Está en la página 1de 33

UNICA E INIGUALABLE

LA PRIMA DONNA DE LA OPERA AYER, HOY Y SIEMPRE…


LILIANA MARIN HERNANDEZ
COMPUTACION

Ilustración 1. VIOLETA, LA TRAVIATA

MARIA
CALLAS
LA DIVINA
CAPITULO 1

Contenido
Capitulo 1 ............................................................................................................................................ 3

María Callas ..................................................................................................................................... 3

Capitulo 2 ............................................................................................................................................ 7

CRONOLOGIA .................................................................................................................................. 7

Capitulo 3 .......................................................................................................................................... 13

PERFORMANCE.............................................................................................................................. 13

Capitulo 4 .......................................................................................................................................... 25

DISCOGRAFIA................................................................................................................................. 25

Capitulo 5 .......................................................................................................................................... 25

Aristóteles Onassis ........................................................................................................................ 25

No era amor, solo negocios........................................................................................................... 28

Bibliografía ........................................................................................................................................ 29

ILUSTRACIONES

Ilustración 1. VIOLETA, LA TRAVIATA .................................................................................................. 0


Ilustración 2 MARIA CALLAS ................................................................................................................ 3
Ilustración 3 DIVA Y UNICA.................................................................................................................. 4
Ilustración 4 LA TRAVIATA ................................................................................................................... 5
Ilustración 5 CALLAS ............................................................................................................................ 7
Ilustración 6 CALLAS EN ESCENA ....................................................................................................... 13
Ilustración 7. CD1 .............................................................................................................................. 25
Ilustración 8. CD2 .............................................................................................................................. 25
Ilustración 9. CD3 .............................................................................................................................. 25
Ilustración 10. CD4 ............................................................................................................................ 25
Ilustración 11. CD5 ............................................................................................................................ 25
Ilustración 12. CD6 ............................................................................................................................ 25
Ilustración 13. CD7 ............................................................................................................................ 26
Ilustración 14. CD8 ............................................................................................................................ 26
Ilustración 15. CD9 ............................................................................................................................ 26
Ilustración 16. CD10 .......................................................................................................................... 26
Ilustración 17. CD11 .......................................................................................................................... 26
Ilustración 18. CD12 .......................................................................................................................... 26

CONTENIDO 1
CAPITULO 1

Ilustración 19. CD13 .......................................................................................................................... 26


Ilustración 20. CD14 .......................................................................................................................... 26
Ilustración 21. CD15 .......................................................................................................................... 26
Ilustración 22. CD16 .......................................................................................................................... 27
Ilustración 23. CD17 .......................................................................................................................... 27
Ilustración 24. CD18 .......................................................................................................................... 27
Ilustración 25. CD19 .......................................................................................................................... 27
Ilustración 26. CD20 .......................................................................................................................... 27
Ilustración 27. ARISTOTELES ONASSIS ............................................................................................... 25
Ilustración 28. ARISTOTELES Y SU PRIMER FAMILIA ......................................................................... 26
Ilustración 29. EL CASANOVA ............................................................................................................ 27

GRAFICOS

GRAFICO 1 Sopranos destacadas después de la segunda guerra mundial. ........................................ 6

TABLAS

Tabla 1 ................................................................................................................................................. 4

CAPITULO 1

CONTENIDO 2
CAPITULO 1

Capitulo 1

María Callas
(Maria Anna Sofia Cecilia Kalogeropoulos; Nueva
York, 1923-París, 1977) Soprano estadounidense de
origen griego. Convertida en un mito que sobrepasa
con mucho el estrecho círculo de los amantes de la
ópera, a ello han contribuido, sin duda, su
portentosa voz, capaz de los matices y colores más
insospechados, y su personal forma de abordar la
interpretación de los personajes en escena. Verista,
sensual y moderno, su estilo revolucionó los usos y
costumbres de los grandes divos y divas de su
época, mucho más estáticos en sus movimientos.
También ayudaron a la gestación del mito, en buena
medida, su desdichada vida privada y su prematura
muerte. (Maria Callas: Una Biografia Intima/ An

Ilustración 2 MARIA CALLAS Intimate Biography, 2003)


Hija de un emigrante griego, María Callas regresó con su familia a Atenas cuando contaba
trece años. Poco después ingresó en el Conservatorio de la capital helena, donde tuvo
como profesora de canto a Elvira de Hidalgo. Su formación fue lenta y nada había en ella
que permitiera presagiar a la futura diva; miembro de la compañía de la Ópera de Atenas
desde 1940 hasta 1945, tuvo oportunidad de familiarizarse con los grandes papeles de su
cuerda y de ganar experiencia escénica. El estreno de la ópera de Manolis Kalomiris El
contramaestre, uno de los pocos títulos del repertorio contemporáneo que abordó en su
carrera, y los papeles titulares de Suor Angelica y Tosca de Puccini y de Leonora
del Fideliobeethoveniano, fueron algunos de los títulos que interpretó en esta primera
época. (BIOGRAFIAS Y VIDAS, 2004-2014)

MARIA CALLAS 3
CAPITULO 1

Tabla 1

10 INOLVIDABLES CANCIONES INTERPRETADAS POR MARIA CALLAS


(COMERCIO.PE, 2014)

ARIA OPERA COMPOSITOR


CASTA DIVA NORMA VICENZO BELLINI
HABANERA CARMEN BIZET
MON COEUR S’OUVRE A TA SANSON Y DALILA Camille Saint-Saëns
VOIX
UNA VOCE POCO FA MATILDE JULIAN CARRILLO
LA MAMMA MORTA ANDREA CHÉNIER UMBERTO GIORDANO
VOI LO SAPETE, O MAMMA CAVALLERIA PIETRO MASCAGNI
RUSTICANASCANA
SOLA, PERDUTA, MANON LESCAUT GIACOMO PUCCINI
ABBANDONATA
VISSI D´ARTE TOSCA GIACOMO PUCCINI
AVE MARIA - SCHUBERT
UN BEL DI VEDREMO MADAMA BUTTERFLY GIACOMO PUCCINI

Tras rechazar un contrato en el Metropolitan Opera House de


Nueva York, marchó a Italia, donde debutó en la Arena de
Verona en 1947 con La Gioconda de Ponchielli. El éxito que
obtuvo en esas representaciones atrajo sobre ella la atención
de otros prestigiosos teatros italianos. Su carrera estaba
desde entonces lanzada: protegida por el eminente director
de orquesta Tullio Serafin, cantóTurandot, de
Puccini, Aida y La forza del destino, de Verdi, e incluso Tristán
e Isolda, de Wagner, ésta en versión italiana. (Maria Callas: la
Ilustración 3 DIVA Y UNICA divina, prima donna assoluta, la voz de oro del siglo, 2001)

MARIA CALLAS 4
CAPITULO 1

Su personificación de la protagonista de la Norma de Bellini en


Florencia, en 1948, acabó de consagrarla como la gran soprano
de su generación y una de las mayores del siglo. La década de
1950 fue la de sus extraordinarios triunfos: en absoluta
plenitud de sus medios vocales, protagonizó veladas
inolvidables, muchas de ellas conservadas en documentos
fonográficos de inestimable valor, en las que encarnó los
grandes papeles del repertorio italiano belcantista y romántico
para soprano.
Además, inició la recuperación de algunas obras olvidadas de
autores como Cherubini (Medea, una de sus creaciones más
impresionantes y cargadas de dramatismo), Gluck (Ifigenia en Tauride), Rossini (Armida) o
Donizetti (Poliuto), práctica esta que sería imitada por otras insignes sopranos como Joan
Ilustración 4 LA TRAVIATA Sutherland o Montserrat Caballé. En esos años, el director de
cine y teatro Lucchino Visconti firmó para ella algunos de sus montajes más importantes,
comoLa Traviata que pudo verse en 1955 en la Scala de Milán o la Anna Bolena que en la
misma escena se representó en 1957.
Su vida personal, sin embargo, distó mucho de ser afortunada: su primer matrimonio
(1949) con el empresario G. B. Meneghini se rompió al cabo de diez años, y su posterior
relación con el millonario griego Aristóteles Onassis tampoco le aportó la felicidadni la
estabilidad necesarias para proseguir su carrera. (Yo, María Callas, la ópera de mi vida:
biografía, 1998)
Ésta perdió fuerza en la década de 1960, y en 1965 anunció que se retiraba de los
escenarios a consecuencia de su frágil salud. No obstante, no abandonó el canto, y así, en
1974 realizó junto al tenor Giuseppe Di Stefano una gira de conciertos por Europa, Estados
Unidos y Extremo Oriente. En estos años se dedicó también a la enseñanza musical en la
Juilliard School. Su muerte repentina, a causa de un ataque cardíaco, dejó un hueco en el
mundo de la lírica que ninguna otra soprano ha sido capaz de ocupar. (ESTILO SALTA,
2014)

Maria callas

MARIA CALLAS 5
CAPITULO 1

GRAFICO 1 Sopranos destacadas después de la segunda guerra mundial.

CAPITULO 2

MARIA CALLAS 6
CAPITULO 2

Capitulo 2

CRONOLOGIA

Ilustración 5 CALLAS

02 de diciembre Maria Anna Sophie Cecilia Kalogeropoulos, nació en Nueva


1923 York. Sus padres George y Evangelia Kalogeropoulos, habían emigrado de
Grecia en Long Island de Nueva York en agosto de 1923.

1929 George Kalogeropoulos abrir una farmacia en un barrio de Manhattan griego y


cambió el nombre de la familia en Callas.

1932 María tomó sus primeras clases de piano. En el curso de su vida va a ser capaz
de estudiar todos sus papeles en el piano sin la ayuda de un colaborador
principal.

1937 Los padres de Maria Callas separan. Evangelia volvió a Grecia con sus dos hijas
y devuelve el nombre de la familia en Kalogeropoulos.

CRONOLOGIA 7
CAPITULO 2

1938 Maria Kalogeropoulos fue admitido en el Conservatorio Nacional de Atenas a


pesar de no haber alcanzado aún la edad mínima de 16 años y comenzó sus
estudios con María Auger.
11 de abril: Tiene, con otros estudiantes, a sus colegas, en su primer concierto
público.

1939 02 de abril: María hace su debut en el escenario en el papel de Santuzza en


Cavalleria Rusticana de la producción y el estudiante gana el premio del
Conservatorio. Elvira de Hidalgo se convirtió en un maestro en el
Conservatorio de María y se centra en el estudio de coloratura.

1940 21 de octubre: Primera participación de teatro lírico de la compañía en el


Teatro Real de Atenas. En el que canta canciones en El mercader de Venecia
de Shakespeare.

1941 21 de enero: Debutó como profesional en la ópera en el papel de Beatrice en


Boccaccio en el Palais Cine con teatro lírico de la misma empresa durante los
próximos cuatro años que cantan en Tosca, Tiefland, Cavalleria Rusticana,
Fidelio y Der Bettelstudent.

1942 27 de agosto: Tosca canta por primera vez en griego en una actuación al aire
libre en el Teatro en el Parque Verano, Plaza Klafthmonos.

1944 Las fuerzas de ocupación pierden el control de Grecia y la flota británica llega
en El Pireo. Maria Kalogeropoulos decide regresar a los EE.UU. y la búsqueda
de su padre.

1945 3 de agosto: A partir de un concierto de despedida en Atenas. Su primer


recital en solitario, para recaudar dinero para su viaje a los Estados
Unidos. Septiembre: Volver a Nueva York y se reanuda el nombre de
Callas. Diciembre: Es una audición para el Metropolitan Opera sin ser capaz de
conseguir un concierto.

1946 Buscar en vano para el trabajo, pero continuó el ejercicio vocal vigorosa para
perfeccionar su técnica. Conocé el agente Eddie Bagarozy. Acepta el
compromiso de cantar en Turandot en Chicago en enero de 1947, junto con
cantantes famosos de Europa, con una nueva empresa que se propone
establecer un empresario italiano Ottavio Scotto Bagarozy.

CRONOLOGIA 8
CAPITULO 2

1947 Enero La compañía va a la quiebra Chicago unos días antes de la apertura


programada. El bajo italiano Nicola Rossi Lemeni, que también es parte de la
empresa presenta a John Callas Zanatello que está en los Estados Unidos y
busca cantantes para la temporada 1947 en la Arena de Verona, donde es
director artístico, y que se dedique a Callas Mona Lisa. 27 de junio Maria
Callas llega a Nápoles y al día siguiente ir a Verona para comenzar las
pruebas. Unos días más tarde se reunió Giovanni Battista Meneghini, un
amante de la ópera italiana rico industrial.
2 de agosto: Hizo su debut en Italia como La Gioconda en el Arena di Verona,
dirigida por Tullio Serafin. Las actuaciones son éxito Abasto, pero Callas es
ninguna impresión particular y ofrece la esperanza de ulteriores compromisos
no se materializó. (María Callas: una mujer, una voz, un mito, 2000)

1948 30 de noviembre: En Florencia Callas cantando Norma por primera vez - una
obra que va a terminar de cantar más que cualquier otro en su carrera.

1949 19 de enero: Habiendo cantado, once días antes de su primera vez en la


Valquiria Brunilda, ante la insistencia de María Callas, Serafín sustituye al
indispuesto Margherita Carosio en el papel de Elvira en I Puritani en La
Fenice.
Y "Este es el punto de inflexión en la carrera y el l de Callas ' a partir de su
compromiso con la rehabilitación del repertorio del bel canto italiano.
21 de abril: La novia Meneghini en Verona y esa misma noche se embarcó
para Argentina para cantar en el Teatro Colón de Buenos Aires. Con la ayuda
de Meneghini, el marido y representante, Callas en los próximos dos años
desarrollando su carrera en Italia y en el extranjero.

1951 07 de diciembre: La Callas abrió la temporada en La Scala de Milán en El


Vísperas Sicilianas con un rotundo éxito. Durante los próximos siete años en
La Scala se convertirá en el escenario de sus mayores triunfos en una variedad
de roles.

1952 29 julio: La Callas de firmar un contrato de grabación con EMI en agosto y


afecta a cómo las audiciones aria "Non mi dir" de Don Giovanni.

1953 Febrero: El primer disco comercial de EMI Lucia di Lammermoor, grabado en


Florencia. Más adelante en el mismo año, Callas comenzó una serie de óperas
completas en La Scala que comienza con I Puritani y La Cavalleria Rusticana

CRONOLOGIA 9
CAPITULO 2

con Serafín y la famosa Tosca dirigida por Victor de Sabata.

1954 En un corto período de tiempo Callas perdido 30 libras, y su aspecto ha


cambiado drásticamente. Grabó cuatro óperas completas en La Scala y sus
dos primeros álbumes recital en Londres.
Noviembre:. De vuelta en Estados Unidos para cantar Norma, La Traviata y
Lucia di Lammermoor en Chicago
diciembre: Se abre la temporada de La Scala en La Vestal, colaborando para la
primera tiempo con el director italiano Luchino Visconti.

1956 29 de octubre: Canta por primera vez en el Metropolitan de Nueva York en la


Norma seguida de Tosca y Lucía.

1957 Septiembre: En una fiesta en Venecia, Ena Maxwell, la famosa presentadora


de la alta sociedad americana presenta Meneghini armador griego Aristóteles
Onassis.

1958 02 de enero: Citando una enfermedad repentina, Maria Callas abandona la


escena después de que el primer acto de una noche de gala de la Norma en
Roma que están presentes el Presidente de la República y de toda la sociedad
romana. . Todas las críticas de prensa con dureza
mayo: Alla Scala, durante las actuaciones de The Pirate lucha con el
Superintendente, Antonio Ghiringhelli, y decide no poner un pie en la escalera
mientras él permanece en el cargo.
6 de noviembre: Rudolf Bing, director del Metropolitan Opera Callas dimite
tras el fracaso de las negociaciones sobre su desempeño en la próxima
temporada.
19 de diciembre: Sensacional debut de Callas en París en un concierto de gala
de la Ópera. Entre las celebridades que asistieron al concierto allí Onassis
quien comienza a interesarse en el más íntimo Callas.

1959 Maria Callas tiene ahora un número más limitado de compromisos


profesionales. En julio fue invitado, por Meneghini, un crucero en el yate
Christina Onassis. Entre los muchos invitados se encuentran: Churchill, Agnelli
... Al final del crucero, Callas y Onassis se convirtieron en amantes y el
matrimonio con Meneghini está terminado.

1
CRONOLOGIA
0
CAPITULO 2

1960/1961 Callas renuncian al escenario y se dedica a la gran vida internacional con


Onassis.

1962 Su presencia en la escena musical se limita a unos cuantos conciertos.

1964 Enero: Zeffirelli Callas convenció de volver a trabajar en el Covent Garden en


una producción memorable de Tosca que está muy elogiado desde todos los
puntos de vista.
Mayo: Callas cantando Norma en París, en una puesta en escena espectacular
dirigida por Zeffirelli, última nueva producción de su carrera. A pesar de
algunos problemas de la voz, las representaciones del todo exitoso.

1965 Febrero: Callas canta en nueve actuaciones de Tosca en París.


Marzo:. retorno triunfal a la Metropolitan Opera de Nueva York, en dos
representaciones de Tosca
de mayo: Se compromete a una serie de cinco actuaciones más de Norma en
París. Te sientes cansado, pero no quiere cancelarlos. El 29 de mayo, el final
de la escena del acto II, prácticamente en estado de coma. Se borra la escena
final.
julio: programa Es durante cuatro representaciones de Tosca en el Covent
Garden. Se retiró la sugerencia del doctor, tras la decisión de cantar una sola
representación, el de la Royal Gala. El 5 de julio. E'questa la última actuación
de su carrera.

1966 Maria Callas renuncia a la ciudadanía estadounidense y tomar la griega, con lo


que se anula técnicamente su matrimonio con Meneghini. Él espera que
Onassis le casan pero él decida otra cosa.

1968 20 de octubre Después de enfriar su relación con Callas., Onassis se casó con
Jacqueline Kennedy, viuda del presidente asesinado en Dallas EE.UU..

1969 Junio Julio Callas interpreta Medea en el teatro de película de Eurípides,


dirigida por Pier Paolo Pasolini. La película no fue un éxito comercial.

1971/1972 Callas realizó una serie de clases magistrales en la Escuela de Música Julliard,
en Nueva York. Se encuentra con su antiguo colega, el tenor Giuseppe di
Stefano, y los dos se convierten en buenos amigos.

1
CRONOLOGIA
1
CAPITULO 2

1973 Callas Di Stefano le convence para realizar una gira mundial de conciertos
para recaudar fondos para el tratamiento médico de su hija. El recorrido se
inicia en Hamburgo 1l 25 de octubre y continúa hasta bien entrado el 1974 es
un éxito personal, sino en las artes es un fracaso.

1974 11 de noviembre El último concierto de la serie con Di Stefano tiene lugar en


Sapporo, Japón. Y "Esta es la última ejecución pública de Maria Callas. El
informe termina con Di Stefano.

1975 Onassis murió el 15 de marzo, después de una operación en la vesícula


biliar. Maria Callas ha estado viviendo prácticamente como un recluso en
París.

1977 16 de septiembre A solas en su apartamento, Maria Callas murió en


circunstancias misteriosas.

CAPITULO 1 CAPITULO 3

4 23

1
CRONOLOGIA
2
CAPITULO 3

Capitulo 3

PERFORMANCE

Ilustración 6 CALLAS EN ESCENA

Año Fecha / Lugar Rendimiento


1938 Noviembre Cavalleria Rusticana
Atenas (Mascagni)
1939 Mayo (22) AUDICIÓN DE LOS ALUMNOS
Atenas
1940 May AIDA extrae y una bola enmascarada Acto III (Verdi)
Atenas
May Sor Angélica (Puccini)
Atenas
De marzo (27 y ss.) BOCCACCIO
Atenas
1941 Atenas TOSCA (Puccini)
1942 en agosto (27, 28, 30) TOSCA (Puccini)
de marzo (2,4,6,8,10) S.Vasilakis; con A. Thelentas, T.Xeleres
Atenas
verano Extractos de la ópera y de conciertos
Salónica de lieder de Schubert y Brahms
1943 de julio (5) TOSCA (Puccini)
Atenas (Opera)
1944 Octubre (22, 23, 27, Tiefland (D'Albert)
30) L.Zoras; con A. Thellentas, E.Mangliveras, Z.Vlachopoulou
puede (4,7,10)
Atenas (Opera)
Puede Cavalleria Rusticana

PERFORMANCE 13
CAPITULO 3

(7,9,14,16,19,23,28) (Mascagni)
en junio (2,8) T.Karavalinos; con A. Thellentas, T. Tsoumbris
Atenas (Opera)
Puede (1) Radiodiffuso Concierto REGLA (Bellini): Casta Diva
Atenas
Febrero (29.30) O Protomastoras
Atenas (Opera) (Kalomiris) M. Kalomiris
Diciembre (1, 3, 5, 6) Papel permanente con
Atenas (Herodes Atticus A. Thellentas, Z. Remoundou, E.Mangliveras, etc ...
Arena)
en agosto (14,15,17) Fidelio (Beethoven)
Atenas (Herodes Atticus H.Horner; con A. Thellentas, E.Mangliveras, G. Moulas, Z. Vlachopoulou, G.
Arena) Kokolios
1945 Julio Concierto
Atenas (Rex)
Marzo (6) ESTUDIANTES POBRES
Atenas (Opera) (Millöcker)
1947 Enero Turandot (Puccini)
Chicago
en agosto La Gioconda (Ponchielli)
(2,5,10,14,17), T.Serafin; con R.Tucker, Carlo Tagliabue, Elena Nicolai, N. Rossi Lemeni
Verona (Arena)
Enero (30) Tristán e Isolda (Wagner)
Venecia (Phoenix) T. Serafín; con F.Tasso, B.Kristoff, R.Torres, F. Barbieri
1948 Marzo (3,8,11) Tristán e Isolda (Wagner)
Venecia (Phoenix) T. Serafín; con F.Tasso, B.Kristoff, R.Torres, F. Barbieri
Noviembre (29,31) Turandot (Puccini)
marzo (3,8,10) N.Senzogno; con J. Soler, E. Rizzieri, B.Carmassi
Venecia (Phoenix)
De marzo (11:14) Turandot (Puccini)
Udine O. De Fabritiis; con J. Soler, D.Ottani
S.Maionica
Marzo (17,20,21,25) La fuerza del destino (verde)
Trieste (Politeama) M.Parenti; con G.Vertecchi, B.Franci, C.Siepi,
AMCanali
Mayo (12.14.16) Tristán e Isolda (Wagner)
Génova (Rascacielos) Tullio Serafin; con NR Lemeni, R.Torres,
Nicolai E, M.Lorenz
Marzo (4,6,11) Turandot (Puccini)
Roma (Caracalla) O.de Fabritiis; con G.Masini, Montanari V,
T Flamini
Noviembre (27) Turandot (Puccini)
Diciembre (1,5,9), A. Votto; con A. Salvarezza, E.Rizzieri,
Verona (Arena) E. Tognoli, D. de Cecco, NRLemeni
en agosto (11:14) Turandot (Puccini)
Génova (Carlo Felice) A. Este; con M. del Mónaco, V.Montanari, S. Maionica
Marzo (18,19,23,25) AIDA (Verdi)
Turín (Lyric) T.Serafin; con R.Turrini, E.Nicolai, I. Colasanti (19,25), R.de Hawks,
M.Stefanoni
Enero (19,21,24) AIDA (Verdi)
Rovigo (Social) U. Berettoni; con R.Turrini, M.Pirazzini, E. Viaro, A.Mongeli
Enero (30) NORMA (Bellini)
diciembre (5) T.Serafin; con M.Picchi, F.Barbieri, I.Danieli
Florencia (Municipal)

PERFORMANCE 14
CAPITULO 3

1949 Marzo (8,12,14,16) LA Walküre (Wagner)


Venecia (Phoenix) T.Serafin; con G. Voyer, E.Dominici, R.Torres, J.Magnoni
en enero (19:23) I Puritani (Bellini)
Venecia (Phoenix) T.Serafin; con A.Pirino, U.Savarese, B.Christoff
en enero (24) LA Walküre (Wagner)
diciembre (1:10) FMPradelli; con G.Voyer, B.Carmassi, G.Neri, J.Magnoni
Palermo (máximo)
Marzo (12,16,18,20) Turandot (Puccini)
Nápoles (San Carlo) J.Perlea; con R.Gigli, V.Montanari, M.Petri
Octubre (26) PARSIFAL (Wagner) en Italiano
septiembre (2,5) T.Serafin; con H.Beirer, M.Cortis, C.Siepi, A.Dado
Roma (Opera)
Noviembre (7) Conciertos RAI
Turín (RAI) extractos de: La Puritani , AIDA , NORMA , TRISTAN
Noviembre (8) PARSIFAL (Wagner) en Italiano
Roma (Opera) T.Serafin; con H.Beirer, M.Cortis, C.Siepi, A.Dado
Mayo (20:29) Turandot (Puccini)
junio (11) T.Serafin; M.Del con Mónaco, H.Arizmendi, J.Zanin, NRLemeni
Buenos Aires (Colon)
en junio (17,19,25,29) NORMA (Bellini)
Buenos Aires (Colon) con T.Serafin; con A.Vela, F.Barbieri, NRLemeni
en junio (22) Turandot (Puccini)
Buenos Aires (Colon) T.Serafin; M.Del con Mónaco, H.Arizmendi, J.Zanin, NRLemeni
de julio (2) AIDA (Verdi)
Buenos Aires (Colon) T.Serafin; con A.Vela, F.Barbieri, NRLemeni
de julio (9) Concierto: REGLA , Turandot
Buenos Aires (Colon) T.Serafin
Enero (18) S.GIOVANNI BAUTISTA (Stradella)
Perugia (San Pedro) G.Santini; con R.Corsi, M.Pirazzini,
A.Berdini, C.Siepi
Noviembre (8,10) TRISTAN , NORMA , Puritani
Turín (estudio) A.Basile
Enero (20,22,27) Nabucco (Verdi)
Nápoles (San Carlos) V.Gui; con G.Bechi, G.Sinimberghi,
L.Neroni, A.Pini
1950 Noviembre (13,15,19) NORMA (Bellini)
Venecia (Phoenix) A.Votto; con G.Penno, E.Nicolai, T.Pasero
Febrero (2,7) AIDA (Verdi)
Brescia (Large) A.Votto; con M.Del Mónaco, A.Pini, A.Protti
Marzo (6,9,19,25,28) Tristán e Isolda (Wagner)
Roma (Opera) T.Serafin; con A.Seider, G.Neri, B.Franci, E.Nicolai
Enero (23:26) NORMA (Bellini)
Roma (Opera) T.Serafin; con G.Masini, E. Stignani, G.Neri
Marzo (2,4,7) (A partir de febrero, con excepción de: A.Cassinelli, Orov)
Roma (Opera)
Marzo (13) Concierto RAI OBERON , La Traviata , Il Trovatore , DINORAH
Torino (RAI)
Marzo (16,19,22,25) NORMA (Bellini)
Catania (Bellini) U.Berettoni; con M.Picchi, J.Giardino, M.Stefanoni
Enero (12,15,18), AIDA (Verdi)
Milan (La Scala) F.Capuana; M.Del con Mónaco, F. Barbieri,
R. De Falchi, A.Protti, C. Coberturas
Febrero (27.30) AIDA (Verdi)

PERFORMANCE 15
CAPITULO 3

marzo (2,4) T.Serafin; con U.Savarese, C.Siepi, M.Picchi, E.Stignani


Nápoles (San Carlos)
Mayo (23:27) NORMA (Bellini)
Ciudad de México G.Picco; con K.Baum, G.Simionato, R.Weede,
N.Moscona
Noviembre (30) AIDA (Verdi)
octubre (3) G.Picco; con K.Baun, G.Simionato, R.Weede
Ciudad de México N.Moscona
Junio (8,10) TOSCA (Puccini)
Ciudad de México U.Mugnai; con M.Filippeschi, R.Weede
en junio (15) AIDA (Verdi)
Ciudad de México (como mayo S.Filippeschi)
Jun (20,24,27) Il Trovatore (Verdi)
Ciudad de México G.Picco; con K.Baun, L.Warren, I. Petroff, G.Simionato
Marzo (24) TOSCA (Puccini)
Bolonia (Duse) A. Este; con R.Turrini, R.Azzolini
Octubre (2) AIDA (Verdi)
Roma (Opera) V.Bellezza; con M.Picchi, E.Stignani,
R. de Falchi, G.Neri
Enero (7,8) TOSCA (Puccini)
Pisa R.Santarelli; con G.Masini, A.Poli
Marzo (19,22,25,29) EL TURCO EN ITALIA (Rossini)
Roma (Eliseo) G.Gavazzeni; con M.Stabile, C.Valletti,
S.Bruscantini, F.Calabrese, AMCanali
De marzo (20:21) Concierto RAI PARSIFAL (Wagner) V.Gui; con A.Baldelli, R.Panerai,
Roma (RAI) B.Christoff G.Modesti, L.Pagliughi

1951 Noviembre (14,16,20) La Traviata (Verdi)


Florencia (Municipal) T.Serafin; con F.Albanese, E.Mascherini
Febrero (27.30) Il Trovatore (Verdi)
Febrero (1) T.Serafin; con G.Lauri Volpi, GVertecchi
Nápoles (San Carlo) (1.27), C.Elmo, P.Silveri, I.Tajo
Enero (15:20) NORMA (Bellini)
Palermo (máximo) F.Ghione; con R.Gavarini, E. Nicolai, G.Neri
Octubre (28) AIDA (Verdi)
Reggio Calabria (Cilea) F.Del Cupolo; con J. Soler, M.Pirazzini, Manca Serra-
Marzo (12) Concierto RAI FREISHUTZ , MIGNON , un baile de máscaras variaciones
Torino (RAI) Proch M.Wolf Ferrari

De marzo (14:18) La Traviata (Verdi)


Cagliari F.Molinari Pradelli; con G.Campora, A.Poli
en abril (21) Concierto A. La Rosa Parodi
Trieste (Verde) (con Tito Schipa): REGLA , I Puritani , AIDA , LA TRAVIATA
Octubre (26.30) El Vísperas Sicilianas (Verdes)
en junio (2,5) E.Kleiber; con E.Mascherini, G.Kokolios, B.Christoff, J. Farkas
Florencia (Municipal)
en junio (11) B.Bartoletti Concerto (piano) REGLA , DINORAH , AIDA , variaciones
Florencia Proch , MIGNON , LA TRAVIATA

Marzo (3,7,10) AIDA (Verdi)

PERFORMANCE 16
CAPITULO 3

Ciudad de México O. De Fabritiis; M.Del con Mónaco,


O.Dominiquez, G. Taddei
Noviembre (15) Radio Concierto Mexicano La fuerza del destino , un baile de máscaras , O.
Ciudad de México De Fabritiis
De julio (17, 19, 21, La Traviata (Verdi)
22) O. De Fabritiis; con C.Valletti, G.Taddei
México (Bellas Artes)
Septiembre (7) NORMA (Bellini)
St. Paul T.Serafin; con M.Picchi, F. Barbieri,
N.Rossi Lemeni
Septiembre (9) La Traviata (Verdi)
Saint Paul T.Serafin; con G. Di Stefano, Tito Gobbi
Septiembre (12, 16) NORMA (Bellini)
, en Río de Janeiro A.Votto; con M.Picchi, E.Nicolai, B.Christoff
Enero (14) TOSCA (Puccini)
Río de Janeiro Concert (Cruz Roja), La Traviata , Aida , con Tebaldi, Silveri, Christoff
Enero (24) TOSCA (Puccini)
Río de Janeiro A. Votto; Gianni Poggi, P. Silveri
A.Salsedo
De octubre (20:23) La Traviata (Verdi)
Bergamo (Donizetti) CMGiullini; con G.Prandelli, G.Fabbri
Marzo (3,6,17,20) NORMA (Bellini)
Catania (Bellini) F.Ghione; con G.Penno, G.Simionato, B.Christoff
Marzo (8,11,13,16) I Puritani (El Bellini)
Catania (Bellini) MWFerrari; con W.Wenkow, C. Tagliabue, B. Christoff
Marzo El Vísperas Sicilianas (Verdes)
(7,9,12,16,19,27), V.de Sabata; con E.Mascherini, E. Conley, B.Christoff
Milan (La Scala)
Enero (29) La Traviata (Verdi)
Parma (Royal) O. De Fabritiis; con A.Pola, U. Savarese
1952 Marzo (3) El Vísperas Sicilianas (Verdes)
Milán (La Scala) en diciembre a menos que:. G.Modesti, Procida, dir
A.Quadri
en enero (9,11) I Puritani (Bellini)
Florencia (Municipal) T.Serafin; con E.Conely, C.Tagliabue, N.Rossi Lemeni, Gr Hoffmann, S.Maionica
Marzo (16,19,23,27,29) NORMA (Bellini)
marzo (2,7,10), F.Ghione; con G.Penno, E.Stignani, N.Rossi Lemeni
Milan (La Scala)
Octubre (18) Concierto RAI MACBETH , aire iniciar LUCIA , Nabucco , LAKME - O.de
Roma (RAI) Fabritiis
Enero (12.14.16) La Traviata (Verdi)
Catania (Bellini) F.Molinari Pradelli; con N. Filacuridi,
y mates
Marzo (2,7,9), LA VIOLACIîN DEL MENAGERIE (Mozart)
Milan (La Scala) J. Perlea; con G.Prandelli, S.Beccaloni,
P.Monteanu, T.Menotti, F.Duval
Año Fecha / Lugar Rendimiento
1953 Noviembre (1,3) La Gioconda (A.Ponchielli)
Diciembre (19) A.Votto; G.di con Stephen, E.Stignani, C.Tagliabue, I.Tajo
Milán (La Scala)
Enero (8,10) La Traviata (Giuseppe Verdi)
Venecia (Phoenix) A. Este; con F.Albanese, U.Bavarese, C.Tagliabue
Noviembre (15,18,21) La Traviata (Giuseppe Verdi)

PERFORMANCE 17
CAPITULO 3

Roma (Opera) G.Santini; con F.Albanese, U.Bavarese


Febrero (25.28) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
febrero (5,8) F.Ghigne; con G.Lauri Volpi, G Stefano, E.Bastianini
Roma (Opera)
Febrero Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Florencia (Municipal) T.Serafin; G.di con Stephen, T.Gobbi, R.Arie, V.Natali
Enero (23,26,28) Il Trovatore (Giuseppe Verdi)
de marzo (24:29) A.Votto; con G.Penno, E, Stignani, C.Tagliabue
Milán (La Scala) G.Modesti
Enero (14:17) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
F.Ghigne; con G.di Stufano, E. Mattes
Aprile (9,12,15,18) NORMA (V.Bellini)
Roma (Opera) G.Santini; con F.Corelli, F.Barbieri, G.Neri
Febrero (21.23) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Catania (Máxima) O. De Fabritiis; con R.Turrini, G. Taddei
Puede (7,10,12) MEDEA (Cherubini)
Florencia (Municipal) V.Gui; con C.Guichandut, G.Tucci, F.Barbieri
M.Petri
Mayo (16) Concierto de arias de ópera
Roma (Palazzo Pio) Il Trovatore (Verdi) - "d'amor sull'ali Rosee" La Forza del Destino ,
"Paz, paz, Dios mío",Dinorah (Meyerbeer) "Shadow Light" O. de
Fabritiis

Mayo (19,21,24) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)


Roma (Opera) G.Gavazzeni; con G.Poggi, G.Guelfi
Jun (4,6,10) AIDA (G. Verdi)
Londres (R.Opera HCG) J. Barbirolli; con K. Baum, G.Simionato, J.Walters, J. Sutherland
en junio (15,17,20,23) NORMA (V.Bellini)
Londres (R.Opera HCG) J. Pritchard; con M.Picchi, G.Simionato, G.Neri, J.Sutherland
Jun (26,29) Il Trovatore (Giuseppe Verdi)
julio (1) A.Erede; con J.Johnston, G.Simionato, J.Walters, M.Langdon.
Londres (R.Opera HCG)
Marzo (23,25,28,30) AIDA (G. Verdi)
agosto (8) T.Serafin, F.Ghione; M.del con Mónaco, M.Filippeschi,
Verona (Arena) P.Zambruno, E.Nicolai, M.Pirazzini, A.Protti, M.Malaspina
en agosto (15), Il Trovatore (Giuseppe Verdi)
Verona (Arena) F.Molinari Pradelli; con P.Zambruno, L.Danieli, A.Protti, S.Maionica.
Septiembre La Traviata (Giuseppe Verdi)
Turín (Auditorio Rai) G.Swantini; con F.Albanese, U.Bavarese
Enero (20,23,29) NORMA (V.Bellini)
Trieste (G. Verdi) A.Votto; con F.Corelli, E.Nicolai, B.Christoff.
Enero (10,12,29), MEDEA (Cherubini)
Milan (La Scala) L. Bernstein; con G.Penno, MLNache, F.Barbieri, G.Modesti.
Enero (16,19,23) Il Trovatore (Giuseppe Verdi)
Roma (Opera) G.Santini; con G.Lauri Volpi, F.Barbieri, M.Pirazzini
P. Silveri, G.Neri.
1954 Noviembre (2-6) MEDEA (Cherubini)
Milan (La Scala) L. Bernstein; con G.Penno, MLNache, F.Barbieri, G.Modesti
Marzo Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
(18,21,24,27,31), HvKarajan; G.di con Stephen, G.Poggi, R.Panerai
Milan (La Scala)
Enero (13,16,21) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Venecia (Phoenix) A. Este; con L.Infantino, E.Bastianini

PERFORMANCE 18
CAPITULO 3

Marzo (2,4,7) MEDEA (Cherubini)


Venecia (Phoenix) V. Gui; R. Gavarini, G.Tucci, M.Pirazzini, G.Tozzi.
Enero (10,15,17) TOSCA (Puccini)
Génova (Carlo Felice) F. Ghigne; con M.Ortica, G.Gulfi.
Abril (4 *, 6,15,20) ALCESTE (CWGluck)
Milán (La Scala) CM Giulini; con R.Gavarini, P.Silveri, R.Panerai.
Marzo DON CARLOS (G. Verdi)
(12,17,23,25,27), A. Votto; M. ortiga, N.Rossi Lemeni, E.Stignani, E. Mattes.
Milan (La Scala)
Mayo (23:26) La fuerza del destino (G. Verdi)
Ravenna (Alighieri) F. Ghigne; con M. del Mónaco, A.Protti, G.Modesti, J.Gardino.
Noviembre (15,20,25), MEFISTOFELE (Arrigo Boito)
Verona (Arena) A.Votto; G.di con Stephen, E.Tagliavini, D.de Cecco A.Cavalieri, N.Rossi
Septiembre (15 * 21) De ARIAS CONCIERTO OPERA
Londres (THWatford) (arias de Puccini) - T.Serafin; Manon Lescaut "de los encajes suaves" y
"Sola, aguanta y abandonados" - La Bohème "Sí, me llaman Mimì" y
"¿De dónde salieron felices" - Madame Mariposa "Un buen día, ya
veremos" y "Tú, pequeño Dios" - Suor Angelica "Senza mamma" -
Gianni Schicchi "O mio babbino caro" - Turandot "Señor escucha", "En
el palacio" y "Tú que de seis gel Cinta "(catalán) - Wally "Bueno,
entonces me iré" (Cilea) -Adriana Lecouvreus "Yo soy el humilde
servidor" y "flores Poor" (Jordania) - Andrea Chenier "La madre
muerta" (Boito) - Mefistófeles " La otra noche "(Rossini) - El Barbero
de Sevilla "Una voz hace un rato" (Meyerbeer) - Dinorah "Shadow
Light" (Delibes) - Lakme"¿Dónde está la morena de la India" (Verdi) -
El Vísperas Sicilianas " Mercè amigos queridos ".
Octubre (6,9) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Bergamo (Donizetti) F.Molinari Pradelli); con E.Tagliavini, U de Baviera
Noviembre (1,5) NORMA (V. Bellini)
Chicago (Civic Opera) N.Rescigno; M. Picchi, G.Simionato, N.Rossi Lemeni.
De marzo (08:12) La Traviata (Giuseppe Verdi)
Chicago (Civic Opera) N.Rescigno; con G.Simionato, T.Gobbi.
De marzo (15:17) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Chicago (Civic Opera) N.Rescigno; G.di con Stephen, G.Guelfi.
Marzo (7 *, Vestal (G. Snacks)
9,12,16,18), A.Votto; con E.Stignani, F.Corelli, E.Bordello, N.Rossi Lemeni.
Milan (La Scala)
27 de diciembre * CONCIERTO RADIO con Beniamino Gigli
Sanremo (T.del Casino) Orquesta de la RAI de Milán
A.Simonetto; MOZART "El rapto aus dem Serail"
"aller Arten Martern" (en italiano) MEYERBEER Dinorah
sombra Luz CHARPENTIER Louise "Depuis le jour"
Rossini Armida "d'amor del dulce imperio»
1955 Noviembre (8 *, ANDREA CHENIER (U.Giordano)
10,13,16) A.Votto; M.del con Mónaco, M.Ortica, A.Protti, G.Taddei.
febrero (3,6)
Milán (La Scala)
Marzo (22,25,27,30) MEDEA (Cherubini)
Roma (Opera) G.Santini; con F.Albanese, G.Tucci, F.Barbieri, B.Christoff
Marzo (5 * LA SONNAMBULA (V.Bellini)
,8,13,16,19,24-30) L.Bernstein; con C.Valletti, G.Modesti, N.Zaccaria
en abril (12,24,27),
Milan (La Scala)
Marzo (15,18,21,23) EL TURCO EN ITALIA (G. Rossini)
Mayo (4) G.Gavazzeni con N.Rossi Lemeni, C.Valletti, J.Gardino, M.Stabile.
Milán (La Scala)

PERFORMANCE 19
CAPITULO 3

Mayo (28 * 31) La Traviata (Giuseppe Verdi)


de marzo (5,7) CM Giulini; G.di con Stephen, G.Prandelli, G.Bastianini.
Milán (La Scala)
en junio (28 *) NORMA (V.Bellini) (en la forma de una emisión de conciertos)
Roma (Auditorio Rai) Roma Orquesta de la RAI y el coro-T.Serafin;
M.del con Mónaco, E.Strignani, G.Modesti.
Enero (29 *) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
marzo (2) H.von Karajan; G.di con Stephen, R.Panerai.
Berlín (Staatsoper)
Octubre (31) I Puritani (V.Bellini)
septiembre (2) N. Rescigno; G.di con Stephen, E.Bastianini, N.Rossi Lemeni.
Chicago (Civic Opera)
Enero (5,8) Il Trovatore (Giuseppe Verdi)
Chicago (Civic Opera) N.Rescigno; con J.Bjorling, E.Stignani, C.Turner,
E.Bastioni, R.Weede, W.Wildermann.
Enero (11,14,17) Madama Butterfly (Puccini)
Chicago (Civic Opera) N.Rescigno; G.di con Stephen, R.Weede, E.Alberts.
Marzo (7 * ,9,11,14,17- NORMA (V.Bellini)
21) A.Votto: M.del con Mónaco, G.Simionato, E.Nicolai, N.Zaccaria.
Milán (La Scala)
1956 Marzo (1,5,8), NORMA (V.Bellini)
Milan (La Scala) A.Votto; M.del con Mónaco, G.Simionato, E.Nicolai, N.Zaccaria.
Noviembre (19 *, La Traviata (Giuseppe Verdi)
23,26,29) y CM Giulini A.Tonini, con G.Raimondi, A.Protti, C.Tagliabue, A.Colzani.
marzo (2,5,18,26)
enero (9)
Diciembre
(4,5,18,21,25,27,29)
marzo (6)
Milán (La Scala)
Enero (16:21) El Barbero de Sevilla (G. Rossini)
noviembre (3,6,15), CM Giulini; con T.Gobbi, L.Alva, N.Monti, N.Rossi Lemeni, M.Louise,
Milan (La Scala) C.Badioli.
Enero (22,24,27) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Nápoles (San Carlos) F.Molinari Pradelli; con G.Raimondi, R.Panerai.
Mayo (21,23,27,30), FEDORA (U.Giordano)
Milan (La Scala) G.Gavazzeni; con F.Corelli, S.Zanolli, A.Colzani, P.Montarsolo.
Jun (12,14,16) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
de Viena (Staatsoper) H. von Karajan; G.di con Stephen, R.Panerai.
Enero (27 *) Concierto sinfónico con Gianni Raimondi
Milan (Auditorio) Orquesta de la RAI de Milán - A.Simonetto;
(Spontini) La Vestal "Usted que invocan" (Rossini) Semiramide "Nice
adulador radio"Thomas Hamlet "A vos jeux, mes amis" "Y ahora usted
canta" ( Bellini) I Puritani "Ven al templo."
Octubre (29) NORMA (V.Bellini)
septiembre (3,7,10,22) F.Cleva; M.del con Mónaco, K.Baum, F.Barbieri, C.Siepi.
Nueva York
(Metropolitan)
De marzo (15:19) TOSCA (Puccini)
Nueva York D.Mitropoulos; con G.Campora, G.London.
(Metropolitan)
Marzo (25 *) PARTICIPACIÓN con GEORGES LONDRES Ed Sullivan Show
Nueva York (CBS) (Puccini) D.Mitropoulos excerpt Ley Tosca II.
Marzo (27) NORMA (V.Bellini)
Philadelphia F.Cleva; con K.Baum, F.Barbieri, N.Moscona.
(Academia de Música)

PERFORMANCE 20
CAPITULO 3

Enero (3,8 * 14.19) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)


Nueva York F.Fleva; con G.Campora, R.Tucker, E.Sodello, F.Valentino.
(Metropolitan)
Enero (17) ARIE de Opera Concierto
Washington (A.Italiana) pianista Theodore Schaefer
Il Trovatore (Giuseppe Verdi) "d'amor En el color de rosa."
Norma. (V.Bellini) "diva Casta." La Traviata
(Giuseppe Verdi) "Ah fors'è Él ". Tosca (Puccini)" Vissi
d'arte ". Lucia di Lammermoor (Donizetti)
"reinó en silencio"
1957 Noviembre (15) CONCIERTO DE OPERA ARIAS de
Chicago (Civic Opera) la Orquesta Sinfónica de Chicago. F.Cleva;
(Bellini) La Sonnambula "Ah, no había pensado mirarti"
(Meyerbeer) Dinorah "Shadow Light" (Puccini)
Turandot "En este palacio" (Bellini) Norma
"Casta diva" (Verdi) Il Trovatore "d'amor en 'alas
de color de rosa "(Donizetti) Lucia di Lammermoor" El dulce
sonido "y" Escena de la locura. "
Febrero (2,6) NORMA (V.Bellini)
Londres (O.Royal Casa J. Pritchard; con G.Vertecchi, E.Stignani, N.Zaccaria.
Covent Garden)
Febrero (7 * 14) El Barbero de Sevilla (G. Rossini)
Londres (Kingsway Hall) A.Galliera; con L.Alva, T.Gobbi, N.Zaccaria, F.Ollendorf.
Marzo LA SONNAMBULA (V.Bellini)
(2,7,10,12,17,20), A.Votto; M. Espina, N. Monti, N.Zaccaria.
Milan (La Scala)
en abril (14 * 17-20-24- ANNA BOLEYN (G.Donizetti)
27-30) G.Gavazzeni; con Simionato, G. Raimondi, N.Rossi Lemeni.
marzo (5)
Milán (La Scala)
Junio (1 *, 3,5,10), Iphigénie en Tauride (CWGluck) (en italiano)
Milan (La Scala) N.Sanzogno; con F.Albanese, D.Dondi, A.Golzani, F. Cossotto.
en junio (19) OPERA ARIAS CONCIERTO de
Zurich (Tonhalle) la Orquesta Cívica de Winterthur
R.Moralt; (Verdi) La Traviata "Ah le fors'è"
E "Sempre libera". (Donizetti) Lucia di Lammermoor
"Ardon gli'incensi" y "Difusión de lágrimas amargas"
(Wagner) Tristan und Isolde "Liebestod".
en junio (26 *) Lucia di Lammermoor (G. Donizetti)
Roma (Auditorio Rai) (en forma de concerto.trasmissione radio)
(Orquesta y Coro de Roma RAI) T.Serafin,
con E.Fernandi, R.Panerai.
de julio (4 * 6) LA SONNAMBULA (V.Bellini)
Colonia (Opernhaus) T.Serafin; con N.Monti, N.Zaccaria.
Agosto (5 *), CONCIERTO de OPERA ARIAS
Atenas (Herodes Atticus) Orquesta del Festival de Atenas. A.Votto;
(Verdi) Il Trovatore "d'amor En el color de rosa"
La forza del destino "Paz, paz, Dios mío"
(Donizetti) Lucia di Lammermoor "reinó
en silencio "y" Cuando en éxtasis "
(Wagner ) Tristan und Isolde "Liebestod." (Thomas)
Hamlet "A vos jeux, mes amis" y la segunda
parte de la locura de Ofelia.
en agosto (19.21 * LA SONNAMBULA (V.Bellini)
26.29) Orquesta y Coro de la Pequeña Escala.
Edimburgo (King) A.Votto: con N.Monti, N.Zaccaria.
Marzo (21) CONCIERTO DE OPERA ARIAS de
Dallas (S.Fair Music la Orquesta Sinfónica de Dallas. N.Rescigno;

PERFORMANCE 21
CAPITULO 3

Hall) (Mozart) El rapto Serrallo


"aller Arten Martern" en italiano. (Bellini)
I Puritani "Aquí el" y "Venga alegría"
(Verdi) Macbeth "Ven apresure." La traviata
"Ah, él fors'è" (Donizetti) Anna Bolena
"escena de la locura."
Marzo (7 *, Una bola enmascarada (G. Verdi)
10,16,19,22), G.Gavazzeni; G.di con Stephen, E.Bastianini, R.Roma, Simionato.
Milan (La Scala)
Enero (31) PARTICIPACIÓN EN LA TELEVISION
Roma (RAI Television BAJO (V. Bellini) "Casta Diva" (MARIA CALLAS CON NOSOTROS, 1970)
Studio)

CAPITULO 2 CAPITULO 4

PERFORMANCE 22
CAPITULO 4

Capitulo 4

DISCOGRAFIA

Ilustración 7. CD1 Ilustración 8. CD2 Ilustración 9. CD3

Norma I Puritani La Sonnambula


Maria Callas, Mario Maria Callas, Giuseppe di Maria Callas, Nicola Monti, Nicola
Filippeschi, Stefano, Nicola Rossi Lemeni, Zaccaria, Eugenia Ratti, Fiorenza
Ebe Stignani, Tullio Rolando Panerai Tullio Serafin Cossotto Antonino Votto
Serafin

Ilustración 10. CD4 Ilustración 11. CD5 Ilustración 12. CD6

Carmen Lucia di Lammermoor Cavalleria Rusticana e Pagliacci


Maria Callas,Andrea Maria Callas, Giuseppe di Maria Callas, Giuseppe di
Guiot, Nicolai Stefano, Rolando Panerai, Tito Stefano, Rolando Panerai, Tito
Gedda,Robert Massard Gobbi Gobbi, Tullio Serafin
Georges Pretre Tullio Serafin

DISCOGRAFIA 25
CAPITULO 4

Ilustración 13. CD7 Ilustración 14. CD8 Ilustración 15. CD9

La Gioconda La Boheme Madama Butterfly


Maria Callas, Fiorenza Maria Callas,Giuseppe di Maria Callas,Luca Danieli, Nicolai
Cossotto, Ivo Vinco, Pier Stefano, Rolando Panerai, Anna Gedda,Mario Boriello
Miranda Ferraro, Piero Moffo Herbert von Karajan
Cappuccili Antonino Votto
Antonino Votto

Ilustración 16. CD10 Ilustración 17. CD11 Ilustración 18. CD12

Manon Lescaut Tosca Turandot


Maria Callas, Giuseppe Maria Callas, Giuseppe di Maria Callas, Elisabeth
di Stefano, Giulio Stefano, Tito Gobbi Schwarzkopf, Eugenio Fernandi,
Fioravanti, Dino Victor de Sabata Nicola Zaccaria Tullio Serafin
Formachini, Tullio
Serafin

Ilustración 19. CD13 Ilustración 20. CD14 Ilustración 21. CD15

Il Barbiere di Siviglia Il Turco in Italia Aida


Maria Callas, Luis Alva, Maria Callas, Nicola Rossi Maria Callas, Richard Tucker,
Tito Gobbi,Alceo Galliera Lemeni, Nicolai Gedda, Mariano Fedora Barbieri, Tito Gobbi,
DISCOGRAFIA 26
CAPITULO 4

Tullio Serafin Stabile Gianandrea Gavazzeni Giuseppe Modesti, Nicola


Zaccaria, Tullio Serafin

Ilustración 22. CD16 Ilustración 23. CD17 Ilustración 24. CD18

Un Ballo in Maschera La Forza del Destino Rigoletto


Maria Callas, Giuseppe Maria Callas, Richard Tucker, Maria Callas, Giuseppe di
di Stefano, Tito Gobbi, Carlo Tagliabue, Nicola Rossi Stefano, Tito Gobbi
Fedora Barbieri, Eugenia Lemeni, Elena Nicolai, Renato Tullio Serafin
Ratti Tullio Serafin Capecch Tullio Serafin

Ilustración 25. CD19 Ilustración 26. CD20

La Traviata Il Trovatore
Maria Callas, Alfredo Maria Callas, Rolando Panerai,
Kraus, Mario Sereni, Giuseppe di Stefano, Fedora
Franco Ghione Barbieri,Nicola Zaccaria Herbert
von Karajan (RODRIGUEZ)

Qui di seguito la discografia pubblicata con etichetta FONIT CETRA.

Incontri memorabili Incontri memorabili Incontri memorabili

DISCOGRAFIA 27
CAPITULO 4

Vol. 1 Vol. 2 Vol. 7


Maria Callas Maria Callas Maria Callas
Nicola Filacuridi Beniamino Gigli Gianni Raimondi
Oliviero de Fabritiis Alfredo Simonetto Alfredo Simonetto
18 febbraio 1952 27 dicembre 1954 19 novembre 1956
Norma Parsifal La Gioconda
Maria Callas, Mario del Maria Callas, Africo Baldelli, Maria Callas, Fedora Barbieri,
Monaco, Ebe Stignani, Boris Christoff, Rolando Paolo Silveri, Giulio Neri, Gianni
Giuseppe Modesti, Rina Panerai, Giuseppe Modesti, Poggi Antonino Votto
Cavallari Tullio Serafin Dimitri Lopatto Vittorio Gui 1952
29 giugno 1955 21 novembre 1950

La Traviata Arie Celebri Maria Callas


Maria Callas, Francesco Gabriele Santini Gabriele Santini
Albanese, Ugo Savarese Antonino Votto Antonino Votto
Gabriele Santini Oliviero de Fabritiis Arturo Basile
1953 Arturo Basile Alfredo Simonetto
Alfredo Simonetto 1949, 1954, 1956 (LA DIVINA
1949, 1952, 1953, 1954, 1956 MARIA CALLAS, s.f.)
CAPITULO 3 CAPITULO 5

DISCOGRAFIA 28
CAPITULO 5

Capitulo 5

Aristóteles Onassis

El dinero era su religión. Más pobre que una rata


de albañal, emergió de la miseria absoluta para
convertirse en el magnate griego más famoso, rico
y poderoso de la industria naviera del siglo XX. Solo
y envejecido murió a los 69 años en 1975 y dejó
una herencia de casi $2 mil millones. (LA
AVENTURA DE HACER NEGOCIOS, 2013)
El dinero ¿hace la felicidad? Julio de 1954. Onassis
asiste, con su esposa Tina y sus hijos Alejandro y
Cristina, al lanzamiento de uno de sus nuevos
buques en Alemania. Años después, tanto

Alejandro como Cristina morirían Ilustración 27. ARISTOTELES ONASSIS

trágicamente.
Ni Peter Evans, en el libro Ari; ni Terry Christen, en La Verdadera Historia de Onassis, o
Peter Adams, el biógrafo oficial del millonario, dan una fecha precisa en torno al año de su
natalicio, ya que Aristóteles era un mentiroso que falseó todos sus datos personales con
tal de hacerse una imagen de éxito e infiltrarse entre los ricos y hacer negocios como si
fuera uno de ellos.
Ellos remiten su alumbramiento entre el 15 y 20 de enero de 1906 en la ciudad de
Esmirna, que por aquellos infaustos días era parte del Imperio Otomano, condenado a la
diáspora tras la Primera Guerra Mundial.
El padre, Sócrates, era un banquero acomodado y mandón que había hecho fortuna
merced al comercio de manufacturas, entre la Anatolia turca y los países occidentales. En
su primer matrimonio con Penélope Dologlu tuvo a Artemis y al futuro archimillonario; al
enviudar engendró dos hijas más: Karilloi y Merope.
La buena posición de Sócrates le permitió darle una sólida y elitista educación a sus hijos,
tanto que Aristóteles a los 16 años hablaba cuatro idiomas: griego, turco, español e inglés.

ARISTOTELES ONASSIS 25
CAPITULO 5

Pero la guerra acabó con las vacas gordas; perdieron las propiedades y la familia regresó a
Grecia como refugiada, escribió Christian Cafarakis en El fabuloso Onassis.
A los 17 años Ari buscó nuevos aires y se marchó a Uruguay y de ahí a Buenos Aires con la
esperanza de vender tabaco. Para legalizar su estadía falsificó varios documentos y se
agregó seis años; así encontró empleo como lavaplatos, vivía en la azotea de un hotel de
la Calle Corrientes y en las noches –a la luz de un candil– estudiaba finanzas.
El motor de la ambición lo impulsó a buscar trabajo en la cocina de un ferrocarril; probó
como peón de albañilería y más tarde consiguió un puesto de electricista, en una
compañía telefónica.
Fue en ese empleo donde comenzó a gestar su capital. Un compañero le pasó el santo de
que en las noches podía espiar las conversaciones de los apostadores. Una madrugada
captó la de dos financistas, quienes comentaban el impacto de la venta de una empresa
frigorífica, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El día después Onassis compró 2,500 acciones que luego liquidó a un precio tres veces
mayor, lo cual le generó al aprendiz de brujo una ganancia de $7 mil, así empezó la
importación de tabaco.
Con el dinero sobrante alquiló un apartamento,
se compró la mejor ropa que consiguió y en el
día aparentaba ser un magnate que vivía en la
mejor suite, pero en las noches era un
telefonista.
Al principio le fue muy mal porque nadie le
compraba los cigarros; pero en lugar de
amilanarse decidió apelar a su don de gentes y
convenció a Juan Gaona, dueño de la más
importante empresa tabacalera argentina, para
Ilustración 28. ARISTOTELES Y SU PRIMER FAMILIA que mezclara el tabaco griego en su pitillos.
El primer contrato que obtuvo fue por $10 mil; el segundo por $50 mil; para evitar que los
barcos regresaran vacíos a Grecia comenzó a exportar pieles, granos y lana, con lo cual
inició su segundo gran negocio: el transporte marítimo.
A los 28 años era millonario, sorteó con éxito la Gran Depresión de 1929 y más bien
consolidó sus operaciones, porque compró y construyó buques de carga a bajo precio
hasta formar una armada que se la deseaba hasta Inglaterra.

ARISTOTELES ONASSIS 26
CAPITULO 5

Con paciencia, tesón y elevadas dosis de ambición cimentó un imperio de inmuebles, salas
de espectáculos, hoteles, una aerolínea y casinos, entre ellos el de Montecarlo, asociado
con su amigo el Príncipe Rainiero.
Ari podía oler el dinero y las oportunidades de ganarlo. Una vez le preguntaron cuál era el
secreto de su éxito y contestó: “¿Ve usted esa silla de ahí? Pues yo la vi primero”.
Como un Zeus tonante enamoró a las mujeres que
quiso, a las otras las compró. Verónica Lake, Gloria
Swanson, Margot Fonteyn y Greta Garbo fueron
algunas de las que se rindieron a sus encantos: culto,
políglota, chistoso, afable, entretenido y espléndido.
Jacqueline Onassis, exesposa de John F. Kennedy, se
dejó deslumbrar por la vida de lujos que solo le podía
ofrecer Aristóteles, a quien trataba con desprecio. |
AP
Onassis vestía siempre trajes oscuros, usaba unos
enormes anteojos, colgaba un puro en los labios;
Ilustración 29. EL CASANOVA
pelo canoso; piel cetrina y de menguada estatura, por
no decir chirrisco.
Aunque feo como Hefaistos, sentía en el pecho el fuego de Marte. Pregonaba sin pudor
sus acrobacias sexuales y mezcló como pocos los negocios y el placer, ya que pasaba
rodeado de bacantes y ménades en su yate Christina o en Skorpios, su isla privada.
De todas las mujeres que conoció solo tres lo impactaron: Tina Livanos; María Callas, la
gran diva de la ópera; y Jackie Kennedy, la viuda de América.
A los 40 decidió que ya era hora de buscar esposa, no por tener familia, sino para
acrecentar su prestigio. Clavó sus ojos en Tina, la hija de su archirrival Stavros Livanos, el
capo de los navieros.
La doncella solo tenía 15 años y tuvo que aguantarse uno para casarse en la catedral
ortodoxa de Nueva York; del enlace brotaron dos hijos: Alejandro, muerto en un accidente
aéreo a los 23 años, y Christina, consumida por las drogas, la adicción a la Coca-Cola y la
depresión.
Tina le dio una vida de perros; lo engañaba hasta con el plumero. Uno de ellos fue el
donjuan dominicano Porfirio Rubirosa y otro Reinaldo Herrera, quien fuera marido de la
diseñadora Carolina Herrera. Cuando la esposa se enteró del romance de Ari con María

ARISTOTELES ONASSIS 27
CAPITULO 5

Callas pidió el divorcio –y una suculenta tajada de billetes– para casarse después con
Stavros Niarchos, el peor enemigo de Onassis. Aún más, Niarchos había vivido con Eugenia
–hermana de Tina– y según los “revuelcaalbóndigas” este ordenó su asesinato. Al final
Tina se suicidó, con un coctel de fármacos.
En setiembre de 1957 Elsa Maxwell, la famosa celestina de la socialité, juntó a los dos
griegos más famosos después de Sócrates y Pericles. María Callas tenía 33 años bien
puestos; Onassis le llevaba 25 y la conquistó a punta de ramos de rosas, tarjetas y una
invitación a veranear tres semanas en el Christina.
Los dos se sentían dioses desterrados entre mortales (MARIA CALLAS, 1969); al vaivén de
los cabeceos del yate y las románticas charlas crepusculares, Aristóteles cometió un grave
error: ¡se enamoró!
La diva perdió el coco por el naviero y se comportaron como un par de adolescentes, solo
que Ari nunca tuvo la menor intención de casarse con María y más bien la utilizó para
acercarse a su verdadera presa: Jackie Kennedy.
El primer avance del seductor fue enamorar a la princesa Lee Bouvier-Radziwill, hermana
de la Primera Dama, para entrar como un caballo de Troya a la familia Kennedy y
deslumbrar con su diente de oro a la ambiciosa Jackie, que tras el asesinato de su marido
requería con urgencia una chequera vigorosa. (ABC, Madrid, 1968)

No era amor, solo negocios.


La bella y la bestia cruzaron anillos el 20 de octubre de 1968; los invitados murmuraron
que la novia ni dejó enfriar el cadáver de su cuñado, Robert “Bob” Kennedy, asesinado
después de un mitín político en Los Angeles el 5 de junio de 1968.
En el libro Némesis, de Peter Adams, este afirmó que Onassis odiaba a Bob, porque
cuando fue Fiscal General –en el gobierno de su hermano– decretó la confiscación de los
buques del magnate por comerciar ilegalmente con China. Según Adams, Ari financió con
$1 millón a una facción palestina y estos mataron al político, en agradecimiento a su
benefactor.
Una cosa era verla venir y otra vivir con ella. “Si algún día vuelvo a casarme, será con
Aristóteles Onassis” expresó una vez Jackie, que prefirió caerse del pedestal de viuda
inconsolable, a morir en el olvido. (Una imagen tan bella: Jackie Kennedy (1929-1994),
2013)
El estilo de Jackie era hacerse la imposible, la rogada, el “no quiero, no quiero, pero
echámela en el sombrero”. El millonario inició el asalto a esa fortaleza con todo la
artillería de sus galanterías, probada en mil asedios femeninos.

ARISTOTELES ONASSIS 28
CAPITULO 5

Onassis tenía algo de masoquista porque Jackie lo trataba con indiferencia e incluso con
desprecio, porque si Kennedy había sido un sapo con apariencia de príncipe, este era una
rana con el aspecto de un hámster. Olía a cigarro, tenía las modos de cavernícola y aún
vivía enamorado de la Callas, a quien solía frecuentar en París para un “divertimento”.
Las joyas que una vez pertenecieron a su amante pasaron a manos de Jackie; también se
dedicó a despilfarrar el dinero en interminables compras, cuyas facturas amenazaron con
hundir el imperio del griego.
Jackie era un canasto roto. No había bolsillo que aguantara esa sangría de billetes para
costear sus extravagancias y ocurrencias consumistas. En las mañanas su jet privado
despegaba de la isla de Skorpios, y viajaba unos 300 kilómetros hasta una panadería
cercana, donde vendían el único bollito de pan que ella prefería para el desayuno.

Onassis la definía como una mujer “caprichosa, ambiciosa e interesada”, con esos aires
sofisticados y que encima, según escribió Cristina Morató en Divas Rebeldes “ tenía un
amante llamado Roswell Kirpatrick” y las cartas de amor que le había escrito “cayeron en
manos de un coleccionista de autógrafos que las publicó en todo el mundo”.
Si la relación con Jackie era un infierno, su hija Christina lo tenía en el purgatorio. La pobre
se casó cuatro veces con hombres que era mejor perderlos que hallarlos. Era fea, bipolar,
con sobrepeso, llevaba una dieta diaria de licor y anfetaminas, además tomaba 30 Coca-
Colas diarias. Se suicidó en 1988 en Argentina.
Las esperanzas de Onassis estaban cifradas en su guapo hijo Alejandro, pero se acabaron
en 1973 cuando este murió en un accidente aéreo. Hasta ahí llegó el ánimo del naviero,
quien abandonó los negocios y el gusto por la vida.
Padecía una enfermedad neuromuscular degenerativa que se complicó con una infección
en la vesícula; como los médicos griegos lo desahuciaron Jackie decidió enviarlo a París a
finales de 1974, como un mueble viejo, donde murió el 15 de marzo de 1975.
Como el negro le lucía tan bien a Jackie, lo guardó un tiempo prudencial, el mismo que
duraron sus abogados para reclamar la tercera parte del patrimonio, según el contrato
pre-nupcial.
Christina y Jackie se lanzaron sobre los despojos, pero la mitad de los bienes quedó en
poder de la fundación “Alexander Onassis” que ayuda a los jóvenes. Al final las cuentas
cerraron bien para Jackie, pues quedó con la cuarta parte de la fortuna. (GRUPO NACION,
2014)

ARISTOTELES ONASSIS 29
CAPITULO 4

4
BIBLIOGRAFIA

Bibliografía ( 1968). ABC, Madrid.

BIOGRAFIAS Y VIDAS. (2004-2014). BIOGRAFIAS Y VIDAS.


Obtenido de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/callas.htm

COMERCIO.PE, E. (2014). LA PRENSA.PE. Obtenido de http://laprensa.pe/espectaculos/noticia-10-


inolvidables-canciones-interpretadas-maria-callas-12735

ESTILO SALTA. (2014). Obtenido de http://www.callas.it/dischi.html

GRUPO NACION. (2014). LA NACION OCIO. Obtenido de


http://www.nacion.com/ocio/farandula/Teleguia-Pagina_Negra-Aristoteles_Onassis-
John_F-Kennedy-Maria_Callas-Jacqueline_Kennedy_0_1379862201.html

LA AVENTURA DE HACER NEGOCIOS. (2013). FORBES.

LA DIVINA MARIA CALLAS. (s.f.). Obtenido de http://www.callas.it/dischi.html

MARIA CALLAS. (1969). MISS NO.131.

MARIA CALLAS CON NOSOTROS. (1970). GENTE.

Maria Callas: la divina, prima donna assoluta, la voz de oro del siglo. (2001). En J. F. Restrepo.
BOGOTA COLOMBIA: KIMPRES, Ltda.

Maria Callas: Una Biografia Intima/ An Intimate Biography. (2003). En A. Edwards. Grupo Ilhsa S.A.

María Callas: una mujer, una voz, un mito. (2000). En A. d. Reyes. Instituto Nacional de Bellas
Artes.

RODRIGUEZ, J. (s.f.). CALLAS. AUDIOCLASICA NO.10.

Una imagen tan bella: Jackie Kennedy (1929-1994). (2013). En K. Pancol. ESPAÑA: La Esfera de los
Libros.

Yo, María Callas, la ópera de mi vida: biografía. (1998). En A. M. Pujalte. MADRID,ESPAÑA:


PINARES IMPRESORES, S.L.

CAPITULO 5

4
BIBLIOGRAFIA 30

También podría gustarte