Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. En un ensayo de laboratorio de cabeza constante se obtuvieron los siguientes resultados para una arena
media gruesa:
3. Los datos de las pruebas de laboratorio para una prueba Proctor estándar se dan en la siguiente tabla.
Encuentre el peso específico seco en KN/m3 máximo y el contenido de humedad óptimo. Sí Gs = 2.72,
determine la relación de vacío y el grado de saturación en el contenido de humedad óptimo. Determinar el
contenido de agua requerido para lograr el 95% de la densidad seca máxima.
Determine:
a. La conductividad hidráulica, k, del suelo
(cm/s)
b. La velocidad de descarga (cm/s) Vd
c. La velocidad de filtración (cm/s) Vf = Vd
(1+e)/e
La relación de vacíos de la muestra de suelo es
0.46.
6.
Densidad seca máxima, humedad óptima y comparar la densidad seca de campo con la densidad según
ensayo de compactación
7. Paralelo a un rio se construye un terraplén, con el cual se desea separar para y construir un canal, como se
ve en la figura. El terraplén está hecho con arcilla compactada impermeable Ɣarcilla 19kN/m3, el cual reposa
sobre una capa de arena de 1,35 m de altura Ɣarena 18Kn/m3, que muestra la figura. La arena presenta
según ensayos de laboratorio una conductividad hidráulica o coeficiente de permeabilidad k= 0.0075
cm/seg. Calcular cual es la perdida de carga o caída de presión que tendrá el canal por infiltración y el caudal
en lt /seg/km, para una longitud de 1 km de canal.
8. El contenido de humedad in situ de un suelo es 18 % y el peso específico húmedo es 1681,94 kg/m3. El peso
específico de sólidos del suelo es 2.75. Este suelo va a ser excavado y transportado a un sitio de construcción
para el uso en un relleno compactado. Si las especificaciones a pedir del suelo que va a ser compactado
deben ser de un peso específico seco de 1657,91 kg/m3 con el mismo contenido de humedad de 18 %.
¿Cuántos metros cúbicos de suelo de la excavación se necesitan para producir 7645,55 m3 de relleno
compactado? ¿Cuántos camiones de 20 toneladas se necesitan para transportar la tierra excavada? Si la vía
a rellenar tiene ancho de 6 m y espesor máximo de 0,4 m cuantos metros lineales de vía se podrán
compactar.
9. Se tiene un terraplén con un perfil transversal de B=7.5m, de forma rectangular (para efectos didácticos) y
una altura h=1.5m al cual se le hicieron los laboratorios de densidad en el terreno por el método del cono
de arena y por el método de la parafina cuyos resultados se encuentran a continuación.
a) Densidad húmeda en el terreno por el método del cono de arena y por el método de la parafina.
b) El incremento de esfuerzos vertical en un punto a una distancia de 2m y una profundidad de 3.5m.
10. Se necesita construir un terraplén para una carretera la cual unirá dos poblaciones en la costa norte del país,
las dimensiones del terraplén son 6.5 m. de ancho, 0.6 m. de altura, 8,9 m de base y longitud de 12 Km. El
terraplén tiene una relación de 1:2 (1 vertical, 2 horizontal). El material de la cantera con la cual se desea
construir el terraplén es extraído a 8 kilómetros al norte de las obras, este material de cantera tiene las
siguientes características:
Condiciones:
a) Capacidad de la volqueta: volumen 8 m3.
b) Durante el transporte se pierde el 8% del peso
y el 10% de la humedad.
c) La eficiencia de la cantera es del 70% (todo el
material no es utilizable).
d) El material aumenta su volumen en un 25% al
excavar.
e) Un carro tanque tiene una capacidad de
transporte de 12 m3
SE PIDE CALCULAR:
a. Volumen de material que se debe excavar en la cantera, incluyendo pérdidas.
b. El número de viajes de material en las volquetas de 6 m3.
c. El número de viajes de agua del carro tanque