Está en la página 1de 18

UNITE 3 PREMIER NIVEAU

Hablemos un poco de nosotros


Esta Unidad es más difícil que las anteriores, dado que se introducen muchas nociones nuevas. Esta complejidad es intencionada, a
fin de someterle a usted, de vez en cuando, desde las primeras lecciones, a una mayor 'presión' didáctica. Pero no se alarme: la cuarta
Unidad será menos compleja. El tema de la lección es normal y previsible: después de realizar, en la segunda Unidad, un imaginario
viaje en automóvil, ha llegado el momento de hacer una parada. Ha de aprender a moverse entre la gente de otro país, a conversar, a
dar o solicitar información. Cuando se viaja es importante tener la posibilidad y el placer de trabar relación con otras personas,
comprender y hacerse comprender. Por eso, en esta Unidad aprenderá a presentarse, dando su nombre y dirección, su nacionalidad y
su edad. Además, enriquecerá sus nociones practicando con la forma negativa, con algunas preposiciones, con los primeros adjetivos
masculinos y femeninos, y con los extraños y complicados números que van del setenta al noventa y nueve.

Las páginas finales le reservan una novedad importante: encontrará por primera vez la sección TEST, que le permitirá comprobar
periódicamente si ha aprendido bien todas las nociones presentadas hasta aquí. Un pequeño examen que se repetirá cada tres
Unidades.

VIÑETA TEST

Un joven muy pagado de sí mismo atrae la atención de un coro de señoras divertidas. ¿Qué estará diciendo? ¿Puede entender sus palabras? Si no las
entiende, vuelva a intentarlo después de haber leído las dos primeras secciones de la Unidad.

ÉCOUTE Nombre, nacionalidad y dirección

Imagine que tiene que dar sus señas, o trabar relación con alguien. Naturalmente, todo en francés.

En ambos casos, el primer paso será el de comunicar su nombre (prénom) y apellido (nom). Como puede ver, nos encontramos ante
una primera trampa: el apellido se parece más a nuestro nombre. Algunas veces, para referirse al apellido, se dice también nom de
famille (nombre de familia).

La frase más sencilla para presentarse es je m'appelle... ([yo] me llamo...), seguida de nombre y apellido. Se pronuncia fácilmente,
como comprobará en las frases grabadas.

Después del nombre, la nacionalidad (nationalité) y la dirección (adresse). La información sobre la nacionalidad nos abre la puerta a
los primeros adjetivos de nuestro curso.

No tendrá problemas de traducción, porque los nombres de países y las nacionalidades son muy semejantes al español.
Por eso, dedicaremos más atención a la grafía y a la pronunciación, sobre todo para las diferencias entre los adjetivos masculinos y
femeninos. Pero estas diferencias son mínimas. El masculino je suis espagnol en femenino es espagnole. Y el masculino je suis
anglais, al pasar al femenino cambia ligeramente a anglaise. En cambio, escuche cómo estos dos últimos se distinguen nítidamente al
pronunciarlos.

Primero la Ciudad. Ahora pasemos a las direcciones. Para comunicar la propia (o para descifrar unas señas dadas por un francés)
conviene conocer los vocablos fundamentales: rue (calle, no confundir con roue, rueda), place (plaza), boulevard (bulevar) y avenue
(avenida, o en general una calle muy ancha e importante).

Pero también hay un verbo esencial: habiter (habitar), del que trataremos en las páginas siguientes.

En francés es costumbre dar antes el número y luego el nombre de la calle, todo precedido por la ciudad. Por ejemplo: J'habite à
Madrid, 25 rué Serrano. Obviamente, el nombre de la calle no se traduce.

En las direcciones escritas (por ejemplo en un sobre) el nombre del destinatario puede estar precedido por la abreviatura M. de
monsieur, Mme. de madame y Mlle. de mademoiselle.

al sonido nasal

En primer lugar oirá una serie de palabras que le serán útiles para dar su nombre, apellido y dirección:

nom nom de famille rué boulevard


prénom adresse place avenue

Observe que en las últimas dos palabras todas las e son mudas, incluso las intermedias:

boulevard avenue

Y he aquí dos frases con los verbos llamarse y habitar:

Je m'appelle Marie Duval.

J'habite à París, 12 place de la Concorde.

Ahora pasemos a los países y las nacionalidades correspondientes. Los adjetivos de nacionalidad se indican primero en masculino y
luego en femenino:

France / français / française Angleterre / anglais / anglaise


Espagne / espagnol / espagnole Allemagne / allemand / allemande
Italie / italien / italienne Etats-Unis / américain / américaine

Señalemos algunas diferencias fonéticas entre los dos géneros. Por ejemplo, las consonantes finales s y d no se pronuncian en
masculino, mientras que se oyen en femenino al añadir la e muda. Escuche de nuevo:

anglais / anglaise allemand / allemande

La modificación ortográfica entre masculino y femenino provoca otros cambios. Esté atento:

italien / italienne américain / américaine

En el femenino desaparece el sonido nasal, que es mucho más evidente en la forma masculina. Es un sonido nasal muy parecido al que
se encuentra en el artículo: un espagnol.

Ha observado que los Estados Unidos en francés se pronuncian con la liaison, incluso doble si la precede el artículo: les Etats-Unis.
¿Cuál es el verdadero nombre del señor Morin?

Ya sabe que en francés le pueden corresponder varias grafías a un mismo sonido. A menudo un nombre dicho verbalmente es
transcrito de forma errónea. Piense, por ejemplo, en un hipotético señor Morin. Este señor, a pesar de pronunciar perfectamente su
aparentemente sencillo apellido, podría encontrarlo escrito de muchas formas diferentes: Maurin, Maurain, Maurein, Meaurin,
etcétera.

Por eso, el señor Morin, para que no le confundan con otra persona, deberá hacer uso de un recurso muy difundido entre sus paisanos.
Tendrá que épeler, deletrear, su propio apellido.

Para hacerlo, en primer lugar, usará el alfabeto, que en francés tiene 26 letras, 3 menos que en español. A continuación las enumeramos
y, junto a cada letra, damos su nombre en francés:

Aa N enne
B bé Oo
C cé P pé
D dé Q qu
Ee R erre
F effe S esse
G gé T té
H ache Uu
Ii V vé
J ji W double vé
K ka X icse
L elle Y y grec
M emme Z zède

Para la épellation (deletreo), a cada letra del alfabeto le corresponde una palabra: en la cassette oirá que todos son nombres propios de
persona. Así Morin se dirá: M comme (como) Monique, O comme Olivier, R comme Rose, I comme Irène, N comme Nathalie.

Las consonantes dobles. Puede surgir alguna preocupación por la presencia de los acentos o de otros signos, que se indican a
continuación de la letra sobre la cual van colocados. Pero, por el momento, no se preocupe de esto. Ocúpese sólo de distinguir las letras
y tenga en cuenta que las consonantes dobles no se repiten, se señalan con un deux (dos). En Juliette, por ejemplo, la doble í se indica
así: deux T comme Thérèse.

El alfabeto francés .

Escuche atentamente la pronunciación de las letras del alfabeto y de los nombres propios que le corresponden:

A - Anne N - Nathalie
B - Béatrice O - Olivier
C - Cécile P - Patrick
D - Dominique Q - Quentin
E - Eric R - Rose
F • Françoise S - Sylvie
G - Geneviève T - Thérèse
H - Hélène U - Ursule
I • Irène V - Valérie
J - Jacques W - Wanda
K - Karine X • Xavier
L - Laure Y - Yves
M - Monique Z -Zoé

Ahora un ejemplo práctico de épeler et épellation:

Suzanne: S comme Sylvie, U comme Ursule, Z comme Zoé, A comme Anne, deux N comme Nathalie, E comme Eric.

Duval: D comme Dominique, U comme Ursule, V comme Valérie, A comme Anne, L comme Laure.

Para practicar y recordar el alfabeto, pruebe con otros nombres a su elección.

Naturalmente, puede empezar por el suyo.

Dominga la dulce

Nombres femeninos que suenan bien en francés no siempre tienen en español una correspondencia tan feliz. Una Dominique parisina,
por ejemplo, incluso llamada por su diminutivo Domi, parece más alegre y seductora que nuestra Dominga; y si resulta fácil atribuir
una imagen de dulzura y encanto a Jacqueline, no es tan fácil atribuírselo a ¡a forma española, Jacoba.

Otros dos nombres franceses que pueden evocar figuras encantadoras y románticas son Franc.oise y Pascóle. ¿Cómo podemos
compararlos con Francisca o Pascuala? No en uaná, pocas de nuestras actrices exhiben tales nombres, simpáticos pero escasamente
sugestivos, mientras que en el mundo del cine francés abundan las Franciscas v las Pascualas.
Casados o solteros, alegres o tristes
Seguimos pasando revista al léxico que se refiere a sus señas, en otras palabras, la carte d'identité. En primer lugar, ¿cuál es su estado
civil? ¿Está casado o soltero?

Casado es en francés marié, cuando se dice de un hombre (homme); mariée cuando se habla de una mujer (femme). Las dos palabras
se distinguen gráficamente por la e añadida en el femenino; en cambio, a la hora de pronunciarlas son iguales.

Soltero y soltera, los dos términos empleados en español, según el sexo, para designar a personas no casadas, corresponden a una sola
palabra en francés: célibataire.

Las profesiones. En cambio, la transformación de masculino en femenino se complica en los términos que indican la actividad o
profesión (profession) que desarrollamos.

Muchos, a decir verdad, permanecen invariables: secrétaire, journaliste, professeur, ingénieur, médecin (el segundo significa
periodista y el último médico, los demás no presentan dificultad de traducción).

En cambio, otros distinguen los dos géneros formando el femenino con una e, como commerçant (comerciante), que se convierte en
commerçante, écolier (colegial), que pasa a ser écolière, étudiant (estudiante), que en femenino es étudiante. Otros varían incluso la
terminación, como vendeur, que se transforma en vendeuse (vendedor y vendedora).

Por último, un detalle curioso. Para los franceses hay también quienes, por definición, se califican sans profession (sin profesión, así
se escribe en los documentos). Es la ménagère, el ama de casa. El término, como sustantivo, es exclusivamente de género femenino.
Por el contrario, en el adjetivo se respetan los dos géneros: ménager en masculino, ménagère en femenino.

Algún adjetivo. Como marié, muchos otros adjetivos forman el femenino añadiendo una e final o doblándola: fâché (enfadado),
fatigué (cansado), pressé (apresurado) y affamé (hambriento) se convierten en fâchée, fatiguée, pressée, affamée. También, gai
(alegre) y content (contento) se transforman en gaie y contente, cuyo sonido final cambia. Pero no sucede así con triste, idéntico al
español: tiene la misma grafía, el mismo significado, y en femenino se mantiene invariable.

Masculino y femenino.

Mientras escucha, observe bien la grafía de estas palabras:

homme femme marié mariée célibataire

Es importante que memorice la pronunciación de la primera e de femme. En francés es frecuente. Los próximos vocablos, que indican
algunas profesiones, se mantienen invariables y pueden referirse tanto a un hombre como a una mujer:

secrétaire journaliste professeur ingénieur médecin

Cuando, por el contrario, para formar el femenino se debe añadir una e, cambia algo la pronunciación. Las consonantes finales, no
perceptibles en masculino, sí lo son en femenino.

commerçant / commerçante écolier / écolière


étudiant / étudíante ménager / ménagère

¿Se ha dado cuenta de que las últimas dos palabras llevan un acento más? Pero por ahora no se preocupe y pase al ejemplo siguiente,
que presenta una diferencia radical entre masculino y femenino:

vendeur vendeuse

En cambio, no hay dificultad en estos adjetivos, con femenino en e:

fâché / fâchée affamé / affamée


fatigué / fatiguée gai / gaie
pressé / pressée contení / contente

Y por último, he aquí un adjetivo que se mantiene siempre invariable: triste.


Una de las entradas de la Sorbona, la universidad parisina fundada en 1253 por el teólogo Robert de Sorban. Es la meta académica
más ambicionada en Francia por los étudiants y las étudiantes

PRISE DE PAROLE Las partículas pronominales y más aún

En las dos primeras Unidades ha aprendido el presente de indicativo de los verbos ser (être) y tener (avoir), así como los primeros
verbos con el infinitivo en er. A este grupo también pertenecen los dos verbos que ha encontrado en la página 43: s'appeler (llamarse)
y habiter (habitar). El primer ejemplo siempre está precedido por las partículas pronominales (como en español: yo me llamo, tú te
llamas, etc.):

me me nous nos
te te vous os
se se se se

En la grabación y en la sección GRAMMAIRE encontrará la conjugación completa del presente de indicativo de s'appeler. Dado que
el verbo empieza por vocal, las partículas que a su vez acaban en vocal se apostrofan (je m'appelle).

¿Cómo te llamas? En francés, esta pregunta se formula así: Comment tu t'appelles? A la palabra española como le corresponde en
francés el término comme (que ya ha encontrado en la sección ECOUTE, con función comparativa); a cómo (en función interrogativa)
comment. Un ejemplo para el primer caso: B comme Béatrice; para el segundo caso: comment vous vous appelez?

¿Dónde vives? Corresponde sencillamente a: oú tu habites? El verbo habiter, regular en er, no comporta problemas. La única
característica destacable es la h inicial muda. Por eso el pronombre je se apostrofa, como si la h no estuviese: j'habite en France. La
preposición en corresponde a la española en con los nombres femeninos de país.

¿Cuántos años tienes? El conocimiento del verbo avoir le permite preguntar y dar la edad: Quel âge as-tu? Literalmente, '¿qué edad
tienes (tú)?' J'ai 30 ans, '(yo) tengo 30 años'.

De momento, resulta fácil si la edad es inferior a los 70 años. De hecho, en la Unidad 2 nos detuvimos en el número 69, anunciando las
curiosas complicaciones que se presentan entre los números 70 y 99.

En la página siguiente encontrará la solución del misterio. Parece que los franceses hubieran inventado esta particularidad para
desanimar a los indiscretos que osan preguntarles la edad a las personas ancianas.

Cómo me llamo, dónde vivo.

Escuche y repita:

je m'appelle __ nous nous appelons ___


tu t'appelles __ vous vous appelez ___
il s'appelle __ ils s'appellent __
elle s'appelle __ elles s'appellent

Señalemos dos particularidades: la doble l delante de las desinencias mudas y la repetición de los pronombres iguales (el sujeto y la
partícula reflexiva) en la primera y en la segunda persona del plural:

nous nous appelons __ vous vous appelez ___


Ahora pruebe con el verbo habiter:

j'habite __ nous habitons __


tu habites __ vous habitez __
il habite ___ ils habitent ___
elle habite __ lles habitent __

La h es muda y en la pronunciación se hace la liaison delante de la s. En estas oraciones aplicará ahora los dos verbos y las otras
nociones aprendidas hasta ahora:

Comment vous vous appelez? ___ Nous nous appelons Duval. __

Oú vous habitez? „__ Nous habitons en France, à París. __

Comment tu t'appelles?___ Je m'appelle Valérie.___

Oú tu habites? __ J'habite en Italie. ___

Comment il s'appelle? __

Il s'appelle Dupont et il habite à Genève, en Suisse. ___

Quel âge il a? ____ Il a 25 ans. ___

Comment vous vous appelez? __ Je m'appelle Maurice Morin. __

Oú vous habitez? Et quel âge vous avez? ___

J'habite en France, â Marseille, et j'ai 41 ans. __

También puede usted intentar construir diálogos semejantes a los que ha oído.

Esos números del 70 al 99, de tan mal traer


Y he aquí la sorpresa de los números complicados (del 70 al 99), anunciada en la Unidad 2 y en la página anterior. ¿Cuál es el
problema? Pues que los franceses dicen sesenta-diez para decir setenta, sesenta-once para setenta y uno, y así por el estilo.

Pero no es sólo eso: llegados al 80 anuncian imprevisiblemente una multiplicación, cuatro por veinte, que emplean también para 90,
añadiendo de nuevo diez, once, doce, trece, etc.

Por ejemplo, un número como 799 se lee del siguiente modo: Sept cent quatre-vingt-dix-neuf: larguísimo y articulado como una
expresión algebraica.

Por eso, ármese de paciencia y siga en la cassette esta serie completa de números.

También es un buen ejercicio de pronunciación, como un trabalenguas. Repítalo varias veces: verá que le resultará muy útil.

Resumiendo, todos los numerales cardinales del 70 al 99 se forman asociando números que ya conocía, según las combinaciones de la
suma y de la multiplicación. La regla del guión tiene una sola excepción, en 71, donde en el lugar del guión hay un et.

El número ochenta (quatre-vingts) sigue la regla de cien (cent). Cuando no lo sigue ninguna cifra adopta una s final, como ve en esta
oración: Le grand-père a quatre-vingts ans. De lo contrario, se comporta normalmente, como todos los demás números: La grand-
mère a quatre-vingt-quatre ans.
Practique con la edad de los abuelos.

Escuche y repita, número por número:

soixante-dix soixante-quinze __
soixante et onze ___ soixante-seize __
soixante-douze ____ soixante-dix-sept ___
soixante-treize __ soixante-dix-huit ___
soixante-quatorze __ soixante-dix-neuf __

quatre-vingts __ quatre-vingt-cinq __
quatre-vingt-un __ quatre-vingt-six ___
quatre-vingt-deux __ quatre-vingt-sept ___
quatre-vingt-trois __ quatre-vingt-huit __
quatre-vingt-quatre __ quatre-vingt-neuf __

quatre-vingt-dix __ quatre-vingt-quinze __
quatre-vingt-onze __ quatre-vingt-seize ___
quatre-vingt-douze __ quatre-vingt-dix-sept
quatre-vingt-treize __ quatre-vingt-dix-huit ___
quatre-vingt-quatorze __ quatre-vingt-dix-neuf __

Coloque los números que acaba de escuchar en oraciones como las siguientes. Para practicar puede cambiarlas como quiera:

Quel âge a le grand-père? ____ Il a 75 ans. ___

Quel âge a la grand-mère? ___ Elle a 85 ans. __

Quel âge ont le grand-père et la grand-mère? __ Ils ont 93 et 90 ans. __

No intente adivinar ¡as palabras francesas de oídas. La frase 'le grand-pére a quatre-vingts ans' no se refiere a un abuelo de 24 años
ni a su increíble récord mundial, sino a un abuelo octogenario normal.
Contar con los pies

La lengua francesa ha conservado pocos recuerdos de los idiomas celtas, salvo (y sólo en parte) una forma de numeración llamada
vigesimal, del latín 'vigesimus' (vigésimo).

Ya ha uisto cómo se escribe ochenta: quatre-vingts, es decir cuatro veces veinte. U ochenta y uno, es decir cuaíro veces veinte más
uno. Pero ¿cómo nació esta forma de numeración, que tiene como base el veinte? De ¡a suma de los dedos de las manos y de los pies.
Hasta aquí ¡legaba el 'abaco' de ¡os antiguos celtas. A partir de esa cifra, volvían a partir de uno.

Otro paso adelante: la forma negativa

En una frase de la Unidad 2 anticipábamos la construcción de la forma negativa. Ce n'est pas possible!, '¡no es posible!', protestaba
uno de los personajes de un diálogo. Para dar sentido negativo a la exclamación había los dos adverbios ne y pas.

Al formular la frase siempre se usan coordinados: ne se coloca entre el pronombre (o el sujeto) y el verbo; pas siempre sigue al verbo.
Juntos traducen nuestro no. En francés 'no, (yo) no soy' se dice non, je ne suis pas.

En cuanto a la grafía y a la pronunciación, delante de una vocal y una h muda ne exige el apostrofe: il n'habite pas à Paris.

Países y preposiciones. En la sección ÉCOUTE ya hemos hablado de países y nacionalidades. Pero no hemos dicho que en francés,
como en español, los nombres de los países tienen un género y un número, es decir que pueden ser masculinos o femeninos, singulares
o plurales. La diferencia se percibe en el uso práctico, en oraciones como Je n'habite pas en France, j'habite aux Etats-Unis. La
preposición en se emplea delante del femenino singular, aux delante del plural. ¿Y delante del masculino singular? Au, como en
J'habite au Canadá.

Veinte frases breves para practicar un poco

Empecemos a aplicar la forma negativa en estas frases. Como siempre, escuche atentamente y repita durante las pausas:

Vous êtes française? __

Non, je ne suis pas française, je suis italienne. __

Vous avez 30 ans?

Non, je n'ai pas 30 ans, j'ai 25 ans. ___

Il est marié? __

Non, il n'est pas marié, il est célibataire. __

Elle est contente? __

Non, elle n'est pas contente, elle est triste. __

Ahora, coloquemos algunos nombres geográficos con las preposiciones y algunos ejemplos sobre las profesiones:

Vous habitez en France? __

Non, je n'habite pas en France. J'habite au Canada. ___

Elles habitent aux Etats-Unis, elles sont américaines. ___


Je suis un mécanicien anglais. ___

Nous sommes des étudiants italiens. __

Il est commerçant? _ _

Non, il n'est pas commerçant, il est ingénieur. ___

Voilà, des journalistes allemands! ___

Mais non, ils sont vendeurs, ils habitent en Suisse. __

Ils s'appellent Duval et Morin, ils sont français. __

Pardon, français ou françaises? __

Il est français, elle est française. __

Repasemos los acentos

Ya nos hemos aproximado al uso de los acentos. Ahora conviene retomar el tema para puntualizar algunas particularidades. Hemos
encontrado tres acentos diferentes: agudo (´), grave (`) y circunflejo (^).

Sobre la vocal e se escribe el acento agudo para indicar una pronunciación cerrada, como en las palabras un célibataire affamé. El
grave, también sobre la e, requiere un sonido abierto, como en la grand-mère et le grand-père. En cambio, sobre las vocales a y u
sirve para evitar equívocos entre términos semejantes. Dos buenos ejemplos son los de ou, o, y oú, donde; a, que es la tercera persona
singular de avoir, y à, que es una preposición.

El acento circunflejo, que se emplea con todas las vocales, puede tener un objetivo análogo. Nos permite distinguir, por ejemplo, entre
sur (sobre) y sur (seguro).

Al escribir, no debe olvidar nunca los acentos. Conviene prestarles gran atención: si se usan mal, por ejemplo si ponemos uno agudo
donde va uno grave, podemos alterar tanto la pronunciación como el sentido de una palabra. Y esto último es tan importante, que los
franceses han desarrollado un código especial para los aparatos de télex, que no transmiten acentos: para señalar que una vocal va
acentuada, dejan un espacio en blanco detrás de ella.

Agudo, grave, circunflejo

Escuche y repita, en las pausas, el sonido de estas vocales: e ___ é ___ è ___ ê ___. Ahora compruebe la pronunciación de estas cuatro
e en las palabras siguientes:

célibataire __ fâché grand-mère __ grand-père _ _ tête __ être __

Las palabras abajo relacionadas contienen cada una tres e diferentes. Reproduzca la pronunciación correcta de cada una, repitiéndolas
varias veces:

ménagère __ Hélène ___ écolière ___ Thérèse ___


El primer puente es el del rey mujeriego

Dos imágenes del espléndido Pont-Neuf, el más antiguo de París, construido a finales del siglo XVI y principios del XVII. Está situado
en la punta occidental de l'lle de la Cité, tiene 330 metros y se apoya sobre 12 arcadas. Lo inauguró Enrique IV, conocido con el
sobrenombre de Vert-Galant, es decir 'donjuán'. Aún hoy, la plazoleta en que se encuentra la estatua de este famoso rey se llama du
Vert-Galant.

Una fiesta internacional

Imagínese una gran fiesta, muy concurrida, con invitados procedentes de todos los países del mundo. Una maraña ruidosa y abigarrada
de voces, charlas y diálogos cogidos al vuelo, ricos en sorpresas y, por qué no, en equívocos divertidos.

Los tres diálogos que le proponemos están construidos con las estructuras y el léxico que ya conoce. Sólo hay una palabra
verdaderamente nueva, compris (entendido).

También hay un intruso, el inglés 'manager', que se usa con el significado más genérico y conocido internacionalmente de directivo.
Uno de los personajes, monsieur Duval, lo confunde con una palabra francesa de sonido parecido, pero de significado muy diferente.
Duval mete la pata (en francés se dice que hace una gaffe), pero tal vez haya sido por un simple deseo de divertirse a costa del
aburrido mister Smith.

J'AIME LES FEMMES

~ Bonjour, mademoiselle. Vous êtes espagnole? __

~ Oui! Je suis journaliste. Mais... monsieur, je suis mariée! ___

~ Oh, mais vous parlez français, madame. Vous êtes française? _ __ _

~ Vous êtes un célibataire affamé, monsieur!__

~ Non, madame, je suis un homme conteni! J'aime les femmes, comme... ___

~ Comment? ___

~ Comme vous, madame, comme vous... __

ET VOUS?

~ Je suis espagnole. __

~ II est mécanicien. __

~ Elle est française. _ _ _

~ Ils sont commerçants. __

~ Tu es suisse. __

~ Elles sont étudiantes. _

~ Et vous? _ _

~ Nous sommes fatigués! __

MANAGER ET MÉNAGÈRE

~ Monsieur, s'il vous plat, oú est le buffet? __

~ A droite... Pardon, vous éêtes anglais ou américain? _ _

~ Je ne suis pas américain. Je suis anglais, s'il vous plaît, anglais. Je m'appelle Smith et vous? ___

~ Duval. J'habite à Paris, rué de Richelieu. J'ai 40 ans et je suis professeur. __

~ Ah, bon! Je suis manager. __

~ Ménagère? Ce n'est pas possible, monsieur! _ _


~ Non. Manager, monsieur Duval. Manager, compris? Au revoir. __

Madame y mademoiselle

La palabra 'madame' tiene una larga historia. En la Francia medieval se escribía 'ma dame', mi dama: casi siempre era la
protagonista de las baladas de los trovadores, que derivaban el término del latín 'domina', es decir ama, señora, dueña. Con el paso
del tiempo 'madame' pasó a ser una sola palabra. En la corte de Francia, Madame era la hija mayor del rey o del delfín. Y también la
esposa de Monsieur, el hermano del rey. ¿Y 'mademoiselle', nuestra señorita? Tiene el mismo origen que 'madame'. 'Damoiselle',
luego 'demoiselle', se refería a la pequeña de la 'dame', la hija soltera. En la corte francesa, Mademoiselle era la hija mayor del
hermano del rey.

GRAMMAIRE Las partículas pronominales, el apóstrofo y la h muda


El verbo s'appeler

Pese a pertenecer al grupo de los verbos en er, s'appeler (llamarse) presenta dos particularidades importantes.

Siempre está precedido por las llamadas partículas pronominales me, te, se, nous, vous, se, que corresponden a las españolas me. te,
se, nos. os, se. Además, dobla la l delante de las desinencias mudas, que en el presente de indicativo son las de las tres personas del
singular y la de la tercera del plural. He aquí la conjugación:

je m'appelle

tu t'appelles

il / elle s'appelle

nous nous appelons

vous vous appelez

ils / elles s'appellent


Como ve, las partículas me, te y se delante de los verbos que empiezan por vocal deben apostrofarse.

El verbo habiter

Perteneciente al grupo de los verbos en er, habiter (habitar) se conjuga regularmente. Como empieza por h muda, obliga a apostrofar
el pronombre je y exige liaison con los que terminan en s. He aquí el presente de indicativo: . -

j'habite

tu habites

il / elle habite

nous habitons

vous habitez

ils / elles habitent

La forma negativa

Para construir frases con sentido negativo, se usan los adverbios ne y pas, coordinados entre sí. Ne se coloca entre el sujeto y el verbo,
y pas sigue inmediatamente al verbo. No se apostrofa delante de vocales o h muda. Compare estos dos ejemplos:

Je ne suis pas espagnol. Je n'habite pas à Paris.

El femenino y el plural de los adjetivos

Para formar el femenino de los adjetivos, en la mayoría de los casos basta con añadir una e al masculino:

un professeur français une ménagère française

Cuando el adjetivo termina en ien. el femenino se forma doblando la n y añadiendo una e. En la pronunciación, el femenino pierde la
nasalidad: .

un professeur italien une ménagère italienne

El plural, en general, se forma añadiendo una s al singular:

des professeurs italiens des ménagères italiennes

Los adjetivos que en singular masculino terminan en s se mantienen invariables en plural; en femenino se comportan según la primera
regla expuesta:

des professeurs français des ménagères françaises

Las preposiciones en, au, y los nombres de países Delante de los nombres femeninos de países se usa la preposición en:
J'habite en France.

La preposición en se usa también delante de los nombres de países masculinos que empiezan por vocal:

Ils habitent en Irán.

Delante de otros nombres masculinos, se usa au para el singular y aux para el plural:

J'habite au Canada. J'habite aux Etats-Unis.

En esta sección ha aprendido:

el presente de indicativo del verbo s'appeler;

el presente de indicativo del verbo habiter;

la forma negativa expresada con los adverbios ne y pas;

la regla general para la formación del femenino y del plural de los adjetivos. Particularidad de los adjetivos en ien y s;

el uso de las preposiciones en, au y aux delante de los nombres de países.

JEUX ¿Es el personaje correcto?

El juego de esta Unidad es un ejercicio de comprensión. Empiece leyendo atentamente las oraciones que se encuentran abajo de la
imagen. Todas ellas van precedidas de un número que las identificará en la solución.

En la medida de lo posible, trate de entender el sentido y evite utilizar el diccionario para poner a prueba su intuición. No es
indispensable que entienda el significado exacto de cada palabra a la primera lectura; en cambio, sí es importante que sepa extraer de
cada frase la información clave que caracteriza al personaje descrito y permite identificarlo. De este modo, le resultará fácil
reconocerlo en el dibujo y distinguirlo entre las diferentes figuras 'anónimas' que pueblan esta escena de la vida ciudadana.

Empareje las ocho frases y los personajes sirviéndose de los números y de las letras; cuando haya terminado, compruebe las
soluciones.

Monsieur Jacques a 30 ans. Il a des affaires à Paris. Il va á Lyon en voiture. Il est pressé et fâché.
2) Le mécanicien s'appelle Patrick. Il habite à Paris, place Saint-Michel, et il a un garage. II est célibataire et il est affamé.

3) Georges a 10 ans. Il habite rue Bona-parte. Il est écolier et il a un professeur allemand.

4) Monsieur Lapierre est commerçant. Les affaires vont mal et il est triste. Il a 50 ans et il est marié.

5) La femme a un journal. Elle s'appelle Marie. Elle est secrétaire à l'Université. Elle a 35 ans.

6) Elizabeth est une touriste américaine. Elle visite Paris. Elle est vendeuse à New York.

7) Jean est professeur. II aime l'école. II est célibataire et il est tres gai.

8) Martine Verbier a 40 ans, elle est mariée. Elle est ménagère. Monsieur Verbier est médecin.

Ahora es dominio de los barcos turísticos

El puerto de París (arriba) y el pequeño puerto de Louvre (al lado). Hace tiempo, la actividad en el Sena era muy intensa, porque el
río es navegable en 500 de sus 776 kilómetros. Posteriormente, el traslado de la industria a las afueras de la ciudad, así como el
continuo crecimiento del número de automóviles y de los ferrocarriles, redujeron notablemente la navegación en el Sena, que ahora es
casi de dominio exclusivo de los barcos turísticos.

SOLUCIÓN DE LA VIÑETA TEST

El personaje del centro del salón tiene el aspecto desenvuelto de un orador que parece muy seguro de sí mismo: lo cierto es que afirma estar libre de
compromisos sentimentales y, sin tapujos, les pregunta a las señoras que le rodean si ellas también lo están.

El adjetivo célibataire corresponde a los españoles soltero y soltera: por consiguiente, se utiliza tanto para el femenino como para el masculino. La
frase del joven puede traducirse como: '(Yo) soy soltero. Y ustedes, ¿son solteras?'

SOLUCIÓN DEL JUEGO

Los números corresponden a las frases; las letras, a los personajes del dibujo. He aquí los emparejamientos correctos: 1-V (el automovilista enfadado);
2-Q (el mecánico hambriento); 3-Z ( el colegial); 4-C (el comerciante triste); 5-M (la mujer que lee el periódico); 6-F (la turista con la cámara
fotográfica); 7-Y (el joven alegre); 8-A (el ama de casa en la ventana).

TEST ¿Sobresaliente, bien, suficiente...?

El examen que le proponemos en estas dos páginas se puede subdividir en cuatro apartados.

Señalados con los números 1 y 2 encontrará dos ejercicios grabados en la cassette: probará su sensibilidad fonética escuchando dos
series de palabras, de las que deberá distinguir con precisión ciertos sonidos.
Un segundo grupo de ejercicios (del número 3 al número 22) es de selección múltiple: deberá escoger la palabra exacta entre las cuatro
que se le proponen para completar cada una de las 20 oraciones.

En la prueba número 23 deberá reconstruir siete oraciones de estructura muy sencilla, cuyas palabras hemos distribuido al azar. El
último ejercicio, el número 24, se basa en la comprensión global de un diálogo breve: deberá disponer, según un orden lógico, una
serie de preguntas y respuestas.

Un consejo antes de empezar, dése un tiempo máximo para completar el TEST. Cuarenta minutos son más que suficientes. Las
soluciones y la puntuación le permitirán evaluar su nivel.

1) La cuadrícula inferior tiene 12 casillas diferenciadas por otras tantas letras, en correspondencia con las vocales u y ou. En la cassette
hay grabadas 10 palabras: al escucharlas, ponga una cruz en la casilla superior, si se pronuncia el sonido u; y en la casilla inferior si se
pronuncia el sonido ou. Hágalo como en este ejemplo: a) numéro; b) boutique.

a b c d e f g h i j k 1
u X

ou X

2) Ahora escuche una serie de sustantivos, cada uno precedido por el artículo indeterminado. Escriba sólo el artículo que le parezca oír
pronunciado, ya sea un o une.

a) — b) __ c) __ d) __ e) __ f) __ g) __ h) __

- Escoja, entre las propuestas (a, b, c, d), la palabra o la expresión exacta que completa cada oración.

3) Ils __ espagnols. a) est b) vont c) sont d) ont

4) Oú tu__? a) habite b) allez c) roulent d) habites

5) Elle ne ___ pas en Allemagne. a) allons b) parlez c) roules d) va

6) Vous avez ___ champignons? a) un b) des c) la d) une

7) Ils ne sont pas _ _. a) américains b) italienne c) anglaises d) américaine

8) __ vous vous appelez? a) Comme b) Oú c) Comment d) Quel

9) Vous n'allez pas __ Paris? a) en b) à c) au d) aux

10) J'habite __ Etats-Unis. a) à b) en c) aux d) de

11) Le grand-père a __ ans. a) dix-neuf b) quatre-vingts c) quatre-vingt et un


d) quatre-vingts-cinq

12) Je voudrais le ___ d'essence a) plaît b) carte c) permis d) plein

13) Nathalie est __. a) étudiante b) étudiant c) étudiantes d) étudiants

14) Monique ___ dix-neuf ans. a) as b) est c) a d) ai

15) Nous nous ___ Duval. a) appelons b) appellent c) appelez d) appelle

16) Marc a ___ voiture française. a) un b) des c) une d) les

17) Je m'appelle Marie, j'ai vingt et __ ans. a) deux b) un c) une d) trois

18) __ suis mécanicien à Marseille. a) J'ai b) Jeu c) Je d) Jean

19) Il n'habite ___ en Italie. a) pas b) mais c) gai d) gaie

20) Monsieur Duval a des __ au Canada. a) valise b) affaires c) adresse d) affiche

21) Vous êtes français? __, j'habite à Paris.a) Non b) Voilà c) Mais non d) Oui

22) Les _ _ sont à droite. a) bureau b) bureaus c) bureaux d) bureaue

23) Coloque en el orden correcto las palabras y reconstruya las oraciones, reescribiéndolas:

a) et deux / voudrais / une / croissants. / Je / brioche

b) habite / espagnol / Il / Espagne. / et il/ en / est

c) Je / Madrid. / vais / je / pas à Seville, / ne / à / vais

d) un / pas / Ils / ans. / n' / vingt / ont / et

e) ça va / Duclos, / Bonjour / bien? / madame

f) vous / une / Je / routière, / s'il / carte / plaît. / voudrais

g) rue / Paris, / en / habitons / Balzac. / à / 15 / France, / Nous

24) Reconstruya un diálogo, con las preguntas y las respuestas correspondientes:

a) Il a vingt-cinq ans.

b) Non, il est français.

c) Comment il s'appelle?

d) Il est coiffeur?

e) Il habite à Paris?

f) Non, il est commerçant.


g) Quel âge a-t-il?

h) Il est anglais?

i) Non, il habite à Lyon.

j) Il s'appelle Patrick.

Compruebe su nivel

¿Cuántas respuestas exactas ha conseguido?


Puntuación Nivel Sugerencias
de 45 a 50 sobresaliente ¡Continúe así!
de 35 a 44 muy bien ¡Continúe así!
de 25 a 34 bien ¡Un poco más de atención!
de 13 a 24 suficiente Le convendría repasar antes
de seguir.
12 o menos insuficiente Necesita repasarlo todo.

SOLUCIONES DEL TEST

1 c) foulard. d) roulotte. e) purée. f) coupon. g) brochure. h) buffet, i) menu, j) tournée. k) souvenir. 1) rue.

a b c d e f g h i j k 1
u x x x x x x
ou x x x x x x

2 a) un francais. b) un bouquet. c) une adresse. d) un italien. e) une avenue. f) une italienne. g) un prénom. h) une anglaise. i) une soubrette. j)
un allemand.

3-22 3) c. 4) d. 5) d. 6) b. 7) a. 8) c. 9) b. 10) c. ll) b. 12) d. 13) a. 14) c. 15) a. 16) c. 17) b. 18) c. 19) a. 20) b. 21) d. 22) c.

23 • a) Je voudrais une brioche et deux croissants, b) II est espagnol et il habite en Espagne. c) Je ne vais pas à Séville, je vais à Madrid, d) Ils

n'ont pas vingt et un ans. e) Bon-jour madame Duelos, ça va bien? f) Je voudrais une carte routière, s'il vous plaît. g) Nous habitons en France,
à Paris, 15 rué Balzac.

24 • c); j); h); b); e); i); g); a); d); f).

Asígnese un punto por cada respuesta exacta en los ejercicios del 1 al 23 (los números 1, 2 y 23 comprenden más respuestas). El 24 vale 3 puntos, que
sólo debe añadir si no comete ningún error. Por último, sume los puntos obtenidos y compruebe el resultado en el cuadro junto a estas líneas.

También podría gustarte