Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD CAPITULO N.

PARTE N.1 CUESTIONARIO

1.-Compara y explica los dos métodos básicos para estimar las pérdidas por cuentas

incobrables cuando se utiliza el sistema de provisiones y analiza las principales diferencias.

Cuando se utiliza el sistema de provisiones y analiza las principales diferencias ya que los

métodos básicos son el método de porcentaje de ventas y el método del porcentaje de cuentas

por cobrar. El primero usa el porcentaje de ventas netas a crédito para llegar a una cantidad

razonable y la segunda estima la importancia de las pérdidas en cuentas incobrables con base

en un porcentaje del saldo que hay en clientes.

2. Explica qué es una cuenta de control del mayor general.

Una cuenta de mayor general es la que tiene el total del saldo o el saldo de todas las ventas

individuales de clientes que aparecen en el mayor auxiliar.

3. ¿Es el saldo de la cuenta de control siempre igual al total de sus cuentas auxiliares?

Explica por qué.

Si, ya que la cuenta de control contiene un total de todas las demás.

4. ¿En qué difieren los métodos de cancelación directa y de provisiones para el manejo de

las pérdidas, en cuanto al reconocimiento de las pérdidas por cuentas incobrables?


TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

En que el método de cancelación directa solo se da cuando la cuenta es incobrable después de

cierto período y el de provisiones solo provee las posibles cuentas incobrables.

5. Explica las dos clases de partidas por cobrar más importantes.

Las cuentas por cobrar al cliente: están compuestas de los montos que acuerdan los clientes

con la empresa, debido al crédito tomado por la venta.

6. Explica los pasos del proceso de una venta a crédito y ejemplifícala.

Tenemos el ejemplo de la esfera que sea recibe el pedido de un cliente, el encargado entrega

la orden de pedido al departamento de crédito antes de situarla; se envía la mercancía y se

prepara la factura de venta, misma que se da en copia al departamento contable para su mejor

control.

7. ¿Bajo qué circunstancias se reabriría una cuenta de cliente que previamente había sido

cancelada como pérdida en cuentas incobrables y cómo sería el asiento?

Siempre y cuando el cliente pague dicha cuenta, debe invertir y se lleva la cuenta a los

registros del cliente.

8. Presenta la fórmula básica del interés y explícala.

P*I*T=I (El importe principal de la deuda se multiplica por la tasa de interés porcentual y por

el tiempo del vencimiento del préstamo.

1
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

9. Define qué es un pagaré y explica sus aplicaciones.

Es una promesa de pago que se realiza por escrito y hace referencia a una determinada

cantidad en determinado tiempo, dicha promesa se la hace una persona a otra y se utiliza para

respaldar todo tipo de deudas.

10. Explica la diferencia entre transferencia con recurso y transferencia sin recurso.

La transferencia sin recursos es cuando la empresa transfiere los documentos por cobrar y no

se compromete a pagar por el cliente mientras que la transferencia con recursos: es cando la

empresa se obliga a pagar si el cliente no paga en la fecha.

PARTE N.2

RELACIONA Y COLOCAR EL NUMERO QUE LE CORRESPONDE

Selecciona la cuenta adecuada para registrar cada una de las siguientes transacciones:

1. Pagaré pendiente de cobro. 6. Deuda pendiente por el alquiler de


un local de nuestra propiedad.
2. Préstamo a familiar de un
funcionario. 7. Diferencia entre el valor de un
documento y efectivo recibido por
3. Préstamo a funcionarios. una transferencia.

4. Ajuste por cuentas incobrables. 8. Anticipos a empleados.

5. Incremento del valor del dólar. 9. Rendimientos por reparto de


utilidades pendientes de cobro.

2
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

Estimación por cuentas incobrables (4)


Anticipos a empleados (3)
Descuento en documentos transferidos (7)
Funcionarios y empleados (8)
Dividendos por cobrar (9)
Ingreso por "fluctuación cambiaria (5)
Deudores diversos (2)
Documentos por cobrar (1)
Renta por cobrar (6)

PARTE N.3

FALSO O VERDADERO

Conteste verdadero o falso; si es falso, explique por qué:

1.Las cuentas incobrables se registran como gasto al término del periodo contable.

Verdadero.

2. El dinero tomado por algún socio para sus gastos personales se debe registrar en la

cuenta de clientes, debido a que no es un reparto de dividendos.

Falso, ya que se registra en funcionarios y empleados.

3. El término clientes sólo se emplea para aquellas operaciones de cobro del producto de la

venta de mercancías o prestación de servicios a terceros.

Verdadero.

3
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

4. Las partidas por cobrar con un plazo de vencimiento mayor a un año se clasifican dentro

del activo fijo.

Verdadero

5. El único método aceptado normalmente por las leyes fiscales para el reconocimiento de

cuentas incobrables es el método de porcentaje de ventas.

Falso, el único método aceptado por las leyes fiscales, es el de la cancelación.

6. El interés simple es el costo de tomar dinero prestado a una tasa determinada por un

periodo específico.

Verdadero.

7. El valor al vencimiento de un pagaré es el capital o suma que se tomó prestado menos los

intereses generados.

Falso, porque su valor es el capital o la suma, más el interés deducido a la fecha del vencimiento.

8. En la transferencia de documentos por cobrar sin recurso, la persona que transfiere el

documento no se hace responsable si el suscriptor no cumple con el pago de éste.

Verdadero.

4
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

9. Las cuentas por cobrar en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio bancario a la

fecha de los estados financieros para su presentación en éstos.

Verdadero.

10. Entre mayor sea la rotación de cuentas por cobrar significa que no estamos cobrando

nuestras ventas a crédito eficientemente.

Falso.

PARTE N. 4

OPCION MULTIPLE

1. Un pagaré firmado por un cliente como garantía de pago de su adeudo se deberá

registrar en la cuenta:

a) Clientes. c) Inversiones temporales.

b) Intereses por cobrar. d) Documentos por cobrar.

2. Esta cuenta no forma parte del rubro de cuentas por cobrar:

a) Divisas. c) Cuentas por cobrar en moneda extranjera.

b) Clientes. d) Intereses por cobrar.

3. La cuenta que contiene el saldo total de todos los clientes del negocio se conoce como:

a) Cuenta auxiliar de clientes. b) Relación de clientes.

5
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

c) Cuenta control. d) Documentos por cobrar.

4. El gasto resultante por la venta de mercancía a crédito que se convirtió en incobrables se

registra como:

a) Gasto por cuentas incobrables. c) Estimación por cuentas incobrables.

b) Intereses por cobrar. d) Contingencia por pagar.

5. Método de estimación de cuentas incobrables que se calcula aplicando una tasa estimada

de cuentas incobrables sobre la cuenta Clientes:

a) Porcentaje de ventas. c) Cancelación directa.

b) Porcentaje de clientes. d) Razón de cobro de clientes.

6. Promesa escrita que hace una persona a otra de pagar cierta cantidad de dinero en una

fecha determinada:

a) Pagaré. c) Factura.

b) Cheque. d) Bonos de rendimiento.

7. Al valor nominal de un préstamo o importe en efectivo se le conoce como:

a) Interés. c) Tasa.

b) Flujo. d) Principal.

8. Razón financiera que se refiere al número promedio de días en que una venta a crédito

tarda en convertirse en efectivo:

6
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

a) Rotación de cuentas por cobrar. c) Razón circulante.

b) Prueba del ácido. d) Días de venta pendientes de cobro.

9. La transferencia de documentos cuando el cliente no se compromete al pago de los

documentos no cobrados por la institución financiera se le conoce como:

a) Transferencia sin recurso. c) Transferencia con recurso/préstamo.

b) Transferencia con recurso/venta de d) Ninguna de las anteriores.

documentos.

10. Las razones financieras relacionadas estrechamente con las cuentas por cobrar sirven

básicamente para analizar:

a) Liquidez.

b) Rentabilidad.

c) Inversión.

d) Apalancamiento operativo.

7
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

PARTE

N. 5 EJERCICIOS

1. A continuación se listan algunas ventas a crédito realizadas por una compañía durante el

año. La compañía ofrece a sus clientes condiciones de pago de 2/10, n/30. Se proporciona

el número de factura y la fecha de cada venta para que determines la fecha límite en que

debe pagar el cliente para aprovechar el descuento por pronto pago y el plazo máximo de

pago sin descuento:

Inscripción en universidades locales, 2005

NUMERO FECHA ULTIMO PLAZO


DE FACTUR DIA MAXIM
FACTURA A PARA O
DESCUE
NTO

1433 3 13 DE 5 DE
FEBRE FEBRE MARZ
RO RO O
1538 7 17 DE 6 DE
MARZ MARZ ABRIL
O O
1649 11 21 DE 11 DE
ABRIL ABRIL MAYO
1858 16 26 DE 16 DE
JUNIO JUNIO JULIO

8
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

2010 20 30 DE 19 DE
AGOST AGOST SEPTIE
O O MBRE
2245 28 8 DE 28 DE
NOVIE NOVIE DICIE
MBRE MBRE MBRE

CONCLUS
IONES:
Se deben toma en cuenta los primeros 10 días a partir de la fecha de factura para

aprovechar el descuento, en caso de no ser pagado se cuentan 30 días a partir de

la fecha de la factura para determinar el plazo máximo.

2. Para cada una de las ventas que se listan, calcula las fechas límite para otorgar los

descuentos por pronto pago y el monto a cobrar en caso de que se aprovechen los

descuentos:

a) El 3 de marzo se vendieron $300 000 con condiciones 2/10, n/30. El 13 de Marzo

$294,000

9
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

b) El 5 de junio se vendieron $580 000 con condiciones 3/5, 1/15, n/45. El 10 de Junio

$562,600

c) El 9 de agosto se vendieron $400 000, con condiciones 5/5, n/60. El 14 de Agosto

$380,000

d) El 23 de septiembre se vendieron $350 000, con condiciones 3/5, 2/10, n/30. El 28 de

Septiembre $343,000

3. De las cuentas que se presentan a continuación, identifica aquellas que deben ser

clasificadas dentro de la categoría de cuentas por cobrar y muestra a detalle la

presentación que debe tener la partida de cuentas por cobrar en el estado de situación

financiera:

CUENTA CUENTA CLASIFICADA EN


CATEGORIA DE CXC
Acreedores diversos
Alquiler por cobrar
Bancos Cuenta del balance general en el grupo
de activo circulante.
Capital social
Clientes Cuenta por cobrar comercial, registra los
cobros pendientes derivados de la
actividad económica natural de la
empresa, se presenta en el activo
circulante.
Depósitos en garantía
Depreciación acumulada del mobiliario

Depreciación de maquinari
Deudores diversos Cuenta por cobrar con otros orígenes,
representa los cargos a compañías
afiliadas, cuentas y documentos
originados por transacciones distintas a la

10
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

actividad de la empresa.
Dividendos
Dividendos por cobrar Cuentas por cobrar
Documentos por cobrar Cuenta por cobrar comercial, representa
los documentos pendientes de cobro de
un cliente o, de otra parte. Se presenta en
el activo circulante, son documentos a
cargo de clientes.
Gasto por depreciación de maquinaria
Gasto por depreciación de mobiliario
Gasto por materiales de oficina
Gasto por renta
Gasto por seguro
Ingresos por servicios
Intereses por cobrar Cuenta por cobrar, son los intereses que
se reciben de un cliente cuando se
efectúa el pago de un documento.
Maquinaria y equipo
Material de oficina
Proveedores
Renta pagada por adelantado
Seguro pagado por adelantado
Sueldos por pagar
Utilidades retenidas

4.- Bordatex, S.A., empresa que vende y distribuye artículos bordados, tuvo las

siguientes operacionesen el mes de enero de 200X:

Enero 1. Se vendieron a la compañía El Núcleo, 3 000 playeras a crédito por $37 500.

Enero 5. Se vendió mercancía a la compañía El Globo, a crédito por $25 800.

Enero 13. Se recibió de El Globo una devolución de mercancía por $10 000.

11
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

Enero 15. Se recibió un pago en efectivo por $9 780 como parte del adeudo por la venta

realizada a El Núcleo el día 1 de enero. El importe recibido se depositó en la cuenta

bancaria de la empresa.

Enero 18. Se vendieron 1 500 gorras a crédito a la compañía Danytex por $62 300 y se le

aplicó un descuento comercial de 5%.

Enero 22. Se recibió un cheque por $12 100 de Danytex que fue depositado a la cuenta

bancaria de Bordatex.

Enero 24. Se recibió una devolución de mercancía por parte de Danytex por $3 410.

Enero 27. Se recibió una transferencia bancaria de El Núcleo por $7 930, como abono a su

cuenta pendiente por la venta del día 1 de enero.

Enero 29. El Globo pagó con cheque $15 800 para liquidar su adeudo generado el día 5 de

enero.

Enero 30. Se vendió mercancía de contado a El Globo por $17 240, con un descuento

comercial de 5%.

12
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

Se pide:

a) Determina el importe de las ventas netas del mes de enero.

Fecha Concepto Parcial Debe Haber


Enero Ventas Brutas $ 142,840.00
1 El núcleo $ 37,500.00
5 El globo $ 25,800.00
18 Dany tex (-5%) $ 62,300.00
30 El globo (-5%) $ 17,240.00
 
Enero Devoluciones sobre $ 13,410.00
ventas
13 El globo $ 10,000.00
24 Danytex $ 3,410.00
 
Enero Descuentos sobre $ 3,977.00
ventas
18 Danytex $ 3,115.00
30 El globo $ 862.00
 
  Dev. + Desc. $ 17,387.00
Sobre ventas
 
  Ventas Netas $ 125,453.00
(Enero)

13
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

b) Determina el saldo de cada cliente al 31 de enero.

Cliente: El Núcleo
Fecha: 31 de enero
Saldo inicial: $ 37,500.00
Devoluciones: $ -
Descuentos $ -
Saldo pendiente: $ 19,790.00

Enero Abono
15 $ 9,780.00
27 $ 7,930.00

Cliente: El Globo
Fecha: 31 de enero
Saldo inicial: $ 43,040.00
Devoluciones: $ 10,000.00
Descuentos $ 862.00
Saldo pendiente: $ 0

Enero Abono
29 $ 15,800.00
30 $ 16,378.00

Cliente: Dany tex


Fecha: 31 de enero
Saldo inicial: $ 62,300.00
Devoluciones: $ 3,410.00
Descuentos $ 3,115.00
Saldo pendiente: $ 43,675.00

Enero Abono
22 $ 12,100.00
   

14
TAREA CONTABILIDAD III C.P. ROSALINDA BARRIENTOS DE LA ROSA
MONTERREY, N.L.

c) Elabora la relación de clientes y determina el saldo total al 31 de enero de 200X.

SALDO TOTAL AL 31 DE ENERO 200X


Cliente Saldo inicial: Devoluciones: Descuentos Saldo pendiente:
El Núcleo $ 37,500.00 $0 $0 $ 19,790.00
El Globo $ 43,040.00 $ 10,000.00 $ 862.00 $0
Danytex $ 62,300.00 $ 3,410.00 $ 3,115.00 $ 43,675.00

  SALDO TOTAL PENDIENTE AL 31 DE ENERO 200X


  Saldo inicial: Devoluciones: Descuentos Saldo pendiente:
TOTAL $ 142,840.00 $ 13,410.00 $ 3,977.00 $ 63,465.00

d) Calcula la rotación de cuentas por cobrar.

ROTACIÓN DE CUENTA POR COBRAR 1.7


Ventas a crédito / cuentas por cobrar  
Total ventas netas a crédito $ 109,075.00
Cuentas por cobrar $ 63,465.00

15

También podría gustarte