Está en la página 1de 7

La fórmula de Ito Bisonó para los combustibles

A juicio del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) los tiempos de la


improvisación, la discrecionalidad y el contrabando han llegado a su fin, para
darle paso a la era de la transparencia, la planificación, la responsabilidad y de
la determinación de hacer las cosas bien.

Víctor -Ito- Bisonó reveló, además, algunos puntos que tendrá el proyecto para
reformar la Ley 112-00 para revisar la estructura de costos y todo lo
relacionado a la fijación actual de los precios de los combustibles.

El proyecto de modificación plantea cuatro acciones: primero, actualizar la


fórmula de cálculo de los precios de los combustibles, a parámetros y
elementos que procuren la máxima eficiencia, así como también una
metodología de cálculo por cada elemento del sistema, más fácil, entendible y
transparente.

El segundo punto, según el ministro Bisonó, es establecer una metodología que


fije anualmente el cálculo de los márgenes de comercialización para los
segmentos de distribución, transporte y detalles, de manera de manera que se
reduzca a su mínima expresión la discrecionalidad en la toma de decisiones
para este sector.

El ministro de Industria y Comercio dijo, además, que otro de los puntos es


crear formalmente la comisión que revisará la fórmula de cálculo de precios de
los combustibles que servirá como órgano colegiado para revisar los elementos
que componen el referido modelo de determinación.

Un cuarto punto que el ministro Bisonó señaló al participar en el Segundo


Desayuno de la Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del
Combustible ( Adeic), es disponer la creación de la unidad de seguimiento,
control y monitoreo del sector de los combustibles compuesto por cinco
sistemas: sistema de cálculo automatizado de los precios, sistema de
seguimiento del abastecimiento nacional de combustible, sistema de
trazabilidad de los hidrocarburos, sistema de georreferenciación de las
estaciones de expendio de los combustibles y sistemas de análisis de los
mercados internacionales.

“Este es sólo el inicio de una discusión amplia que se trasladará al Congreso


Nacional, un espacio democrático y participativo, donde esperamos que suscite
un intercambio plural y transparente donde podrá ir cada sector a comisiones y
visitas públicas a exponer sus ideas para que se construya un marco normativo
con el consenso de todos los actores de la vida nacional”, expresó Bisonó.

Reveló que el gobierno está trabajando en la creación de un fondo para


combatir las alzas de los precios de los combustibles.

Dijo que históricamente el sector de los hidrocarburos ha tenido más sombras


que luces en términos de organización, eficiencia y transparencia.

En la actividad que se desarrolló en el Hotel Real Intercontinental, Miguel René


de la Cruz, presidente de Adeic, indicó que la entidad ha estado en un proceso
de colaboración con el sector público para fortalecer y promover la sana
competencia dentro de un marco regulatorio adaptado a las nuevas tendencias
y las demandas de los usuarios del sector de hidrocarburos del país.

“Desde ADEIC apoyamos al sector público para adoptar las mejores prácticas
en las disposiciones regulatorias del sector que permitan elevar la calidad y
competitividad del país, y a su vez ofrecer un servicio responsable y eficiente a
nuestros clientes”, expresó de la Cruz.

En la actividad el presidente de Adeic expresó que también brindan servicios


de transporte de combustible moviendo aproximadamente 12 millones de
galones mensuales y generan más de 3,000 empleos de manera directa.

La entidad destacó que esta industria está integrada por inversionistas


nacionales y extranjeros que contribuyen al desarrollo de la economía del país
a través de sus operaciones.
Explicación de la Formula echa por Ito Bisonó

( MSE∗4 ) 12
IA=
2

2000x4=800
8000x12=960000
96000/2=48000

IA=impuestos anules
(MSE*4)12/2= monto semanal echado multiplicado por 4 semanas multiplicado
por 12 meses divididos entre 2 porque es aproximadamente un 50%
2,000x4= si echaras dos mil peso por 4 semanas seria igual a 8,000 pesos al
mes 8,000 por 12 meses es igual a 96,000 al año, 96,000 pesos divididos entre
2 es igual a 48,000 pesos que se pagan de impuestos al gobierno quiere decir
que eres dueño de la refinería y no lo sabes
Ito Bisonó dice fórmula para precios de combustibles se
seguirá implementando

El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, aclaró que su crítica a los


altos impuestos de la fórmula que usaba el pasado gobierno para determinar el
precio de los combustibles se debían al uso no transparente que se daba con el
dinero recaudado.
«En el video yo explicaba el porcentaje de compuestos que se pagaba por un
galón de gasolina y qué se hacía con ese dinero», señaló el funcionario.
Bisonó agregó que van a seguir implementando la fórmula, pero acotó que esta
debe transparentarse y darse a conocer cómo se hace.
Dijo esperar que impuestos que pagan los ciudadanos sean bien invertidos, y
aseguró que como ministro será transparente.
Ito Bisonó “´ta burlao”: su fórmula no sirve para bajar los
precios de los combustibles

octubre, 2020

Por Robert Vargas

Todo parece indicar que “la fórmula de Ito Bisonó” no sirve de gran cosa ahora
que está en la realidad y es el Ministro de Industria y Comercio.
Al menos para la semana que inicia este sábado los precios de la gasolina
subirán un poco más, y todo quedará muy distinta de los resultados se
esperaba de la aplicación de “la fórmula de Ito”.

Durante la pasada campaña electoral, Bisonó se inventó una “fórmula” con la


que convenció a muchos votantes de que ellos eran los dueños de la Refinería
Dominicana de Petróleo y que. aun así, le estaban cobrando los combustibles a
sobre precio.

Sin embargo, ahora que es él quien está al mando del Ministerio de Industria y
Comercio, continúan aplicando la fórmula del gobierno anterior, que no dejaba
bajar los precios de los combustibles de manera sustancial.

Todo indica que, en materia de fijación de precios de los combustibles, no se


ha producido ningún cambio y ya Ito Bisonó no habla de su “fórmula”.

Todo esto viene a cuento porque, para la semana que inicia este sábado, los
precios de los tipos de la gasolina subirán nuevamente, y la baja en el GLP
será mínimo.

A la gasolina regular, Ito y su fórmula decidieron subirle dos pesos a cada


galón, por lo que el consumidor deberá pagar 198.60.
A la gasolina premium le subirán RD$1.30, por lo que cada galón costará al
consumidor 207.70 pesos.

Al gasoil regular, usado en el transporte de los alimentos, Ito y su fórmula


decidieron subirle al galón 1.90 pesos, por lo que pasará a costar 145.40
pesos.

Por lo menos al galón del denominado gasoil óptimo no le subieron nada y se


mantendrá al mismo precio de la semana que finaliza: 156.20 pesos.

Para “compensar la cosa” la “Fórmula de Ito” sirvió para bajarle un peso al


galón de GLP, que esta semana será de 112.80 pesos.

Ito Bisonó está demostrando que una cosa es lo que dicen los políticos en la
campaña electoral y otra muy distinta la que ejecutan estando en el poder.
Bibliografías

ITO BISONO PRESENTA LA FORMULA PARA LA GASOLINA - GASOITO -


Bing video
Ito Bisonó "´ta burlao": su fórmula no sirve para bajar los precios de los
combustibles - (ciudadoriental.com)
https://hoy.com.do/ito-bisono-dice-formula-para-precios-de-combustibles-se-
seguira-implementando/

También podría gustarte