Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

1. GESTIÓN AMBIENTAL.
Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso
de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio
ambiente, basada en una coordinada información multidisciplinar y en la
participación ciudadana.
La gestión ambiental se apoya básicamente en una serie de principios, de los que
hay que destacar los siguientes:
 Optimización del uso de los recursos.
 Previsión y prevención de impactos ambientales.
 Control de la capacidad de absorción del medio de los impactos, o sea control
de la resistencia del sistema.
 Ordenación del territorio.
2. ISO 14001.
La norma ISO 14001 es una norma que proporciona la implementación de un
Sistema de Gestión Ambiental, y ayuda a empresas pequeñas, medianas y grandes
a controlar, mediante su reducción o eliminación, los impactos que producen sus
actividades en el medio ambiente, logrando que las empresas sean mucho más
sostenibles, favoreciendo el desarrollo de tecnologías limpias, mejorando el manejo
de todos los aspectos ambientales y el cumplimiento de la legislación ambiental
vigente.
Y establece diferentes herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de
producción al interior de una organización, y los efectos o externalidades que de
estos deriven en el medio ambiente.
3. LA IMPLEMENTACION DE LA NORMA ISO 14001 COMRPOMETE A LA
ORGANIZACIÓN A:
 Identificar los requisitos legales y los impactos ambientales asociados
a sus actividades, servicios o productos.
 Fomentar la responsabilidad de la dirección y los trabajadores en la
protección del medio ambiente.
 Llevar a cabo el ciclo de vida para llevar a cabo actividades que no
influyan negativamente sobre el medio ambiente
 Generar sistemas que permitan alcanzar los objetivos ambientales.
 Fomentar que los proveedores establezcan sistemas de gestión
ambientales.
 Evaluar todos los resultados obtenidos basándonos en la política
ambiental y en los objetivos fijados.
4. ESTRUCTURA.
Se divide en 10 clausulas, las cuales son:
1. Alcance.
2. Términos y definiciones.
3. Referencias normativas.
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte.
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejoramiento.
Las tres primeras describen la norma y su campo de aplicación y las siguientes
especifican sus requisitos.
La norma está basada en el ciclo PHVA (PLANIFICAR-HACER, VERIFICAR Y
ACTUAR). Las cláusulas de la 4 a la 6 hacen parte del PLANEAR. Las cláusulas de
la 7 a la 8 del HACER. La cláusula 9 del VERIFICAR y la cláusula 10 del ACTUAR.
5. REQUISITOS.
A nivel general los requisitos de la norma ISO 14001 son:
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 comprensión de la organización y de su contexto.
4.2 comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
4.3 determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
4.4 sistema de gestión ambiental
5. LIDERAZGO
5.1 liderazgo y compromiso.
5.2 política ambiental
5.3 roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
6. PLANIFICACIÓN
6.1 acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
7. APOYO
7.1 recursos.
7.2 competencia.
7.3 toma de conciencia
7.4 comunicación
7.5 información documentada.
8. OPERACIÓN
8.1 planificación y control operacional
8.2 preparación y respuesta ante emergencias
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.2 auditoría interna
9.3 revisión por la dirección
10. MEJORA
10.1 generalidades
10.2 no conformidad y acción correctiva.
10.3 mejora continua
6. TAMBIEN SE ENFOCA EN EL CICLO DE VIDA DEL PRUCTO O SERVICIO.
Llevando a que la organización determine los aspectos ambientales de sus
actividades, productos y servicios estableciendo:
A. Controles para asegurarse que los requisitos ambientales se abordan en el
proceso de diseño desarrollo del producto o servicio.
B. Criterios de los requisitos ambientales para la compra de productos o
servicios.
C. Comunicación de los requisitos ambientales a proveedores y sus
contratistas, además de informar al consumidor final.

7- LA VERSION 2015 DESTACA


 Mayor protección ambiental.
 Inclusión del medio ambiente como elemento estratégico.
 Más atención al ciclo de vida del producto.
 Y más protagonismo de la dirección en el sistema de gestión ambiental.
8- EL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PRETENDE que las organizaciones
abarquen aspectos como el control y la gestión de emisiones vertidos y residuos al
evitar la utilización y manejar de forma segura materiales peligrosos o contaminados
al reducir la generación de residuos. Al mejorar en la eficacia y el costo del gasto
energético al conservar los recursos naturales incluyendo el agua, el suelo y
materiales valiosos al realizar iniciativas ambientales.

También podría gustarte