3.control de La Reproduccion Humana

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

CLASE N°2.

CONTROL DE LA REPRODUCCION HUMANA


METODOS CONTRACEPTIVOS
Jueves 28/04/2011 HISTORIA
Dr. Manuel Ñañez
http://www.megaupload.com/?d=QU53B6EB - Coito Interruptus: El tabú del sexo y coito
interruptus ha sido usado por todas las culturas,
En Venezuela se realizan 6 abortos por cada 10
de manera que esto no es nuevo.
nacimientos, esto es un subregistro. La gran mayoría son
- Cinturó n de castidad: eso era un método
abortos provocados. Sin embargo la falta de registro es
anticonceptivo porque los grandes guerreros
difícil estimar la magnitud del problema.
cuando se iban a las batallas le colocaban esto a
¿Cuá les son las causas del aborto? sus mujeres.
- El estiércol de cocodrilo: lo utilizaban las
 Falta de apoyo de la pareja mujeres cuando iban a tener relaciones sexuales,
 Temor a truncar en el desarrollo laboral se lo colocaban en sus partes íntimas porque el
 Falta de condiciones econó micas adecuadas á cido del excremento tenía efecto anticonceptivo
y por lo cual se utilizaba como método
Este es otro problema de salud pú blica, los anticonceptivo a pesar de ser rudimentario y
embarazos no deseados y cuando observamos esto, el séptico.
mayor porcentaje se encuentra entre el grupo de 15 a 24 - Dispositivos intrauterinos: salieron en el siglo
añ os es decir, las má s jó venes, y hay otro repunte en el XIX de madera y cobre, también cursaba con
grupo etario de las de 40 añ os porque en esos casos son muchos procesos inflamatorios y muchos
mujeres divorciadas que desean rehacer su vida y entre compromisos en la salud de la mujer.
sus planes no se encuentra un embarazo. - Para el siglo XX Rousemarquet fue el primero
que dio los primeros pasos en la producció n de
PLANIFICACIÓN FAMILIAR métodos anticonceptivos conjunto con los
Son acciones lícitas las cuales nos valemos para laboratorios es que comenzaron este desarrollo
organizar con tiempo nuestro futuro familiar. Para saber en materia de anticoncepció n, de píldoras
cuá ntos niñ os se van a tener y cuando se van a tener. Es anticonceptivas para darle al paciente la mejor
un derecho que tiene el ser humano de elegir el nú mero efectividad anticonceptiva con menos
de hijos que va a tener. compromiso en su parte metabó lica.

Hay un mecanismo de control de la natalidad ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


que es la interrupció n del embarazo pero todos sabemos Para que pueda
que hasta ahora en Venezuela la interrupció n del haber un desarrollo
embarazo es netamente terapéutica, la ú nica aceptada tiene que haber este
legalmente, cuando la consecució n del embarazo pone pequeñ o tú nel que es el
en riesgo la vida de la paciente en ese caso se contempla canal vaginal, este
y bajo la aceptació n de la paciente la interrupció n del pequeñ o orificio
embarazo a través de aborto, de resto no se considera conocido como cuello
un mecanismo del control de la natalidad pero los uterino, este gran
métodos anticonceptivos en cualquiera de sus estacionamiento que
presentaciones bien sea naturales, artificiales o viene siendo la cavidad
temporales si son métodos legales contemplados por las uterina, estas avenidas
leyes venezolanas y por tanto son métodos lícitos. que vienen siendo las
Naturales y/o trompas y esta fá brica de folículos en un ciclo regular
artificiales normal de 27-28 días + o – 7 y en la mitad debe ovular,
este ovulo viaja por el movimiento fimbrial tubá rico
Métodos
hasta conseguirse en el tercio externo angular con
Temporales y/o millones de espermatozoides hasta lograr la
PLANIFICACIÓN permanentes
FAMILIAR fecundació n y a través de un proceso de divisió n celular
se convierte en cigoto y a través de ese proceso de
Mecanismos de control
desarrollo se convierte en mó rula y luego viene un
de natalidad Aborto proceso de implantació n uterina en un endometrio
secretor preparado, lo recibe y se produce la
implantació n y de ahí comienza el nuevo ser. Para que
ocurra esto debe haber una integridad de todas estas
estructuras y un adecuado desarrollo neurohormonal no va haber menstruació n. Es considerada como
que permita la maduració n folicular. un buen método só lo si la lactancia es exclusiva
y aun así no es un método confiable.
Para que 2) Coitus interrumpido: practicado por muchas
esto ocurra también personas y muchas parejas por no querer usar
tiene que tener otro anticonceptivos porque no quieren cargar su
componente organismo de hormonas, pero son métodos que
importante, tiene pueden traer complicaciones, no tanto en la
que haber una mujer pero si en el hombre, y obviamente ha
integridad de la habido errores en el método también porque
anatomía masculina antes del eyaculado inminente siempre hay
como son los salida de espermatozoides en el vehículo
testículos, seminal de manera que eso puede embarazar a
producció n espermatozoides, capacitació n del mismo a una paciente.
través de la pró stata, de la integridad de los conductos
deferentes y a través de la uretra que permite el Tenemos otros como el método del calendario, la
eyaculado previamente por la erecció n del pene. Tiene temperatura basal y el moco cervical.
que haber también una integridad anató mica-
neurohormonal que permita la penetració n con el Cuando hablamos en términos de efectividad con
consiguiente eyaculado. cualquiera de estos métodos usados de 20-24 de cada
100 quedan embarazadas de manera que no son
Sin embargo, se necesita un adecuado métodos confiables y muy poco usados como forma de
compromiso de las hormonas sexuales que se producen planificació n.
a nivel cerebral: de progesterona, estró geno y
andró genos intraclínicamente y hay una producció n La lactancia materna solo si es exclusiva y solo si no ha
posterior a nivel ová rico gracias a la integració n de este habido menstruació n, ya cuando la paciente menstrua
eje hipotá lamo-hipó fisis-ovario se supone que a través dando lactancia eso es una paciente que esta ovulando.
de esa regulació n neurohormonal la paciente ovula, se Es por eso que muchas pacientes pueden quedar
considera fértil. Se habla de esto porque aquí es donde embarazadas nuevamente dando lactancia. Hay que
se encuentra el mecanismo de acció n de los métodos explicarle muy bien a la paciente que aunque la lactancia
anticonceptivos. es un método de planificació n, un método donde los
niveles altos de prolactina evita que ovule, no es un
Un ciclo menstrual normal comienza con el 1er método confiable, lo ideal es darle un anticonceptivo
día de la regla y culmina un día antes de la 2da que se pueda tomar durante ese periodo para evitar el
menstruació n, aproximadamente el ciclo dura unos 27 o proceso de maduració n folicular.
28 días, un ciclo regular.
Es importante tener en cuenta cuando se practica el
Cuando se habla de métodos anticonceptivos se coito interrumpido, el eyaculado es la etapa orgá smica
hablan de métodos naturales, los ú nicos aceptados por del hombre, y este debe concentrarse en el hecho de que
la Iglesia Cató lica como métodos de planificació n, pero dispone de 3seg para retirar el pene durante el
los otros los consideran abortivos. eyaculado inminente por lo tanto es un método que no
es agradable y algunos cometen el error de sacar el pene
MÉTODOS NATURALES pero arrojar el eyaculado en los mismos genitales de la
mujer y recuerden que los espermatozoides poseen
1) Lactancia Materna: cuando la mujer da a luz ya
flagelos, pasan y fecundan a la mujer. Por lo tanto al
sea por parto natural o cesá rea previamente hay
retirar el pene se debe arrojar el eyaculado para otro
una preparació n de las glá ndulas mamarias a
lado, y no cometer el error que después de que
través de esa producció n hormonal que se da en
eyacularon en otro sitio lo vuelvan a meter
la gestació n y por lo tanto en este periodo hay
inmediatamente porque todavía quedan residuos de
altos niveles de Prolactina, junto con la Oxitocina
espermatozoides en el conducto y así es que vienen los
en el momento que el bebé comienza la succió n
errores con el método.
comienza la expresió n glandular y salida de la
leche. Mientras la madre dé lactancia exclusiva Coito interrumpido
siempre tendrá niveles de Prolactina elevados, y
va a haber un bloqueo de ese eje hipotá lamo-  Tienen mínima seguridad por la lubricació n del
hipó fisis-ovario, no va a haber maduració n semen
folicular y por lo tanto la paciente no va a ovular,
 Condiciona al hombre a disfunció n eréctil a largo preovulatoria, es un moco que al tocarlo es como
plazo y una disfunció n orgá smica porque el una clara de huevo, se abren los dedos y no se
hombre no tiene el placer de poder eyacular parte, ese es un moco que está bajo una etapa
adentro. estrogénica importante o sea que hay una
ovulació n inminente, mientras que cuando el
Porque las relaciones sexuales no solo son un moco es mas de aspecto turbio, sucio, pegostoso,
método placentero sino también terapéutico, sirve no hay filancia, se parte, es un moco que esta
para aliviar el dolor de cabeza, baja la tensió n. mas bajo la acció n del progestá geno o de la
progesterona lo que significa que ya la paciente
3) El Método del Ritmo (Cálculo de la ovulo, y en esta etapa la paciente puede tener
Abstinencia): existe una constante 11 y 18, lo vida sexual.
que debe hacer la mujer para poder practicar
correctamente el método siendo mujeres con En base a esto surgen nuevos métodos anticonceptivos:
ciclos relativamente regulares, tiene que saber
retrospectivamente en 6 meses a 1 añ o cuales MÉTODOS DE BARRERA:
han sido sus ciclos má s largos y sus ciclos má s
cortos, al mayor ciclo se le resta 11 y al menor  Diafragma.
ciclo se le resta 18 lo que va a dar un intervalo.  Capuchones.
 Preservativos (el ú nico que todavía se mantiene
en el mercado) llamado condó n.
 Las esponjas, los químicos espermaticidas, está n
Ejemplo: CICLO MAYOR: 35 días en enero – 11= 25. en desuso.
CICLO MENOR: 27-28 días de febrero – 18= 10. CONDÓN

Significa que entre el día 10 al 25 del ciclo menstrual la Ventajas


paciente está en etapa fértil y puede quedar fecundada.  Es un método barato.
 Tiene buena aceptació n, esta al alcance de todo
el mundo.
Recuerden que el espermatozoide puede quedar viable  Fá ciles de usar.
durante aproximadamente hasta una semana, mientras  Ideal como método complementario (si la
que el ovulo pudiera durar hasta 24hrs, de manera que paciente está tomando anticonceptivos y lo toma
entre este intervalo de confianza en cualquier momento de manera irregular, se le olvidaron las pastillas
de una mujer que tenga ciclos regulares estableciendo y cree estar en la etapa fértil, el preservativo es
los ciclos largos y cortos les restamos la constante ya un método ideal, también aquellos pacientes que
planteada, mayor 11 y menor 18, nos da el intervalo de usan el método natural también el preservativo
confianza o el intervalo donde la mujer puede estar en forma parte del método complementario).
periodo fértil y quedar embarazada. Si hay mujeres que  Disminuye el riesgo de contagio de ETS en un
tienen ciclos irregulares, ciclos de 45 días o pasa meses 98%, y es por eso que sigue siendo el mejor
sin ver la regla este método no es el ideal para ella método para evitar enfermedades como el SIDA,
porque con seguridad va a tener error en el método y va VPH, la hepatitis B, la clamidia, etc.
a quedar embarazada.

4) El Método de la Temperatura Basal: en el cual Desventajas


la paciente debe tomarse la temperatura durante
un mes, todos los días en la mañ ana antes de  Es un método que durante el acto sexual hay que
lavarse la boca y anotarlo, se va a notar que esperar la erecció n del pene.
cuando hay un aumento de la temperatura de  Hay que mantener la erecció n para colocá rselo
má s de 0,5°c con la que venía manejando esa es porque si no se está cometiendo errores.
una etapa donde la paciente puede quedar  Estar pendiente que la parte desenrollada debe
embarazada. ir hacia afuera no hacia adentro.
 Hay que eliminar el receptáculo.
5) El Método del Moco Cervical: el moco cervical  A veces algunos pacientes debido a ciertas
sufre una serie de cambios durante el ciclo situaciones de estrés inclusive de enfermedades
menstrual dependiendo de la fase en que se metabó licas e hipertensivas en ese preciso
encuentre dicho ciclo, este puede ser mas filante momento de que disponen para colocarse el
y cristalino cuando se está en una etapa
preservativo pierden la erecció n, entonces hay 1. Una citología del paciente (para descartar
que comenzar de nuevo. cualquier proceso inflamatorio o neoplá sico en
el cuello, y si no lo hacemos al pasar el
dispositivo podemos arrastrar células atípicas
De manera que es un método tradicional, es importante dentro de la cavidad).
que la parte desenrollada quede hacia afuera, recordar 2. Se debe hacer un cultivo previo cervicovaginal
apretar la punta del receptáculo del preservativo porque para descartar procesos infecciosos ya que la
si queda una colecció n de aire cuando viene el eyaculado vagina es séptica completamente, pero a un nivel
inminente se rompe el preservativo. de colonia muy bajos gracias a la acció n de los
bacilos de Doderlein que le da el pH á cido a la
 Puede producir reacciones dermá ticas por el vagina y evita, que estas unidades de colonias de
lá tex en la mujer o en el hombre lo irrita o lo bacterias se multipliquen y las mantiene siempre
molesta. en bajo perfil, pero siempre se debe hacer un
 Otros se quejan de que se pierde la sensibilidad, cultivo antes de colocar el dispositivo.
por eso en oportunidades puede tener su 3. Decirle a la paciente que debe venir con la regla,
contraindicació n. aunque es incomodo para mucha pacientes es
 Recordar que la parte desenrollada debe quedar importante:
en la base del pene y cuando venga la parte  Primero por causa anató mica, por el
orgá smica posteriormente comienza a disminuir proceso que sufre el cuello durante la
la erecció n y si no se ha retirado el pene se menstruació n se permeabiliza un poco mas
puede salir el semen y puede fecundar a la y permite el paso del dispositivo sin tanto
paciente. Al utilizar este método después del dolor.
eyaculado, saquen el pene, retiren el  Segundo es que nos da la garantía de que la
preservativo con su contenido adentro. mujer no está embarazada.
El dispositivo se puede colocar en cualquier momento,
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU) pero lo ideal es que se realice con la menstruació n.
Son colocados exclusivamente por el médico. Los
primeros eran de cobre y de madera, pero han salido los Mecanismo de Acción
nuevos anticonceptivos inertes y los activos. Recuerden que el dispositivo intrauterino es solamente
 Inertes: el má s conocido es la famosa Asa de por un proceso inflamatorio no séptico, (OJO: no es un
Lippes. proceso inflamatorio por infecció n), cuando se habla de
acció n inflamatoria es que genera células pro
 Activos: esta la T de cobre, la multiload, y
inflamatoria, no leucocitos, sino macró fagos,
actualmente está el Mirena es bastante costoso
leucotrienos, citoquinas, que van a destruir los
pero tiene una efectividad excelente, porque no
espermatozoides, evitando el paso de los mismos, esa es
solo tiene su efecto inflamatorio sino que su tallo
una de las acciones de los DIU.
libera hormona levonogestrel que va a
Y el dispositivo que tienen un componente hormonal,
decidualizar completamente el endometrio y a
que son activos, no solo tienen esa acció n
pesar de que la paciente pueda ser fecundada no
proinflamatoria sino que también van a decidualizar ese
va a tener donde implantarse porque no hay
endometrio y no permite que ese ovulo si es fecundado,
endometrio y cae. Es un buen método y todos
se pueda implantar.
está n presentes en el mercado.
Esos son los 2 grandes mecanismos de acció n por los
cuales estos DIU van a actuar:
Extraído de Internet: Mirena es un sistema de liberación 1. Acció n proinflamatoria creando un medio hostil
intrauterino con forma de T, que tras su inserción libera en el a los espermatozoides,
útero la hormona levonorgestrel. La finalidad de presentar un 2. Decidualizació n del endometrio, sobre todo los
cuerpo en forma de T es para que se ajuste a la forma del útero. activos que liberan levonorgestrel.
El brazo vertical del cuerpo en T lleva un depósito de fármaco
que contiene levonorgestrel. En el extremo inferior del brazo Complicaciones
vertical hay un asa a la que se encuentran unidos dos hilos de
extracción.  Infecciones
 Cuadros hemorrá gicos en algunos pacientes
El dispositivo va colocado dentro de la cavidad uterina,  Perforaciones uterinas si está mal colocado, por
la persona que lo va a colocar debe hacer eso no se recomiendan en nulíparas por todas
PREVIAMENTE: estas implicaciones que pueden afectar su
fertilidad futura, es má s ideal para pacientes que tratado es de disminuir las concentraciones de
ya han tenido niñ os o mínimo un embarazo. estró geno, para disminuir los efectos secundarios.

Los primeros anticonceptivos tenían una carga


MÉTODOS TRADICIONALES hormonal muy alta pero actualmente son baja y cada vez
menores si disminuir su eficacia anticonceptiva, y lo
Los orales tienen un índice de seguridad mayor, estos ú nico que cambia en los anticonceptivos son los
métodos son hormonales, los orales e inyectables, y progestá genos, y estos individualizan los
también los transdérmicos, subdérmicos, vaginales anticonceptivos, ya que algunos como dicen las
como el anillo vaginal (Nuva Ring). Es decir hay distintas pacientes le manchan la cara, provocan acné, aumento
formas de transmisió n del efecto anticonceptivo. de peso, o aumento de la vellosidad y eso depende del
tipo de paciente obedeciendo al fenotipo, y si toma el
Recordemos a Russel Marker, un químico, quien le
que no es adecuado para ella, podemos tener estos
llamaba la atenció n porque las embarazadas no
efectos no deseados, por eso no deben automedicarse.
menstruaban, y comenzó a investigar y sintetizo a través
Ya que se debe elegir el mejor método para cada
de origen vegetal, las primeras progesteronas.
paciente porque varía en una y otra.
Un anticonceptivo: es la unió n de un estró geno y un
Esencial: una mujer estrogénica es una mujer
progestá geno y eso se conoce como la Píldora
voluptuosa, con senos grandes, buenas caderas, y que
Anticonceptiva, y existe la Minipíldora
manifiesta que en su menstruació n presenta mucho
Anticonceptiva, que es progestá geno solo, indicado en
dolor de cabeza, mucha tensió n mamaria, le duelen las
pacientes que está n dando lactancia, o que tienen alguna
piernas, esa paciente de repente se le puede dar un
contraindicació n al uso de estró genos.
anticonceptivo que no tengan tanto estró geno sino mas
Cuando hablamos de efectividad anticonceptiva fíjense andró genos, entonces se va a sentir muy bien porque no
que el índice de pearl, de las píldoras, es de 0.1 el índice va a tener ni dolor de cabeza ni tensió n mamaria, como
teó rico, 0.9 el índice practico. Este índice mide el por ejemplo Nordiol® que tiene una carga
nú mero de embarazos de una paciente entre el nú mero androgenizante por el levonorgestrel.
de veces que tuvo vida sexual, multiplicado por una
Pero si yo a esa paciente le doy a esta paciente que llega
constante que es 1200 y eso nos da el índice de
a la consulta con mucho vellito en la cara, tendencia al
seguridad anticonceptiva. (Buscar)
acné durante la menstruació n y le doy un anticonceptivo
Si comparamos el índice de seguridad teó rico de los ACO como Minigynon® por ejemplo, la paciente no se va a
con el de los coitos interrumpidos fíjense que en éste la embarazar, pero puede tener má s acné, un cutis mas
seguridad es muy baja. En el coito interrumpido el graso, tendencia a engordar, entre otras cosas, y la
índice teó rico es 10 y 38 el índice prá ctico. Entonces las mujeres también se preocupan por la belleza, por eso
píldoras siguen siendo el mejor método para la estas pacientes requieren un progestá geno con menos
seguridad anticonceptiva. acció n androgenizante entonces le doy Diane 35®,
Belara® entre otros por ejemplo.
Clasificación
Lo importante es que los monofá sicos tienen la misma
Los anticonceptivos de acuerdo a sus concentraciones concentració n de estró genos y progestá genos en todas
de hormonas se conocen como monofásicos, bifásicos y sus pastillas.
trifásicos.

MONOFÁSICOS
TRIFÁSICOS
Son aquellos que en todas sus pastillas tienen las
mismas concentraciones hormonales, es decir si Como su nombre lo dice las concentraciones
tenemos etinilestradiol como estró geno y desogestrel o hormonales no son iguales en todas las pastillas, por eso
levonorgestrel como progesterona, nos vamos a lo hace un anticonceptivo a veces peligroso a la hora de
encontrar que todas tienen la misma concentració n eso la toma, si no se tiene el conocimiento y la conducta de
ha tenido eventos importantes ya que en oportunidades tomarlo adecuadamente el que toca y el que le sigue a la
las mujeres tienen mala técnica en la toma, se toma la misma hora, porque en esto radica la eficacia, dentro de
pastilla q no era del día y no hay problema lo que tiene ellos en el mercado existe el Triquilar, y Trinordiol (no
que seguir es la caja, actualmente la mayoría son disponible en Vnzla). Y uno má s nuevo que es el famoso
monofá sicos, y la mayoría de los laboratorios lo que han Novial® cuya diferencia es que el progestá geno no es
levonorgestrel sino desogestrel que es menos
androgenizante.
ULTRA BAJA DOSIS

Y por ú ltimo los anticonceptivos de ultra bajas dosis o Forma de uso


mal llamados light como Minesse® y Mirelle®, que La píldora se debe tomar todos los días.
tienen la má s bajas dosis de estró geno 15 µg de
estradiol, ideal para pacientes entrando a los 35-40
añ os, es uno de los anticonceptivos ideales, y en Precauciones
oportunidades, en pacientes delgadas, o de peso
promedio, se pueden iniciar con estos anticonceptivos y  Consumo de algunos antibió ticos, sobre todo los
dependiendo del comportamiento que tengan en los dos de amplio espectro como las tetraciclinas, el
o tres primeros meses, se mantiene o se le puede cloranfenicol, que son algunos tratamientos que
cambiar por uno que tenga má s dosis. le dan al paciente por alguna causa y durante su
toma, por su acció n sobre el citocromo p450, va
MINIPILDORA a disminuir la eficacia anticonceptiva, de modo
que debe hacerse uso de método
Por ú ltimo, el famoso anticonceptivo complementario en el caso de que la paciente
minipíldora, en el mercado no solamente está n estos: requiera estos antibió ticos.
Exluton, Microval, Cerazette; han salido numerosos má s:  En cuadros diarreicos por algú n proceso
normalac, desodaltron; hay varios en el mercado de este infeccioso, alguna mala digestió n, y pase varios
tipo de anticonceptivos. días con diarrea y vó mitos, debe cuidarse con
otro método, sin suspender la toma, es decir,
Indicaciones. Se le indican a los pacientes que tienen o debe hacer uso de otro método complementario,
alguna contraindicació n al estró geno, o está n dando ya que si la paciente tiene diarrea o esta
lactancia materna. vomitando, está botando la pastilla, disminuye la
actividad, desbloquea el eje hipotá lamo hipó fisis
Mecanismo de acción
y la paciente va a ovular, y en el momento que
Tiene cuatro mecanismos de acció n bá sicos: (al igual crezca el ovulo, ningú n anticonceptivo lo va a
que todos los anticonceptivos) detener, entonces la paciente se puede
embarazar.
1) Modificació n del moco cervical: lo modifica, lo  Si el paciente tiene tendencia a olvidar la pastilla
hace hostil, lo hace difícil para la penetració n del constantemente (má s de 2 o 3) durante la toma,
espermatozoide. Hace un cambio en el ph del es decir, la toma de manera irregular, es ahí
moco cervical que destruye al espermatozoide donde el índice prá ctico aumenta como margen
cuando intenta ingresar. de seguridad, por eso es que toda pastilla tiene
2) Decidualizació n del endometrio. A nivel de la un índice teó rico y un índice practico. En la
cavidad endometrial, eso lo hace el progesterona teoría es excelente pero en la prá ctica la culpa no
o el progestá geno. es de la pastilla, la culpa es de quien se toma la
3) Actú a bloqueando a nivel central la hormona pastilla.
liberadora, es decir la GFSH, la GLH,
disminuyendo la producció n de FSH y LH, lo cual
condiciona que la paciente no madure folículo, y En caso de olvido:
si no madura folículo no ovula. Entonces tiene
una acció n central, y no se produce la ovulació n  Si olvida una pastilla: Toma la pastilla pero
4) Disminució n del peristaltismo tubá rico así como es preferible protegerse con otro método
del movimiento ciliar de la mucosa de las que sea un preservativo y seguir con la caja
trompas, evitando el efecto de barrido para que hasta terminarla.
no haya comunicació n entre el ovulo y el  Si olvida dos pastillas: espera el sangrada y
espermatozoide. vuelve a comenzar, en oportunidades te
puedes tomar las dos pastillas, si tienes
tiempo tomá ndola en ese caso tomar las dos
En resumen: MECANISMO DE ACCION al mismo tiempo y seguir con la caja.
 Si olvida cinco: Esperar que venga la
1. Modificació n del moco cervical pró xima menstruació n y comenzar una caja
2. Decidualizació n del endometrio nueva.
3. Inhibició n central de las gonadotropinas
4. Hipomotilidad tubarica y ciliar, evitando
unió n del ovulo con el espermatozoide.
METODOS INYECTABLES anticonceptivos y la paciente no estaba totalmente
protegida.
Beneficios
Beneficios
 No tienen que estar tomando pastillas todos los
días.  Se colocan el parche y listo, se olvidan durante
 No hay paso gá strico, ni paso hepá tico, sino, una semana. Se coloca semanalmente.
simplemente una administració n intramuscular,  La caja original de Evra® tiene 3 parches. Te
preferiblemente en el glú teo. colocas un parche el primer día de la regla,
 Se administra cada 30 días. (es decir, una vez al terminada la semana te lo despegas y te colocas
mes) el otro en la otra nalga, terminada la semana te
 Es práctico, el paciente se coloca su inyecció n y lo despegas y te colocas el otro parche en la otra
se olvida durante 1 mes. nalga, es decir, vas invirtiendo la colocació n del
 Algunos pacientes que está n polimedicados parche y en la cuarta semana no te colocas
tienen una debilidad gá strica, por lo tanto sufren parche porque esa semana es donde viene la
de gastritis, en estos casos es un método de menstruació n y así en la quinta semana
elecció n. comienzas una nueva caja y así sucesivamente.
 Tiene una gran eficacia anticonceptiva, ya que
tiene estró genos y progestagenos también, lo
que cambia es la vida de administració n y las Recomendaciones
concentraciones.  Cuando se va a colocar el parche, se le sugiera al
paciente no colocarse cremas, entonces se le
Efectos adversos recomienda que en el sitio donde se va a colocar
el parche no se coloque crema.
Puede producir cuadros hemorrá gicos  Si la mujer tiene las nalgas muy velluditas, tratar
importantes, antes de la famosa Mesigyna, había una de colocá rselo en una zona donde no tenga tanto
que se llamaba Depo provera se colocaba trimestral, era vello, entonces se le recomienda el hombro, la
solo progesterona y tuvo muchos efectos secundarios en regió n escapular, o cerca del pubis (la mayoría
pacientes, de hecho, hubo pacientes que después de de las mujeres se rasuran completas, cosa que no
dejar el anticonceptivo, de dejar de colocarse la es lo ideal, la mujer debe dejarse siempre vello
inyecció n, pasaron hasta un añ o si ver la menstruació n pubiano, es importante porque les sirve como
porque decidualizaba demasiado el endometrio. Sale al protecció n, evita las reacciones dermá ticas
mercado la Mesigyna, que es combinada, a algunas les vulvares, y evita las infecciones por Candida)
ha ido muy bien, pero hay aumento de los procesos
varicosos en algunos pacientes y una tendencia de
aumento de peso, por lo tanto el método sigue siendo El fracaso en la mujer venezolana, es porque
excelente, no para todo el mundo, sino para un siempre preocupada del qué dirá n, no le gusta estar
determinado grupo de pacientes luciendo un parche cuando va a la playa, o algunas
tienen relaciones sexuales a escondidas de su papa y su
Indicaciones mama y temen que les vean el parche, en cambio en
Debe comenzarse siempre con el primer día de algunas otras culturas ha sido un éxito rotundo, porque
la regla, se coloca la inyecció n intramuscular, y luego es algo muy prá ctico para la mujer, pero en Venezuela
cada 30 días se coloca las siguientes. Es un excelente no ha tenido tanto éxito por esas razones culturales, no
método anticonceptivo pero recuerden siempre la por la eficacia anticonceptiva, porque es excelente.
evaluació n clínica.
METODO SUBDÉRMICO

ANTICONCEPTIVOS TRANSDERMICOS Tenemos otro método como el IMPLANON® que es un


método subdérmico, que es la varillita de silastic, dura
Existe famoso anticonceptivo que se llama Evra ® que es tres añ os, es un muy buen método, debe ser colocado
un parche transdérmico, es un método anticonceptivo por un médico, es una pequeñ a intervenció n quirú rgica,
excelente y en las ú nicas pacientes en donde este se coloca anestesia, se hace un pequeñ o hojal con un
método teó ricamente ha tenido error es en las gorditas. bisturí y se coloca el silastic del IMPLANON®, no duele,
En las pacientes gorditas es donde ha habido má s es un excelente método, y cuando se lo vaya a retirar a
errores quizá s por el mayor grosor del panículo adiposo, los tres añ os, se lo retira el mismo medico y se puede
que no permite una buena difusió n de los colocar el otro inmediatamente. Es un poco costoso, no
está al alcance de todo el mundo y algunos pacientes han mayores y con su dedo introduce el anillo
tenido muchas implicaciones en el sangrado. doblado. Va a durar tres semanas y luego al
terminar esas tres semanas se lo retiran de la
misma manera en có mo se lo coloco (introduce
el dedo, busca el anillo y se lo retira).
ANILLO MENSUAL

El anillo mensual es un aro, es un método anticonceptivo


hormonal combinado, de uso mensual, de rá pida
administració n porque es por vía vaginal y se lo coloca
la misma paciente. No es un método de barrera, es decir,
no tiene que tener una colocació n especifica, solo
requiere estar dentro de la vagina, no es un diafragma,
no necesita una localizació n precisa, lo importante es
que este adentro de vagina.

Este es el anillo, de
plá stico, la hormona
se encuentra adentro
del anillo, por el
calor vaginal
reblandece esta
estructura y
comienza el paso de
hormonas por
difusió n pasiva, es
excelente método, ideal para pacientes que no quieren
tomar pastillas, que no quieren que le vean el parche,
que no quiere que la estén cortando en ninguna de sus
partes, es un método excelente.
Empujar el anillo suavemente Puede ser extraído fácilmente,
hacia el interior de la vagina hasta enganchándolo con el dedo índice y
que se sienta cómoda halándolo hacia afuera.

Régimen: Tiene tres semanas de uso, es decir, la


paciente se coloca el anillo con la menstruació n, ella
misma.

Colocación Tienen baja dosis: 15 microgramos de estradiol, tiene


fá cil colocació n y retiro, da concentraciones séricas
Hay tres posiciones que se recomiendan para su constantes y má s bajas, mantiene un patró n cíclico, la
colocació n: paciente tendrá sus menstruaciones regulares.
1) La paciente que esta acostada en su cama con
las piernas bien abiertas, abre sus labios
2) La posició n en bajada, semisentada (posició n No son un método anticonceptivo tradicional, no es para
que se realiza en bañ os pú blicos) la paciente evitar embarazos sino simplemente se le dio el nombre
dobla el anillo, abre sus labios, introduce el de la píldora del día después, anteriormente llamada
anillo con los dedos y lo empuja hacia adentro. píldora de emergencia, y sirve para aquellas pacientes
que está n en etapa fértil y eran víctimas de violació n
3) Este es una forma, observen a la paciente una para evitar un embarazo no deseado.
vez que ha doblado el anillo con un pie puesto en
la escalera introduce sus dedos y lo lleva hacia Se basa en dar una carga hormonal, en aquellos
adentro. pacientes que se está n cuidando con métodos
tradicionales y por alguna causa ha fallado el método y
está n en esa etapa de fertilidad (rotura del preservativo)
y en ese momento el progestá geno es ideal. Tiene
efectividad en un 85% y mientras má s se use menos
efectivo es, es por ello que no se debe utilizar como
método anticonceptivo regular, es absolutamente
necesario recurrir a métodos más seguros y que tengan
beneficios a largo plazo como métodos anticonceptivos
tradicionales ya explicados.

MITOS Y REALIDADES DE LOS ANTICONCEPTIVOS


Se recomienda a las pacientes que no le digan a sus  Vuelve a la mujer irresponsable.
parejas que tienen el anillo puesto, porque empiezan a  Produce infertilidad, pero mientras se está
decir que sienten algo raro, es algo psicoló gico. usando ya que una vez que retiras el método, la
paciente recobra su fertilidad dependiendo del
El anillo no se sale debido a que la paciente cuando esta
tiempo, generalmente entre el primero, segundo
parada la vagina no es totalmente horizontalizada, esta
o tercer mes ya puede quedar embarazada. El
inclinada y hay una musculatura pélvica importante que
anticonceptivo es metabolizado por el hígado al
mantienen las paredes vaginales presionadas, es decir
igual que todos los fá rmaco y eliminados por la
todo lo que está adentro, se van a contraer y van a
orina o por las heces, de manera que no se
mantener el anillo en su lugar. En el supuesto caso de
acumula, no intoxica pero si tiene efectos
que se salga el anillo usted lo agarra, lo lava con agua, lo
secundarios a largo plazo.
dobla y se introduce nuevamente en la vagina. Esto no
 No son naturales, son artificiales.
produce infecciones porque es un método estéril, viene
 Hace crecer vello, dependiendo del
en un empaque. El anillo pierde la efectividad pasada las
anticonceptivo que usted le administre.
3 horas de estar afuera de la vagina.
 Produce embarazos mú ltiples, no es así ya que es
Pregunta: ¿Una vez introducido el anillo que tiempo de inhibidor de la ovulació n
espera hay que tener?  Produce frigidez, disminució n de la libido: hay
algunos anticonceptivos que su componente
Con un almanaque, se busca el día que se lo coloca (1er hormonal ha tenido como efecto secundario la
día de la menstruació n) y se cuenta 7 días a partir del disminució n de la libido en algunas mujeres, se
día siguiente, va a coincidir siempre el final de cada ha visto má s en algunos anticonceptivos que
semana con el día que se lo coloco, por ejemplo, todos contienen ciprosterona, que es muy fuerte.
los lunes durante 3 semanas ella está finalizando una  Produce malformaciones de los bebes, si estas
semana. Y se recomienda colocarlo y retirarlo el mismo embarazadas y tomas anticonceptivos puedes
día y a la misma hora en que se lo coloco. Son 3 semanas tener efectos secundarios en el feto.
porque el anillo va a estar 3 semanas en el organismo y  Engordan: anteriormente por la excesiva carga
en la 4ta semana le viene la regla y va a contar 7 días, se hormonal provocaban retenció n de líquidos,
compra una nueva caja y se vuelve a colocar el anillo y pero actualmente no es así, se ha demostrado
así va a estar el tiempo que ella desee cuidarse. que en los monofá sicos tan solo el aumento de
peso que producen es de 300 gramos.
La paciente se lo trata de sacar, introduce el dedo índice
y extrae el anillo. CONTRAINDICACIONES DE LOS ANTICONCEPTIVOS
PASTILLAS DEL DÍA DESPUÉS (Importante)
 Varices o antecedentes de eventos
tromboembó licos.
 Enfermedades cró nicas dependiendo de ellas  Tratamientos químicos (No está n solventes en el
por ejemplo, pacientes con hepatopatías, mercado)
problemas inmunoló gicos, problemas de
estreñ imiento cró nico, son pacientes que tienen Vasectomía: Es la ligadura y secció n del conducto
una contraindicació n absoluta o relativa deferente.
Esterilizaciones quirúrgicas: ahorita hay un método
dependiendo del caso el uso de los
que usan médicos que manejan mucho la histeroscopia
anticonceptivos. que es el Método de Shur que consiste en sedimentar a
 Cá ncer, principalmente el mamario. través de la histerocopia un cemento a nivel tubá rico y
 Problemas cardiacos importantes, cardiopatías eso produce esterilizació n irreversible en el paciente. Es
severas. Recuerden que las mujeres cuando un excelente método. Hay unos anillos que son
está n entrando en la etapa premenopá usica, reversibles también por laparoscopia. Y el tradicional
que es la esterilizació n, que se realiza en quiró fano
pierde el efecto cardioprotector de los
mediante ligadura, cortadura y cauterizació n de los
estró genos y si aparte de eso fuma, produce má s conductos.
eventos cardiovasculares y los anticonceptivos
van a ayudarla a desarrollar un Infarto del
miocardio.
 Pacientes con patología vesicular.
 Estar bajo tratamiento psiquiá trico.
Cuando usamos anticoncepció n debemos evaluar
funcionalismo hepá tico. Todo paciente con una
hepatopatía no diagnosticada o no evaluada, no debe
tomar anticonceptivos. Debemos evaluar el
funcionalismo renal. Un paciente con una patología
renal o insuficiencia renal no puede tomar
anticonceptivos. Paciente que tengan algú n evento
tromboembó lico o tengan una condició n varicosa
importante (Grado 3) no puede tomar anticonceptivos.
En las cardiopatías no debe utilizarse anticonceptivos,
previa evaluació n de un cardió logo.

Estas 4 son las má s importantes, y por supuesto la


psiquiá trica, son situaciones en las que no se debe
utilizar el anticonceptivo.

BENEFICIOS
 Tiene beneficios ginecoló gicos inherentes al
mismo efecto anticonceptivo.
 Disminuye la dismenorrea, la mayoría de los
pacientes que toman anticonceptivos pierden el
dolor menstrual.
 Controlan la menorragia.
 Las enfermedades inflamatorias pélvicas no son
completamente protegidas por los
anticonceptivos.
 El acné mejora con algunos anticonceptivos má s
no con todos.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS
 Vasectomía
 Esterilizaciones quirú rgicas
 Histerectomía

También podría gustarte