por las lecturas existentes, asociado con los aportes de
todos los estudiantes.

Criterios de la actividad:
Opiniones claras y coherentes frente al tema expuesto.
● Referenciación siguiendo normas APA de las fuentes externas.
● Retroalimentación a los compañeros de manera asertiva y propositiva.
● Número de participaciones, coherentes, que demuestren el objetivo de aprender.

Preguntas:
1. ¿Cómo se puede integrar el conocimiento de la Teoría de la contratación con el
sector salud y sus diferentes formas de contratación?
Desde la misma ley 100 de 1993 se planteó en Colombia el Sistema General de
Seguridad Social en Colombia, a fin de garantizar el bien llamado goce del
derecho a la salud de la población, dentro de un marco transversalizado por el
acceso y la disponibilidad de los recursos, ese mismo año encontramos la ley 80
de 1993 que aunque no fue creada directamente para el sector salud se enmarca
el cumplimiento dentro de una contratación transparente, equitativas y
responsables a través de la unificación de los métodos de contratación, principios
que son necesarios cuando a contratación en salud nos referimos, teniendo en
cuenta que dentro de la prestación o negación de la misma la integridad del
usuario y/o paciente se convierte en un tema principal.
Si nos vamos a las diferentes formas de contratación en salud, como lo menciona
Perilla, D (s.f), la prestación puede ser acordada bajo 3 modalidades de pago, a
saber, pago por capitación, pago por evento y pago por caso, las cuales van a
estar mediadas por el nivel de complejidad, en la actualidad, desde el mismo
Ministerio de la Protección Social, se habla de integralidad de la atención basada
en grupos poblacionales, agrupados por riesgo y/o diagnóstico, acercándose cada
día más la atención al logró de resultados mediados por la optimización de los
recursos

2. ¿Desde el punto de vista de la auditoría en salud, como participan los principios


de la contratación pública en la contratación entre los prestadores y aseguradores
del servicio de salud?

Como se venía mencionando, los principios considerados desde la ley 80 de 1993


pueden ser visualizados desde las diferentes fases de la contratación, como lo
menciona Castro, E. 2016, el método de contratación comprende diferentes
etapas que van desde los estudios del trabajo a realizar, el establecimiento de los
requisitos para las personas o empresas que puedan realizarlos, la forma de
elección de los contratistas con la asignación del proyecto a la persona o empresa
idónea para su realización, desde el punto de la auditoria en salud, se puede
hacer un recorrido que va desde las licitaciones públicas donde el principio de la
transparencia se hace necesario para garantizar resultados eficientes, de ahí
depende que en muchas ocasiones se considere durante la evaluación de la
prestación de los servicios la ineficiencia e inequidad en la utilización de los
recursos.

3. ¿Qué limitación o limitaciones tienen las leyes colombianas para la contratación


en salud?
Mas que limitaciones de las leyes colombianas, podríamos hablar de fallas en el
cumplimiento de las mismas, si bien es cierto, las leyes son una guía que pretende
la unificación de procesos, sin embargo, la falta de transparencia a la hora de
celebrar las contrataciones es un tema evidente, es muy común escuchar hablar
de conflicto de intereses, sin embargo, a la hora de las licitaciones en muchas
ocasiones, es un actor principal dentro de las celebraciones de los contratos, y es
aquí donde el principio de la economía toma otro significado, y se mide por el
beneficio no solo del que contrata, sino del contratante y enfocándolo en el tema
de la salud esto se refleja en la integridad de los usuarios.

4. ¿Que aportaría usted como auditor en salud para mejorar la contratación estatal
en salud?
Como auditores en salud debemos tener presentes antes que nada que el
concepto de atención en salud y el proceso de mejoramiento de la calidad deben
trascender en su alcance el ámbito de los servicios, por tanto, el criterio y
evaluación de las propuestas durante las licitaciones se convierten en un pilar que
resulta ser transversal en el cumplimiento de los contratos, por tanto la
participación de los auditores en las negociaciones y en el seguimiento de la
calidad en la prestación supone no solo el cumplimiento de la calidad sino de la
racionalidad y optimización de la prestación, adicional los planes de mejoras
resultantes de dichas intervenciones pueden ser pilares fundamentales en
procesos y orientar el éxito de futuras contrataciones.

Bibliografía

Castro, E. (2016). Importancia de los principios de la contratación estatal.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14822/castroJimenezEri

kaPatricia2016.pdf;sequence=1

Perilla, D. (s.f). Teoría de la contratación. Eje 2 Analisemos la situación.

https://areandina.instructure.com/courses/20047

También podría gustarte