Está en la página 1de 2

producción.

La modularización de caudales para la expansión futura de la planta de tratamiento debe


asociarse a estudios de costo mínimo de acuerdo con lo indicado en el capítulo A.8, con excepción del
nivel bajo de complejidad.
Para comunidades sin alcantarillado sanitario debe determinarse el caudal medio de diseño con base en
la dotación de agua potable multiplicada por la población y un factor de retorno entre 0.70 y 0.80, más los
caudales de infiltración, conexiones erradas y aportes institucionales comerciales e industriales. Para el
calculo de la dotación se deben seguir las recomendaciones contempladas en el literal A.11.1.1.

A.11.4.4 Estudios de tratabilidad y/o Toxicidad. (Artículo 152)


Se debe hacer un estudio de tratabilidad de las aguas residuales para los niveles de complejidad
medio, medio alto y alto. El estudio de tratabilidad debe identificar la(s) tecnología(s) de tratamiento de
mayor probabilidad de eficiencia en el tratamiento de los siguientes parámetros de interés: pH, Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO), Sólidos Suspendidos (SS), Demanda Química de oxígeno (DQO), grasas
y/o aceites, definidos en la normatividad de vertimientos del Decreto 1594 de 1984 de MinSalud. Este
estudio se debe hacer a escala laboratorio.
Deben efectuarse estudios de toxicidad a los microorganismos aerobios y anaerobios en plantas de
tratamiento biológico en el nivel alto de complejidad del sistema. En otros niveles los pueden hacer de
considerarse necesario. Deben medirse metales pesados, ya que en altas concentraciones son tóxicos
para los organismos degradadores y para el cuerpo de agua receptor. Estos son cromo (Cr), plomo (Pb),
níquel (Ni), mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), zinc (Zn). Para el tratamiento biológico se considera
tóxica una concentración total acumulada de metales pesados mayor de 2 mg/L. También los elementos y
-
compuestos químicos tóxicos como el arsénico (As) y el Cianuro (CN ). También deben medirse los
compuestos orgánicos volátiles (VOC). En aguas residuales domésticas, el contenido de VOC es
comúnmente menor de 400 mg/L
Deben hacerse análisis de toxicidad de parámetros que se presumen pueden ser descargados aún
cuando no estén incluidos en la lista anterior.
Al finalizar la caracterización debe efectuarse un análisis estadístico de los datos generados; en caso de
resultar no representativos, debe procederse a ampliar las campañas de caracterización.

A.11.4.5 Sistemas de tratamiento en el sitio de origen

A.11.4.5.1 Estudios mínimos. (Artículo 153)


Los sistemas de tratamiento en el sitio son aquellos que se utilizan en lugares aislados, donde no existen
redes de alcantarillado o no es posible construir un sistema integrado de alcantarillado, o donde se
requiere remover la cantidad de sólidos suspendidos antes de verter el agua residual al sistema de
alcantarillado. Para comunidades de más de 200 habitantes, antes de proceder a implantar un sistema de
tratamiento en el sitio, deben realizarse los siguientes estudios: Inspección visual; Estudio de impacto
ambiental: manejo de lodos, olores, tratamiento de patógenos; Estudio de suelos: humedad,
permeabilidad, granulometría, conductividad hidráulica saturada; Topográficos: pendiente del terreno;
Hidrológicos: precipitación (promedio máximo mensual), evapotranspiración y evaporación (promedio
mensual); Revisión de estudios previos hechos en la zona; Vulnerabilidad sísmica e inundaciones.

A.11.4.6 Trampas de Grasa. (Artículo 154)


Son tanques pequeños de flotación donde la grasa sale a la superficie, y es retenida mientras el agua
aclarada sale por una descarga inferior. No lleva partes mecánicas y el diseño es parecido al de un
tanque séptico. Recibe nombres específicos según al tipo de material flotante que vaya a removerse.
El diseño debe realizarse de acuerdo con las características propias y el caudal del agua residual a tratar,
teniendo en cuenta que la capacidad de almacenamiento mínimo expresada en kg. de grasa debe ser de
por lo menos una cuarta parte del caudal de diseño (caudal máximo horario) expresado en litros por
minuto.

Página A.73
El tanque debe tener 0.25m² de área por cada litro por segundo, una relación ancho/longitud de 1:4 hasta
1:18 y una velocidad ascendente mínima de 4mm/s.

A.11.4.7 Tanques sépticos. (Artículo 155)


El diseñador debe seleccionar una metodología de diseño que garantice el correcto funcionamiento del
sistema teniendo en cuenta los siguientes criterios: rendimiento del proceso de tratamiento;
almacenamiento de lodos y amortiguamiento de caudales pico.
Los tanques pueden ser cilíndricos o prismáticos rectangulares. Los cilíndricos se utilizan cuando se
quiere minimizar el área útil aumentando la profundidad, y los prismáticos rectangulares en los casos en
que se requiera mayor área horizontal o mayor profundidad.
La profundidad útil debe estar entre los valores mínimos y máximos dados en la Tabla a continuación, de
acuerdo con el volumen útil obtenido.
Volumen útil (m³) Profundidad útil Profundidad
mínima (m) útil máxima (m)
Hasta 6 1.2 2.2
De 6 a 10 1.5 2.5
Más de 10 1.8 2.8

El diámetro interno mínimo para los cilíndricos es de 1.10 m. Para los tanques prismáticos rectangulares,
el largo interno mínimo es de 0.80 m y la relación ancho / largo mínima es de 2:1 y máxima de 4:1
Los tanques sépticos deben conservar las siguientes distancias mínimas: 1.50 m distantes de
construcciones, límites de terrenos, sumideros y campos de infiltración; 3.0 m distantes de arboles y
cualquier punto de redes públicas de abastecimiento de agua y 15.0 m distantes de pozos subterráneos y
cuerpos de agua de cualquier naturaleza.

A.11.4.8 Campos de infiltración. (Artículo 156)


Consiste en una serie de trincheras angostas y relativamente superficiales rellenadas con un medio
poroso (normalmente grava).
Deben localizarse aguas abajo de los tanques sépticos y deben ubicarse en suelos cuyas características
permitan una absorción del agua residual que sale de los tanques sépticos a fin de no contaminar las
aguas subterráneas. Los canales de infiltración deben localizarse en un lecho de piedras limpias cuyo
diámetro debe estar comprendido entre 10 y 60 mm. Debe evitarse la proximidad de arboles, para
prevenir la entrada de raíces.
En la siguiente tabla aparecen las dimensiones que se deben usar.
Parámetro Dimensión
Diámetro de canales 0.10 - 0.15 m
Pendiente 0.3 - 0.5%
Largo máximo 30 m
Ancho del fondo 0.45 a 0.75 m

El área de absorción necesaria debe obtenerse con base en las características del suelo, que se
determinan en los ensayos de infiltración.
Se recomienda utilizar una tasa de aplicación menor que o igual a 100 L/dia/m² para los efluentes de
tanques sépticos, y periodos de aplicación no mayores de 6 horas.

Página A.74

También podría gustarte