Está en la página 1de 3

Bibliografía de Georg Simon Ohm

Descripción
Georg Simon Ohm, [Erlangen (Baviera), 1789 – Munich (Baviera), 1854).64años,
Físico y matemático alemán. Autor de la teoría de la electricidad. Conocido
principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas, estudió la relación
que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la
resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que I = V/R.
También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias
luminosas. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su
honor.1 Terminó ocupando el puesto de conservador del gabinete de Física de la
Academia de Ciencias de Baviera.
Georg Simon OHM nació el 16 de marzo de 1789 en Erlangen (Baviera), hijo de Johann
Wolfgang Ohm, de profesión cerrajero, y María Elizabeth Beck, hija de un sastre.
Aunque sus padres carecían de estudios superiores procuraron una educación excelente
desde la infancia en Física, Química, Matemáticas y Filosofía a sus hijos Georg Simon y
Martin, y éste llegaría a ser un prestigioso matemático. Entre los 11 y 15 años, Georg
Simon asiste a clase en el Liceo de Erlangen.

Georg comenzó sus estudios universitarios con 16 años e ingresó en la Universidad de


Erlangen, donde se matricula en Matemáticas y Física. y en 1806 lo envía a Suiza,
donde Georg se emplea como profesor de Matemáticas en el Instituto Gottstadt cerca de
Nydau (Cantón de Berna). Tres años más tarde se traslada a Neuchâtel contratado como
preceptor durante dos años, que aprovecha para proseguir sus estudios de Matemáticas y
leer los trabajos de Euler, Laplace, Lecroix, Lagrange, Legendre, Biot y Poisson así
como los de Fourier y Fresnel.
Cuando Ohm comenzó sus experiencias, la electricidad se describía en términos muy
imprecisos. Ohm conocía las investigaciones de J. B. Fourier basadas en el flujo de
calor que recorre una barra metálica, llegando a la conclusión de que en un material
conductor existía un gradiente de temperatura y que la cantidad de calor que conducía
dependía de la caída de temperatura a lo largo del conductor. Ohm se preguntó si la
electricidad se comportaría del mismo modo que el calor, y si la diferencia de potencial
jugaría aquí el mismo papel que la diferencia de temperatura jugaba en termología.
En sus experimentos, Ohm utilizó como fuerza electromotriz constante la proporcionada
por un termopar, constituido por cobre y bismuto soldados, una de cuyas uniones iba
sumergida en hielo y la otra en agua caliente. Para medir la magnitud de la corriente,
utilizó una aguja imantada, suspendida convenientemente. De este modo, Ohm pudo
estudiar la magnitud de variación de la intensidad de corriente cuando se introducían en
el circuito distintas resistencias. Basándose solamente en resultados experimentales,
concluyó que una pérdida mayor de fuerza electromotriz se producía cuanto mayor
longitud tuviera el conductor.
Fue en el año de 1825 cuando empezó a publicar sus trabajos estando en el Colegio
Jesuita de Baviera, donde le permitieron alejarse de la enseñanza durante un año, a fin
de que prosiguiera con sus descubrimientos. En 1826 hizo una rigurosa descripción
matemática de la conducción en los circuitos. Georg Simon Ohm fue capaz de definir la
relación fundamental entre voltaje, corriente y resistencia demostrando, de manera
concluyente, que la intensidad de corriente es igual al cociente entre la tensión y la
resistencia. Es la conocida Ley de Ohm. Recibió en ese mismo año la no muy generosa
suma de la mitad de su salario, para pasar el año en Berlín, trabajando en sus
publicaciones. Ohm pensó que con la publicación de su trabajo se le ofrecería un mejor
puesto en una universidad antes de volver a Colonia, pero en septiembre de 1827 el
tiempo se le acababa y no obtenía mejores ofertas.
En 1827 publicó sus leyes en el libro, "Die Galvanische Kette, Mathematisch
Bearbietet" ("El circuito galvánico estudiado matemáticamente"), donde desarrolló
completamente su teoría de la electricidad. Ohm estaba convencido de la importancia de
su descubrimiento, poco no tanto sus colegas. Esa misma ecuación había sido
descubierta 46 años antes por el inglés Henry Cavendish, pero el carácter ermitaño de
éste había impedido su difusión. El libro de Ohm comienza enseñando las bases de la
Matemática, con el propósito de que el lector entienda el resto del libro, pues en la
época incluso los mejores físicos alemanes carecían de una base matemática
apropiada para la comprensión del trabajo. Este enfoque irritó a los más
veteranos, quienes no creían que el acercamiento matemático a la física fuese el
más adecuado, por lo que criticaron y ridiculizaron su trabajo. En concreto, el
rechazo de Hegel a la autenticidad del planteamiento experimental de Ohm,
disgustó mucho a éste, que esperaba le fuese concedido un puesto en la
Universidad. En esta creencia, en 1828 renunció a su plaza de profesor en el
Colegio de Colonia. Al sentirse menoscabado. Ohm decidió quedarse en Berlín,
alojándose en casa de su hermano y trabajando temporalmente en varios colegios.
En 1833 acepta una plaza en el Instituto Politécnico de Nürenberg donde desempeñó el
cargo de director, así como el de profesor de Física.
Por otro lado, Ohm aportó numerosas investigaciones sobre acústica. En 1840 estudió
las perturbaciones sonoras en el campo de la acústica fisiológica (ley de Ohm-
Helmholtz). Y en 1843 demostró su principio fundamental, esto es que el oído humano
puede recibir vibraciones sinusoidales, descomponiendo los sonidos musicales
complejos en frecuencias simples. Sin embargo, la formulación matemática no estaba
suficientemente justificada, lo que dio origen a una controversia con el físico August
Seebeck, quien desacreditó la hipótesis de Ohm.
La Royal Society concede a Ohm la Medalla Copley en 1841, convirtiéndose en
miembro extranjero de la Sociedad al año siguiente. En 1845 la Academia de Baviera lo
nombró miembro de pleno derecho.
Hacia 1849 George Simon Ohm comenzó a desempeñar el puesto de Conservador del
Gabinete de Física de la Academia Bávara y a impartir también conferencias en la
Universidad de Munich. En 1852 (62 años) logró, finalmente, ver realizado el sueño de
toda su vida al ser nombrado catedrático de Física en esta última Universidad. En
Munich es también nombrado asesor de la Administración de Telégrafos.
En 1853 Ohm centra su actividad en los estudios de carácter óptico en especial en los
fenómenos de interferencia. Describió el fenómeno de polarización en las pilas, al
margen de las investigaciones que realizaba Bequerel de forma paralela.
El 6 de julio de 1854 falleció Georg Simon Ohm en la propia ciudad de Munich de su
Baviera natal. Su cuerpo descansa en el cementerio Alter Südfriedhof en la misma
ciudad.
En honor a su memoria, veintisiete años después de su muerte, en la Exposición
Internacional de Electricidad efectuada en París, en 1881, se adoptó el "ohm" (ohmio en
español) y su símbolo (Ω) como unidad de medida de la resistencia eléctrica.

También podría gustarte