Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura: Dimensión socio afectiva (valores)
Nombre del recurso a Juego, aprendo y me divierto.
desarrollar:
Palabras claves del recurso: Juego, aprendizaje, interacción, creatividad y unión familiar.
Descripción educativa del Hace referencia a la formación de forma lúdica e interactiva frente
recurso (Para qué sirve el a las diferentes áreas en nivel preescolar; esta información de uso
recurso). educativo, en cuanto a la intencionalidad educativa o meta a
alcanzar es lograr que los estudiantes salgan de la rutina
generando de esta manera curiosidad y ánimo para aprender.
Nivel de interactividad: El nivel dependerá de la cantidad de interacciones que tenga la
familia y el estudiante en la plataforma de actividades Muy baja,
baja, media, alta, muy alta. Esto determinara la influencia que el
usuario puede tener sobre el uso del recurso. Esta medida está
directamente relacionada con el tipo de aprendizaje que se esté
promoviendo que en este caso no solo es el aprendizaje sino
también la unión de la familia durante el acompañamiento.
El nivel de interactividad es Media debido a que el estudiante es
quién debe desarrollar las actividades el adulto solo acompaña su
proceso de manera que puedan realizar las actividades de
participación e interacción.

Rol de usuario final educativo Población de 5 a 6 años de edad de nivel de preescolar.


deseado:
Datos del experto
desarrollador del recurso Sandra Milena Márquez Olson.
educativo digital (nombres
completos).

Fecha de elaboración del 06/ 08/ 2021


recurso:
Derechos de copyright y otras Este contenido es de uso público.
restricciones:
Anotaciones: La construcción de este recurso es importante para reforzar
en el estudiante como se menciona al inicio el Juego,
aprendizaje, interacción, creatividad y unión familiar . Es
importante el acompañamiento del adulto significativo,
puesto que el estudiante no tiene conocimiento claro del
recurso digital.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

2. Introducción al Recurso Educativo Digital:


Con este recurso se busca impartir un aprendizaje
diferente, puesto que se utilizara un recurso digital
para que el estudiante interactúe y se divierta
aprendiendo. Igualmente se quiere fortalecer la unión
familiar logrando de esta manera una enseñanza –
aprendizaje interactivo.
Finalmente el objetivo de esta actividad es dar a
conocer el aprendizaje de una manera distinta.

3. Esquema de contenidos:

Juego, aprendo y me divierto.


Aprendizaje concepto y objetivo.
Propósito principal del aprendizaje.
Interés de los estudiantes.

4. Mapa conceptual:

Juego, aprendo
y me divierto

Juego Conocimiento Aprendizajes


interacción experiencias significativos

Unión familiar y
trabajo en equipo.

Importancia de los medios


tecnológicos para un
aprendizaje más divertido,
lúdico y significativo.
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

5. Desarrollo de contenidos: En primera instancia es necesario comprender que


actualmente el aprendizaje se ha basado más que todo en la implementación de las TIC,
por ende es importante comprender que la palabra aprendizaje o conocimiento no
precisamente es para educandos de niveles avanzados.
Igualmente debemos comprender que los estudiantes de niveles preescolares deben ser
acompañados por sus cuidadores quienes les guían en su proceso formativo.

6. Las actividades propuestas a continuación son con el fin de crear ambientes de


enseñanza-aprendizaje y la unión familiar; debido a que como se manifiesta en el
párrafo anterior los cuidadores son quienes guían la educación de los estudiantes y
ayudan a fortalecer cada tema propuesto por las instituciones.

7. Descripción del recurso - Escenario y tipo de formato de los contenidos.


En la siguiente actividad encontraremos juegos

8. El experto debe hacer una descripción de cómo visualiza en formato multimedia, estos contenidos que ha elaborado.
En la descripción debe sugerir cuál sería el escenario gráfico para este material, imágenes, marcos etc. Todo lo que
pueda aportar a que el equipo de adecuación didáctica y gráfica pueda utilizar para elaborar el OA.

9. Actividades didácticas – sugeridas por el experto: el experto debe proponer actividades que los
estudiantes puedan realizar una vez han revisado los contenidos, y que refuercen la asimilación de los mismos. Estas
pueden consistir en juegos: crucigramas, rompecabezas, sopa de letras, completar texto, ordenar palabras, relacionar
conceptos, cuestionarios, test, ejercicios prácticos, entre otros.

En este ítem deberá diligenciar la siguiente tabla, que especifica las plantillas de diseño de
actividad didáctica o de afianzamiento que entregará para su incorporación en el ambiente
virtual.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Texto de
Nombre de la Tipo de instrucciones para Archivo de la
Objetivo de Descripción de la
actividad actividad que el aprendiz actividad (si se
la actividad actividad
didáctica sugerida desarrolle la requiere)
actividad
El objetivo Crucigramas, La actividad
de esta rompecabeza, elegida será de
Juego aprendo y actividad es sopa de letras, Juegos de
me divierto. dar a Juegos de interacción y de
conocer a interacción y de pregunta
los pregunta respuesta.
estudiantes respuesta. Allí el adulto le
los diversos ayudara leyendo
valores y la las preguntas
importancia propuestas y el
de las niño marcara la
personas. respuesta
correcta.

Por otra parte se


les facilitara un
juego donde ellos
interactúen y
vayan
identificando los
valores.

10. Material anexo al desarrollo del tema

Relacionar el material de apoyo o complementario de los temas abordados en este recurso.

Autor, (año del documento o Tipo de material Enlace del Recurso o


material), Nombre del (Video, capítulo de libro, Archivo del documento o
documento o material. artÍculo, otro) material

11. Glosario: incorporar aquí las definiciones de los términos claves, requeridas para comprender
adecuadamente los contenidos de este recurso educativo .

12. Bibliografía- Webgrafía: referenciar las fuentes consultadas para elaborar el material de formación
en el marco de la norma APA vigente.

13. Control de versión: relacionar en la tabla, información del recurso respecto a su versión. Si es un
recurso nuevo, relacione versión 1. Si está reutilizando un recurso anterior (versión 1), al que le está
haciendo mejoras, refiera versión 2 y relacione los cambios o mejoras que le ha realizado.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Versión Fecha de la versión Control de cambios Autor

Nota:
Para efectos de lograr una mayor claridad en la propuesta que hace el experto técnico para la construcción del
Objeto de Aprendizaje, se proponen las siguientes convenciones de documento:

Estilo de texto Significado


Ejemplo de texto Resaltar en amarillo los textos que sugiera para una narración en audio. (Voz en
off)
Ejemplo de texto Resaltar en verde los textos sugeridos para desarrollar un elemento de interacción
o inclusión de alguna actividad.
Ejemplo de texto Resaltar en azul los textos que está incluyendo como recomendaciones, para
considerar en la etapa de producción gráfica y que no son parte de los contenidos
del documento.
Ejemplo de text Resaltar en color fucsia o utilice comentarios en el documento para resaltar algún
aspecto a considerar, o dar una explicación más detallada sobre la propuesta de
producción que está realizando.

GFPI-F-007 – V3

También podría gustarte