Está en la página 1de 10

ANÁLISIS

TÉCNICO
Anticípate a las oportunidades
con este método
•2

Análisis Técnico
Anticípate a las oportunidades con este método

Como hemos visto, para obtener ganancias a través del


trading es necesario detectar la tendencia correcta para
saber cuando es un buen momento para comprar y cuan-
do es más conveniente vender.

En las siguientes secciones conoceremos las principales


características del análisis técnico y cómo usarlo para tra-
dear como un experto.

Análisis técnico

El análisis técnico es el estudio de los movimientos de


mercado, principalmente a través del uso de gráficas u
otros indicadores, para predecir las tendencias que segui-
rán los distintos activos, es decir si subirán o bajarán y así
saber si es un buen momento para comprar o vender.

A diferencia del análisis fundamental, para realizar análi-


sis técnico no es necesario estar al tanto de toda la infor-
mación que rodea al mundo financiero, sino que basta con
observar los distintos gráficos para poder anticipar una
tendencia.

ANÁLISIS TÉCNICO
•3

En las siguientes secciones exploraremos los principales


elementos del análisis técnico.

Gráfico de velas

Una de las mejores formas de visualizar los movimientos


de los distintos activos es a través de un gráfico de velas.

Estos gráficos muestran las variaciones que experimenta-


ron los precios de los activos en determinado período de
tiempo. En Tradear.com puedes elegir entre períodos que
van desde 1 minuto hasta 1 mes.

Si el período elegido es, por ejemplo, una hora, la vela mos-


trará el precio inicial en un extremo y el precio al cabo
de una hora en el otro, además las llamadas “sombras” o
mechas de la vela indicarán el precio máximo y mínimo
alcanzado en esa hora. Si el precio subió la vela será de
color verde, en cambio, si el precio cayó será de color rojo.

Máximo Máximo

Precio Precio de
de Cierre Apertura

Cuerpo

Precio de Precio
Apertura de Cierre

Mínimo Mínimo

ANÁLISIS TÉCNICO
•4

Existen dos tipos de velas: las velas de decisión y las velas


de indecisión.

Las velas de decisión son aquellas en las que el cuerpo es


más grande que las mechas, mientras que las velas de in-
decisión, por el contrario, muestran un cuerpo más chico
que las mechas.

Las secuencias de velas de decisión y de indecisión pue-


den dar señales sobre cómo operar, ya sea en compra o en
venta.

Dos de los patrones más comunes son la estrella de la


mañana y la estrella de la noche.

La estrella de la mañana o “morning star” se da cuando se


suceden una vela de decisión roja, una vela de indecisión
que puede ser tanto roja como verde, y una vela de decisi-
ón verde.

Cuando se da una secuencia como esta, lo más probable es


que siga una tendencia al alza, por lo que se recomienda
entrar en compra.

Por el contrario, una “estrella de la noche” o “evening star”,


da una señal de venta. Este patrón es el opuesto a la es-
trella de la mañana, ocurre cuando nos encontramos con
una vela de decisión verde, seguida por una vela de indeci-
són que puede ser tanto verde como roja, y luego una vela
de decisión roja.

ANÁLISIS TÉCNICO
•5

Cuando nos encontramos con una secuencia así, lo más


probable es que el precio caiga por lo que lo recomendable
es vender.

Otro patrón que da una señal de compra es el “bullish en-


gulfing” o “envolvente alcista”, este patrón se da cuando
después un movimiento a la baja se forma una vela verde
que sobrepasa a la vela roja anterior. Cuando sucede esto
es un buen momento para comprar, ya que se espera que
los precios sigan subiendo.

En cambio, un “bearish engulfing” o “envolvente bajista”,


se da cuando luego de un movimiento al alza, se forma
una vela roja que es más grande que la vela verde anterior.
Esto nos da una señal de que los precios van a seguir una
tendencia a la baja por lo que es un buen momento para
vender.

El patrón “tweezer bottom” o fondo de pinzas se da cuan-


do se encuentran dos velas cuyas mechas inferiores son
mayores al cuerpo de la vela y se encuentran a la misma
altura, estas velas pueden ser tanto rojas como verdes y
puede haber otras velas en el medio. Cuando se encuentra
un patrón así, se recomienda entrar en compra.

Por otro lado, tenemos el patrón “techo de pinzas” o “twe-


ezers top”. En este caso, las velas pueden ser rojas o ver-
des, pero las mechas superiores deben ser de igual altura.
Cuando sucede esto, lo recomendable es vender.

ANÁLISIS TÉCNICO
•6

Medias móviles (MA)

Las medias móviles (MA, por su sigla en inglés) son uno de


los indicadores más utilizados. Como su nombre lo indica,
representan el promedio (media) de los precios de deter-
minado activo en un período de tiempo. Por ejemplo, una
media móvil de los últimos diez días realiza el promedio
de los últimos diez precios ya sea de apertura, de cierre o
los máximos o mínimos alcanzados. Este indicador tam-
bién es llamado Media Móvil Simple (SMA, por su sigla en
inglés).

Las medias móviles son útiles para determinar la tenden-


cia que están siguiendo los precios de un activo.

Una estrategia que usualmente siguen los traders es utili-


zar una SMA de 5 jornadas en conjunto con otra de 20. Con
esta combinación se produce una señal de compra cuando
la SMA de 5 cruza por encima de la SMA de 20, en cambio,
cuando la SMA de 5 se coloca por debajo de la SMA de 20,
se da una señal de compra.

Ejemplo de SMA (5) y SMA (20) para el índice Nasdaq

ANÁLISIS TÉCNICO
•7

Por ejemplo, en el punto 1 se da una señal de venta y en el


punto 2 se da una señal de compra.

A partir de las medias móviles simples se han desarrolla-


do otros instrumentos que permiten brindar mejor infor-
mación.

Por ejemplo, están las Medias Móviles Ponderadas (WMA,


por su sigla en inglés). La WMA se calcula igual que la me-
día móvil simple, solo que da más relevancia a los datos
más recientes. Otro indicador son las Medias Móviles Ex-
ponenciales (EMA, por su sigla en inglés), este es un tipo
particular de media móvil ponderada en el que los ponde-
radores decrecen exponencialmente.

Índice de Fuerza Relativa (RSI)

Otro de los indicadores más utilizados es el Índice de


Fuerza Relativa, mejor conocido como RSI, su sigla en in-
glés.

El RSI puede tomar valores entre 0 y 100, por lo general se


interpreta que si supera el valor 70 el mercado se encuen-
tra “sobrecomprado”, es decir que difícilmente se manten-
ga la tendencia al alza del precio del activo.

En cambio, cuando el RSI se encuentra por debajo de 30 se


entiende que el mercado está “sobrevendido”, por lo que lo
más probable es que el activo vuelva a subir.

ANÁLISIS TÉCNICO
•8

Otros analistas sugieren tomar 80 como valor de referen-


cia para la sobrecompra y 20 para la sobreventa. Siguiendo
esta estrategia el RSI dará menos señales, pero estás serán
más certeras.

Ejemplo de SMA (5) y SMA (20) para el índice Nasdaq

Bandas de Bollinger (BB)

Las Bandas de Bollinger constituyen una muy útil herra-


mienta de análisis técnico. Este indicador muestra la ten-
dencia y la volatilidad del precio de un activo.

Las BB consisten en una media móvil rodeada de dos ban-


das, una superior y otra inferior, calculadas en base a los
desvíos estándar.

Cuando las bandas son más angostas o cerradas, esto se-


ñala que la volatilidad es reducida, en cambio, cuando las
bandas son más anchas o abiertas, la volatilidad es mayor.

ANÁLISIS TÉCNICO
•9

La interpretación usual realizada por los analistas técni-


cos sugiere que cuando el precio supera la banda superior
es un buen momento para comprar, mientras que cuando
toca la banda inferior es momento de vender. Además,
algunos sugieren cerrar la posición cuando el precio cruza
la media móvil.

Ejemplo de BB para las acciones de Netflix

Puede que en ocasiones los distintos indicadores de aná-


lisis técnico den señales contrarias, en estos casos lo re-
comendable es abrir operaciones más conservadoras, en
cambio, cuando todos los indicadores dan una señal clara
en un sentido (compra o venta) la operación parece ser
una inversión segura.

Además, es útil complementar el análisis técnico con el


fundamental para poder tomar decisiones más acertadas.

ANÁLISIS TÉCNICO
• 10

Si necesita más información puedes consultar nuestros


otros eBooks, así como también nuestra sección de videos
o consultar con su ejecutivo de cuentas.

¡Ya está listo para comenzar a Tradear!

ANÁLISIS TÉCNICO

También podría gustarte