Está en la página 1de 10

1.

El tratado de Tordesillas

El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas; actual provincia de Valladolid,


España. Castilla y Portugal firmaron este tratado cuyo objetivo era delimitar el área
de influencia de estas dos potencias en el gran océano y tierras cercanas. Lo que
establecía era que España ni Portugal podían traspasar el límite y si lo hacían,
debían entregar lo descubierto a la potencia responsable de esa zona.
Dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370
leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la
Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.

La firma de este tratado también tuvo como compromiso recuperar la paz, dando

fin a “La guerra de sucesión castellana” haciendo que renuncien los católicos en
España y el rey Alfonso V en Portugal.

En representación de España, los reyes de Castilla y de Aragón, Isabel I de


Castilla (Isabel la católica) y Fernando II de Aragón (el católico). Por parte de
Portugal el rey Juan II de Portugal, apodado el Príncipe tirano para sus
contemporáneos o, más recientemente, el Príncipe perfecto.

Como efecto de la política expansiva de ambos estados, se dio este acuerdo de


división de territorios para explorar y así conquistar el nuevo mundo.
Ambos reinados se comprometieron a respetar sus límites centrarse en explorar
sola mente lo que les correspondía.

Esto siguiente no es sorpresa, y es que de 1580 a 1640, el tratado no se cumplió


ya que España y Portugal tenían al mismo gobernante lo cual creo una unión
dinástica que hizo posible que Portugal colonizara territorio brasilero aun este no
estando dentro de su jurisdicción, siendo un claro ejemplo por la adopción del
idioma portugués.

La cultura; una mezcla de europeos, españoles y portugueses haciendo posible la


adopción de tradiciones y costumbres europeas en América.

2. ¿Cuáles fueron las respuestas al monopolio español?


Citar y explicar.
a) Corso y contrabando:
En primer lugar, el contrabando se define como el acto de ingresar mercaderías a
un país de manera ilegal, sin abonar los impuestos correspondientes o sin
respetar una prohibición establecida por la ley. La actividad de contrabando en
América, se desarrolla a partir del siglo XVII.

Por su parte, el corso se refiere a la campaña realizada por una embarcación


mercante que, con autorización del gobierno de su país, ataca y saquea buques
de las naciones enemigas. El aval que recibían los corsarios se denominaba
patente de corso. Este documento era concedido por alcaldes o monarcas a los
dueños de embarcaciones para que pudieran asaltar los barcos de países
enemigos y quedarse con sus mercaderías.

El corso y el contrabando fueron la respuesta dada por las potencias


enemigas de España (Francia, Holanda, Inglaterra y Portugal).

Es preciso destacar que España no poseía un desarrollo industrial ni de


manufacturas que le permitiera abastecer los mercados americanos, por ello debía
comprar productos en terceros países para luego transportarlos a América, con
importantes sobreprecios e impuestos.

Así las colonias americanas se beneficiaban del contrabando porque recibían


mercaderías a precios más convenientes que los que ofrecían los comerciantes
que seguían el camino legal. Entre las mercancías que las colonias ofrecían a
cambio del contrabando las principales eran materias primas tales como: maderas,
azúcar, tabaco, algodón, cacao, y esporádicamente metales preciosos. En tanto,
las mercaderías más apetecidas en Hispanoamérica fueron los tejidos, diversas
provisiones (bebidas alcohólicas, aceite, etc.), artículos de uso doméstico y bienes
de producción, como herramientas, hierro y acero. Además, un porcentaje muy
elevado del comercio de esclavos negros estuvo en manos de contrabandistas,
especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII.
b) Consulado: fue la respuesta dada por los comerciantes extranjeros ubicados
en la península Ibérica que se beneficiaban de embarques de productos (oro,
plata.) pero no recibían ganancias del monopolio español. Entonces crearon una
organización llamada “Consulado” en 1543, uniéndose con comerciantes de la
Asociación de Comerciantes sevillanos que controlaban la Casa de Contratación
de Sevilla.
DATO INTERESANTE SOBRE EL CONSULADO:

Como la piratería seguía siendo una continua amenaza para el comercio con
América, el Consulado consiguió una ordenanza real obligando a todos los
vasallos que marchaban o que venían de las Indias a que se uniesen a la flota
oficialmente organizada a este efecto. Es decir, impuso el sistema de flotas, que
sustituía al llamado de navío suelto.

3. Las capitulaciones de santa fe

Era un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la


localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos
alcanzados por los reyes católicos con Cristóbal Colón relativos a la expedición
que se planeaba de este por el mar hacia occidente.

Eran un contrato firmado entre los monarcas y particulares para la realización de


distintas operaciones o acciones, pero dicho contrato no tenía una sola dirección
para los beneficios, sino que era más bien una concesión, era un permiso real que
le proporcionaba al particular exclusividad en la misión encomendada.

En las Capitulaciones de Santa Fe se otorgaba a Cristóbal Colón lo siguiente:

• El título vitalicio y hereditario de Almirante de la mar oceánica.

• El título de virrey y gobernador de las tierras que descubriera.

• El derecho a recibir la décima parte de todas las riquezas y mercancías


obtenidas en el viaje.

• La autoridad para intervenir y decidir sobre los problemas que se


originasen en cuestiones de riquezas.
• El derecho a contribuir sin preguntar a nadie con la octava parte de los
gastos de cualquier expedición, a cambio de recibir luego una parte
similar de los beneficios obtenidos
.
El texto fue redactado por el secretario Juan de Coloma y el original, hoy perdido,
fue firmado por los dos monarcas. Las Capitulaciones de Santa Fe significaron un
reparto anticipado entre Colón y los Reyes Católicos de los beneficios que
reportaría la conquista de lo que después se llamaría América. Con esos
beneficios, Colón logró un rápido ascenso social, al pasar a formar parte de la
nobleza cortesana.
Las pretensiones de Colón eran grandes, razón por la cual fue rechazado en
numerosas ocasiones por distintos reyes de la época. Igualmente, con los Reyes
Católicos, que lo rechazaron en dos ocasiones. Pero la insistencia del navegante y
el hecho de que las circunstancias del momento cambiaran permitió llegar a un
acuerdo.
Un hecho a resaltar es que en el encabezamiento de las capitulaciones se hace
referencia a que todo lo acordado afecta a lo que ha descubierto en las Mares
Océanos. Este documento decía ya se había descubierto algo, razón de peso por
la que quizás los Reyes Católicos aceptaron las desorbitadas pretensiones del
genovés. De aquí se deduce la seguridad que tenían sobre que se iba a encontrar
algo al tener conocimiento sobre ello, quizás la única duda era qué era
exactamente lo que se podría encontrar y cuánto sería el beneficio.

4. Islas descubiertas en el primer viaje

Las islas descubiertas en el primer viaje fueron:

• La primera isla fue San Salvador, o guanahani .


• La segunda fue Santa María de la concepción
• La tercera fue Fernandina
• La cuarta fue cuba, llamada como Juana La Loca
• La quinta fue Haití.
5. ¿Cuáles fueron las exigencias establecidas por Roldán?

– Libre elección de los rebeldes de regresar a España cuando quisiesen. Diego


les había varado sus barcos, ocultando los timones, etc.
– Concesión de tierras de cultivo y aborígenes a los partidarios de Roldán. Esta
fue la exigencia más destacada.
–Que se le pagaran los sueldos atrasados.
– Que se le permitiera el casamiento con aborígenes, con las que estaban
amancebados (unión libre).
– Restitución de Roldán como alcalde mayor.

6. ¿Qué fue la casa de contratación de Sevilla? (cita sus


principales funciones)

La Casa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Católicos en 1503,
para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado
reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para
las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía
procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el
impuesto del 20 % a la Corona. También allí se formaba a los pilotos para los
viajes a las Indias bajo la autoridad del Piloto Mayor. Además, era obligatorio
entregar allí informes y "relaciones" que sobre lo descubierto (lo explorado) para
construir la cartografía. Y también informes sobre el medio natural, las etnias y los
idiomas; de modo que era un organismo científico, etnográfico, geográfico,
historiográfico y de enseñanza náutica, además de centro de control del comercio
y de los nombramientos y un archivo.

En 1717, se traslada la Casa de Contratación a Cádiz, porque el puerto de Sevilla,


fluvial, iba quedando impracticable por la sedimentación. Y en 1790, fue suprimida
la institución, porque ya se había liberalizado el comercio con las Indias en 1778
debido a las ideas fisiocráticas preliberales de los ilustrados. la Casa de la
Contratación fiscalizaría todas las embarcaciones con destino a las colonias o
procedentes de ellas que, necesariamente, debían zarpar o rendir viaje en la
capital sevillana con el objeto de facilitar dicho control.

La Casa de Contratación fue instalada inicialmente en las Atarazanas de Sevilla,


pero ese lugar estaba expuesto a las riadas y era perjudicial para las mercancías,
por lo que pronto fue trasladada al Alcázar Real, y allí quedó instalada en la sala
de los Almirantes, hasta que fue trasladada a Cádiz en 1717.

Sus principales funciones fueron:

- Administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado


reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para
las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía
procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución.

- Formaba a los pilotos para los viajes a las Indias bajo la autoridad del Piloto
Mayor. Además, era obligatorio entregar allí informes y "relaciones" sobre lo
descubierto (lo explorado) para construir la cartografía.

- Recopilaba informes sobre el medio natural, las etnias y los idiomas. De modo
que era un organismo científico, etnográfico, geográfico, historiográfico y de
enseñanza náutica, además de centro de control del comercio y de los
nombramientos y un archivo.

- la Casa se encargaba del aprovisionamiento y del pertrecho de las flotas, y de la


inspección de los barcos que se disponían a zarpar para América. Sus
funcionarios aparejaban las flotas, compraban mercancías, daban instrucciones a
los navíos, fomentaban el trato con Indias, estaban atentos a las necesidades de
Ultramar, y cuidaban del registro de todas las embarcaciones.
- tenía dentro de sus funciones la elaboración de mapas de los territorios
descubiertos; la segunda, donde se enseñaban las técnicas de navegación,
estaba atendida por los mejores marinos de la época. Ambas secciones de la
Casa, fueron consideradas aportadoras de modernos conocimientos científicos de
la época y se comparan por su utilidad, por los aportados por cualquiera de las
naciones europeas del momento.

-Otras de las funciones de esta Casa, fue la de autorizar el flujo de emigración


hacia las Indias, velando por que cada posible emigrante cumpliera con los
requisitos de nacionalidad y religión impuesto por los reyes.

Sus principales funcionarios fueron:

Los principales funcionarios de la Casa de Contratación eran su presidente,


aunque este cargo no se creó hasta 1557, y tres oficiales, que a partir de esta
fecha pasaron a depender de él: estos eran el factor, el contador-escribano y el
contador. fueron designados tres personajes de gran prestigio y con amplia
experiencia en los asuntos indianos. No en vano las Ordenanzas dictadas sólo
unos días antes expresaban que los elegidos para tales cometidos habrían de ser
"personas hábiles y de buena fama". Y hay que reconocer que acertaron en la
designación. Para el cargo de tesorero fue nombrado el doctor Sancho de
Matienzo, letrado, buen jurista, canónigo de la Catedral de Sevilla, primer abad de
Jamaica desde 1512 a propuesta de Fernando el Católico, que ejerció
ininterrumpidamente su misión en la Casa hasta diciembre de 1521, un año
decisivo en el conocimiento de la realidad continental del Nuevo Mundo. A su vez.
el primer contador. que hizo también las veces de secretario o escribano de la
institución, 14 fue Jimeno de Briviesca. buen conocedor del tema indiano por
haber participado en los preparativos de las últimas expediciones colombinas, que
pudo desempeñar durante casi siete años su alta responsabilidad. Y como primer
factor fue designado otra personalidad de probada competencia y notorio prestigio.
el genovés Francico Pinelo, paisano y amigo personal de Colón, nada menos que
el ya aludido autor del primitivo proyecto de 1502 de la institución, también activo
protagonista en el apresto de los periplos del Almirante. que ejerció su cometido
hasta su muerte en marzo de 1509.
7. xEl sermón de Fray Antón de Montesinos

"Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y
morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con
qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre apuestos
indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes
que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas de las, con
muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan
opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curarlos en sus enfermedades, que de
los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los
matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los
doctrine y conozcan a su Dios y creador, sean bautizados, oigan misa, guarden las
fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No
sois obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no
sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos?
Tened por cierto, que en el estado que estáis, no os podéis más salvar, que los
moros o turcos que carecen y no quieren la fe en Jesucristo".

Explicación

El vicario Pedro de Córdoba encargó pronunciar el sermón a fray Antón


Montesino, uno de los primeros dominicos en llegar a la isla, afamado predicador,
hombre de letras, muy animoso, "aspérrimo en reprender vicios", "muy colérico en
sus palabras" y "eficacísimo en sus frutos". El templo estaba a rebosar. Ocupaban
los primeros puestos las principales autoridades coloniales, entre ellas el almirante
Diego de Colón, hijo del conquistador. También estaba presente el clérigo
Bartolomé de Las Casas, en su calidad de encomendero. Ante un público tan
cualificado, el predicador no tuvo pelos en la lengua y habló. Terminada la misa,
Diego de Colón y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos
para reprender al predicador por el escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de
"deservicio" al Rey y exigirle que se retractase en público el domingo siguiente.
Siete días después, fray Antón Montesino volvió a subir al púlpito y, lejos de
desdecirse, se ratificó en las denuncias y afirmó que los encomenderos no podían
salvarse si no dejaban libres a los indios y que irían todos al infierno si persistían
en su actitud explotadora. El sermón provocó todavía mayor alboroto que el del
domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los
frailes. Fray Antón Montesino fue enviado a España para dar cuenta y razón de su
sermón al rey. Tras muchos impedimentos, logró entrevistarse con el anciano
monarca, a quien expuso un largo memorial de los agravios de los conquistadores
contra los indios: hacer la guerra a gente pacífica y mansa, entrar en sus casas y
tomar a sus mujeres, hijas, hijos y haciendas, cortarles por medio, hacer apuestas
sobre quién les cortaba la cabeza de un tajo, quemarlos vivos, imponerles trabajos
forzados en las minas, etcétera.

Importancia

Aquel sermón no cayó en saco roto. Marcó el comienzo del cristianismo liberador,
del reconocimiento de la dignidad de los indios y del respeto a la diversidad
cultural y religiosa en Amerindia. Fue, asimismo, el germen de la teología de la
liberación. Tres años después, Bartolomé de Las Casas renunciaba a su función
de encomendero, se convertía en el defensor de los derechos de los indios y,
según Fernández Buey, en el iniciador de la variante latina de la filosofía europea
de la alteridad y de la tolerancia. También Marcó el comienzo del cristianismo
liberador, del reconocimiento de la dignidad de los indios y del respeto a la
diversidad cultural y religiosa en Amerindia. Fue, asimismo, el germen de la
teología de la liberación.

También podría gustarte