Está en la página 1de 29

DEPARTAMENTO

DE
POTOSÍ
Contenido
Departamento de Potosí......................................................................................................................215
Principales Indicadores Demográficos..................................................................................................................217
Unidades Económicas.......................................................................................................................................... 219
Créditos por Sector Económico............................................................................................................................221
Producto Interno Bruto Departamental.............................................................................................................. 222
Comercio Exterior................................................................................................................................................. 223
Municipios de Vocación y Potencial Productivo.................................................................................................. 225
Potosí............................................................................................................................................................... 227
Uyuni (Thola Pampa).......................................................................................................................................228
Tupiza................................................................................................................................................................231
Villazón............................................................................................................................................................ 232
Llallagua..........................................................................................................................................................234
Colquechaca.................................................................................................................................................... 235
Betanzos..........................................................................................................................................................236
Pocoata............................................................................................................................................................ 237
Tomave.............................................................................................................................................................238
Colcha “K” (V. Martin).....................................................................................................................................239
Llica...................................................................................................................................................................241
MDPyEP - DAPRO
Potosí

PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS


El departamento de Potosí, según estimaciones del INE, cuenta con 881 mil habitantes
aproximadamente el 2017 y representa el 7.9% a nivel nacional, está conformado por 16
provincias y 40 municipios de los cuales 26 se categorizan en el área rural (poblaciones
aglomeradas en localidades con menos de 2 mil habitantes) y 14 municipios en área
urbana, el municipio de Potosí la capital cuenta con 210 mil habitantes y concentra el 24%
del total de la población departamental, solo 8 de los municipios de Potosí tienen más de
5 mil habitantes en el área urbana, concluyendo así, que el 59% de la población reside en
el área rural.

La tasa anual de crecimiento intercensal (del censo de población y vivienda del 2012
respecto del censo 2001) es de 1,4% por debajo del nacional que fue de 1,7%. La tasa de
migración interna neta (diferencia entre inmigrantes y emigrantes) del departamento de
Potosí es de -3,6%, esto significa que la población emigrante (la que sale) es más grande
que la inmigrante (que llega) internamente en el país.

En el cuadro que sigue se muestra estos indicadores a nivel municipal, y destaca que 31 de
los 40 municipios en Potosí, tienen una tasa de migración interna neta negativa, esto quiere
decir que son “expulsores” de población, como el municipio de Chayanta que expulsó más
del 28% de su población, por su parte, el municipio de Colcha K es el más “receptor” con
8.5%.

POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE TASA ANUAL


MUNICIPIO ESTIMADA URBANA MIGRACIÓN DE
2017 2017 INTERNA NETA CRECIMIENTO

POTOSÍ 880.651 365.169

POTOSÍ 210.466 193.655 -3,3% 2,5%

VILLAZÓN 48.414 38.097 -0,6% 1,9%

TUPIZA 47.548 29.138 -1,3% 1,4%

LLALLAGUA 42.551 36.308 -1,4% 1,0%

COLQUECHACA 36.111 4.383 -4,0% 1,1%

UYUNI 35.662 21.795 5,3% 4,1%

COTAGAITA 33.538 6.775 0,0% 2,5%

BETANZOS 33.083 4.607 -4,8% -0,7%

S.P. DE BUENA VISTA 31.427 -3,2% 0,7%

TINGUIPAYA 30.166 -5,4% 2,0%

POCOATA 29.736 -5,5% 2,4%

UNCÍA 23.819 9.629 -4,3% 1,5%

PUNA 21.740 -4,9% -0,5%

RAVELO 21.143 -9,8% 0,1%

217
Potosí ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE TASA ANUAL


MUNICIPIO ESTIMADA URBANA MIGRACIÓN DE
2017 2017 INTERNA NETA CRECIMIENTO

VILLA DE SACACA 19.530 2.393 -5,9% 0,4%

CHAYANTA 17.135 2.590 -28,7% 1,2%

TOMAVE 15.901 -2,6% 1,3%

CKOCHAS 15.579 -6,6% -0,6%

OCURÍ 15.417 -8,0% -1,2%

COLCHA K 14.918 8,5% 2,7%

ATOCHA 12.121 4.821 2,0% 1,5%

CAIZA D 11.960 2.625 0,7% 0,9%

TACOBAMBA 11.617 -7,5% -0,7%

PORCO 11.200 8.353 7,8% 5,4%

TORO TORO 11.141 -5,0% 0,3%

VITICHI 10.566 -3,1% -0,5%

CHAQUÍ 10.162 -2,6% 0,2%

YOCALLA 9.513 -0,7% 1,0%

CHUQUIHUTA 8.872 -1,4% 1,9%

CARIPUYO 8.687 -10,5% -0,3%

ACASIO 6.406 -5,0% 0,6%

LLICA 4.878 -0,9% 3,2%

ARAMPAMPA 3.967 -6,4% -1,4%

SAN PABLO DE LIPEZ 3.859 1,6% 2,6%

URMIRI 3.233 -2,2% 2,8%

SAN ANTONIO DE ESMORUCO 2.631 0,0% 2,8%

SAN AGUSTÍN 1.722 -2,8% 0,2%

TAHUA 1.557 -3,2% -2,2%

MOJINETE 1.473 -3,2% 4,5%

SAN PEDRO DE QUEMES 1.202 8,0% 2,3%

218
MDPyEP - DAPRO
Potosí

UNIDADES ECONÓMICAS

Base Empresarial Vigente


(Número de Unidades Económicas)

L a base empresarial vigente del departamento


de Potosí alcanzó a 12.748 empresas
registradas en la gestión 2017, cifra que
EMPRESA UNIPERSONAL
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
OTROS(4)

12.134
12.748
11.637
multiplicó más de tres las 4.098 empresas que 10.979 2.149
existía en la gestión 2010. El 83% son de tipo 1.857
1.967
unipersonal y 17% empresas entre sociedades 8.989 1.712

de responsabilidad limitada y sociedades 1.569


anónimas, en este tipo de empresas destaca
5.618
la vocación productiva de este departamento 4.695
4.098 10.538
la empresa “INDUSTRIAL TIERRA” dedicadas 1.402 9.213 9.724 10.109
en fabricación de sustancias químicas 1.287 7.372
1.157
básicas, elaboración de cerveza “CERVECERIA 4.171
3.361
NACIONAL POTOSI”, también el rubro de 2.894
producción y comercialización de fideos y
harina “INDUSTRIAS POTOSI LTDA”. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Base Empresarial
(Número de Unidades Económicas)

Construcción 2.867
Minería 962

L
PRODUCTIVO

Industria Manufacturera 737 a base empresarial vigente del departamento


Turismo 348 de Potosí alcanzó a 12.748 empresas
registradas en la gestión 2017, cifra que triplicó
Producción Intelectual 29 las 4.098 empresas que existía en la gestión
Agropecuaria(1) 27 2012. El 83% son de tipo unipersonal y 17%
Otras Actividades Productivas(2) 9 empresas entre sociedades de responsabilidad
COMERCIO 3.740 limitada y sociedades anónimas, en este tipo
.

Transporte y Almacenamiento 892 de empresas destaca la vocación productiva


de este departamento la empresa INDUSTRIAL
Otros Servicios(3) 853
TIERRA en fabricación de sustancias químicas
SERVICIOS

Servicios Profesionales y Técnicos 850 básicas, elaboración de cerveza CERVECERIA


Restaurantes y Hostales 774 NACIONAL POTOSI. También el rubro de
Información y Comunicaciones 610 producción y comercialización de fideos y
Actividades inmobiliarias 36 TOTAL harina INDUSTRIAS POTOSI LTDA.
Actividad no Declarada 12 12.748
ACTIVIDAD NO DECLARADA 2
.

Número de Empresas Canceladas


(Número de Unidades Económicas)
212
202
184

E l año 2012, en el departamento de


Potosí se cancelaron 99 matrículas de
comercio y 202 matrícula el año 2017.
99

57
48

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Fuente: Fundempresa, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.
(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.
(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de energía eléctrica, gas y agua.
(3) Considera Actividades atípicas, Educación, Administración Publicas, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sociedades Constituidas en el Extranjero, colectivas, anónimas mixtas, entidades financieras de vivienda y sociedades en comandita por acciones

219
Potosí ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

Unidades Económicas de Pequeña Escala


(Número de prestatarios)

E l número de unidades económicas de pequeña escala, estimados mediante el número de prestatarios


de microcrédito registrados en el Sistema Financiero en la gestión 2017, alcanzó a 35.445 prestatarios
en el departamento de Potosí. El sector productivo cuenta con 16.913 prestatarios que representa el
48%, comercio 32% y servicios 20%.

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.


(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca. (numero de prestatarios)
(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.
(3) Considera Actividades Atípicas, Educación, Administración Pública, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sector Turismo y Producción Intelectual, según ASFI.

220
MDPyEP - DAPRO
Potosí
CRÉDITOS POR SECTOR ECONÓMICO

Crédito por Sector Económico


(Millones de dólares)

L os préstamos otorgados a las actividades


del sector productivo fueron destinados
a la construcción, industria manufacturera
y turismo concentrando un 75% del total
del sector productivo para la gestión 2017.
Cabe destacar que la actividad agropecuaria
incrementa su cartera de crédito de 2 a 27
millones de dólares en los periodos 2012 a
2017.

Crédito al sector productivo por actividad económica


(Millones de dólares)

2017: N°

L
ACTIVIDAD 2012 2013 2014 2015 2016 2017 de Veces
2012
os préstamos otorgados a las actividades
CONSTRUCCIÓN 23,9 27,8 20,1 29,6 42,4 53,1 2,2 del sector productivo fueron destinados
INDUSTRIA MANUFACTURERA 11,0 13,2 20,3 29,0 30,5 39,8 3,6 a la construcción, industria manufacturera y
SECTOR TURISMO 8,0
2,0
11,1
4,3
11,5
8,6
18,1
12,9
23,8
20,8
32,8
26,5
4,1
13,6
turismo alcanzando un 75% del total de la
AGROPECUARIA(1)
OTRAS ACTIVIDADES(2) 4,0 4,6 6,3 9,3 13,7 15,7 4,0 cartera del sistema financiero.
TOTAL 48,9 61,0 66,8 98,9 131,2 168,0 3,4

Crédito por tipo y objeto


(Millones de dólares)

L a cartera de créditos al sector productivo


del Sistema Financiero alcanzó a 168,0
millones de dólares para la gestión Sector/ Tamaño
2012 2017
Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL
2017, de este total el 42% corresponde PRODUCTIVO 39,1 8,9 48,0 144,1 23,8 168,0
a microcréditos, es decir 122,8 millones Microcrédito 24,1 3,6 27,7 117,6 5,2 122,8
de dólares, de los cuales 117,6 millones Empresarial 1,3 0,7 2,0 17,0 8,8 25,9
de dólares son destinados para capital de Pyme 13,7 4,6 18,3 9,5 9,8 19,3
inversión y 5,2 millones de dólares para COMERCIO 29,4 24,3 53,7 48,0 25,6 73,6
capital de operación. Finalmente 25,9 SERVICIOS 36,6 3,4 40,0 51,0 2,8 53,9
millones de dólares corresponden a créditos Total 105,1 36,6 141,8 243,2 52,3 295,4
de tipo empresarial (9%).

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.


(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.
(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de energía eléctrica, gas y agua.

221
Potosí

PRODUCTO INTERNO BRUTO DEPARTAMENTAL

E l valor del Producto Interno Bruto del departamento de Potosí en la gestión 2017 fue de
2.485 millones de dólares, que representa 6.6% del PIB nacional, lo que determina un PIB
per cápita anual de 2.821$US. Según actividad económica, destaca en primer lugar la Minería
extractiva que aporta con el 41% del PIB departamental, le sigue muy de lejos los Servicios
de la administración pública (17% del PIB departamental).

El sector productivo, del departamento de Potosí es liderado por la minería y gracias a ello, se
constituye en el primer departamento minero de Bolivia, en cuya actividad participan tanto
la minería estatal, cooperativa y privada, destacando en esta última la Empresa Minera San
Cristóbal, sector que en conjunto generó un valor agregado de 1.007 millones de dólares
durante la gestión 2017. Los principales minerales extraídos del departamento de Potosí son
zinc, plomo, plata, además de antimonio y estaño.

Dada la especialización departamental en la actividad minera extractiva, el departamento


de Potosí registra el más bajo grado de industrialización entre todos los departamentos de
Bolivia, que durante la gestión 2017 muestra una tasa de industrialización de 2,1%, inferior
inclusive a la de departamentos como Tarija (6,6%) y Pando (5,9%). Pese a ello, la Industria
manufacturera ha generado para esta gestión un valor agregado 51 millones de dólares,
entre su Industria de alimentos (22 M$US) y Otras industrias (29 M$US).

El departamento de Potosí, a pesar de su fuerte especialización minera y su bajo grado de


industrialización, posee un sector agrícola que reviste importancia ya que participa con el
10% de su PIB departamental en la gestión 2017 y genera un valor agregado de 238 millones
de dólares. Donde los principales cultivos son papa, quinua, maíz, trigo, cebada y haba.

PIB Departamental 2017


(Valor en millones de dólares)

.
Fuente: INE , Elaboración : MDPyEP-DAPRO
‪(1): Incluye Servicios financieros, Servicios a las empresas y Propiedad de vivienda‬.
‪(2): Incluye Servicios comunales, sociales, personales, doméstico, restaurantes y hoteles y servicios bancarios imputados‬.

222
Potosí

COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones
(Millones de dólares)

Fuente: INE, Elaboración: MDPyEP-DAPRO

L as exportaciones del departamento de Potosí, en la gestión 2017, alcanzaron un valor de 2.212 millones
de dólares, que significan el 27% del valor de exportaciones nacionales, cuyos principales mercados de
destino fueron Corea del Sur, Japón, Bélgica y China entre otros. Las exportaciones departamentales de
Potosí, ratifican su profunda vocación minera, ya que, en el año en cuestión, la extracción de minerales,
representa el 92% de las exportaciones departamentales, muy alejado le sigue la industria manufacturera
(8% de las exportaciones departamentales), también vinculada al sector por la refinación de plata metálica,
estaño metálico y trióxido de antimonio. Finalmente, la insipiente exportación del sector agrícola que
representa el 0.3% de las exportaciones departamentales corresponde a las exportaciones de quinua.

Exportaciones por País


(Millones de dólares)

14% 11%

27% 22%
6%

10% 6%
5%

Fuente: INE, Elaboración: MDPyEP-DAPRO

223
Potosí

Importaciones
(Millones de Dólares)

Fuente: INE, Elaboración: MDPyEP-DAPRO

E l valor de las importaciones del departamento de Potosí durante la gestión 2017 asciende a 203 millones
de dólares, de este total el 74% se concentra en materias primas y productos intermedios, es decir
150 millones de dólares, de los cuales 121 millones de dólares son importaciones de materias primas y
productos intermedios para la industria. El restante valor de importaciones corresponde a 14% en bienes
de capital y el 11% en bienes de consumo y productos diversos.

Importaciones por País


(Millones de dólares)

15% 10%

57%

7% 6%

Fuente: INE, Elaboración: MDPyEP-DAPRO

224
Municipios de
Vocación y Potencial
Productivo

225
MDPyEP - DAPRO
Potosí
Unidades Económicas de Pequeña Escala 2017
(Número de prestatarios)

D
PRODUCTIVO 7.493
entro la base empresarial vigente en el departamento Construcción 2.705
de Potosí gestión 2017, las empresas Unipersonales Industria Manufacturera 2.151
cuentan con 10.538 unidades económicas representando Agropecuaria(1) 1.267
un 82%, mientras que la responsabilidad Limitada es de Sector Turismo(4) 1.003
2.149 empresas económicas de Sociedades Anónimas y Minería 365
43 Sociedades Anónimas. Otras Actividades(2) 2
COMERCIO 6.202
Venta al por Mayor y Menor 6.202
SERVICIOS 3.767
Transporte y Comunicaciones 1.585
Servicios Inmobiliarios 1.277
Restaurantes y Hostales 535
Otros Servicios(3) 370
TOTAL 17.462

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.


Nota: Se tomó en cuenta el número de prestatarios únicos de micro-crédito en
el Sistema Financiero.

Base Empresarial 2017


(Número de unidades económicas)

S egún la base empresarial gestión 2017, el 57% de


las empresas se dedicaron al Sector Productivo.
En la actividad construcción se destacó la empresa
constructora “QUINTANILLA SRL”, en la actividad de la
minera se destacaron “ZINCORP BOLIVIA SRL” dedicados
a la extracción, concentración y exportación de
minerales, “ANORMIN LTDA”; preparación, purificación
y comercialización de minerales, dentro de la industria
manufacturera se destacaron “SOCIEDAD INDUSTRIAL
TIERRA SA” destinados a la fabricación de sustancias
químicas, “CERVECERIA NACIONAL POTOSI LTDA”
elaboración de cerveza, y finalmente la comercialización
de fideos y harina “INDUSTRIAS POTOSI LTDA”. EL
32% se dedicaron al sector de servicios profesionales y
técnicos.
Fuente: Fundempresa, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

Créditos por Sectores Económicos


(Millones de dólares)

Crédito por Sector Económico Crédito del sector productivo por actividad económica
ACTIVIDAD 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CONSTRUCCIÓN 18,0 21,7 16,0 23,2 34,4 43,4
INDUSTRIA MANUFACTURERA 8,5 10,4 16,2 23,4 23,2 32,0
SECTOR TURISMO 3,3 4,8 4,7 6,9 9,3 15,6
OTRAS ACTIVIDADES(1) 3,0 3,0 4,3 6,7 9,7 11,8
AGROPECUARIA(2) 0,4 0,7 1,6 2,2 6,0 10,1
TOTAL 33,1 40,6 42,9 62,5 82,6 113,0

Crédito por tipo y objeto


2012 2017

E
Sector/ Tamaño
l 57% de los créditos estuvieron destinados Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL
al sector productivo, desde el 2012 se PRODUCTIVO 25,4 7,0 32,4 91,8 21,1 113,0
multiplicaron en más de tres veces, al pasar de Microcrédito 12,0 1,9 13,9 65,8 2,5 68,3
33 a 113 millones de dólares, de los cuales 68 Empresarial 1,3 0,7 2,0 17,0 8,8 25,9
millones de dólares corresponden al microcrédito. Pyme 12,1 4,4 16,5 9,0 9,8 18,8
Respecto a las actividades del sector productivo COMERCIO 19,0 14,9 33,9 33,0 13,8 46,8
en este municipio destacan: la actividad de SERVICIOS 23,4 2,5 25,9 34,6 2,2 36,8
construcción, industria manufacturera y turismo. Total 67,8 24,5 92,2 159,4 37,1 196,6

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.


(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.
(3) Considera Actividades Atípicas, Educación, Administración Pública, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sector Turismo y Producción Intelectual, según ASFI.

227
Uyuni ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA

(Thola Pampa)
Unidades Económicas de Pequeña Escala 2017
(Número de prestatarios)

E
PRODUCTIVO 2.275
Sector Turismo(4) 992
l 62% de Las unidades económicas de pequeña escala
Agropecuaria(1) 779
se dedicaron al sector productivo, entre los que
Construcción 252 destacan: La actividad de turismos (servicios agencia de
Industria Manufacturera 166 viajes, hoteles, restaurante y transporte), en la actividad
Minería 86 agropecuaria (cultivos de quinua, papa y haba verde),
COMERCIO 724 finalmente la Industria Manufacturera (elaboración
Venta al por Mayor y Menor 724 de productos alimenticios y fabricación de productos
SERVICIOS 697 metálicos para uso estructural).
Transporte y Comunicaciones 503
Servicios Inmobiliarios 98
Restaurantes y Hostales 60
Otros Servicios(3) 36
TOTAL 3.696

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.


Nota: Se tomó en cuenta el número de prestatarios únicos de micro-crédito en
el Sistema Financiero.

Base Empresarial 2017


(Número de unidades económicas)

S egún la base empresarial gestión 2017, el 44% de las


empresas se dedicaron al Sector Productivo. En la
actividad de turismo destacó la agencia de viaje y turismo
“TRAVELLER”, en la actividad construcción destacó
empresa constructora “MIRKORO SRL” dedicados a la
reparación y edificación de casas, obras de ingeniería
civil, y finalmente dentro la industria manufacturera
sobresalió la empresa de “REAL ANDINA SRL” destinados
al procesamiento, transformación y comercialización de
productos derivados de quinua.

Fuente: Fundempresa, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

Créditos por Sectores Económicos


(Millones de dólares)

Crédito por Sector Económico Crédito del sector productivo por actividad económica
ACTIVIDAD 2012 2013 2014 2015 2016 2017
SECTOR TURISMO 2,0 2,7 3,1 5,6 7,7 9,0
CONSTRUCCIÓN 1,8 2,0 1,1 1,6 2,0 2,6
AGROPECUARIA(2) 0,3 0,7 2,2 3,8 4,4 2,3
INDUSTRIA MANUFACTURERA 0,5 0,4 0,7 0,8 1,0 0,9
OTRAS ACTIVIDADES(1) 0,1 0,2 0,3 0,5 0,7 0,6
TOTAL 4,7 6,0 7,4 12,3 15,8 15,4

Crédito por tipo y objeto

Sector/ Tamaño
2012 2017

E
Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL
l 63% de los créditos estuvieron destinados
PRODUCTIVO 4,5 0,2 4,7 15,2 0,2 15,4
al sector productivo, desde el 2012 se
Microcrédito 4,1 0,2 4,3 15,1 0,2 15,2
multiplicaron en tres veces, al pasar de 5 a 15
Pyme 0,4 0,002 0,4 0,1 0,1
millones de dólares, de los cuales 15 millones de
COMERCIO 3,3 1,4 4,7 1,5 1,8 3,3
dólares corresponden al microcrédito. Respecto SERVICIOS 4,2 0,2 4,3 5,0 0,1 5,2
a las actividades del sector productivo en este Total 12,0 1,7 13,7 21,7 2,2 23,8
municipio destacan: la actividad de turismo,
construcción y agropecuaria
Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.


(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.
(3) Considera Actividades Atípicas, Educación, Administración Pública, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sector Turismo y Producción Intelectual, según ASFI.

228
Porcentaje de Pobreza a
Uyuni
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

E l municipio de Uyuni, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 1er productor
en producción de Quinua, considerándose como alternativa de
potencial productivo. Además de la vocación productiva frecuente
de tipo agrícola como ser cultivos de: Papa, y en crianza de: llamas,
ovinos, bovinos, aves de granja, alpacas. El siguiente mapa muestra
A-B: Extrema Pobreza
C-D: Pobreza Moderada la distribución del potencial productivo.
E: Umbral de Pobreza
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

MDPyEP - DAPRO
229

Uyuni ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA

Producción Comunitaria
Pecuaria

230
MDPyEP - DAPRO
Tupiza
Unidades Económicas de Pequeña Escala 2017
(Número de prestatarios)

E l 53% de Las unidades económicas de pequeña PRODUCTIVO 2.564


Agropecuaria(1) 1.265
escala se dedicaron al sector productivo, entre los
Industria Manufacturera 480
que destacan: La actividad agropecuaria (cultivos de Sector Turismo(4) 410
maíz, ajo, papa y crianza de ganado caprino, ovino y Construcción 240
camélido), en La industria manufacturera (elaboración Minería 167
de productos alimenticios, productos lácteos y Otras Actividades(2) 2
fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de COMERCIO 1.383
pieles), finalmente el turismo se destacó en servicios de Venta al por Mayor y Menor 1.383
hotelería, restaurantes y transportes. SERVICIOS 848
Transporte y Comunicaciones 332
Servicios Inmobiliarios 244
Restaurantes y Hostales 179
Otros Servicios(3) 93
TOTAL 4.795
Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.
Nota: Se tomó en cuenta el número de prestatarios únicos de micro-crédito en
el Sistema Financiero.

Base Empresarial 2017


(Número de unidades económicas)

S egún la base empresarial gestión 2017, el 71% de


las empresas se dedicaron al Sector Productivo. En
la actividad de construcción destacó “INCONST SRL” en
reparación y edificación de casas y obras de ingeniería
civil, dentro de la industria manufacturera sobresalió la
empresa de “SERVIMET SRL” dedicados a la elaboración
de proyectos en metal mecánica. El 17% las empresas se
dedicaron al sector de servicios profesionales consultora
“LA ENCAÑADA”, Y servicio de hotelera “MITRU SRL”.

Fuente: Fundempresa, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

Créditos por Sectores Económicos


(Millones de dólares)

Crédito por Sector Económico Crédito del sector productivo por actividad económica
ACTIVIDAD 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AGROPECUARIA(2) 0,4 1,6 2,3 3,4 4,2 6,2
SECTOR TURISMO 1,6 2,0 2,0 2,6 3,1 3,6
INDUSTRIA MANUFACTURERA 0,8 1,1 1,4 1,9 2,3 2,5
CONSTRUCCIÓN 1,0 1,1 0,9 1,1 1,1 1,4
OTRAS ACTIVIDADES(1) 0,3 0,5 0,5 0,6 1,2 1,2
TOTAL 4,1 6,2 7,0 9,5 12,0 15,0

Crédito por tipo y objeto

Sector/ Tamaño
2012 2017

E
Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL
l 60% de los créditos están destinados al sector
PRODUCTIVO 3,6 0,4 4,1 14,5 0,5 15,0
productivo, desde el 2012 se multiplicaron Microcrédito 3,2 0,4 3,6 14,1 0,5 14,6
en más de tres veces, al pasar de 4 a 15 Pyme 0,5 0,005 0,5 0,3 0,3
millones de dólares, de los cuales 15 millones COMERCIO 1,9 2,0 3,9 4,4 2,2 6,6
de dólares corresponden al microcrédito. SERVICIOS 2,9 0,2 3,1 3,1 0,1 3,3
Respecto a las actividades del sector productivo Total 8,4 2,7 11,1 22,0 2,9 24,9
en este municipio destacan: La actividad de
agropecuaria, turismo e industria manufacturera.
Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.


(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.
(3) Considera Actividades Atípicas, Educación, Administración Pública, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sector Turismo y Producción Intelectual, según ASFI.

231
Villazón ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA

Unidades Económicas de Pequeña Escala 2017


(Número de prestatarios)

E
PRODUCTIVO 1.031
Construcción 339 l 48% de Las unidades económicas de pequeña escala
Agropecuaria(1) 318 se dedicaron al sector comercio; destinados a la venta
Industria Manufacturera 281 al por menor de prendas de vestir, calzados y artículos de
Sector Turismo(4) 86 vehículos, 37% representó el sector productivo entre los
Minería 6 que destacan: La actividad de Construcción dedicadas a
Otras Actividades(2) 1 la reparación y edificación de casas, en La agropecuaria
COMERCIO 1.344 (cultivo de papa, haba, maíz), y finalmente en la industria
Venta al por Mayor y Menor 1.344 manufacturera (elaboración de productos alimenticios,
SERVICIOS 447 elaboración de productos lácteos y fabricación de
Servicios Inmobiliarios 190
prendas de vestir).
Transporte y Comunicaciones 164
Restaurantes y Hostales 58
Otros Servicios(3) 35
TOTAL 2.822

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.


Nota: Se tomó en cuenta el número de prestatarios únicos de micro-crédito en
el Sistema Financiero.

Base Empresarial 2017


(Número de unidades económicas)

S egún la base empresarial gestión 2017, el 37% de


las empresas se dedicaron al Sector Servicios de
restaurantes y hotel destacó “CENTER VILLAZON”.
El Sector Comercio representó el 32% siendo su
actividad principal importación de harina de trigo y/o
sus derivados “QUEMAFEX SRL”. El sector productivo
representó el 31% destinados a la actividad de minería;
explotación y comercialización de minerales; empresa
minera “MARIA AUXILIADORA SRL”, y finalmente en
construcción se destacó la empresa constructora
“CENTENARIO VILLAZON SRL”.

Fuente: Fundempresa, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

Créditos por Sectores Económicos


(Millones de dólares)

Crédito por Sector Económico Crédito del sector productivo por actividad económica
ACTIVIDAD 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CONSTRUCCIÓN 2,2 2,1 1,3 1,7 1,8 2,6
AGROPECUARIA(2) 0,3 0,3 0,8 1,4 2,1 2,4
INDUSTRIA MANUFACTURERA 1 0,5 0,8 1,1 1,4 1,9
SECTOR TURISMO 0,1 0,2 0,2 0,6 0,7 1,2
OTRAS ACTIVIDADES(1) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2
TOTAL 3,2 3,1 3,2 4,8 6,1 8,2

Crédito por tipo y objeto

Sector/ Tamaño
2012 2017

E l 41% de los créditos estuvieron destinados


al sector productivo, desde el 2012 se
multiplicaron en más de una vez, al pasar de 7 a 9
PRODUCTIVO
Microcrédito
Cap. Inv.
2,5
1,9
Cap. Op.
0,7
0,6
TOTAL
3,2
2,5
Cap. Inv.
7,3
7,3
Cap. Op.
0,9
0,9
TOTAL
8,2
8,2
millones de dólares, de los cuales 8 millones de Pyme 0,6 0,1 0,7 0,02 0,02
COMERCIO 2,7 4,7 7,4 4,4 4,9 9,3
dólares corresponden al microcrédito. Respecto
SERVICIOS 3,7 0,2 3,9 4,6 0,1 4,7
a las actividades del sector productivo en este
Total 8,9 5,6 14,5 16,3 5,9 22,2
municipio destacan: La actividad de construcción,
agropecuaria e industria manufacturera.
Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.


(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.
(3) Considera Actividades Atípicas, Educación, Administración Pública, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sector Turismo y Producción Intelectual, según ASFI.

232
Porcentaje de Pobreza a
Villazón
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola
El municipio de Villazón, de acuerdo al ranking de producción
agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 7mo productor en
producción de Papa, considerándose como alternativa de potencial
productivo. Además de la vocación productiva frecuente de tipo
agrícola como ser cultivos de: Maíz, Trigo, y en crianza de: ovinos,
A-B: Extrema Pobreza
llamas, aves de granja, bovinos, porcinos de granja. El siguiente
C-D: Pobreza Moderada
E: Umbral de Pobreza
mapa muestra la distribución del potencial productivo.
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

MDPyEP - DAPRO
233
Llallagua ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA

Unidades Económicas de Pequeña Escala 2017


(Número de prestatarios)
PRODUCTIVO 1.877
Industria Manufacturera
Minería
Construcción
504
500
468
E l 43% de las unidades económicas de pequeña
escala se dedicaron al sector Productivo, entre los
que destacan: Industria Manufacturera (fabricación de
Sector Turismo(4) 327 prendas de vestir, muebles, elaboración de productos
Agropecuaria(1) 77 alimenticios y elaboración de productos lácteos),
Otras Actividades(2) 1
en la actividad minera se destacaron la extracción
COMERCIO 1.480 de minerales metálicos no ferrosos (cobre, estaño,
Venta al por Mayor y Menor 1.480
manganeso, plomo), y finalmente construcción, reforma
SERVICIOS 1.059
Servicios Inmobiliarios 416
y reparación de casas.
Transporte y Comunicaciones 405
Restaurantes y Hostales 154
Otros Servicios(3) 84
TOTAL 4.416

Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.


Nota: Se tomó en cuenta el número de prestatarios únicos de micro-crédito en
el Sistema Financiero.

Base Empresarial 2017


(Número de unidades económicas)

S egún la base empresarial gestión 2017, el 37% de las


empresas se dedicaron al Sector Productivo. En la
actividad constructiva se destacó “PEMEX” dedicados
a las construcciones de casas y obras de ingeniería civil,
dentro de la industria manufacturera sobresalieron las
empresas de manufactura de sacos “RAMIREZ”, siendo
su principal actividad fabricación de tejido de hilo y
costura de saco, y “RIO-PRET”, dedicadas a la fabricación
y venta de viguetas. El sector comercio representó el
36% destacó el comercial “ORVIGAS” destinado a la
venta al por mayor de combustibles sólidos.

Fuente: Fundempresa, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

Créditos por Sectores Económicos


(Millones de dólares)

Crédito por Sector Económico Crédito del sector productivo por actividad económica
ACTIVIDAD 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CONSTRUCCIÓN 0,7 0,6 0,5 1,9 2,7 2,7
SECTOR TURISMO 0,7 1,1 1,2 1,8 2,0 2,0
INDUSTRIA MANUFACTURERA 0,4 0,5 0,9 1,4 2,1 1,9
OTRAS ACTIVIDADES(1) 0,2 0,5 0,8 0,7 1,2 0,9
AGROPECUARIA(2) 0,02 0,04 0,2 0,2 0,3 0,3
TOTAL 1,9 2,8 3,5 6,1 8,3 7,8

Crédito por tipo y objeto

Sector/ Tamaño
2012 2017

E l 50% de los créditos estuvieron destinados Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL Cap. Inv. Cap. Op. TOTAL
al sector productivo, desde el 2012 se PRODUCTIVO 1,7 0,2 1,9 7,5 0,3 7,8
Microcrédito 1,6 0,2 1,8 7,5 0,3 7,8
multiplicaron en cuatro veces, al pasar de 2 a 8
Pyme 0,1 0,01 0,1
millones de dólares, de los cuales 8 millones de
COMERCIO 1,6 0,7 2,3 3,4 1,9 5,3
dólares corresponden al microcrédito. Respecto SERVICIOS 2,3 0,2 2,5 3,0 0,3 3,3
a las actividades del sector productivo en este Total 5,6 1,1 6,7 14,0 2,4 16,4
municipio destacan: la actividad de construcción,
turismo e industria manufacturera.
Fuente: ASFI, Elaboración: MDPyEP-DAPRO.

(1) Incluye Ganadería con Caza, Silvicultura y Pesca.


(2) Considera Minería, Hidrocarburos y Actividades de Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.
(3) Considera Actividades Atípicas, Educación, Administración Pública, Intermediación Financiera y Servicio de hogares.
(4) Considera Sector Turismo y Producción Intelectual, según ASFI.

234
Porcentaje de Pobreza a
Colquechaca
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

El municipio de Colquechaca, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 5to productor en
crianza de ovinos, considerándose como alternativa de potencial
productivo. Además de la vocación productiva frecuente de tipo
agrícola como ser cultivos de: Papa, Trigo, Maíz, y en crianza de:
A-B: Extrema Pobreza llamas, bovinos, aves de granja, y actividades piscícolas. El siguiente
C-D: Pobreza Moderada
E: Umbral de Pobreza
mapa muestra la distribución del potencial productivo.
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

MDPyEP - DAPRO
235
Betanzos Porcentaje de Pobreza a
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

E l municipio de Betanzos, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 5to productor en
producción de Trigo, considerándose como alternativa de potencial
productivo. Además de la vocación productiva frecuente de tipo
agrícola como ser cultivos de: Papa, Maíz, Maní, y en crianza de: aves
de granja, ovinos, bovinos, porcinos de granja, llamas, y actividades
piscícolas. El siguiente mapa muestra la distribución del potencial A-B: Extrema Pobreza
C-D: Pobreza Moderada
productivo. E: Umbral de Pobreza
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA


236
Porcentaje de Pobreza a
Pocoata
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

E l municipio de Pocoata, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 7mo productor en
crianza de ovinos, considerándose como alternativa de potencial
productivo. Además de la vocación productiva frecuente de tipo
agrícola como ser cultivos de: Papa, Maíz, Trigo, y en crianza de:
A-B: Extrema Pobreza llamas, bovinos, alpacas, y actividades piscícolas. El siguiente mapa
C-D: Pobreza Moderada
E: Umbral de Pobreza
muestra la distribución del potencial productivo.
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

MDPyEP - DAPRO
237
Tomave Porcentaje de Pobreza a
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

E l municipio de Tomave, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 2do productor en
crianza de llamas, considerándose como alternativa de potencial
productivo. Además de la vocación productiva frecuente de tipo
agrícola como ser cultivos de: Quinua, Papa, Maíz, Trigo, y en crianza
de: ovinos, bovinos, alpacas, y actividades piscícolas. El siguiente
A-B: Extrema Pobreza
mapa muestra la distribución del potencial productivo. C-D: Pobreza Moderada
E: Umbral de Pobreza
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA


238
Colcha “K”
Porcentaje de Pobreza a
Nivel Comunidad (V. Martin)
Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

El municipio de Colcha “K”, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 3er productor en
crianza de llamas, considerándose como alternativa de potencial
productivo. Además de la vocación productiva frecuente de tipo
agrícola como ser cultivos de: Quinua, Papa, y en crianza de: ovinos.
A-B: Extrema Pobreza El siguiente mapa muestra la distribución del potencial productivo.
C-D: Pobreza Moderada
E: Umbral de Pobreza
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

MDPyEP - DAPRO
239
Colcha “K”
ATLAS DE VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA

(V. Martin)
Producción Comunitaria
Agrícola

240
Porcentaje de Pobreza a
Llica
Nivel Comunidad

Producción Comunitaria
Pecuaria, Agrícola y Piscícola

E l municipio de Llica, de acuerdo al ranking de producción


agropecuaria-piscícola a nivel nacional, es el 7mo productor
en producción de Quinua, considerándose como alternativa de
potencial productivo. Además de la vocación productiva frecuente
de tipo agrícola como ser cultivos de: Papa, y en crianza de: llamas,
A-B: Extrema Pobreza ovinos, alpacas. El siguiente mapa muestra la distribución del
C-D: Pobreza Moderada
E: Umbral de Pobreza potencial productivo.
Fuente: Ministerio de Planificación de Desarrollo 2015
Elaboración MDPyEP-DAPRO.

MDPyEP - DAPRO
241

También podría gustarte