Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

SECCIÓN UNIVERSITARIA DE MORALES IZABAL

Profesorado en Primaria Bilingüe Intercultural

Lic. Moisés Barrientos

Estefany Michelle Beltrán Chávez


Carné: 202312517

Escuela oficial Urbana Mixta, Lic. Rubén Alvarenga Cotto


Barrio las flores, Municipio de Morales
Departamento de Izabal

Practica de Observación en el Aula Bilingüe


Intercultural
Índice

Introducción

Justificación

1. Área Geográfica

1.1 Localización

1.2 Territorio

1.3 Clima, hidrografía, suelo. Principales accidentes

1.3.1 Clima

1.3.2 Hidrografía

1.3.3 Suelo

1.3.4 Principales accidentes geográficos

1.4 Recursos naturales, aspectos ambientales, lo que más se cosecha

1.4.1 Recursos naturales

1.4.2 Aspectos ambientales

1.4.3 Lo que más se cosecha

1.5 Fauna, flora

1.5.1 Fauna

1.5.2 Flora

2. Área Histórica

2.1 Primeros pobladores

2.2 Sucesos históricos importantes

2.3 Personalidades presentes y pasadas

2.4 Lugares de orgullo local

3. Política

3.1 Gobierno local

3.2 Organización administrativa

3.3 Organizaciones apolíticas

4. Área Social
4.1 Ocupación de los habitantes

4.2 Producción, distribución de productos

4.2.1 Producción

4.2.2 Distribución de productos

4.3 Agencias educacionales

4.4 Agencias sociales de salud y otros

4.5 Vivienda (tipos)

4.6 Centros de recreación

4.7 Transporte

4.8 Comunicaciones

4.9 Grupos religiosos

4.10 Clubes o asociaciones sociales

4.11 Composición étnica

Anexos

Conclusión

Bibliografía
Introducción

Este informe es una investigación sobre lo que es el entorno social de la escuela de barrio las
flores, aquí podemos encontrar cuatro áreas principales que son: geográfica, histórica, política y
social.

Esto es de mucha ayuda para mí como futura docente, ya que al realizar este informe pude saber
lo que rodea a la escuela y como viven las personas allí.

El objetivo de este informe es obtener información acerca de esta escuela, que es de mucha ayuda
para mi saberlo.
Justificación

Una de las clases más importantes de la carrera de profesorado en educación primaria bilingüe
intercultural, es practica de observación en el aula bilingüe intercultural ya que esta nos guía y nos
enseña a como ser docentes.

En esta etapa realicé el informe de lo que es el entorno social de la escuela de barrio las flores,
que también es de mucha ayuda para mí porque adquirí conocimientos que no sabía acerca de
este barrio y esto me ayudara a ser mejor docente.
1. Área Geográfica

1.1 Localización:

La comunidad donde está ubicada la Escuela Oficial Urbana Mixta, Lic. Rubén Alvarenga
Coto es Barrio Las Flores y se encuentra localizada en el Municipio de Morales, Departamento de
Izabal.

1.2 Tamaño:

El territorio de la comunidad donde se encuentra la Escuela Oficial Urbana Mixta, Lic.


Rubén Alvarenga Coto mide 317.61 m2, está situado en un terreno semiperiférico es decir que
cuando fue lotificado lo lotificaron con varias entradas.

1.3 Clima, hidrografía, suelo, principales accidentes.

1.3.1. Clima

En la comunidad hay diversidad de climas durante todo el año, es decir el clima varía como
resultado de las diferentes combinaciones de las variables atmosféricas como lo es la temperatura,
presión, viento, humedad y precipitación. El clima que predomina en Aldea las Flores es el cálido.

1.3.2. Hidrografía

En la comunidad Barrio Las Flores no se observan ríos. Sólo se puede observar a un metro
de la entrada un pequeño camino que pasa con aguas residuales. El agua potable proviene de
fuentes municipales.

1.3.3. Suelo

El suelo de la comunidad está constituido por minerales, aire, agua, materia orgánica,
macro y microrganismos que desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y abiótico,
cumpliendo funciones vitales. Este tipo suelo humífero y vegetal es parte esencial de los ciclos
biogeoquímicos, en los cuales hay distribución, transporte, almacenamiento y transformación de
materiales y energía necesarios para la vida de esta comunidad. El suelo de aldea las flores en
algunas partes están compuesto por rellenos.

1.3.4. Principales accidentes geográficos


Los terrenos de la comunidad de Barrio Las Flores, están compuestos por partes planas, en
algunas partes de este barrio se encuentran pequeñas partes altas como colinas. Pero es más que
todo un terreno plano.

1.1 Recursos naturales, aspectos ambientales, lo que más se cosecha.

1.4.1. Recursos naturales.

Los bienes que provee la naturaleza y que son utilizados por las personas de esta
comunidad ya sea para consumirlos directamente o para ser utilizados están los árboles frutales,
agua potable a través pozos, buena tierra abonada por las hojas secas que son proporcionada por
los árboles, aire generado por las hojas de los árboles, buena sombra y animales domésticos.

1.4.2. Aspectos ambientales

Las formas en la que las actividades, servicios o productos impactan en el medio ambiente
se les denomina aspectos ambientales y en esta comunidad se encuentran los siguientes:

Consumo de energía eléctrica: Ocasiona el calentamiento global.


Consumo de agua: Agotamiento de recursos no renovables.
Generación de residuos: Contaminación del agua.
Calefacción o quema de basura: Generación de humos
Consumo de electricidad: Lluvia ácida.

Entre los aspectos ambientales positivos de la comunidad tenemos la siembra de árboles frutales,
árboles frondosos que a la misma vez proporcionan aire para respirar y buena tierra para cosechar
con el abono que generan las hojas.

1.4.3. Lo que más se cosecha.

Lo que más se cosechó en el tiempo de antes fue el maíz ahora los cocos son los frutos que
más cosechan los pobladores de Barrio las flores, con el fin de que éstos sean consumidos o
vendidos por sus habitantes para tener un ingreso extra y así mismo mejorar la economía.

1.2 Fauna, flora.


1.5.1. Fauna

Entre la fauna de la comunidad de Barrio Las Flores, lugar donde se encuentra ubicada la
Escuela Oficial Urbana Mixta, Lic. Rubén Alvarenga Coto, se pueden encontrar animales
domésticos como gallina, gallos, perros, gatos, patos, cerditos u otros animales tales como los
pájaros, ardillas y iguanas.

1.5.2. Flora
La flora de esta comunidad se encuentra formada por plantas ornamentales como lo son los
claveles de varios colores y tipos, diente de león, flor copa de oro enana color amarillo.

2. Área Histórica

2.1. Primeros pobladores

Los primeros pobladores de Barrio Las Flores fueron Doña Zoilita y don Fernando fue una
familia que en ese entonces para poder sobrevivir se dedicaban a cosechar maíz, vender tortillas y
a hacer tostadas.

2.2. Sucesos históricos importantes.

Antes este Barrio fue denominada la pedrera debido a que sus calles fueron de pura
terracería años después lograron que se adoquinara y le cambiaron nombre y al cual decidieron
ponerle por nombre Barrio Las Flores debido a que sus caminos estaban cubiertos de flores en ese
tiempo en el que le decidieron colocar ese nombre. Este Barrio antes de que le colocaran por
nombre Barrio Las Flores, también fue llamado Barrio La corrugadora debido a que en esta
comunidad se encuentra la Empresa Cartones de Guatemala.

2.3. Personalidades presentes y pasadas.

Entre las personalidades presentes de la comunidad podemos encontrar todavía a Doña


Eva como habitante actual y entre los habitantes pasados de la comunidad, los habitantes de esta
comunidad todavía recuerdan a Don Fernando y a Doña Zoilita quienes fueron uno de los primeros
habitantes que llegaron a establecerse en la comunidad. Estas personas son reconocidas de la
comunidad debido a que fueron uno de los primeros pobladores de esta comunidad y al
establecerse eran los primeros en elaborar las famosas canches, tostadas que ahora se utilizan
para elaborar deliciosas comidas en el municipio.
2.4. Lugares de orgullo local.

Los lugares de orgullo local de esta comunidad son: La escuela Oficial urbana Mixta Rubén
Alvarenga Coto que brinda educación a los niños que integran a la comunidad para que tengan un
futuro mejor el día de mañana y la empresa Cartones de Guatemala, S.A. que brinda empleo a los
habitantes de esta comunidad. Y la academia de computación, academia de belleza que brinda
mejores oportunidades en su desarrollo a la comunidad de barrio las Flores.

3. Área política

3.1. Gobierno local


Gobierno local es un ayuntamiento, alcaldía o municipalidad es la organización que se
encarga de la administración local en un pueblo o ciudad, compuesta por un alcalde y
varios concejales para la administración de los intereses de un municipio.

El Gobierno local de Barrio las Flores se encuentra compuesto por el consejo comunitario de Barrio
Las Flores perteneciente al Municipio de Morales, Departamento de Izabal.

3.2. Organización administrativa

El consejo comunitario de Desarrollo de Barrio Las Flores Morales, Izabal está integrado
por:

 La alcaldesa comunitaria (Silvia Ninneth Sánchez Maldonado)


 Secretaria (Patricia Marisol Rosa Pérez de Escalante)
 Tesorero (William Arnoldo Lima)
 Encargada de la comisión de salud (Rosa Carmina Ordoñez de Camey de Díaz)
 Encargada de la comisión de educación (Dina Abigaíl Díaz Ordoñez)
 Encargada de la comisión de la Mujer (Dominga Isabel Javier Morales)
 Encargada de la comisión contra la violencia intra familiar (Estela Natali, Ordoñez
de Escalante)
 Encargado de la comisión del adulto Mayor (Miguel Méndez)
 Encargada de la comisión de Cultura y deportes (Eva Virginia Calderón Sánchez)
 Encargada de la comisión del Medio Ambiente (Mayra Elizabeth Sandoval Cruz de
Ordoñez)
 Encargado de la comisión de Infraestructura (Samuel Salguero Sánchez).
3.3. Organizaciones apolíticas

En Barrio las Flores hay organizaciones civiles apolíticas como la Iglesia Pentecostés
Redentor Vive Fuerte Agua Viva que ayudan a las personas para que logren un mejor bienestar
espiritual con fines apolíticos y sin fines de lucro.

4. Área Social

4.1. Ocupación de los habitantes

Las ocupaciones de los habitantes de Barrio Las Flores es la siguiente:

 Agricultores
 Obreros
 Trabajadores
 Amas de casa
 Dependientes de tiendas, farmacias
 Cajeros

4.2. Producción, distribución de productos

4.2.1. Producción:

Entre los productos que cultivan, los habitantes de Barrio las Flores se encuentran los
siguientes:

 Bananos
 Plátanos
 Cocos
 Mangos

4.2.2. Distribución de Productos

Los productos que cultivan los habitantes de aldea las flores los distribuyen en carro
cuando los venden, ahora cuando no los venden los utilizan para consumo local o de las familias
de los habitantes que los cultivan.
4.3. Agencias educacionales:

Entre las agencias educacionales de Barrio las Flores se pueden encontrar las siguientes:

 Escuela Oficial Urbana Mixta Lic. Rubén Alvarenga Coto


 Academia de Mecanografía
 Academia de Computación
 Academia de Belleza

4.4. Agencias sociales de salud y otros.

Entre las agencias sociales de salud se pueden encontrar las siguientes:

 Farmacias
 Tiendas en las que se venden productos farmacéuticos

4.5. Vivienda (tipos)

Los tipos de vivienda que encontramos en Barrio las flores en su mayoría están
construidos de block, lamina y madera.

4.6. Centros de recreación

En Barrio las Flores se encuentra una cancha que forma parte de la escuela la cual es
utilizada como medio de recreación en la comunidad.

4.7. Transporte

Los habitantes de Barrio las flores comúnmente utilizan como medio de transporte las:

 Bicicletas
 Motocicletas
 Carros

4.8. Comunicaciones
Los medios de comunicación que utilizan los habitantes de esta comunidad son los
siguientes:

 Servicios de internet
 Celulares
 Teléfonos de casa
 Computadoras

4.9. Grupos religiosos

Entre los grupos religiosos que se encuentran formados en Barrio las flores se encuentra
solamente una iglesia denominada Iglesia Pentecostés Redentor Vive Fuerte Agua Viva.

4.10. Clubes o asociaciones sociales

Entre las asociaciones sociales de Barrio las Flores sólo se pudo encontrar el COCODE, el
cual es fundamental para el desarrollo de la comunidad.

4.11. Composición étnica.

La composición étnica de la comunidad de Barrio Las flores está conformada por la


siguiente distribución:

 10% población indígena


 5% población garífuna
 85% población ladina
Anexos
Conclusión

Tener en cuenta lo que rodea a los niños de dicha escuela es necesario saberlo, ya que pueden
ser de suma importancia para entender mejor al alumno, y muchas oportunidades nuevas se
pueden presentar en nuestra vida.

También es necesario ya que nosotros podemos darnos una idea acerca del lugar en el que
estamos realizando nuestra práctica.
Bibliografía

Esta información nos la brindo Doña Zoilita, quien es una de las que más conocimiento tiene
acerca de este barrio, ya que toda su vida ha vivido allí.

También nos brindó información la trabajadora del COCODE de la Municipalidad

También podría gustarte