Está en la página 1de 3

Ética Profesional del Psicólogo

Cecilia Flores

Actividad II

Nabelia Mercedes Del Orbe Gómez

16-4701

11 Septiembre del 2020

1. Desarrolla la siguiente guía de preguntas a partir del libro de Sillé


Gatón (2007):
¿Cuál es el concepto de moralética?

Es el instrumento humanista para la busca de la buena conducta del hombre


mediante leyes y normas contundentes.

¿En qué consiste el período sacerdotal?

Se refiere a la dignidad del individuo que actúa bajo las normas por la moraletica,
como medio eficaz para alcanzar las metas de bien en el ámbito profesional.

¿Cuál es la función de la moral?

Regular las funciones de los individuos.

¿Cuál es la diferencia entre la moral y la ética?

La moral son principios o hábitos respecto a la conducta dentro de una sociedad o


comunidad. La ética son las reglas y normas que rigen el comportamiento.

¿Cuál es la diferencia entre vocación y profesión?

Vocación es un deseo entrañable a lo que uno quiere convertirse en un futuro.


Profesión es lo que uno es y estudio.

2. Realiza una línea de tiempo que contenga la historia de la profesión


con sus principales aportes en orden cronológico.
La expansión de los conocimientos
técnicos, la explosión demográfica y el
crecimiento de los centros urbanos en
el siglo XIX, durante la revolución
industrial, contribuyeron a modificar la
organización social existente,
Max Weber Carr Saunders
propiciando la creación de tareas
(1901-1915) (1933-1952)
profesionales más especializadas.

Su obra más reconocida es


Flexner Señalaban que una ocupación
el ensayo La ética
(1915-1933) alcanzaba el estatus de una profesión
protestante y el espíritu del
cuando un tipo de actividad no se
capitalismo, que fue el inicio
ejerce más que mediante la
de un trabajo sobre la
adquisición de una formación
sociología de la religión. Pero
controlada, la sumisión a reglas y
la gruesa recopilación
normas de conducta entre los
Economía y sociedad es una
miembros y los no-miembros, y la
suma de ideas y conceptos
adhesión de una ética del servicio
del autor.
social.

También podría gustarte