Está en la página 1de 3

NOTA Nº…….

SEÑORA
JUEZA DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL 2DO TURNO
DRA. MA EUGENIA GIMENEZ DE ALLEM
PRESENTE

Con referencia al Oficio del 22 de Mayo de 2007, recibido en Mesa de Entrada


General e Información como Expediente Nº 25.557 en fecha 28 de mayo de 2007, remitido en
los autos caratulados: “ALEJANDRA MAGALI TORRES GODOY S/ MEDIDA
CAUTELAR DE PROTECCIÓN”, comunico que EL Señor ALEJANDRO TORRES es
asegurado del IPS como cotizante general dependiente de la firma Patronal Empresa ENRIQUE
ALBERTO VON SCHEMLING PANDO a partir del 20 de MARZO de 2006, la Patronal
realizó pago correspondiente al mes de ABRIL de 2007, estando a la fecha en estado activo. La
Señorita ALEJANDRA MAGALI TORRES GODOY con CIN 4.914.001 (hija) figura como
asegurada beneficiaria del Señor ALEJANDRO TORRES, se adjunta constancia de entrada del
asegurado, consulta de aportes y lista de asegurados beneficiarios, según informe expedido por
el Lic. Osvaldo Téllez Jara, Jefe de la Sección Inscripción y Movimiento, de la Dirección de
Aporte Obrero Patronal.--------------------------------------------------------------------------------------
Si bien es cierto que la Señorita ALEJANDRA MAGALI TORRES GODOY
con CIN 4.914.00, es beneficiaria de su padre el Señor ALEJANDRO TORRES, quien es
asegurado del Instituto de Previsión Social, el mismo no reúne las semanas mínimas de aportes
requeridas por la Resolución C.A. Nº 1973/98 para usufructuar dicho servicio, por lo que no
tiene derecho a exigir la cobertura médica solicitada en consecuencia acción legal para exigir el
cumplimiento del mismo. También es cierto y hasta patente, que brindándole el servicio de
hemodiálisis solicitado por el actor, estaremos perjudicando directamente a otros numerosos
pacientes, en igual o mayor gravedad clínica que el accionante, pacientes que sí reúnen los
requisitos exigidos por la Resolución C.A. Nº 1.973/98, sumando el perjuicio económico
que se causa al Instituto, por el alto costo del tratamiento que requieren los pacientes con
insuficiencia renal y como en este caso sin contar con todos los derechos.-----------------------
Que además, se indica que; si la justificación de la presente acción encuentra
sustento en las disposiciones constitucionales relativas al derecho a la vida; la obligación de
proveer los medios que hagan efectiva la protección de dichos derechos NO ES
RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL IPS. También son responsables en igualdad de
condiciones el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los Sanatorios Privados.-
Así planteadas las cosas podemos apreciar que de los requisitos exigidos por la
Constitución Nacional y el C.P.C. para la procedencia del Amparo, no se hallan reunidos los
siguientes requisitos:------------------------------------------------------------------------------------------
a) Acto u omisión manifiestamente ilegítima.
Para la viabilidad del Recurso de Amparo, la cual constituye una acción
excepcional no es suficiente la exposición de motivos del recurrente sino debe cumplir en forma
expresa e ineludible algunos requisitos.
El I.P.S. ha actuado en base a las atribuciones que le confiere la ley de
reglamentar la forma de concesión de las prestaciones que otorga a sus asegurados. Por tanto de
ninguna manera podemos considerar que se ha obrado en forma manifiestamente ilegítima, sino
todo lo contrario, en ejercicio de facultades reglamentarias se ha dispuesto el marco jurídico
para las prestaciones que el Instituto provee A SUS ASEGURADOS. Ha obrado en todo
momento precautelando los derechos de los demás asegurados que sí reúnen los requisitos
exigidos para usufructuar los servicios médicos de hemodiálisis.
b) Que el caso pudiera remediarse por la vía ordinaria.
Es sabido que los aportes que el IPS recibe son de los trabajadores, de los
empleadores y del Estado; por tanto no es solamente el I.P.S. el encargado en forma legal y
constitucional de velar por la salud y el bienestar de las personas, sino que debería ser en estos
casos el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el que tal como su nombre lo dice
debe velar por la salud pública y Bienestar social de la misma. Por otro lado, resulta obvio,
que en una acción judicial ordinaria, el actor no tendría éxito en sus pretensiones; y es por esa
razón que valiéndose de una garantía constitucional que debe ser reservada para actos y
omisiones realmente ilegítimos e ilegales, OBTENDRIA UN BENEFICIO QUE NO LE
CORRESPONDE EN DETRIMENTO DE OTROS ASEGURADOS QUE SÍ TIENEN
DERECHOS, pero que una orden judicial podrían posponer su atención para que la persona sin
derecho, pero amparada en una orden judicial arbitraria utilice los servicios de diálisis que
deberían ser utilizados por ellos.-
c) Urgencia
El Amparista, bajo ningún punto de vista ha demostrado en autos que exista
urgencia para la concesión de lo reclamado vía judicial. el recurrente no ha acreditado, que su
vida corra peligro inminente, razón por la cual mi parte considera que tampoco se ha
configurado el requisito de urgencia que las disposiciones legales requieren para la procedencia
del amparo.
Corresponde asimismo señalar que estando el Instituto de Previsión Social
constreñido al cumplimiento de sus propias disposiciones legales, brindar beneficios a quienes
requieren dicho beneficio en contravención a las disposiciones vigentes en el Instituto
implicaría la violación por parte de las autoridades administrativas de sus propias leyes
reglamentarias, lo cual constituiría un acto ilegal.-
La Resolución del Consejo de Administración: C.A. Nº 1.973/98 señalada más arriba,
establece lo siguiente:
Disponer la aprobación del siguiente: “Reglamento para hemodiálisis y transplante renal por
enfermedad crónica o accidente que no sea de trabajo”, elaborado por el Departamento de
Salud Ocupacional de la Institución, a partir de la fecha de la presente disposición:
* El asegurado cotizante debe tener una antigüedad de 160 (ciento sesenta) semanas de aporte
para que tenga derecho a sesiones de hemodiálisis y transplante renal;
* El familiar del cotizante debe tener una antigüedad de 200 (doscientas) semanas de
aportes para que tenga derecho a sesiones de hemodiálisis y transplante renal;
* En casos de readmisión cuando la salida de planilla haya pasado los (2) dos meses, el
asegurado deberá efectuarse los exámenes pre admisionales de vuelta y los cotizantes que
tuvieran (4) cuatro años de aportes anterior como mínimo, para obtener de vuelta los
beneficios, deberá contar con nuevos aportes de (2) dos años. Este beneficio es extensible a
los familiares…”

La Ley 98/92 establece el régimen unificado de jubilaciones y pensiones y


modifica las disposiciones del Decreto Nº 1.860/50, establece que las prestaciones a los
asegurados pueden ser reglamentadas por el Instituto, lo cual ha ocurrido para los casos de
hemodiálisis, conforme lo demuestro con la Resolución del Consejo de Administración
transcripta precedentemente.-
La situación planteada por el Amparista bajo ningún concepto constituye una
violación de normas constitucionales, ya sea del Derecho a la Vida o del Derecho a la Salud.
Tales garantías están referidas al ESTADO Paraguayo y no exactamente al IPS u otra
Institución semejante. Siendo por tanto el Estado el obligado de asistir a aquellos ciudadanos no
amparados por los servicios del IPS, contando para ello con hospitales (Itaguá, Clínicas,
Emergencias Médicas) equipos y especialistas disponibles para atender situaciones como la de
la demandante, por lo que la oposición del Instituto de no satisfacer lo demandado tampoco
constituye un acto de omisión valido para fundamentar el presente Amparo, ya que el IPS debe
regirse por Carta Orgánica y los Reglamentos que en consecuencia se dicten en uso de las
facultades legales.-
Demostrado está, que la presente acción carece de elementales fundamentos
fácticos, y consecuentemente jurídicos, por lo que solicitamos desde ya su total rechazo.-
Atentamente,

También podría gustarte