Está en la página 1de 32

Universidad de La Habana

Facultad de Filosofía, Historia y Sociología

Informe de Problemas Sociales,


Estructuras Sociales y
Desigualdades Económicas.

Autoras: María Victoria Bouza Correa

Adriana Samantha Ross Martinez

4to Año Sociología


La Habana, 2021
Introducción:
La desigualdad social es una cuestión que ha preocupado a los pensadores de
la sociología. Este término se ha analizado desde varios ejes, pero dos de ellos
son fundamentales para el correcto entendimiento de este fenómeno social,
según la socióloga Mayra Espina Prieto, los cuales son la estructura y la
estratificación.

El eje estructural explica la sociedad como un todo constituido por partes, las
cuales están dispuestas en una determinada estructura que permite el correcto
funcionamiento de la sociedad. Por lo tanto, ve la desigualdad entre las
estructuras de las sociedades, en la dependencia que ocurre entre ellas y en
las funciones que cumplen. La estratificación social es entendida como un
conjunto de partes ordenadas de forma ascendente o descendente, donde
siempre va a existir extremos desiguales. Esta estudia la desigualdad como la
jerarquización de las estructuras, analizándolas en cuestiones de movilidad
social. (Espina, 2010:120)

Con este informe se propone valorar el contexto cubano según los cambios
efectuados en la Actualización del modelo de desarrollo, con la Tarea
Ordenamiento y durante el escenario de la pandemia del Covid-19, a partir de
los resultados obtenidos con los cuestionarios aplicados que permitan
comprobar un grupo de criterios que se tiene sobre diversos aspectos de la
desigualdad y profundizar en otros.

Dadas las nuevas modificaciones a partir del reordenamiento monetario se


puede decir que se han producido impactos negativos en la vida de la
población derivados del aumento de los precios de los productos básicos,
medicamentos y las dificultades por la reunificación monetaria. La coyuntura
también es un proceso que está influyendo negativamente en la sociedad y que
supone trabas para la correcta aplicación de estas transformaciones y
modificaciones. La crisis sanitaria impone una situación compleja en todo lo
referido a la situación epidemiológica y a la salud del país, hace difícil la ayuda
y el apoyo que se le brinda a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad por
la escasez de recursos lo que dificulta las condiciones de vida de esas
personas. Constituye una alerta para demostrar las formas en que la pandemia
ha incidido sobre las desigualdades sociales y ha generado nuevas
vulnerabilidades en la sociedad cubana.

Es importante desde esta rama de la sociología, estudiar las consecuencias


que produce este fenómeno, ya que la crisis que está impactando el país está
profundizando sobre otros problemas sociales, lo que ocasiona malestar e
incertidumbre entre las personas. Del mismo modo, es importante analizar las
transformaciones que se ponen de manifiesto en esta situación específica por
la que está atravesando el país para encontrar las incongruencias o dificultades
que se tienen en la práctica con la aplicación de esas medidas y que van a
modificar las formas estructurales; y mediante la aplicación de este instrumento
de medición se obtendrá un mayor acercamiento a la percepción ciudadana
sobre las transformaciones recientes, como consideran ese impacto según su
opinión, si es positiva o negativa, si hay insatisfacciones o inseguridades con
respecto al tema para buscar así la mejor manera para dar soluciones a las
desigualdades que se han generado.
Desarrollo:
Como parte de la evaluación final de la asignatura, se aplicaron encuestas a un
total de 4 sujetos para analizar las desigualdades que existen entre las
personas con respecto a varios aspectos: económicos y sociales, a raíz de los
cambios que han tenido lugar en el contexto cubano como consecuencia de la
tarea ordenamiento; además, del conocimiento que estos tengan de las
medidas aplicadas por el país de reordenamiento económico y las afectaciones
que pudieran tener con respecto a esta situación y como consecuencia de la
situación epidemiológica que enfrenta el país.

Para la aplicación de las encuestas, se escogieron cuatro sujetos, los cuales


cumplían con las características generales sobre los criterios de agrupación a
partir del ingreso familiar que se requerían en los cuestionarios aplicados. Dos
de los encuestado pertenecen al grupo 1 y los otros dos al grupo 2. Las
personas del grupo 1 presentan bajos ingresos los cuales oscilan entre 2098
pesos y 22101 pesos respectivamente, no obtienen remesas del exterior; sin
embargo, uno de los sujetos declara recibir remesas y/o ayuda de familiares o
amigos procedentes del mismo país (encuesta No.1), no poseen cuentas
bancarias de ningún tipo, por lo que pueden acceder solo a los servicios
básicos; y en ambos casos no tienen la necesidad de recurrir a la ayuda
económica que brinda el Estado. Los informantes del grupo 2 poseen ingresos
de 5500 y 40102 pesos respectivamente. Estos tampoco tienen acceso a MLC
o reciben ningún tipo de remesas. Solo en el caso de la encuesta No.3 la
persona tiene una cuenta de ahorro en instituciones bancarias.

Para realizar el análisis de los datos, se estableció una comparación entre los
cuatro encuestados para estudiar las igualdades y diferencias que existen entre
ellos.

De las encuestas aplicadas, los aspectos más importantes a tener en cuenta


para hacer el análisis fueron la valoración de los ingresos familiares, las fuentes
de donde provienen los ingresos, las vías para acceder a los bienes y
productos necesarios, las condiciones de la vivienda en la que reside, la
1
Aunque este último sobrepasa por 100 pesos a la cifra del grupo 1, se incluye dentro de este porque
está muy aproximado, además de que cumple con los demás requisitos que pide el grupo 1.
2
Se incluye en el grupo 2 ya que la cifra es más aproximada a este grupo que al grupo 1 y cumple con los
demás requisitos que requiere el grupo 2.
prioridad de los gastos, el impacto de la situación económica debido a la tarea
de ordenamiento, la opinión con respecto a los cambios actuales, los desafíos
que impone el nuevo contexto y los principales impactos de los cambios para
Cuba.

A partir de los resultados recogidos se puede decir que, el cien por ciento de
los encuestados son de sexo femenino, se caracterizan por presentarse un
25% de personas mestizas, y el mismo acumulado de personas negras,
mientras las personas de color de piel blanco representan el 50 % del total,
siendo este un por ciento mayor. Con respecto al nivel educacional la mayoría
de las personas pertenecen a la categoría preuniversitario siendo el 75%,
mientras que solo una alcanza el nivel superior (25%).

Cabe destacar que existe una persona, la cual representa el 25%, que dice
mantenerse en la situación de estudiante y además trabajar tanto en el sector
estatal como mantenerse trabajando en el sector informal ya sea de forma
esporádica o estable. Existe también, un 25% que se encuentra vinculado al
sector mixto mientras que el 50% pertenece al sector estatal.

El 100% de las personas encuestadas coinciden en no presentar ninguna


persona bajo su cuidado ya sean niños, discapacitaos o personas mayores.

Con respecto a la valoración que hacen los encuestados sobre sus ingresos
familiares, el 100 por ciento recibe su salario en CUP, se puede ver que existe
un balance entre los criterios reflejados siendo un 50% los que afirman que los
ingresos no permiten satisfacer sus necesidades básicas dado el aumento de
los precios y el mismo valor porcentual para los que expresan que solo
satisfacen esas necesidades. De igual forma el 100% está de acuerdo en que
los ingresos familiares no permiten adquirir los productos, además del
incremento de los precios, por la escasez presente en esta etapa de coyuntura.

El 75 % trabaja en cualquiera que sean estas modalidades y de ahí provienen


sus ingresos familiares, mientras que un 25% dice recibir ayudas y/o remesas
de familiares y amigos dentro del país además de también estar trabajando.

Durante la situación epidemiológica del país ante la Covid-19 estas personas


se mantienen constantes en su trabajo, aunque existe un 50 por ciento de
personas que se ajustó a la modalidad del trabajo a distancia con condiciones
de horario y/o salario ajustadas, el 25 % se mantiene trabajando de forma
presencial en iguales condiciones y en condiciones ajustadas un 25% trabaja
de manera presencial.

Por otro lado existe una disconformidad con respecto al tipo de trabajo
realizado siendo un 25 por ciento la persona que sostiene que en un futuro
aspira a un cambio tanto de trabajo como de sector, un mismo valor para
aquella que desea cambiar de trabajo pero mantenerse dentro del sector, otro
25 por ciento está de acuerdo en mejorar los ingresos mediante la actividad
que desempeña como aspiración futura y del mismo modo existe un 25 % que
pretende seguir en las mismas condiciones laborales. Esto puede reflejar en la
opinión sobre los cambios actuales producidos a partir de la tarea
ordenamiento, ya que aquella persona que quisiera cambiar tanto de trabajo
como de sector, plantea un descontento con las medidas alegando que no se
han producido grandes cambios respecto a la situación anterior. Valorar más
los empleos y trabajar mejor se encuentra dentro del 50 % de la categoría
escogida, ya que a pesar de que las personas no estén de acuerdo con los
cambios, y de los diferentes planteamientos del 75 % los cuales concuerdan en
que estas modificaciones, a la estructura económica, traerán mayores
desigualdades entre las personas; existe un 50 % que considera la posibilidad
de que es una situación difícil donde hay que superarse, y valorar lo que se
tiene y hacerse más responsable y comprometido con la labor que desempeñe.
Siguiendo esta línea existe también un 75 % en que coinciden en que las
cosas siguen igual en relación a la desigualdad entre las personas como uno
de los principales impactos para Cuba, y un 75% también está de acuerdo en
que los cambios permitirán dinamizar la economía, pero tendrá impactos
negativos en la equidad social.

Estas personas en su mayoría logran garantizar las comidas establecidas como


las más importantes y la dieta en un 50 por ciento se basa en consumir
viandas, vegetales y/o frutas, arroz, frijoles, mientras que el otro 50 % consume
frijoles, arroz, panes, pasta pero incluyen la proteína animal, y estos son los
que se presentan en el grupo 2 de las personas encuestadas por lo que se
puede observar una pequeña pero importante desigualdad en cuanto al nivel
de vida de cada persona y en cuanto al tipo de comida que pueden ostentar.

Las vías por la que acceden a bienes y productos necesarios coinciden en las
bodegas, carnicerías como los medios fundamentales, aunque se da el caso
del encuestado No.4 perteneciente al grupo 2 que accede a esta en última
instancia, representando el 25 %. El mismo también afirma acceder al mercado
informal a través de las redes sociales, lo que pudiera tener que ver con el
grupo al que pertenece. De igual manera el 100 % accede a las tiendas que se
encuentran dentro de su municipio, y lo marcan como una de las opciones
principales, aunque el 75% acude al mercado informal en la comunidad para
poder adquirir productos, lo que lo consideran en una última instancia.

Las condiciones de vivienda varían entre buenas (50%) y óptimas (25%)


aunque un 25 % presenta condiciones regulares de vivienda al no disponer de
todas las habitaciones necesarias y su estado constructivo requerir de
pequeñas reparaciones. Por tanto, estas personas priorizan la alimentación, el
pago de facturas, higiene y medicinas en un 100 %, lo cual también tiene que
ver con la capacidad de ingresos que tienen estas personas, sobre todo en el
caso del que afirma tener regulares condiciones constructivas pertenece al 1er
grupo por lo que dirige sus ingresos a mantener las condiciones básicas de
vida y deja en un segundo plano una posible reparación de la vivienda.

El 25% de los encuestados considera un desafío la garantía de los recursos


necesarios para el cuidado de personas dependientes, la reparación de la
vivienda y mantener los lazos de cooperación entre familiares, amigos y demás
personas. El 50% contempla garantizar los ingresos necesarios por la vía del
empleo, la estabilidad y suficiencia de los ingresos familiares, el esparcimiento
y la recreación y mantener la salud mental y la estabilidad emocional. Para el
100 por ciento de los encuestados son desafíos garantizar los productos de
primera necesidad debido a su escasez y precios y la escasez de
medicamentos y/o sus precios. En cuestión de importancia, se consideran
como más importantes la garantía de los ingresos, así como su estabilidad y
suficiencia, además de la adquisición de los productos de primera necesidad
que, como se expresó anteriormente, dichos ingresos en la mitad de los casos
no alcanzan y en la otra mitad son justamente suficientes para poder adquirir
dichos productos. Como menos importantes, se consideran los aspectos que
tienen que ver con la reparación y construcción de la vivienda, la adquisición de
una nueva vivienda y mantener los lazos de cooperación con vecinos,
familiares y amigos.

Valoración de resultados:

La complicada situación actual por la que está pasando el país ha traído como
consecuencia la modificación del modo de vida de los ciudadanos cubanos. Se
considera como un desafío constante la obtención de productos de primera
necesidad, ya que estos escasean debido a la situación epidemiológica
mundial que le dificulta al país tanto la exportación de productos para
mantener el flujo de efectivo, como la importación de productos para poder
satisfacer las demandas de la población. Por este motivo, las personas
priorizan la obtención de dichos productos por encima de otras opciones
relacionadas con la calidad de vida. Esta escasez conlleva a las personas a
acudir a otras vías informales, principalmente los mercados en la comunidad,
pero debido a los elevados precios que imponen los vendedores informales,
consideran esta opción como un último recurso. Otra diferencia se encuentra
en el tipo de alimentos que se consumen, observándose que las personas con
ingresos mayores pueden acceder a la proteína animal, mientras que las
personas con bajos ingresos no lo pueden incluir en su dieta diaria.

El trabajo también ha sido grandemente afectado debido al impacto del Covid-


19, ya que la mayoría de las personas tuvieron que hacer un ajuste laboral,
cambiando la frecuencia de asistencia y, por tanto, los ingresos que le aporta el
trabajo realizado. Aunque valoran de manera positiva el aumento salarial,
valoran negativamente el aumento de los precios tanto estatales como del
mercado informal. Esto se debe a que los salarios están en relación con el tipo
de trabajo a realizar, por lo que van a existir tanto salarios altos como salarios
bajos; sin embargo, los precios estatales son estándares y elevados para
ambos grupos, haciéndosele mucho más complicado a las personas de bajos
ingresos mejorar su estilo de vida ya que casi no les alcanza para adquirir
productos estatales. Con respecto a los precios del mercado informal, estos
son cada vez más elevados debido a la escasez de los mismos y también a las
personas que quieren aprovecharse de los demás para lucrarse.

A pesar de la complicada situación por la que atraviesa el país, las personas


son conscientes de que, a pesar de que se va a tener una mayor valoración por
el trabajo que se realice, además del aumento de las ganas de superación de
las personas para aspirar a una mejor vida; las desigualdades sociales van a
permanecer constantes en la sociedad cubana. Por lo tanto, el país necesita
realizar un esfuerzo conjunto par, en caso de no poderlas eliminar por
completo, al menos menguar un poco la magnitud de las desigualdades que
nos separan como sociedad.
Conclusiones:

Los resultados arrojan los desafíos que deben enfrentar las personas en la
sociedad actual al contar con ingresos que solo les permiten o no, satisfacer las
necesidades básicas, asimismo la prioridad resulta ser los alimentos, facturas y
medicamentos, y siendo difícil la obtención de los bienes y productos
necesarios solo mediante las bodegas o tiendas dentro del municipio, algunos
deben acudir al mercado informal en la comunidad o por medio de conocidos
que les faciliten las condiciones de vida.

Estos desafíos se traducen en desigualdades económicas y sociales con


respecto al empleo, los ingresos, las posibilidades de obtener los alimentos, o
productos de higiene personal y son agravadas debido a la complejidad del
escenario nacional.

La tarea ordenamiento prevista para impulsar a la nación, para ordenar la


economía, buscar la eficiencia y remarcar el principio socialista tiene sus
contradicciones acentuadas por la situación pandémica y se describe, de
manera general, en las desigualdades antes señaladas. Los ingresos familiares
no alcanzan por la subida excesiva de los precios, las modificaciones de los
precios en el mercado estatal y en el no estatal no están acordes a los ingresos
que reciben estas familias y coinciden en que traerá mayores desigualdades
para las personas. Sin embargo, por otro, lado la situación puede ser vista con
un enfoque de superación, donde las personas se esfuercen más para obtener
mejor producción y trabajen de manera responsable en la búsqueda de
soluciones y los ingresos sean acorde con lo que ellos sean capaces de aportar
y por los títulos que tienen. Así el reordenamiento traerá beneficios solo a
aquellos que más aporten y trabajen más, ese va a obtener mejores ingresos.
Bibliografía:

Espina Prieto, M (2010) Desarrollo, desigualdad y políticas sociales. La


Habana: Publicaciones Acuario.
Anexos:

Encuesta 1
La presente encuesta tiene como objetivo conocer su opinión y condiciones en relación al actual
contexto económico de Cuba y en particular sobre el impacto de la Tarea Ordenamiento en la
desigualdad social. Esperamos contar con su disposición de colaborar y ofrecer información
respecto a los principales indicadores que recoge el siguiente cuestionario con la mayor veracidad
posible, solo se requiere de marcar en la opción que mejor describa su situación. Toda la
información que usted brinde es totalmente confidencial y anónima. Gracias por la cooperación.
Características Sociodemográficas
1 Tamaño del hogar Cantidad de Personas __3___
2 Sexo del informante 1 __X__ Femenino2 ______ Masculino3______ Otro

3 Color de la 1 ______ Negro2 ______ Blanco 3 ____X__ Mestizo 4 ______ Otro


piel del
informante
4 Municipio de Playa.
residencia
5 Nivel educacional 1 ______ Ninguno 2 ______ Primario 3 ______
terminado Secundario
4 ______ Obrero Calificado 5 ___X___ Preuniversitario 6 ______
Técnico
Medio
7 ______ Pedagogía Nivel Medio 8 ______ Superior o
Universitario
6 Situación 1 ______ Estudiante
ocupacional 2 ___X___ Trabajador del sector estatal presupuestado
Puede marcar más 3 ______ Trabajador del sector estatal empresarial
de una opción 4 _ ____ Trabajador del sector mixto
6 ______ Trabajador del sector cooperativo agropecuario
7 ______ Trabajador del sector cooperativo no agropecuario
8 ______ Trabajador cuentapropista (autoempleado)
9 ______ Trabajador cuentapropista contratista (titular de negocio)
10 ______ Trabajador cuentapropista (contratado)
11 ______ Trabajador informal (estable o esporádico)
12 ______ Sin vínculo laboral o de estudios definido (amas de casa
o trabajadores domésticos no remunerados)
13 ______Jubilado(a)
14 ______ Pensionado de asistencia social 15 ______Otro. ¿Cuál?

7 ¿En su núcleo 1 ___X___ No 2 ______ Sí

familiar hay alguna En caso de 1 ______ Hijo(s) 2 ______ Padre y/o madre
persona al cuidado respuesta 3 ______ Abuelos 4 ______ Pareja
de otra(s) dentro o afirmativa 5 ______Hermanos(as) 6 ______ Otros parientes d l
fuera de la marque la 7 ______ Vecinos 8 ______ Amigos e a
vivienda? relación 9 ______cuidador(a) con remuneración
filial con dentro vivienda d l
esa(s) 10______ cuidador(a) con remuneración e a
personas(s fuera vivienda
)
Datos socioeconómicos familiares
8 ¿Cuántas personas en la familia aportan ingresos a la economía del hogar? Cantidad de
Personas __2___
9 ¿Cómo valora los 1 ______ Permiten satisfacer más que las necesidades básicas
ingresos familiares? 2 ____X__ Solo satisfacen las necesidades básicas
3 ______ No permiten satisfacer las necesidades básicas
1 ¿Señale la(s) 1 ___X___ Trabajo en cualquiera de sus modalidades
0 fuente(s) de 2 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos en el
donde suelen exterior
provenir
3 ___X___ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos dentro de
los ingresos
de su Cuba 4 ______ Pensiones de seguridad y asistencia social 5 ______
familia? Otro. ¿Cuál?
Puede marcar
más de una
opción
1 En caso de ser 1 ___X___ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo
1 trabajador(a) en presencial con iguales condiciones de horario y/o salario
cualquiera de sus 2 ______ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo
presencial con condiciones de horario y/o salario ajustadas 3 ______
modalidades
Fui reubicado(a) por mi entidad laboral
delimite su situación 4 ______ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de
ocupacional durante teletrabajo y/o a distancia con iguales condiciones de horario y/o
la mayor parte del salario
periodo de la 5 ______ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de
Covid19 en Cuba teletrabajo y/o
(después de 11 de a distancia con condiciones de horario y/o salario ajustadas
marzo 2020) 6 ______ Quedé interrupto(a) del sector estatal
7 ______ Quedé interrupto(a) del sector privado
8 ______ Perdí mi trabajo
9 ______ Realizo trabajos informales esporádicos 10 ______ Otro.
¿Cuál?
1 Sus aspiraciones 1.__Cambiar de trabajo, pero seguir en el mismo sector (Estatal, Mixto,
2 laborales para el cooperativo, por cuenta propia, etc).
futuro son: 2. __Cambiar de trabajo y de sector
3._X_Mejorar ingresos por medio de la actividad que desempeño
4.__Seguir en las mismas condiciones laborales actuales
5.__Otra. ¿Cuál?
_______________________________________________
1 Moneda en que 1 __X____CUP
3 recibe sus ingresos 2 ______USD (antes de las restricciones bancarias)
Puede marcar 3 ______ Otras monedas en efectivo
más de una 4 ______ Otras monedas vía transferencia
opción
1 Señale las comidas _X_ Desayuno __ merienda en la mañana _X_ almuerzo _X_ merienda
4 que se hacen en su en la tarde __ comida __ merienda en la noche
familia en un día
habitual.
1 ¿Qué tipo de _X_ viandas, vegetales y/o frutas _X_ Frijoles y otros granos __ pastas
5 alimentos se y/o cereales (no arroz) _X_ arroz _X_panes y dulces de harina __
consume proteína animal __ Otros. ¿Cuáles?
regularmente en ____________________________________
su familia?
1 ¿Cuáles son las vías Vías Orden de
6 por medio de las importancia
cuales su familia con el 1
accede a los bienes para la de
y productos mayor
necesarios para su importancia
vida cotidiana?
1 __X____ Tiendas dentro de mi municipio de residencia 2
Marque todas las
opciones que 2 ______ Tiendas fuera de mi municipio de residencia
considere válidas y
enumérelas según 3 _X__ Bodega, carnicería y otros establecimientos para 1
orden de productos normados
importancia, con el 1 4 ______ Compras en línea “Tu envío”
la de mayor 5 ______ Compras en línea desde el exterior
importancia.
6 ______ Paquetería formal o informal desde el exterior
7 ______ Módulos ofertados en el centro de trabajo
8 ______ Mercado informal por redes sociales dentro de
Cuba (Revolico, Facebook, WhatsApp, etc.)
9 ______ Mercado informal en la comunidad, o por
medio de conocidos
11 ______Otra. ¿Cuál?
____________________________

1 ¿Cuántas habitaciones en total tiene su vivienda, y cuantos dormitorios?


7 Total de habitaciones__8___ Total de dormitorios__3___
1 ¿Cómo valora las 1__ Óptimas (dispone de todas las habitaciones necesarias, está en
8 condiciones de su buen estado constructivo)
vivienda? 2_X_ buenas (no dispone de todas las habitaciones necesarias, pero
está en buen estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones,
pero requiere pequeñas reparaciones)
3__ regulares (no dispone de todas las habitaciones necesarias, y su
estado constructivo requiere pequeñas reparaciones; o dispone de
todas las habitaciones, pero requiere reparaciones de mayor
envergadura)
4__malas (no dispone de todas las habitaciones necesarias y está en
mal estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones pero está
en mal estado constructivo)

1 Ordene las 1._1_Alimentación 2. _2 Pago de facturas 3.


9 siguientes opciones __Reparación/Construcción de vivienda
de gastos según 4. _3_Pago de medicinas 5.___Gastos en ropa/zapatos 6. _4_Gastos
en artículos de higiene personal 7. ___Recreación
prioridad (no
8.___ Otro. ¿Cual?
marque aquellas
____________________________________________
que no impliquen
gastos para Ud.)
Sobre la tarea ordenamiento y los cambios más recientes
9 ¿Está al tanto de los cambios introducidos en el país a raíz de la Tarea Ordenamiento?
2 1. Sí_X__ 2.No___ 3. No sabe___
0
2 ¿Conoce cuáles son los lineamientos de la Actualización del modelo de desarrollo económico y
1 social en Cuba, y sus ajustes más recientes en el 8vo Congreso del PCC?
1. Sí_X__ 2.No___ 3. No sabe___

2 Refiera cuáles de Transformaciones Marque con una N o


2 las nuevas aspectos
transformaciones negativos
segúnsu positivos,
valoración son según
las más valoración. o NS si
importantes para no sabe.
su bienestar. 1___Unificación cambiaria y monetaria ______N_______
2___ Nuevas regulaciones para el TPCP ______N_______
3___Eliminación de gratuidades y ______N_______
subsidios ______N_______
4___ Modificación de los ______N_______
ingresos personales ______N_______
5___ Modificación de precios estatales
6___ Modificación de precios en el ______N______
mercado no estatal (formal e informal) ______N______
7___Mayor autonomía de la
empresa estatal
_____________
8___ Posibilidades para las Pequeñas y
medianas empresas estatales o no
estatales.
9___ Otra. ¿Cuál? ________________
2 A partir de la 1__No ha cambiado mucho mi situación económica familiar
3 implementación de 2__ He emprendido un nuevo negocio porque han mejorado las
la tarea condiciones legales y el apoyo de las instituciones
ordenamiento cómo 3__ Me está costando encontrar trabajo acorde a mis necesidades
ha sido impactada porque ahora hay mayor competencia por obtener mejores empleos y
su situación salarios
4__ Las nuevas posibilidades al cuentapropismo no modifica mi
económica (puede
situación en el sector porque persisten las dificultades por la falta de un
marcar más de una) mercado mayorista de abastecimiento estable y suficiente
5_X_ Los ingresos familiares no alcanzan para adquirir los productos
que necesitamos por el aumento de precios
6_X_ Los ingresos familiares no permiten adquirir lo que necesitamos
por la escasez de productos que hay
7__ Nos hemos visto beneficiados porque podemos vender más y más
caros los productos que comercializamos en el mercado no estatal
formal y/o informal.
8__ El aumento de los salarios nos ha beneficiado mejorando las

condiciones económicas de mi familia


9___Otra____________________________________________________
2 Sobre la 1.___Ha sido escasa. Debería informarse mejor a la población.
4 información de 2.___No reconozco cuáles son las instituciones del gobierno/locales a las
los cambios que cuales me puedo dirigir para obtener información o asistencia
introduce la 3._ __ La manejo en buena medida porque ello me ha permitido aprovechar
Tarea mejor los cambios
Ordenamiento 4. __Es necesaria y la he garantizado porque es importante para conocer
deberes y derechos
5.___ No la domino, no es importante conocerla
6. ___Supongo es importante pero no me interesa
7.___Otra__NO ME HE INFORMADO____________________________
2 Marque las 1. ___Era necesario hacer esos cambios
5 opciones que 2._X__ Esos cambios traerán mayor desigualdad entre las personas
representen su 3.__Permitirán que más personas encuentren mejores oportunidades para
opinión al vivir mejor
respecto de los 4.__ Hará más difícil que más personas accedan a mejores condiciones de
vida
actuales cambios
5._X_ Hace a cada persona más responsable en la búsqueda de
(hasta 3 como soluciones para el bienestar de su familia
máximo) 6.__X_ Ahora las personas valorarán más sus empleos y trabajarán mejor
7.___ No estoy de acuerdo con los cambios en curso
8. ___ Estos cambios no han producido grandes diferencias respecto a la
situación anterior
9.___ Otra. ¿Cuál?
_____________________________________________
2 Señale los Desafíos Orden de
6 desafíos que importancia con el 1
considera el para la mayor
nuevo contexto le
importancia
impone a usted o
a su familia 1 __X__ Garantizar los ingresos necesarios por la vía 1
del empleo.
2 ____ Garantizar la estabilidad y suficiencia de los 7
ingresos familiares.
3 ___X_ Garantizar los productos de primera 2
necesidad debido a su escasez y precios.
4 __X__ La escasez de medicamentos y/o sus 3
precios
5 ____ Garantizar los recursos necesarios para el 8
cuidado de personas dependientes como la infancia,
estudiantes, mayores, discapacitados, etc.
6 ____ Acceso y/o abastecimiento del agua potable 10
7 ____ Reparación y/o reconstrucción de la vivienda 9
8 ____ Adquisición de una nueva vivienda mejor 11
adaptada a las necesidades familiares
9 __X__ Mantener la salud mental y 4
la estabilidad emocional
10 _X__ Garantizar el esparcimiento y la recreación 5
11 ___ Mantener o fomentar los lazos de 6
cooperación con amigos, parientes y/o vecinos
12 ______ Otra, ¿cuál?
27 Los principales 1.__Ahora Cuba es más desigual que hace 20 años
impactos de los 2._X_ Los cambios permitirán dinamizar la economía, pero tendrá impactos
cambios para negativos en la equidad social
Cuba son 3. _X_ Las cosas siguen igual en relación a la desigualdad entre las
personas
(marcar en orden
4. __ Los cambios lograrán revertir las dificultades económicas y
de prioridad mejorará el bienestar de las personas y la equidad social
descendente 5. _X_ Aunque permanecerá la desigualdad, quien se esfuerce vivirá
hasta 3 opciones) mejor
6. __Todos seguimos siendo los mismos, con las mismas dificultades
7.__Habrá cada vez más personas en situación de vulnerabilidad social
8. ___ Otro ¿cuál?
2 ¿Desea Agregar
8 algo más?

Encuesta 2
La presente encuesta tiene como objetivo conocer su opinión y condiciones en relación al actual
contexto económico de Cuba y en particular sobre el impacto de la Tarea Ordenamiento en la
desigualdad social. Esperamos contar con su disposición de colaborar y ofrecer información
respecto a los principales indicadores que recoge el siguiente cuestionario con la mayor veracidad
posible, solo se requiere de marcar en la opción que mejor describa su situación. Toda la
información que usted brinde es totalmente confidencial y anónima. Gracias por la cooperación.
Características Sociodemográficas
1 Tamaño del hogar Cantidad de Personas __5___
2 Sexo del informante 1 ___x_ Femenino 2 ______ Masculino 3______ Otro

3 Color de la piel del 1 ____x__ Negro 2 ______ Blanco 3 ______ Mestizo 4


informante ______ Otro
4 Municipio de
residencia
5 Nivel educacional 1 ______ Ninguno 2 ______ Primario 3 ______
terminado Secundario
4 ______ Obrero Calificado 5 ___x___ Preuniversitario 6 ______
Técnico Medio
7 ______ Pedagogía Nivel Medio 8 ______ Superior o
Universitario
6 Situación 1 ______ Estudiante
ocupacional 2 ___x___ Trabajador del sector estatal presupuestado
Puede marcar más 3 ______ Trabajador del sector estatal empresarial
de una opción 4 ______ Trabajador del sector mixto
6 ______ Trabajador del sector cooperativo agropecuario
7 ______ Trabajador del sector cooperativo no agropecuario
8 ______ Trabajador cuentapropista (autoempleado)
9 ______ Trabajador cuentapropista contratista (titular de negocio)
10 ______ Trabajador cuentapropista (contratado)
11 ______ Trabajador informal (estable o esporádico)
12 ______ Sin vínculo laboral o de estudios definido (amas de casa o
trabajadores domésticos no remunerados)
13 ______Jubilado(a)
14 ______ Pensionado de asistencia social
15 ______Otro. ¿Cuál?

7 ¿En su núcleo 1 ___x___ No 2 ______ Sí


familiar hay alguna En caso de 1 ______ Hijo(s) 2 ______ Padre y/o madre
persona al cuidado respuesta 3 ______ Abuelos 4 ______ Pareja
de otra(s) dentro o afirmativa 5 ______Hermanos(as) 6 ______ Otros parientes
fuera de la vivienda? marque la 7 ______ Vecinos 8 ______ Amigos
relación filial
9 ______cuidador(a) con remuneración dentro de la
con esa(s) vivienda
personas(s) 10______ cuidador(a) con remuneración fuera de la
vivienda
Datos socioeconómicos familiares
8 ¿Cuántas personas en la familia aportan ingresos a la economía del hogar? Cantidad de
Personas ___2__
9 ¿Cómo valora los 1 ______ Permiten satisfacer más que las necesidades básicas
ingresos familiares? 2 ______ Solo satisfacen las necesidades básicas
3 ___x___ No permiten satisfacer las necesidades básicas
1 ¿Señale la(s) 1 ___x___ Trabajo en cualquiera de sus modalidades
0 fuente(s) de donde 2 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos en el exterior
suelen provenir los 3 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos dentro de Cuba
ingresos de su 4 ______ Pensiones de seguridad y asistencia social
familia? 5 ______ Otro. ¿Cuál?
Puede marcar más
de una opción
1 En caso de ser 1 ______ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo presencial con
1 trabajador(a) en iguales condiciones de horario y/o salario
cualquiera de sus 2 ___x___ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo presencial
modalidades delimite con condiciones de horario y/o salario ajustadas
su situación 3 ______ Fui reubicado(a) por mi entidad laboral
ocupacional durante 4 ______ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de teletrabajo y/o
la mayor parte del a distancia con iguales condiciones de horario y/o salario
periodo de la 5 ______ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de teletrabajo y/o
Covid19 en Cuba a distancia con condiciones de horario y/o salario ajustadas
(después de 11 de 6 ______ Quedé interrupto(a) del sector estatal
marzo 2020) 7 ______ Quedé interrupto(a) del sector privado
8 ______ Perdí mi trabajo
9 ______ Realizo trabajos informales esporádicos
10 ______ Otro. ¿Cuál?

1 Sus aspiraciones 1.__Cambiar de trabajo, pero seguir en el mismo sector (Estatal, Mixto,
2 laborales para el cooperativo, por cuenta propia, etc).
futuro son: 2. _x_Cambiar de trabajo y de sector
3.__Mejorar ingresos por medio de la actividad que desempeño
4.__Seguir en las mismas condiciones laborales actuales
5.__Otra. ¿Cuál?
_______________________________________________

1 Moneda en que 1 ___x___CUP


3 recibe sus ingresos 2 ______USD (antes de las restricciones bancarias)
Puede marcar más 3 ______ Otras monedas en efectivo
de una opción 4 ______ Otras monedas vía transferencia

1 Señale las comidas _x_ Desayuno __ merienda en la mañana _x_ almuerzo __


4 que se hacen en su merienda en la tarde _x_ comida _x_ merienda en la noche
familia en un día
habitual.
1 ¿Qué tipo de __x viandas, vegetales y/o frutas _x_ Frijoles y otros granos __
5 alimentos se pastas y/o cereales (no arroz) _x_ arroz _x_panes y dulces de
consume harina __ proteína animal __ Otros. ¿Cuáles?
regularmente en su ____________________________________
familia?
1 ¿Cuáles son las vías Vías Orden de
6 por medio de las importancia
cuales su familia con el 1
accede a los bienes y para la de
productos necesarios mayor
para su vida importancia
cotidiana? 1 ___x___ Tiendas dentro de mi municipio de residencia 2
Marque todas las 2 ______ Tiendas fuera de mi municipio de residencia
opciones que 3 _x__ Bodega, carnicería y otros establecimientos para 1
considere válidas y productos normados
enumérelas según 4 ______ Compras en línea “Tu envío”
orden de
importancia, con el 1 5 ______ Compras en línea desde el exterior
la de mayor 6 ______ Paquetería formal o informal desde el exterior
importancia. 7 ___x___ Módulos ofertados en el centro de trabajo 4
8 ______ Mercado informal por redes sociales dentro de
Cuba (Revolico, Facebook, WhatsApp, etc.)
9 ____x__ Mercado informal en la comunidad, o por 3
medio de conocidos
11 ______Otra. ¿Cuál?
____________________________

1 ¿Cuántas habitaciones en total tiene su vivienda, y cuantos dormitorios?


7 Total de habitaciones___8__ Total de dormitorios__2___
1 ¿Cómo valora las 1__ Óptimas (dispone de todas las habitaciones necesarias, está en
8 condiciones de su buen estado constructivo)
vivienda? 2__ buenas (no dispone de todas las habitaciones necesarias, pero está
en buen estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones, pero
requiere pequeñas reparaciones)
3_x_ regulares (no dispone de todas las habitaciones necesarias, y su
estado constructivo requiere pequeñas reparaciones; o dispone de todas
las habitaciones, pero requiere reparaciones de mayor envergadura)
4__malas (no dispone de todas las habitaciones necesarias y está en
mal estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones pero está
en mal estado constructivo)
1 Ordene las 1._1_Alimentación 2. _3_Pago de facturas 3.
9 siguientes opciones __Reparación/Construcción de vivienda
de gastos según 4. _2_Pago de medicinas 5.__4_Gastos en ropa/zapatos 6. _3_Gastos
prioridad (no marque en artículos de higiene personal 7. ___Recreación
aquellas que no 8.___ Otro. ¿Cual?
impliquen gastos ____________________________________________
para Ud.)
Sobre la tarea ordenamiento y los cambios más recientes
9 ¿Está al tanto de los cambios introducidos en el país a raíz de la Tarea Ordenamiento?
2 1. Sí___ 2.No__x_ 3. No sabe___
0
2 ¿Conoce cuáles son los lineamientos de la Actualización del modelo de desarrollo económico y
1 social en Cuba, y sus ajustes más recientes en el 8vo Congreso del PCC?
1. Sí___ 2.No___ 3. No sabe__x_

2 Refiera cuáles de las Transformaciones Marque con una N


2 nuevas aspectos negativos o P
transformaciones positivos, según su
según su valoración valoración.
son las más o NS si no sabe.
importantes para su 1___Unificación cambiaria y monetaria ______P_______
bienestar. 2___ Nuevas regulaciones para el TPCP ______NS_______
3___Eliminación de gratuidades y subsidios _______NS______
4_x__ Modificación de los ingresos ______P_______
personales ______N_______
5_x__ Modificación de precios estatales ______N_______
6_x__ Modificación de precios en el
mercado no estatal (formal e informal) _______NS______
7___Mayor autonomía de la empresa _______NS______
estatal
8___ Posibilidades para las Pequeñas y _____NS________
medianas empresas estatales o no
estatales.
9___ Otra. ¿Cuál? ________________
2 A partir de la 1__No ha cambiado mucho mi situación económica familiar
3 implementación de la 2__ He emprendido un nuevo negocio porque han mejorado las
tarea ordenamiento condiciones legales y el apoyo de las instituciones
cómo ha sido 3__ Me está costando encontrar trabajo acorde a mis necesidades
impactada su porque ahora hay mayor competencia por obtener mejores empleos y
situación económica salarios
(puede marcar más 4__ Las nuevas posibilidades al cuentapropismo no modifica mi
de una) situación en el sector porque persisten las dificultades por la falta de un
mercado mayorista de abastecimiento estable y suficiente
5_x_ Los ingresos familiares no alcanzan para adquirir los productos
que necesitamos por el aumento de precios
6_x_ Los ingresos familiares no permiten adquirir lo que necesitamos
por la escasez de productos que hay
7__ Nos hemos visto beneficiados porque podemos vender más y más
caros los productos que comercializamos en el mercado no estatal
formal y/o informal.
8__ El aumento de los salarios nos ha beneficiado mejorando las
condiciones económicas de mi familia
9___Otra__________________________________________________
__
2 Sobre la información 1.___Ha sido escasa. Debería informarse mejor a la población.
4 de los cambios que 2.___No reconozco cuáles son las instituciones del gobierno/locales a
introduce la Tarea las cuales me puedo dirigir para obtener información o asistencia
Ordenamiento 3.___ La manejo en buena medida porque ello me ha permitido
aprovechar mejor los cambios
4. _x_Es necesaria y la he garantizado porque es importante para
conocer deberes y derechos
5.___ No la domino, no es importante conocerla
6. ___Supongo es importante pero no me interesa
7.___Otra______________________________
2 Marque las opciones 1. ___Era necesario hacer esos cambios
5 que representen su 2._x__ Esos cambios traerán mayor desigualdad entre las personas
opinión al respecto 3.__Permitirán que más personas encuentren mejores oportunidades
de los actuales para vivir mejor
cambios (hasta 3 4.__ Hará más difícil que más personas accedan a mejores condiciones
como máximo) de vida
5.__ Hace a cada persona más responsable en la búsqueda de
soluciones para el bienestar de su familia
6.___ Ahora las personas valorarán más sus empleos y trabajarán
mejor
7.___ No estoy de acuerdo con los cambios en curso
8. __x_ Estos cambios no han producido grandes diferencias respecto a
la situación anterior
9.___ Otra. ¿Cuál?
_____________________________________________
2 Señale los desafíos Desafíos Orden de
6 que considera el importancia
nuevo contexto le con el 1 para
impone a usted o a la mayor
su familia importancia
1 ____ Garantizar los ingresos necesarios por la vía
del empleo.
2 ____ Garantizar la estabilidad y suficiencia de los
ingresos familiares.
3 __x__ Garantizar los productos de primera 1
necesidad debido a su escasez y precios.
4 __x__ La escasez de medicamentos y/o sus precios 2
5 __x__ Garantizar los recursos necesarios para el 3
cuidado de personas dependientes como la infancia,
estudiantes, mayores, discapacitados, etc.
6 ____ Acceso y/o abastecimiento del agua potable
7 ____ Reparación y/o reconstrucción de la vivienda
8 ____ Adquisición de una nueva vivienda mejor
adaptada a las necesidades familiares
9 ____ Mantener la salud mental y la estabilidad
emocional
10 ___ Garantizar el esparcimiento y la recreación
11 __x_ Mantener o fomentar los lazos de 4
cooperación con amigos, parientes y/o vecinos
12 ______ Otra, ¿cuál?
2 Los principales 1.__Ahora Cuba es más desigual que hace 20 años
7 impactos de los 2.__ Los cambios permitirán dinamizar la economía, pero tendrá
cambios para Cuba impactos negativos en la equidad social
son (marcar en orden 3. _1_ Las cosas siguen igual en relación a la desigualdad entre las
de prioridad personas
descendente hasta 3 4. _2_ Los cambios lograrán revertir las dificultades económicas y
opciones) mejorará el bienestar de las personas y la equidad social
5. __ Aunque permanecerá la desigualdad, quien se esfuerce vivirá
mejor
6. __Todos seguimos siendo los mismos, con las mismas dificultades
7._3_Habrá cada vez más personas en situación de vulnerabilidad
social
8. ___ Otro ¿cuál?
2 ¿Desea Agregar algo No
8 más?
Encuesta 3
La presente encuesta tiene como objetivo conocer su opinión y condiciones en relación al actual
contexto económico de Cuba y en particular sobre el impacto de la Tarea Ordenamiento en la
desigualdad social. Esperamos contar con su disposición de colaborar y ofrecer información
respecto a los principales indicadores que recoge el siguiente cuestionario con la mayor veracidad
posible, solo se requiere de marcar en la opción que mejor describa su situación. Toda la
información que usted brinde es totalmente confidencial y anónima. Gracias por la cooperación.
Características Sociodemográficas
1 Tamaño del hogar Cantidad de Personas __4___
2 Sexo del informante 1 __X__ Femenino2 ______ Masculino3______ Otro

3 Color de la 1 ______ Negro2 ____X__ Blanco 3 ______ Mestizo 4 ______ Otro


piel del
informante
4 Municipio de VEDADO
residencia
5 Nivel educacional 1 ______ Ninguno 2 ______ Primario 3 ______
terminado Secundario
4 ______ Obrero Calificado 5 ______ Preuniversitario6 ______ Técnico
Medio
7 ______ Pedagogía Nivel Medio 8 ___X___ Superior o
Universitario
6 Situación 7. ______ Estudiante
ocupacional 8. ______ Trabajador del sector estatal presupuestado
Puede marcar más 9. ______ Trabajador del sector estatal empresarial
de una opción 10. ___X___ Trabajador del sector mixto
15 ______ Trabajador del sector cooperativo agropecuario
16 ______ Trabajador del sector cooperativo no agropecuario
17 ______ Trabajador cuentapropista (autoempleado)
18 ______ Trabajador cuentapropista contratista (titular de negocio)
19 ______ Trabajador cuentapropista (contratado)
20 ______ Trabajador informal (estable o esporádico)
21 ______ Sin vínculo laboral o de estudios definido (amas de casa o
trabajadores domésticos no remunerados)
22 ______Jubilado(a)
23 ______ Pensionado de asistencia social 15 ______Otro. ¿Cuál?

7 ¿En su núcleo 1 ___X___ No 2 ______ Sí


familiar hay alguna En caso de 1 ______ Hijo(s) 2 ______ Padre y/o madre
persona al cuidado respuesta 3 ______ Abuelos 4 ______ Pareja
de otra(s) dentro o afirmativa 5 ______Hermanos(as) 6 ______ Otros parientes
fuera de la marque la 7 ______ Vecinos 8 ______ Amigos d l
vivienda? relación 9 ______cuidador(a) con remuneración e a
filial con dentro vivienda
esa(s) 10______ cuidador(a) con remuneración d l
personas(s) fuera vivienda e a
Datos socioeconómicos familiares
8 ¿Cuántas personas en la familia aportan ingresos a la economía del hogar? Cantidad de
Personas __2___
9 ¿Cómo valora los 1 ______ Permiten satisfacer más que las necesidades básicas
ingresos 2 ___X___ Solo satisfacen las necesidades básicas
familiares? 3 ______ No permiten satisfacer las necesidades básicas
1 ¿Señale la(s) 5 ____X__ Trabajo en cualquiera de sus modalidades
0 fuente(s) de 6 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos en el exterior
donde 7 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos dentro de
suelen
Cuba 4 ______ Pensiones de seguridad y asistencia social 5 ______
provenir
los ingresos Otro. ¿Cuál?
de su
familia?
Puede
marcar más
de una opción
1 En caso de ser 6 ______ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo presencial
1 trabajador(a) en con iguales condiciones de horario y/o salario
cualquiera de sus 7 ______ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo presencial
con condiciones de horario y/o salario ajustadas 3 ______ Fui
modalidades
reubicado(a) por mi entidad laboral
delimite su 10 ______ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de teletrabajo
situación y/o a distancia con iguales condiciones de horario y/o salario
ocupacional 11 ___X___ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de
durante la mayor teletrabajo y/o
parte del periodo a distancia con condiciones de horario y/o salario ajustadas
de la Covid19 en 4 ______ Quedé interrupto(a) del sector estatal
Cuba (después de 5 ______ Quedé interrupto(a) del sector privado
11 de marzo 2020) 6 ______ Perdí mi trabajo
7 ______ Realizo trabajos informales esporádicos 10 ______ Otro.
¿Cuál?
1 Sus aspiraciones 1.__Cambiar de trabajo, pero seguir en el mismo sector (Estatal, Mixto,
2 laborales para el cooperativo, por cuenta propia, etc).
futuro son: 2. __Cambiar de trabajo y de sector
3.__Mejorar ingresos por medio de la actividad que desempeño
4._X_Seguir en las mismas condiciones laborales actuales
5.__Otra. ¿Cuál?
_______________________________________________
1 Moneda en que 4 __X____CUP
3 recibe sus 5 ______USD (antes de las restricciones bancarias)
ingresos 6 ______ Otras monedas en efectivo
Puede 7 ______ Otras monedas vía transferencia
marcar más
de una opción
1 Señale las _X_ Desayuno_X_ merienda en la mañana_X_ almuerzo _X_ merienda en
4 comidas la tarde _X_ comida __ merienda en la noche
que se hacen en su
familia en un día
habitual.
1 ¿Qué tipo de __ viandas, vegetales y/o frutas _X_ Frijoles y otros granos __ pastas y/o
5 alimentos se cereales (no arroz) _X_ arroz _X_ panes y dulces de harina _X_ proteína
consume animal __ Otros. ¿Cuáles?
regularmente en ____________________________________
su familia?
1 ¿Cuáles son las Vías Orden de
6 vías por medio de importancia
las cuales su con el 1
familia accede a los para la de
bienes y productos mayor
necesarios para su importancia
vida cotidiana?
1 ___X___ Tiendas dentro de mi municipio de residencia 1
Marque todas las
opciones que 2 ______ Tiendas fuera de mi municipio de residencia
considere válidas y
enumérelas según 3 _X_ Bodega, carnicería y otros establecimientos para 2
orden de productos normados
importancia, con el 4 ______ Compras en línea “Tu envío”
1 la de mayor 5 ______ Compras en línea desde el exterior
importancia.
6 ______ Paquetería formal o informal desde el exterior
7 ______ Módulos ofertados en el centro de trabajo
8 ______ Mercado informal por redes sociales dentro de
Cuba (Revolico, Facebook, WhatsApp, etc.)
9 __X___ Mercado informal en la comunidad, o por medio 3
de conocidos
11 ______Otra. ¿Cuál? ____________________________

1 ¿Cuántas habitaciones en total tiene su vivienda, y cuantos dormitorios?


7 Total de habitaciones___11__ Total de dormitorios__4___
1 ¿Cómo valora las 1__ Óptimas (dispone de todas las habitaciones necesarias, está en buen
8 condiciones de su estado constructivo)
vivienda? 2_X_ buenas (no dispone de todas las habitaciones necesarias, pero está
en buen estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones, pero
requiere pequeñas reparaciones)
3__ regulares (no dispone de todas las habitaciones necesarias, y su
estado constructivo requiere pequeñas reparaciones; o dispone de todas
las habitaciones, pero requiere reparaciones de mayor envergadura)
4__malas (no dispone de todas las habitaciones necesarias y está en mal
estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones pero está en mal
estado constructivo)
1 Ordene las 1._1_Alimentación 2. _3_Pago de facturas 3.
9 siguientes __Reparación/Construcción de vivienda
opciones de 4. __Pago de medicinas 5._4__Gastos en ropa/zapatos 6. _2_Gastos en
artículos de higiene personal 7. _5__Recreación
gastos según
8.___ Otro. ¿Cual?
prioridad (no
____________________________________________
marque aquellas
que no impliquen
gastos para Ud.)
Sobre la tarea ordenamiento y los cambios más recientes
9 ¿Está al tanto de los cambios introducidos en el país a raíz de la Tarea Ordenamiento?
2 1. Sí _X__ 2.No___ 3. No sabe___
0
2 ¿Conoce cuáles son los lineamientos de la Actualización del modelo de desarrollo económico y
1 social en Cuba, y sus ajustes más recientes en el 8vo Congreso del PCC?
1. Sí __X_ 2.No___ 3. No sabe___

2 Refiera cuáles de Transformaciones Marque con una N o


2 las nuevas aspectos
transformaciones negativos su
segúnsu positivos,
valoración según
son las más valoración. o NS
importantes para si no sabe.
su bienestar. 1___Unificación cambiaria y monetaria ___N__________
2___ Nuevas regulaciones para el TPCP ___NS__________
3___Eliminación de gratuidades y subsidios ___N_________
4___ Modificación de los ingresos ___P__________
personales ___N__________
5___ Modificación de precios estatales ___N__________
6___ Modificación de precios en el
mercado no estatal (formal e informal) ___P_________
7___Mayor autonomía de la
___P________
empresa estatal
8___ Posibilidades para las Pequeñas y
medianas empresas estatales o no _____________
estatales.
9___ Otra. ¿Cuál? ________________
2 A partir de la 1__No ha cambiado mucho mi situación económica familiar
3 implementación 2__ He emprendido un nuevo negocio porque han mejorado las
de la tarea condiciones legales y el apoyo de las instituciones
ordenamiento 3__ Me está costando encontrar trabajo acorde a mis necesidades
cómo ha sido porque ahora hay mayor competencia por obtener mejores empleos y
impactada su salarios
4__ Las nuevas posibilidades al cuentapropismo no modifica mi
situación
situación en el sector porque persisten las dificultades por la falta de un
económica (puede mercado mayorista de abastecimiento estable y suficiente
marcar más de 5_X_ Los ingresos familiares no alcanzan para adquirir los productos
una) que necesitamos por el aumento de precios
6_X_ Los ingresos familiares no permiten adquirir lo que necesitamos
por la escasez de productos que hay
7__ Nos hemos visto beneficiados porque podemos vender más y más
caros los productos que comercializamos en el mercado no estatal
formal y/o informal.
8__ El aumento de los salarios nos ha beneficiado mejorando las
condiciones económicas de mi familia
9___Otra___________________________________________________
_
2 Sobre la 1.___Ha sido escasa. Debería informarse mejor a la población.
4 información de los 2.___No reconozco cuáles son las instituciones del gobierno/locales a las
cambios que cuales me puedo dirigir para obtener información o asistencia
introduce la Tarea 3._X__ La manejo en buena medida porque ello me ha permitido
Ordenamiento aprovechar mejor los cambios
4. __Es necesaria y la he garantizado porque es importante para conocer
deberes y derechos
5.___ No la domino, no es importante conocerla
6. ___Supongo es importante pero no me interesa
7.___Otra______________________________
2 Marque las 1. ___Era necesario hacer esos cambios
5 opciones que 2._X__ Esos cambios traerán mayor desigualdad entre las personas
representen su 3.__Permitirán que más personas encuentren mejores oportunidades para
opinión al respecto vivir mejor
de los actuales 4._X_ Hará más difícil que más personas accedan a mejores condiciones
de vida
cambios (hasta 3
5.__ Hace a cada persona más responsable en la búsqueda de
como máximo) soluciones para el bienestar de su familia
6.___ Ahora las personas valorarán más sus empleos y trabajarán mejor
7.___ No estoy de acuerdo con los cambios en curso
8. ___ Estos cambios no han producido grandes diferencias respecto a la
situación anterior
9.___ Otra. ¿Cuál?
_____________________________________________
2 Señale los desafíos Desafíos Orden de
6 que considera el importancia con el 1
nuevo contexto le para la mayor
impone a usted o a importancia
su familia
1 ___X_ Garantizar los ingresos necesarios por la 1
vía del empleo.
2 ___X_ Garantizar la estabilidad y suficiencia de 2
los ingresos familiares.
3 __X__ Garantizar los productos de primera 3
necesidad debido a su escasez y precios.
4 ___X_ La escasez de medicamentos y/o sus 4
precios
5 ____ Garantizar los recursos necesarios para el 8
cuidado de personas dependientes como la
infancia, estudiantes, mayores, discapacitados, etc.
6 ____ Acceso y/o abastecimiento del agua potable 7
7 ____ Reparación y/o reconstrucción de la 10
vivienda
8 ____ Adquisición de una nueva vivienda mejor 11
adaptada a las necesidades familiares
9 ___X_ Mantener la salud mental y 5
la estabilidad emocional
10 _X__ Garantizar el esparcimiento y la recreación 6
11 ___ Mantener o fomentar los lazos de 9
cooperación con amigos, parientes y/o vecinos
12 ______ Otra, ¿cuál?
2 Los principales 1.__Ahora Cuba es más desigual que hace 20 años
7 impactos de los 2._X_ Los cambios permitirán dinamizar la economía, pero tendrá
cambios para Cuba impactos negativos en la equidad social
son (marcar en 3 __ Las cosas siguen igual en relación a la desigualdad entre las
personas
orden de prioridad
4 __ Los cambios lograrán revertir las dificultades económicas y
descendente hasta mejorará el bienestar de las personas y la equidad social
3 opciones) 5 __ Aunque permanecerá la desigualdad, quien se esfuerce vivirá
mejor
6 __Todos seguimos siendo los mismos, con las mismas dificultades
7.__Habrá cada vez más personas en situación de vulnerabilidad social
8. ___ Otro ¿cuál?
2 ¿Desea Agregar
8 algo más?

Encuesta 4
La presente encuesta tiene como objetivo conocer su opinión y condiciones en relación al actual
contexto económico de Cuba y en particular sobre el impacto de la Tarea Ordenamiento en la
desigualdad social. Esperamos contar con su disposición de colaborar y ofrecer información
respecto a los principales indicadores que recoge el siguiente cuestionario con la mayor veracidad
posible, solo se requiere de marcar en la opción que mejor describa su situación. Toda la
información que usted brinde es totalmente confidencial y anónima. Gracias por la cooperación.
Características Sociodemográficas
1 Tamaño del hogar Cantidad de Personas __3___
2 Sexo del informante 1 ___x_ Femenino 2 ______ Masculino 3______ Otro

3 Color de la piel del 1 ______ Negro 2 ___x___ Blanco 3 ______ Mestizo 4


informante ______ Otro
4 Municipio de
residencia
5 Nivel educacional 1 ______ Ninguno 2 ______ Primario 3 ______
terminado Secundario
4 ______ Obrero Calificado 5 ___x___ Preuniversitario 6 ______
Técnico Medio
7 ______ Pedagogía Nivel Medio 8 ______ Superior o
Universitario
6 Situación 1 ___x___ Estudiante
ocupacional 2 ___x___ Trabajador del sector estatal presupuestado
Puede marcar más 3 ______ Trabajador del sector estatal empresarial
de una opción 4 ______ Trabajador del sector mixto
6 ______ Trabajador del sector cooperativo agropecuario
7 ______ Trabajador del sector cooperativo no agropecuario
8 ______ Trabajador cuentapropista (autoempleado)
9 ______ Trabajador cuentapropista contratista (titular de negocio)
10 ______ Trabajador cuentapropista (contratado)
11 ___x___ Trabajador informal (estable o esporádico)
12 ______ Sin vínculo laboral o de estudios definido (amas de casa o
trabajadores domésticos no remunerados)
13 ______Jubilado(a)
14 ______ Pensionado de asistencia social
15 ______Otro. ¿Cuál?
7 ¿En su núcleo 1 ___x___ No 2 ______ Sí
familiar hay alguna En caso de 1 ______ Hijo(s) 2 ______ Padre y/o madre
persona al cuidado respuesta 3 ______ Abuelos 4 ______ Pareja
de otra(s) dentro o afirmativa 5 ______Hermanos(as) 6 ______ Otros parientes
fuera de la vivienda? marque la 7 ______ Vecinos 8 ______ Amigos
relación filial
9 ______cuidador(a) con remuneración dentro de la
con esa(s) vivienda
personas(s) 10______ cuidador(a) con remuneración fuera de la
vivienda
Datos socioeconómicos familiares
8 ¿Cuántas personas en la familia aportan ingresos a la economía del hogar? Cantidad de
Personas ___1__
9 ¿Cómo valora los 1 ______ Permiten satisfacer más que las necesidades básicas
ingresos familiares? 2 ______ Solo satisfacen las necesidades básicas
3 ___x___ No permiten satisfacer las necesidades básicas
1 ¿Señale la(s) 1 ___x___ Trabajo en cualquiera de sus modalidades
0 fuente(s) de donde 2 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos en el exterior
suelen provenir los 3 ______ Remesas y/o ayudas de familiares y amigos dentro de Cuba
ingresos de su 4 ______ Pensiones de seguridad y asistencia social
familia? 5 ______ Otro. ¿Cuál?
Puede marcar más
de una opción
1 En caso de ser 1 ______ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo presencial con
1 trabajador(a) en iguales condiciones de horario y/o salario
cualquiera de sus 2 ______ Me mantuve incorporado(a) al trabajo de modo presencial con
modalidades delimite condiciones de horario y/o salario ajustadas
su situación 3 ______ Fui reubicado(a) por mi entidad laboral
ocupacional durante 4 ______ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de teletrabajo y/o
la mayor parte del a distancia con iguales condiciones de horario y/o salario
periodo de la 5 ___x___ Me mantuve incorporado(a) en la modalidad de teletrabajo
Covid19 en Cuba y/o a distancia con condiciones de horario y/o salario ajustadas
(después de 11 de 6 ______ Quedé interrupto(a) del sector estatal
marzo 2020) 7 ______ Quedé interrupto(a) del sector privado
8 ______ Perdí mi trabajo
9 ______ Realizo trabajos informales esporádicos
10 ______ Otro. ¿Cuál?

1 Sus aspiraciones 1._x_Cambiar de trabajo, pero seguir en el mismo sector (Estatal, Mixto,
2 laborales para el cooperativo, por cuenta propia, etc).
futuro son: 2. __Cambiar de trabajo y de sector
3.__Mejorar ingresos por medio de la actividad que desempeño
4.__Seguir en las mismas condiciones laborales actuales
5.__Otra. ¿Cuál?
_______________________________________________

1 Moneda en que 1 ___x___CUP


3 recibe sus ingresos 2 ______USD (antes de las restricciones bancarias)
Puede marcar más 3 ______ Otras monedas en efectivo
de una opción 4 ______ Otras monedas vía transferencia

1 Señale las comidas __ Desayuno _x_ merienda en la mañana _x_ almuerzo _x_
4 que se hacen en su merienda en la tarde _x_ comida _x_ merienda en la noche
familia en un día
habitual.
1 ¿Qué tipo de __ viandas, vegetales y/o frutas _x_ Frijoles y otros granos _x_
5 alimentos se pastas y/o cereales (no arroz) _x_ arroz _x_panes y dulces de
consume harina _x_ proteína animal __ Otros. ¿Cuáles?
regularmente en su ____________________________________
familia?
1 ¿Cuáles son las vías Vías Orden de
6 por medio de las importancia
cuales su familia con el 1
accede a los bienes y para la de
productos necesarios mayor
para su vida importancia
cotidiana? 1 __x____ Tiendas dentro de mi municipio de residencia 4
Marque todas las 2 ______ Tiendas fuera de mi municipio de residencia
opciones que 3 _x__ Bodega, carnicería y otros establecimientos para 1
considere válidas y productos normados
enumérelas según 4 ______ Compras en línea “Tu envío”
orden de
importancia, con el 1 5 ______ Compras en línea desde el exterior
la de mayor 6 ______ Paquetería formal o informal desde el exterior
importancia. 7 ______ Módulos ofertados en el centro de trabajo
8 ___x___ Mercado informal por redes sociales dentro 2
de Cuba (Revolico, Facebook, WhatsApp, etc.)
9 ___x___ Mercado informal en la comunidad, o por 3
medio de conocidos
11 ______Otra. ¿Cuál?
____________________________

1 ¿Cuántas habitaciones en total tiene su vivienda, y cuantos dormitorios?


7 Total de habitaciones__5___ Total de dormitorios__1___
1 ¿Cómo valora las 1_x_ Óptimas (dispone de todas las habitaciones necesarias, está en
8 condiciones de su buen estado constructivo)
vivienda? 2__ buenas (no dispone de todas las habitaciones necesarias, pero está
en buen estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones, pero
requiere pequeñas reparaciones)
3__ regulares (no dispone de todas las habitaciones necesarias, y su
estado constructivo requiere pequeñas reparaciones; o dispone de
todas las habitaciones, pero requiere reparaciones de mayor
envergadura)
4__malas (no dispone de todas las habitaciones necesarias y está en
mal estado constructivo; o dispone de todas las habitaciones pero está
en mal estado constructivo)
1 Ordene las 1._1_Alimentación 2. _2_Pago de facturas 3.
9 siguientes opciones _4_Reparación/Construcción de vivienda
de gastos según 4. _3_Pago de medicinas 5.__5_Gastos en ropa/zapatos 6. __Gastos
prioridad (no marque en artículos de higiene personal 7. ___Recreación
aquellas que no 8.___ Otro. ¿Cual?
impliquen gastos ____________________________________________
para Ud.)
Sobre la tarea ordenamiento y los cambios más recientes
9 ¿Está al tanto de los cambios introducidos en el país a raíz de la Tarea Ordenamiento?
2 1. Sí__x_ 2.No___ 3. No sabe___
0
2 ¿Conoce cuáles son los lineamientos de la Actualización del modelo de desarrollo económico y
1 social en Cuba, y sus ajustes más recientes en el 8vo Congreso del PCC?
1. Sí__x_ 2.No___ 3. No sabe___

2 Refiera cuáles de las Transformaciones Marque con una N


2 nuevas aspectos negativos o P
transformaciones positivos, según su
según su valoración valoración.
son las más o NS si no sabe.
importantes para su 1__x_Unificación cambiaria y monetaria ______N_______
bienestar. 2___ Nuevas regulaciones para el TPCP _____________
3_x__Eliminación de gratuidades y ______NS_______
subsidios ______P_______
4_x__ Modificación de los ingresos _____________
personales ______N_______
5___ Modificación de precios estatales
6__X_ Modificación de precios en el _____________
mercado no estatal (formal e informal) _____________
7___Mayor autonomía de la empresa
estatal _____________
8___ Posibilidades para las Pequeñas y
medianas empresas estatales o no
estatales.
9___ Otra. ¿Cuál? ________________
2 A partir de la 1__No ha cambiado mucho mi situación económica familiar
3 implementación de la 2__ He emprendido un nuevo negocio porque han mejorado las
tarea ordenamiento condiciones legales y el apoyo de las instituciones
cómo ha sido 3__ Me está costando encontrar trabajo acorde a mis necesidades
impactada su porque ahora hay mayor competencia por obtener mejores empleos y
situación económica salarios
(puede marcar más 4__ Las nuevas posibilidades al cuentapropismo no modifica mi
de una) situación en el sector porque persisten las dificultades por la falta de un
mercado mayorista de abastecimiento estable y suficiente
5_x_ Los ingresos familiares no alcanzan para adquirir los productos
que necesitamos por el aumento de precios
6_x_ Los ingresos familiares no permiten adquirir lo que necesitamos
por la escasez de productos que hay
7__ Nos hemos visto beneficiados porque podemos vender más y más
caros los productos que comercializamos en el mercado no estatal
formal y/o informal.
8__ El aumento de los salarios nos ha beneficiado mejorando las
condiciones económicas de mi familia
9___Otra__________________________________________________
__
2 Sobre la información 1.___Ha sido escasa. Debería informarse mejor a la población.
4 de los cambios que 2.___No reconozco cuáles son las instituciones del gobierno/locales a
introduce la Tarea las cuales me puedo dirigir para obtener información o asistencia
Ordenamiento 3.___ La manejo en buena medida porque ello me ha permitido
aprovechar mejor los cambios
4. _x_Es necesaria y la he garantizado porque es importante para
conocer deberes y derechos
5.___ No la domino, no es importante conocerla
6. ___Supongo es importante pero no me interesa
7.___Otra______________________________
2 Marque las opciones 1. ___Era necesario hacer esos cambios
5 que representen su 2._x__ Esos cambios traerán mayor desigualdad entre las personas
opinión al respecto 3.__Permitirán que más personas encuentren mejores oportunidades
de los actuales para vivir mejor
cambios (hasta 3 4.__ Hará más difícil que más personas accedan a mejores condiciones
como máximo) de vida
5.__ Hace a cada persona más responsable en la búsqueda de
soluciones para el bienestar de su familia
6.__x_ Ahora las personas valorarán más sus empleos y trabajarán
mejor
7._x__ No estoy de acuerdo con los cambios en curso
8. ___ Estos cambios no han producido grandes diferencias respecto a
la situación anterior
9.___ Otra. ¿Cuál?
_____________________________________________
2 Señale los desafíos Desafíos Orden de
6 que considera el importancia
nuevo contexto le con el 1 para
impone a usted o a la mayor
su familia importancia
1 ____ Garantizar los ingresos necesarios por la vía
del empleo.
2 __x__ Garantizar la estabilidad y suficiencia de los 1
ingresos familiares.
3 __x__ Garantizar los productos de primera 2
necesidad debido a su escasez y precios.
4 __x__ La escasez de medicamentos y/o sus precios 3
5 ____ Garantizar los recursos necesarios para el
cuidado de personas dependientes como la infancia,
estudiantes, mayores, discapacitados, etc.
6 ____ Acceso y/o abastecimiento del agua potable
7 __x__ Reparación y/o reconstrucción de la vivienda 4
8 ____ Adquisición de una nueva vivienda mejor
adaptada a las necesidades familiares
9 ____ Mantener la salud mental y la estabilidad
emocional
10 ___ Garantizar el esparcimiento y la recreación
11 ___ Mantener o fomentar los lazos de cooperación
con amigos, parientes y/o vecinos
12 ______ Otra, ¿cuál?
2 Los principales 1.__Ahora Cuba es más desigual que hace 20 años
7 impactos de los 2._1_ Los cambios permitirán dinamizar la economía, pero tendrá
cambios para Cuba impactos negativos en la equidad social
son (marcar en orden 3. _2_ Las cosas siguen igual en relación a la desigualdad entre las
de prioridad personas
descendente hasta 3 4. __ Los cambios lograrán revertir las dificultades económicas y
opciones) mejorará el bienestar de las personas y la equidad social
5. __ Aunque permanecerá la desigualdad, quien se esfuerce vivirá
mejor
6. _3_Todos seguimos siendo los mismos, con las mismas dificultades
7.__Habrá cada vez más personas en situación de vulnerabilidad social
8. ___ Otro ¿cuál?
2 ¿Desea Agregar algo
8 más?

También podría gustarte