Está en la página 1de 7
Martin & alloatti La tarea terapéutica y el enfermar humano, desde la logoterapia de V. Frankl *rof: Graciela Clément Trjmd a Pive El titulo elegido para esta charla trata de mostrar, sintéticamente, un modo, una, manera de encarar e! trabajo por parte de quienes estén en contacto con el dolor y , él sufrimiento. , Por ello, estas reflexiones se dirigen alas personas que se encuentran diariamen. te ante el hombre doliente o que, como en el caso de los estudiantes, se preparan para hacerlo. Desearfa que hoy nos detuviéramos unos instantes, quehiciéramos un alto en las actividades, que nos permitiéramos compartir un tiempo para reflexionar y, si es necesario, resituar el sentido de nuestra tarea terapéutica. No es una invitacién a recorrer planteos te6ricos y cientificos —aungue ellos { estarn presentes— sino a poner en juego lo vital, lo existencial, lo que vibra dentro de nosotros cuando estamos cara a cara con el sufrimiento y el doloroso misterio de la muerte, ante los cuales deben movilizarse, no solamente laeficiencia profesional, sino la compasién humana. Ello seré posible y secargar4 de sentidolatarea, si comprendemos en lo profundo que, a pesar de la rebeldia que despierta, el sufrimiento también tiene un sen-/ Hid6, que trataremos de descubrir. ‘Tarea terapéutica: siempre es bueno volver al origen para rescatar el signifi- ( cado, primero de las palabras, el que les dié vida y que, a veces, se ha perdido o gastado junto a las palabras mismas. ‘Terapia; terapeuta, derivan del verbo griego Sepaneve ser servidor, estar al servicio de, cuidar, guardar, tener cuidado de, atender, cuidar y curar a enfermos, heridos, ete. snmuee ‘Sepaneter(terapia)'servicioy tratamiento, cura de las enfermedades, El mismo significado tienen términos tales como medicina y médico, que provienen del verbo griego pnbouict, preocuparse de, atender a. El terapeutaes entonces: curador, cuidador. Por ello en el significado primigenio dela palabra, no s6lo el médico 0 el psic6logo, sino también la/el enfermera/o, es un terapeuta, Lal relacién terapéutica tiene dos polos, o dos integrantes: el-terapeuta y.el | hombre que sufré. Por ahora consideraremos al primero. i; (RSC TOR & TeRAPIA w acriTUD {Qué actitud asume el terapeuta frente # ese ser humano que se siente disminuido, angustiado, asus tado, dolorido, sufriente? anki rear de a Lateran, tra dess\tanvomoss cesar daquearincoy M4 inaecuacién con dos inesgnitas:” nites; que se sustraen @ cualquier edleulo,sonel terapeuta y el hombreenfer- i tran enrelacién sony jo es la relacién , reglas, téenicas ‘modo de tratar al ‘Todos hemos escuchadole frase tan realy verdade- ra: "no hay enfermedades sino enfermos” y ella nos previene contra los esquemas rigidos. fo decir que el terapeuta’ wo: Paciente-Objet-Cosa,” Deciamosque por ahora, nosintereslnsetituddel terapeuta ante el hombre que sufre: “Homo patiens’ tnbredlra Cantiedqueamanes tere a cocepetn,eoncienteo vo, quer lengn cel sr humane, Bs decir, dele antopotogie en que fonds En este sentido, se hace necesario optar por una coneepeién del hombre. Y hoy les traigo como pro puesta la que sostiene Viktor Frankl, ereador de la Logoterapia. En el marco de esta concepeién del hombre, abordaremas la tarea del terapeuta y el ‘enfermar humano. — Viktor Frankl es el fundador de la 3a. Escuela de Psicologia y Psicoterapia de Viena. La la. es el Psi coanélisis de Sigmund Freud y la 2a. la Psicologia Individual de Alfred Adler. V. Frank] es médico psiquiatra y Dr, en filasofia, Nacié en Viena en 1905, tigne 86 altos y en octubre de 1990 estuvo por ultima _vez on la Argentina, segtin sus propias palabras, ‘iene una larga y profunda experiencia en neurologia y psiquiatria. Ya desde muy joven com- prende que las terapias cldsicas tienen una visién deb )nossleanzan’ bre dolienter Una obra suya, escrita en 1927 que se publica recign en 1939 “Filosofia y Psicoterapia’, expresa la nesesidad de dar cabida en el tratamiento a los Es la vida en Auschwitz, Dachau, Tiirkheim, que él llama “experimentum crucis”, «la que le permite encarnar sin ninguna duda, que la motivacién fundamental del ser humano es la biisqueda de sentido de su vida. aspectos existenciales del hombre enfermo. El trata Sutico y yodiria todo tratamiento |-Es condusi ;_dleswndiny las eprenias médias dy a uma soma sgn decisivo; el quese aaeseaacenaseies es s1asktsy itatinecota aul IE erimentum crucis”, vida que dedicé a asistir lar a'sus compafieros, la que le permit: sninguna duda, que la motivacién funds sr humano es la busqueda de sentid« gprette e que sintetisn el sentido que V i ala suya yale cual me adhie ae terapia, “He encontrad Stic epee zayadapdos losdemasaencon ig EnV, Frankl nadaes teoria pura, sino el resultad de experiencias dolorosas, diferentes, sublimes, qu se adentraron en su carne, en su sangre, en psiquis, en su espfritu, totalmente al unssono, Nad es hipotético. Todo es vida humana, B] andlisi existengial ostisne una antropalogia coneepeién del hombre alla que nos vamos a refent hora. Ya Logoterapia es su aplicacién terapéut ABAIL OE 1992,m. NUMERO, ‘e tarea terapeutca, “ia ti Esta palabra griega tiene varios significados ae, por unl acer la ad wumana de vivir una vida jadimensién espiritual ” Logoterapia no s6loes vtilizada para lacura de any patasas dine que se apliee Cambie ios de céncer, cardacos, en Ta drogadepen- nia, elS.LD.A. y todo ti a], justamente porque muestra Ia posiblidad.de ile un sentido al sufrimiento, as que nos planteamos es: 2Qué es el ombre? ¥ noes una pregunta cualquiera. Mecom- mete 0 mi misma y estay involucrada en In res: sesta, Porque Mi Ser es la Unica realidad queconoe. Moibrendo'y vi deste dena” Estamos preguntando por el sentide del ser humane, cuandodecimos“hombre"o“serhumano”,nodebernos :nsar en algo abstracto. El Hombre no existe, Existen ros humanos concretos: “esta que soy yo, estos que mos nosotros, aquf, ahora, en este contexto hist ‘o-social nuestro". Somos nosotros, unidos por una ea comtn: la terapéutica. Nosotros que estamos “eocupados por hombres concretos euya atencién se intra en este momento en el dolor y el sufrimienta, Lareflesinantsopeligiea sobre nosotros mitmos a dstinguirenelserhumanotresdimensig. GRATED sreopelreorenainenat. :sson:lasomatica(corpérea bolic) lapsiaui SRLS acs cea aaa OAT SPMinarred CET dad aren CTCURTORS Guha? Thombresn sereorpérst-an nie esptilaal Ho, ‘eeeapiituel- Los dos primeras ditsiones sor epee ods ee anid Lo arr, ‘nicay espectica del cll ie sic ‘Elser humano es nico: l asombro ante ello des- piera el amr la propa vida ye base de amistad y de amor a los demds. Construye el *nosotros", al cual cada uno aporta su unicidad, Dice V. Frankl: “Preguntar por el sentido, buscarlo en tareas, concretas y realizar valores, es ser plenamente _ hombres”. + Blsor humano esté llamado a la responsabi lidad: es le otra cara de la libertad. Cuando eljo Aebo hacerme responsable de ello, Es la habilidad” para responder. + Elser humano esta Uamado a buscar un sen tidot y el sentido no se inventa, se descubre. Cadar situacién nos desafia a encontrarlo y ante ellas ” -debemos responder. Se trata de descubrir el sen= ‘ido y de realizar valores, Es unico para cada persona y debe ser buscado a partir de les propias ‘experiencia. recesidad de encontrar el sentido de la vida es | Te gra Aro ot cén seve frastrade,enermor V rank | dice desde hace mucho estas cosas y hoy lo compro: bamos: © vacio existencial, 0 r ac ee essccanetee jempo. Estadisticamentesse sabe que l gran porcentajede personas que llega al consultorio del psicélogo 0 del Psiquiatra, es porque vive la angustia de un vacio interior, do sin-sentido de eu vida. Este padecer enralza en la dimensién espiritual per0 no siempre se manifesta eon toda claridad y ‘aparece con sintomas fisicos 0 psiquios. Hay un nolable aumento de padecimientoscardiacos, hepa 95, stress, depresiones.¥ ell porque el hombre es) ‘Woaiunidad indisoluble y lo que afecta preponderany temenlenunadesus dimensions,hieresin embargo na las otras dos. VeBrankl:"Preguntar porel sentido, buscarlo / e etas y realizar valores, es ser plena+ res? =seubrimos el sentido? Cuando trascen- Igo:une tarea, un ideal; hacia alguien comunidad; y hacia Dios (si el sentido ultimo y punto de sentidos y encuentros logrados en HMRC cn18 a TeRaPIA w AcTHTUD | VBrank! afiema que el hombre sabe, por su capa iad de autocomprensin, ls vias por las que puede foncretar el sentido para su vida. “Existen veinte proyectos de investigacion estrstamenteempiricos, estadisticos y experimentales sobre este tema que prueban cientifieamente qudel sentido puede encon- trarse y logearse-en principl;independientementa dequese trate de un hombreomujer, independiente. mente dela edad, dela estructura del eardter, dol Coofisienteintlactual, de ln educnci6n reside, del. ‘medio ambiente, del ser ono religiosoy en caso de profesar una religion, inependientemente dela rei f6n dela que se trate J--No necesitamos preseribirle una receta, tampoco | debemos ni podemos imponerle el sentido. Son tres | pistas muy coneretas las que podemos sefalarle: bra: se: navuraleze 0 arte; 3) Congctandote con al lin, No Tas reglas fries, sinolo , Nuestratarea comiin es la terapéutica: en ella debemos poner nuestro sella personal, Bl trabajo en la actuslided se cumple a veces en condiciones alienantes, injustas y esneceserio mover todas las potencialidades para modificar esa situa- ign, a

También podría gustarte