Está en la página 1de 2

REGULACIÓN-HOMOGENEIZACIÓN FT-PRE-002 

Pág. 3 de 18

 En derivación, paralelo o fuera de línea: Solamente se deriva a la balsa de regulación el caudal que excede
del medio, que es reenviado a la depuradora cuando el caudal de llegada sea inferior al medio.

QETP-MEDIO

JSL2014
ENTRADA

BALSA DE REGULACIÓN
EN LÍNEA

ENTRADA QETP-MEDIO

ENTRADA QETP-MEDIO QETP-MEDIO -QENTRADA


JSL2014

BALSA DE REGULACIÓN
EN PARALELO

Figura 1.- Esquemas básicos de operación de las balsas o tanques de regulación de caudal.

Si el agua residual tiene sólidos en suspensión las balsas o tanques de regulación deben estar agitados para evitar
su decantación.

Las bases de diseño vendrán definidas por la variación de los caudales de alimentación a la instalación a lo largo de
un periodo de tiempo. El volumen requerido para la balsa de regulación del caudal se puede determinar bien
mediante representaciones gráficas de la variación de caudal a lo largo del día o bien mediante balances de masas
a lo largo del tiempo, que se pueden plasmar en forma de tabla en una hoja de cálculo.

a) Método gráfico:

El volumen necesario se determina a partir de un gráfico de caudales a tratar, en el que se representa las
aportaciones acumuladas a lo largo del día. En el mismo gráfico se muestra también el caudal medio
diario, representado por la pendiente de la recta que va desde el origen hasta el punto final del gráfico.

Para determinar el volumen necesario se traza una línea paralela a la que define el caudal medio diario
tangente a la curva de los volúmenes de aportación acumulados. El volumen necesario viene
determinado por la distancia vertical desde el punto de tangencia a la recta que representa el caudal
medio. Si una parte de la curva de aportaciones acumuladas queda situada por encima de la línea que
representa el caudal medio, modelo de flujo b), la curva de aportaciones acumuladas debe limitarse con
dos líneas paralelas a la del caudal medio y tangentes a la curva de caudales acumulados en los puntos
externos. En este caso, el volumen necesario será igual a la distancia vertical que separa a las dos rectas
que limitan la curva de caudales acumulados. Este procedimiento proporciona los mismos resultados que
si se sustrajera del caudal real que se presenta cada hora, el caudal medio horario y se representara la
curva de volúmenes acumulados resultantes. En este caso, los puntos inferior y superior de la curva se
determinarían trazando las tangentes con líneas horizontales.

La interpretación física de las gráficas es la siguiente. En el punto de tangencia inferior (modelo de flujo
a), el tanque de homogeneización está vacío. A partir de este punto, dado que el caudal que entra es
superior al caudal medio, (la pendiente de la curva de aportaciones es superior al caudal medio), el tanque
de homogeneización empieza a llenarse, hasta alcanzar la medianoche, momento en el que empieza a
vaciarse de nuevo (la pendiente es menor que el caudal medio). Para el modelo de flujo b), en el punto
de tangencia superior el tanque está completamente lleno.
REGULACIÓN-HOMOGENEIZACIÓN FT-PRE-002  Pág. 4 de 18

En la práctica, el volumen del tanque de homogeneización debe ser superior al determinado por
consideraciones teóricas, hecho que se deriva de tener en cuenta los siguientes factores:
El funcionamiento continúo de los equipos de aireación y mezclado no permiten un vaciado total, a pesar
de que pueden adoptarse configuraciones y estructuras especiales.
La recirculación de sobrenadantes y filtrados (flujos de retorno) exige un volumen adicional, caso de que
el retorno se realice al tanque de homogeneización.
Debe contemplarse la posibilidad de imprevistos y de cambios no previsibles en los caudales diarios.

A pesar de que no se puede dar un valor fijo, el volumen adicional puede variar entre el 10 y el 20% del
valor teórico.

Figura 2.- Diagramas de masa esquemáticos para la determinación del volumen de homogenización necesario
para dos tipos de variaciones de caudales (Metcalf & Eddy, 1995).

b) Método de balance de masas:

Para llevar a cabo el segundo de los métodos indicados, más exacto y fácil de realizar que el primero, se
preparara una hoja de cálculo con las siguientes columnas:

 Tiempo (de hora en hora, por ejemplo).


 Volumen de agua que llega a la planta en el referido periodo de tiempo (m3).
 Volumen acumulado de agua que llega a la planta desde el tiempo cero (m3). El volumen de
agua acumulado en un día dividido por 24 h dará el caudal medio (m3/h).
 Volumen de agua extraído de la balsa desde el tiempo cero, que corresponderá con el caudal
medio multiplicado por el número de horas transcurrido.
 Diferencia entre las dos columnas anteriores.
 Ésta última columna será un conjunto de valores positivos y negativos.
 Los valores positivos corresponden con la cantidad de agua que se precisa almacenar, al ser las
cantidades extraídas inferiores a las llegadas.
 Los valores negativos representan el agua que se precisa tener almacenada para aquellos
periodos de tiempo en que las extracciones sean superiores a las aportaciones.

El volumen de la balsa de regulación será la suma del valor máximo positivo y del valor mínimo negativo
en valor absoluto. En el caso de que no existan valores positivos o negativos, estos últimos términos serán
cero.

3.- ESTRATEGIAS DE HOMOGENEIZACIÓN DE CONCENTRACIONES

En determinadas plantas industriales la composición del agua residual de alimentación a la planta de tratamiento
varía de forma notable a lo largo del día, o bien se producen descargas puntuales con altas concentraciones de sus
contaminantes. Si estas variaciones son importantes es preciso llevar a cabo una homogeneización del mismo con
el fin de que la planta trabaje en las mejores condiciones posibles.

También podría gustarte