Está en la página 1de 7

El Estado debe desarrollar los medios

Ley de Atención a las Personas con


necesarios para que las personas con
Discapacidad Decreto 135-96
discapacidad participen en los servicios
garantiza la igualdad de
y programas educativos que favorezcan
oportunidades para las personas con
su condición y desarrollo, y que se
discapacidad en el ámbito brinde una educación inclusiva de
educativo. calidad en todo el sistema educativo.

CONADI es el Consejo Nacional


La persona con discapacidad
para la Atención de las Personas
tiene derecho a la educación
con Discapacidad y es el ente
coordinador, asesor e impulsor de desde la estimulación temprana
políticas generales en materia de hasta la educación superior,
discapacidad en Guatemala. siempre y cuando su limitación
física o mental se lo permita.
El Ministerio de Educación Pública El Estado deberá desarrollar
promoverá la formulación de los medios necesarios para que
programas educativos que contengan las personas con discapacidad
las necesidades especiales de las
participen en los servicios
personas con discapacidad.
educativos que favorezcan su
condición y desarrollo.

Las autoridades educativas efectuarán las Las personas con discapacidad podrán
adaptaciones necesarias y proporcionarán recibir su educación en el sistema
los servicios de apoyo requeridos para que educativo regular. Los estudiantes que no
el derecho de las personas con puedan satisfacer sus necesidades en las
discapacidad sea efectivo. Las aulas regulares, contarán con servicios
adaptaciones y servicios de apoyo incluyen apropiados que garanticen su desarrollo y
los recursos humanos especializados, bienestar, incluyendo los brindados en los
adecuaciones curriculares, evaluaciones, centros de enseñanza especial.
metodología, recursos didácticos y planta
física.
La educación de las personas con Es la obligación de los padres,
discapacidad, deberá impartirse tutores o representantes, inscribir
durante los mismos horarios de las y velar porque las personas con
regulares, preferentemente en el
discapacidad asistan regularmente a
centro educativo más cercano al lugar
clases y participar activamente en
de su residencia y basarse en las
el proceso educativo de estos.
normas y aspiraciones que orientan los
niveles del sistema educativo

El Ministerio de Educación deberá


desarrollar los mecanismos necesarios para El Estado deberá estimular las
que las personas con discapacidad del área investigaciones y tomará en cuenta
rural tengan acceso a la educación, las nuevas propuestas relativas a la
mediante programas adecuados a su didáctica, evaluación en currícula y
realidad geográfica y étnica, garantizando
metodología que correspondan a las
la educación bilingüe, en las zonas de
población mayoritariamente indígena necesidades de las personas con
discapacidad
La Política Nacional en Discapacidad
El Acuerdo Ministerial No. 830-2003,
Decreto 16-2008 y su plan de acción,
Política y Normativa de Acceso a la
asignan al MINEDUC La responsabilidad de
Educación para la Población con
“crear oportunidades de integración y
Necesidades Educativas Especiales, se
participación en la sociedad guatemalteca
constituye en el instrumento legal que
para las personas con discapacidad” que se
operativiza el derecho a la educación de la
vincula con las oportunidades de acceso
población con necesidades educativas
equitativo, en igualdad de oportunidades y
especiales en el sistema educativo en un
sin ninguna discriminación a la educación en
marco de inclusión
todos sus niveles.

En el nivel Educativo se debe En el proceso educativo se debe


Desarrollar al máximo la personalidad, hacer posible que las personas con
los talentos y la creatividad de las discapacidad participen de manera
personas con discapacidad, así como efectiva en una sociedad libre
sus aptitudes mentales y físicas;
Los estados partes deben facilitar Un punto importante dentro del
medidas de apoyo personalizadas y Decreto No. 59-2008, es facilitar el
efectivas en entornos que fomenten al aprendizaje de la lengua de señas y
máximo el desarrollo académico y la promoción de la identidad
social, de conformidad con el objetivo lingüística de las personas sordas
de la plena inclusión.

De acuerdo a lo establecido en el artículo


#24 del Decreto No. 59-2008, se debe
Facilitar el aprendizaje del braille, la
escritura alternativa, otros modos, medios
y formatos de comunicación aumentativos o
alternativos, y habilidades de orientación y
de movilidad, así como la tutoría y el
apoyo entre pares
MARCO
LEGAL
DE LAS
ESPECIALES
NECESIDAD
ES
EDUCATIVA
S
ESTRATEGIA
: Inclusión PEDRO, MI NUEVO
COMPAÑERO
.

TÉCNICA
:
El cuento

También podría gustarte