Está en la página 1de 6

Cuestionario #5

1.-Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo,

ideas políticas, religión, etc.

Discriminación.

2.- Significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza

permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades

esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno

económico y social.

Discapacidad.

3. ¿De qué habla el Articulo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos?

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como

están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

4. Artículo que menciona que todas las personas son iguales ante la ley y tienen

derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley

prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y

efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma,

religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición social

Artículo 7
 5. Artículo de los Derechos Humanos que menciona que todos los seres humanos

nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y

conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 1

 6.     Se refiere a la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que

integran un todo uniforme. En el ámbito social, se considera al contexto o situación

donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades

La igualdad.

7. ¿Para qué se emplea el término distinción?

Para describir que una persona o institución tiene especial consideración hacia una

persona en específico la cual también hace referencia a elevarse sobre lo ordinario o la

vulgaridad.

 8. Para qué se utilizará el término discriminación?

Este término se utiliza cuando el trato es desigual hacia una persona o colectividad por

motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición

física o mental, orientación sexual, etc.


9. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales del Derecho Internacional de los

Derechos Humanos?

El principio de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Todas

las personas son titulares de todos los derechos humanos.

10. Significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad,

antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de

una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o

anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad,

de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Discriminación contra las personas con discapacidad.

 11.  ¿Qué se comprometen los estados en la Convención Americana sobre Derechos

Humanos?

A respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno

ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por

motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra.

 12. Denota toda distinción, exclusión, restricción preferencia basada en motivos de

raza, color, linaje u origen nacional o étnico

Convenio Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación


racial. Articulo 1.
 13. ¿Propósito de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad?

Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y

promover el respeto de su dignidad inherente.

 14. ¿Artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que prohíbe la

discriminación basada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión?

Artículo 26.

 15. Quienes tienen derecho a sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,

religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Todas las personas.

 16. Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y mujeres la

igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el presente

Pacto.

Los estados en el artículo 3.


17. Sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el

color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen

nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento

o cualquier otra condición del niño, ¿de sus padres o de sus representantes legales?

Convención sobre los Derechos del Niño 1989

 18. Significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad,

antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de

una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o

anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad,

de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Discriminación contra las personas con discapacidad según la convención

interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las

personas con discapacidad

19.  Consagrada con elocuencia en el artículo primero de la Declaración   Universal y

en el Preámbulo de la Declaración Americana, es uno de los principios fundamentales

del Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Considera que todas las personas somos iguales ante la ley, tenemos los mismos

derechos y obligaciones.
 

20. Es el acto que excluye a una persona o personas, que este acto no suceda,

condenándolo ante la ley y reprobándolo ante las personas

Discriminación

 21. Este derecho hace posible que nadie tenga derecho a tratar a otros como

inferiores, por sentirse superior ni se pueda privilegiar a unos sobre otros que cuenten

con los mismos derechos.

Derecho de igualdad ante la ley

22.  Dice que la mujer tiene el derecho de igual de condiciones con el hombre, de elegir

a su marido y de elegir en que quiere trabajar, el derecho de educación de ser

escuchada y no ser discriminada, menospreciada, ni catalogarse como inferior por el

hecho de ser mujer, por su color de piel, por su raza, nacionalidad, religión u otro.

Artículo 1 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

contra la mujer

También podría gustarte