Está en la página 1de 2

Impacto del proyecto

Este proyecto será evaluado mediante una encuesta inicial y una final, en las cuales se
abordan preguntas dirigidas a tres focos principales, el primero de ellos es para tener en
cuenta cuánta es la información que ellos manejan acerca de las manifestaciones y la
contingencia nacional, peticiones, etc. El segundo foco aborda la salud mental y las
emociones de los estudiantes y el último punto se enfoca hacia la prevención y/o el
autocuidado en las manifestaciones dirigido específicamente a áreas de la fonoaudiología
como audición y voz. Los resultados de dichas encuestas serán representados en gráficos
para así analizar los tipos de respuesta y poder generar una comparación entre los
alumnos de primero, segundo y tercero medio.

Descripción de la actividad

Esta actividad tiene como finalidad educar a la comunidad estudiantil de primero a tercero
medio del liceo San Felipe, acerca del estallido social ocurrido en este último tiempo a
nivel nacional y además crear instancias donde se aborden temas del quehacer
fonoaudiológico tal como la prevención y promoción a nivel auditivo y vocal.

- En primer lugar, para realizar la actividad se elaboró una solicitud de permiso por
medio de una carta con la propuesta del proyecto, la cual está respaldada por la
Jefa de carrea Josefa Solís y las integrantes del grupo, para así poder intervenir en
el establecimiento educativo.

- Una vez que se aprobó esta solicitud, las estudiantes de la Universidad de


Valparaíso, Campus San Felipe se presentan al grupo de estudiantes donde en
primera instancia se realizó una encuesta inicial en la cual se abordan tres ítems
principales referentes a las movilizaciones, salud mental y prevención auditiva y
vocal.

- Posterior a eso, se generan diálogos abiertos entre los estudiantes y el grupo


activista, generando un ambiente de exposición de vivencias personales,
resolviendo dudas y entregando información pertinente a los temas de
contingencia nacional. Luego, se procede a conversar sobre cómo es su
participación en las manifestaciones y qué medidas de autocuidado conocen y
practican, en base a lo mencionado, las expositoras proceden a entregar
información sobre las consecuencias auditivas y vocales y como poder prevenirlas.

- Para finalizar se realiza una actividad práctica de calentamiento vocal para que
ellos logren interiorizar la información entregada y puedan aplicar los ejercicios
vocales antes de participar en las movilizaciones, por último se lleva a cabo una
encuesta final abarcando los mismos ítems de la encuesta inicial para poder
compararlas y analizar resultados.

Procedimiento de la actividad

1. Solicitud de permiso al establecimiento educacional


2. Presentación de integrantes del grupo expositor
3. Realizar encuesta inicial a los estudiantes
4. Generar un diálogo abierto sobre temas de contingencia nacional
5. Entregar información de autocuidado auditivo y vocal
6. Hacer actividad práctica de calentamiento vocal
7. Realizar encuesta final
8. Despedida

Materiales

- Notebook
- Impresora
- Folletos informativos de prevención auditiva y vocal
- Tapones auditivos
- Encuestas

También podría gustarte