Está en la página 1de 12

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

A. Contenido de humedad: W (%)


Esta propiedad física del suelo es de gran importancia en la construcción civil, el
comportamiento y la resistencia de los suelos en la construcción dependen de la cantidad de
agua que contienen. El contenido de humedad es la cantidad de agua que se encuentra en el
suelo respecto a la masa de sólidos, es la relación que existe entre el peso del agua (Ww)
contenida en la muestra y el peso de su fase sólida (Ws). Se expresa en porcentaje

w
%= ∗ 100
s

El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se realiza en


laboratorio.

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

Ensayo de contenido de humedad


Material
Muestra alterada extraída del estrato en estudio

Equipo
Balanza con aproximación de 0,01 g
Estufa con control de temperatura
Taras

Procedimiento
- Pesar la tara (Wt)

- Colocar la muestra húmeda en la tara y pesar (Wm + t)

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Colocar la muestra con la tara en la estufa durante 24 horas a 105 °C

- Pesar la muestra seca en la tara (Ws + t)

- Determinar el peso del agua Ww = (Wm + t) - (Ws + t)


- Determinar el peso de la muestra seca Ws = (Ws + t ) – Wt

w
Determinar el contenido de humedad %= ∗ 100 (Ww/Ws) * 100 = W%
s

Contenido de humedad

Calicata C12
Estrato E1 E2
Identificación de tara t1 t2
Peso tara (g) 69,20 57,84
Peso tara + muestra humedad (g) 185,72 175,35
Peso tara + muestra seca (g) 176,74 162,22
Peso muestra húmeda (g) 116,52 117,51

Peso muestra seca (g) 107,54 104,38


Peso del agua (g) 8,98 13,13
Contenido de humedad (W %) 8,35 12,58

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

B. Densidad natural (Dh)


Determinar la densidad que posee un suelo en estado natural o compactado, ha sido siempre
un gran reto para los investigadores de mecánica de suelos. La densidad natural se utiliza
para determinar las relaciones gravimétricas y volumétricas de un suelo y para comprobar el
grado de compactación en rellenos compactados artificialmente.
La densidad del suelo es la masa del suelo (Wmh) correspondiente a un volumen

determinado (Vmh) ℎ=

Para determinar la densidad existe dos métodos, cada uno se aplica de acuerdo al tipo de
suelo.

 Método volumétrico
Este se utiliza cuando el material es fino, si hay presencia de piedras estas deben tener
un diámetro máximo de 1/10 del diámetro del muestreador.

Material
Muestra inalterada del estrato en estudio

Equipo
- Balanza con aproximación de 0,01 g
- Muestreador cilíndrico de acero de 4 cm de diámetro y 6 cm de altura.
- Extractor de muestra.
- Espátula
Procedimiento
- Determinar el peso (Wc), el diámetro (F)y la altura (h) del muestreador cilíndrico.

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Extraer la muestra inalterada del estrato en estudio, con el muestrador cilíndrico.

- Enrazar con la espátula la muestra en el muestreador cilíndrico y pesar (Wm + c)

- Determinar el peso de la muestra inalterada Wm = (Wm+c) – Wc


- Determinar el volumen de la muestra (Vm), el cual es el volumen del muestreador
cilíndrico (Vc).
- Determinar la densidad natural

ℎ=

Densidad natural por el método volumétrico

Calicata C9
Estrato E1 E2
Peso cil (g) 72,4 78,6
Peso cil +muestra (g) 210,3 228,4
Altura cil (cm) 6,0 6,0
Diámetro cil (cm) 4,0 4,0
Volumen cil (cm3) 75,4 75,4
Peso muestra (g) 137,9 149,8
Dh (g/cm3) 1,83 1,99

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

 Método de reemplazo de arena


En el caso de suelos sin cohesión (gravas y arenas), los cuales, por lo general no
permiten obtener muestras inalteradas, la densidad se determina con métodos indirectos,
entre ellos el cono de arena, el cual consiste en realizar un orificio en el suelo,
determinar el peso del material y el volumen que dicho material ocupaba.

Material
- Arena seleccionada
- Muestra alterada del estrato en estudio
Equipo
- Tamices N° 10 y N° 40
- Balanza con aproximación de 0,1 g
- Frasco con embudo (cono) y placa de base
- Recipiente Cilíndrico con diámetro igual al embudo

Procedimiento
a. primera parte: determinación de la densidad aparente de la arena de
reemplazo
- Obtener arena gruesa comprendida entre las mallas N° 10 y N° 40

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Determinar el peso ( Wc) y el volumen ( Vc) del recipiente cilíndrico

- Colocar sobre el recipiente cilíndrico la placa de base y sobre esta el frasco con
embudo, dejar pasar la arena hasta que se llene el recipiente cilíndrico y el
embudo.

- Enrasar la arena en el recipiente cilíndrico y pesar (War + c)

- Determinar el peso de la arena que ingresó al recipiente cilíndrico


War = (War+c) – Wc

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Determinar la densidad de la arena


= , Var = Vc

Densidad de la arena de reemplazo


Peso recip. cil (g) 2088,00
Peso recip. Cil + arena (g) 4720,00
Altura recip. Cil (cm) 11,0
Diámetro recip. cil (cm) 15,0
Volumen recip.cil (cm3) 1943.86
Peso de arena (g) 2632
3
Dar (g/cm ) 1.35

b. segunda parte: determinar el peso de la arena que ocupa el embudo


- Llenar de arena el frasco con embudo y pesar Wi

- Colocar el frasco con embudo sobre su placa de base, dejar pasar la arena hasta
que se llene el embudo

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Pesar el cilindro con embudo con la arena restante Wf

- Determinar el peso de la arena que ocupa el embudo


We = Wi - Wf

Peso de arena en el embudo

Peso frasco con emb + arena i (g) 9880,0

Peso frasco con emb + arena f (g) 8460,0

Peso arena en emb (g) 1420

c. tercera parte: determinar el volumen de la muestra y la densidad del suelo


- Pesar el frasco con embudo y lleno de arena WFi

- Colocar la placa de base sobre el estrato en estudio, dentro del orificio excavar un
hoyo de 10 a 15 cm de profundidad, recoger el suelo en una bolsa para pesarlo.

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Colocar el frasco con embudo sobre su placa de base encima del hoyo, dejar pasar
la arena hasta que se llene el hoyo y el embudo

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

- Retirar el frasco con embudo y con la arena restante, recoger la arena que quedo
sobre y dentro del hoyo.

- Pesar el frasco con embudo y con la arena restante WFr


- Pesar la muestra extraída del hoyo Wmh

- Determinar el peso de la arena en el hoyo


Warh = WFi - WFr - We

- Determinar el volumen de la muestra del hoyo, el cual es igual al volumen del


hoyo

ℎ=

- Determinar la densidad del suelo

ℎ=

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique


Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ingeniería

Volumen de la muestra y densidad del suelo

Calicata C4
Estrato E1
Peso frasco con emb + arena inicial (g) 9360,0
Peso frasco con emb + arena restante (g) 6170,0
Peso arena en el emb (g) 1420
Peso arena en el hoyo (g) 1770
Densidad arena (g/cm3) 1.35
Volumen del hoyo (cm3) 1311.11
Peso de la muestra del hoyo (g) 2600,0
Densidad muestra (g/cm3) 1.98

Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I 2021 - I Rosa LLique

También podría gustarte