Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

DICCIONARIO Nº 1

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA ECONÓMICA


DOCENTE: ROSA ESTHER SANDOVAL TRUJILLO

ALUMNO: INGA AYALA JOHN CARLOS


CÓDIGO: 1128220242

CALLAO

2021
DICCIONARIO

1.- REDITUABLES.- Que rinde periódicamente utilidad o beneficio.


2.- ECOSISTEMA.- Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se
relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo
ambiente.
3.- ECOLOGIA.- Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y
las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.
4.- ECOSISTEMA GLOBAL SEDIMENTACIÓN.- Dícese del proceso en el
ecosistema. La sedimentación es el proceso por el cual se depositan o precipitan los
materiales transportados por distintos agentes
(gravedad, escorrentía, glaciares o viento) y procedentes de la erosión y
la meteorización de las rocas, pasando a ser sedimento.
5.- BIOCENOSIS.- Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o
animales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo.
6.- ECOSFERA.- Es una unidad que integran todos los seres vivos y los hábitats del
planeta.
7.- HABITAT.- Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie
o comunidad animal o vegetal.
8.- GEOGRAFÍA.- Ciencia que trata de la descripción de la Tierra.
9.- ECONOMÍA.- Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las
necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
10.- GENOMA.- Secuencia de nucleótidos que constituye el ADN de un individuo o de
una especie.
11.- SISTEMA.- Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se
definen por oposición.
12.- SISTEMAS ABIERTOS.- Un sistema abierto es un sistema que tiene
interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información,
energía o materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que
depende de la disciplina en la cual se defina el concepto.
13.- TROFISMA.- Es una condición en la que se mide el estado nutricional del
musculo, por lo tanto, definir como Atrofia, refiere a que el musculo ha muerto, por lo
que no requiere de nutrición, sin embargo, en kinesiología esto se refiere a una
disminución importante de la nutrición o aporte de sangre al mismo por diversas
razones.

14.- BIOGEOGRAFÍA.- Parte de la biología que se ocupa de la distribución geográfica


de animales y plantas.
15.- GEOLOGÍA.- Ciencia que estudia la historia del globo terrestre, así como la
naturaleza, formación, evolución y disposición actual de las materias que lo
componen.
16.- BIOSFERA.- Conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
17.- BIODIVERSIDAD.- Variedad de especies animales y vegetales en su medio
ambiente.
18.- HABITAT.- Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo,
especie o comunidad animal o vegetal.
19.- FACTORES ABIÓTICOS.- En biología y ecología, los factores abióticos o
componentes abióticos son los componentes químicos y físicos sin vida del medio
ambiente que afectan a los organismos muertos y al funcionamiento de los
ecosistemas.
20.- ORGANISMO.- Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes
por que se rige.
21.- POBLACIÓN.- Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan
determinada área geográfica.
23.- COMUNIDAD.- Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.
24.- COMUNIDAD BIOTICA.- Una comunidad biótica existe cuando, al menos dos o
más organismos viven dentro del mismo hábitat y al compartirlo desarrollan complejas
interrelaciones y patrones de independencia. Estas interacciones determinan la
supervivencia de los organismos individuales y la comunidad en general.
25.- ECONOMÍA DE AGLOMERACION.- Las economías de aglomeración consisten
en las ganancias que obtienen las empresas por localizarse unas cerca de otras. Esto,
como consecuencia de una mayor accesibilidad a diversos recursos (tangibles e
intangibles), lo que genera eficiencias.
26.- CAPITAL.- Conjunto de activos y bienes económicos destinados a producir mayor
riqueza.
27.- REGION.- Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o
circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno.
28.- PROVINCIA.- Demarcación territorial administrativa de las varias en que se
organizan algunos Estados o instituciones.
29.- DISTRITO.- Cada una de las demarcaciones en que se subdivide un territorio o
una población para distribuir y ordenar el ejercicio de los derechos civiles y políticos,
o de las funciones públicas, o de los servicios administrativos.
30.- NICHO ECOLÓGICO.- En ecología, un nicho es una propiedad que describe a
una especie o población en un ecosistema.
31.- CIUDAD URBANA.- La ciudad urbana tiene una población de más de 50,000
personas y una economía amplia. La ciudad ofrece servicios sociales e infraestructura
de apoyo, ya sea como proveedor o coordinar con los proveedores de servicios
públicos regionales. La ciudad tiene un Plan General bien organizado que incluye un
plan de emergencia y un personal de implementación designado. La ciudad urbana
puede ofrecerles ayuda mutua a las comunidades aledañas.
32.- COMUNIDAD SUB URBANA.- Una comunidad suburbana se caracteriza por
tener una población de menos de 50 000 personas. Su estructura de gobernanza hace
hincapié en los servicios y el desarrollo económico que respaldan en mayor parte las
zonas residenciales. Es posible que la comunidad tenga un administrador de
emergencia y por lo general cuenta con planes para responder ante múltiples peligros
33.- MULTIÉTNICA.- Que comprende o reúne varias etnias.
34.- PLURICULTURAL.- También Multicultural. Caracterizado por la convivencia de
diversas culturas.
35.- MULTILINGUISTICA.- Situación de coexistencia de varias lenguas en un mismo
ámbito y al mismo nivel, es decir, está referido a un hecho social diferente del
poliglotismo o plurilingüismo que se refiere a la capacidad de un individuo de conocer
y usar más de un código de comunicación.
36.- CONSUMISMO.- Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no
siempre necesarios.
37.- AREA URBANA.- Área urbana o centro poblado urbano es aquel que tiene como
mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente (en promedio 500 habitantes). Por
excepción se incluyen a todos los centros poblados capitales de distrito, aun cuando
no reúnan la condición indicada.
38.- AREA RURAL.- Área rural o centro poblado rural, es aquel que no tiene más de
100 viviendas agrupadas contiguamente ni es capital de distrito; o que teniendo más
de 100 viviendas, éstas se encuentran dispersas o diseminadas sin formar bloques o
núcleos.
39.- URBANIZACIÓN.- Acción y efecto de urbanizar.
40.- ASENTAMIENTO HUMANO.- Un asentamiento, o asentamiento humano, es el
lugar donde se establece una persona o una comunidad. El término asentamiento
también puede referirse al proceso inicial en la colonización de tierras, o las
comunidades que resultan.
41.- CENTRO HISTÓRICO.- Se denomina centro histórico al núcleo urbano original
de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor
atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los
bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que
le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por
determinación de la ley.
42.- UMBRAL DE POBREZA.- La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel
de ingreso mínimo y también máximo que puede llevar ese país según sus
costumbres, tradiciones y creencias necesario para adquirir un adecuado estándar de
vida en un país dado. En la práctica, como con la definición de pobreza, la línea oficial
de pobreza y lo que se entiende por pobreza tiene niveles más altos en los países
más desarrollados.
43.- COMARCA.- Territorio que, en un país o una región, se identifica por
determinadas características físicas o culturales.
44.- PAISAJE.- Parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado
lugar.
45.- REINGENIERÍA.- Reestructuración de un proyecto, de una empresa o de una
institución con el fin de mejorar sus resultados o sus beneficios.
46.- BASE ECONÓMICA.- Base económica se llama el modo de producción que
forma el cimiento de un régimen social. La base económica de la sociedad determina
todas las superestructuras sociales: el Estado, las instituciones políticas, las ideas y
las teorías. Con el cambio de la base económica de la sociedad se efectúa “más o
menos rápidamente, una transformación en toda la inmensa superestructura” (Marx).
47.- DEMANDA.- Escrito con el que normalmente se inicia un proceso y en el que,
exponiendo los hechos y los fundamentos de derecho que se crean aplicables, se
solicita del juez un pronunciamiento favorable a una determinada pretensión.
48.- OFERTA.- Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con
un precio concreto y en un momento determinado.
49.- DISPERSIÓN ECONÓMICA.- También dícese desviación atípica. Medida de la
variación de un conjunto de valores en relación con otro que representa la tendencia
central.
50.- ANALISIS DAFO.- El análisis FODA, también conocido como análisis DAFO, es
una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o
persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz
cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT.
51.- AUDITORIA AMBIENTAL.- Las auditorías medioambientales o auditorías
ambientales persiguen cuantificar los logros y la posición medioambiental de una
organización. De esta manera desarrollan una función análoga a las auditorías
financieras.
52.- ACCESIBILIDAD.- Cualidad de accesible.
53.- TOPOGRAFIA.- Técnica de describir y delinear detalladamente la superficie de
un terreno.
54.- ARANCEL.- Tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar en
varios servicios, como el de costas judiciales, aduanas, etc., o establecida para
remunerar a ciertos profesionales.
55.- ACCIONISTA.- Dueño de una o varias acciones en una compañía comercial,
industrial o de otra índole.
56.- ANÁLISIS BURSÁTIL.- El análisis bursátil clásico tiene como objetivo el estudio
del comportamiento de los mercados financieros y de los valores que los constituyen.
Con ese análisis se pretende conseguir información relevante que ayude en las
decisiones de inversión en situaciones de incertidumbre.
57.- ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO.- El análisis de costo-beneficio es una técnica
importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión. Pretende determinar la
conveniencia del proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos
monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de
dicho proyecto. Este método se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o
individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc., prestando atención a la
importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales o económicas.
58.- CUENCA HIDROGRÁFICA.- Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por
un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de
un río o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es
delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.
59.- RELIEVE.- Conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo
terráqueo.
60.- MESETA.- Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar.
61.- RED GEOGRÁFICA.- La red geográfica es la red terrestre de líneas imaginarias
que sirve para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre mediante dos
coordenadas, la Latitud y la Longitud. La red geográfica se compone de dos líneas
principales: los paralelos, que son las líneas perpendiculares al eje terrestre y que
están trazadas de Oeste a Este; y los meridianos, que son las líneas trazadas de Norte
a Sur desde un polo hacia el otro.
62.- COORDENADAS GEOGRÁFICAS.- Las coordenadas geográficas son un
sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada
por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general,
de manera que dos de las referencias representen una posición horizontal y una
tercera que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas
son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferoides
cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse en grados sexagesimales.
63.- CALIDAD AMBIENTAL.- La "calidad ambiental" es un conjunto de propiedades
y características del medio ambiente, generalizadas o locales, que afectan a los seres
humanos y a otros organismos. Es una medida de la condición de un entorno en
relación con los requisitos de una o más especies, cualquier necesidad o propósito
humano.
64.- CALIDAD DE VIDA.- Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios
niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y
mental; por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, ya que cuenta con
definiciones que van desde la psicología y sociología a las ciencias políticas, medicina,
estudios del desarrollo, etc. Las condiciones de vida de las personas y de las
sociedades en su conjunto varían con el tiempo, ya que por ejemplo las políticas
sociales, dentro de un estado benefactor, pueden mejorar las condiciones de vida de
la población: planes de empleo, seguros de desempleo, comedores comunitarios, plan
de viviendas, etc.
65.- CARTOGRAFIA.- Ciencia que estudia los mapas.
66.- CATASTRO.- Censo y padrón estadístico de las fincas rústicas y urbanas.
67.- CENSO.- Padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo.
68.- DEFORESTACIÓN.- Acción y efecto de deforestar.
69.- DESERTIFICACIÓN.- Acción y efecto de desertificar.
70.- EFECTO INVERNADERO.- El efecto invernadero es un fenómeno natural y
beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes en la atmósfera retienen
parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por
el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo
de la vida. La acción del hombre, sin embargo, ha aumentado la presencia de estos
gases en la atmósfera —principalmente, dióxido de carbono y metano—, haciendo
que retengan más calor e incrementando la temperatura planetaria. Es lo que
conocemos como el calentamiento global.
71.- AGUJERO DE OZONO.- El agujero de la capa de ozono es una zona de la
atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.
Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que
es seguido de una recuperación durante el verano.
72.- SEDIMENTACIÓN.- Acción y efecto de sedimentar o sedimentarse.
73.- INFLACIÓN.- Elevación del nivel general de precios.
74.- AMORTIZACIÓN.- Acción y efecto de amortizar.
75.- APALANCAMIENTO FINANCIERO.- El apalancamiento financiero consiste en
utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que
podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente
utilizado en una operación financiera.
76.- ALCABALA.- Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el
vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta.
77.- ALBACEA.- Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última
voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde
según la herencia.
78.- AÑO FISCAL.- Se trata del periodo de doce meses de duración con el cual una
empresa organiza y planifica su calendario fiscal. De este modo es posible llevar a
cabo sus respectivas obligaciones tributarias con normalidad y planificar el siguiente
ejercicio fiscal.
79.- DEPRECIACIÓN.- Disminución del valor o precio de algo, ya con relación al que
antes tenía, ya comparándolo con otras cosas de su clase.
80.- AUDITORÍA.- Revisión y verificación de las cuentas y de la situación económica
de una empresa o entidad.
81.- ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO.- Sistema económico basado en el libre juego
de las fuerzas de mercado. A través de la información que proporciona el sistema de
precios, los agentes económicos van ajustando su oferta y demanda y tomando
decisiones de producción, consumo, ahorro e inversión para optimizar aquellos
recursos más escasos
82.- HIPOTECA.- Derecho real que grava bienes materiales sujetándolos a responder
del cumplimiento de una obligación dineraria.
83.- CONTRATO FINANCIERO.- Los contratos bancarios, o también de servicios
financieros, son aquellos contratos de naturaleza mercantil, que se celebran entre dos
partes siendo una de ellas una entidad de crédito en la que recibe de sus clientes, el
depositante, depósitos u otros fondos reembolsables y de conceder créditos por
cuenta propia.
84.- ARRECIFES.- Banco o bajo formado en el mar por piedras, puntas de roca o
poliperos, principalmente madrepóricos, casi a flor de agua.
85.- HUMEDALES.- Terreno de aguas superficiales o subterráneas de poca
profundidad.
86.- APARATO PRODUCTIVO.- El aparato productivo es el conjunto de recursos,
tecnologías, organización e instrumentos con los que cuenta un país para el desarrollo
de bienes y servicios.
87.- RENTA PER CAPITA.- La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per
cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico,
usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones
económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la
fuerza laboral. Generalmente también se utiliza como indicador de bienestar social.
Es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para
obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población
88.- ENTROPIA.- Magnitud termodinámica que mide la parte de la energía no
utilizable para realizar trabajo y que se expresa como el cociente entre el calor cedido
por un cuerpo y su temperatura absoluta.
89.- PROVEEDOR.- Dicho de una persona o de una empresa: Que provee o abastece
de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades.
90.- DISTRIBUIDOR.- Que distribuye.
91.- CADENA PRODUCTIVA.- Es un conjunto de agentes económicos
interrelacionados por el mercado desde la provisión de insumos, producción,
transformación y comercialización hasta el consumidor final.
92.- IMPACTO AMBIENTAL.- El impacto ambiental, también conocido como impacto
antrópico o impacto antropogénico, es la alteración o modificación que causa una
acción humana sobre el medio ambiente
93.- DESARROLLO HUMANO.- El desarrollo humano tiene por objeto las libertades
humanas: la libertad de desarrollar todo el potencial de cada vida humana —no solo
el de unas pocas ni tampoco el de la mayoría, sino el de todas las vidas de cada rincón
del planeta— ahora y en el futuro. Esta dimensión universal es lo que con ere al
enfoque del desarrollo humano su singularidad.
94.- FUERZA DE TRABAJO.- La fuerza de trabajo es la habilidad tanto física como
intelectual para poder desarrollar una actividad productiva. Fue un concepto acuñado
por Karl Marx (haremos referencia a las ideas de este pensador en todo el artículo).
95.- CENTRAL DE RIESGO.- La central de riesgos es una institución que registra
nuestro comportamiento de pagos frente a las deudas que tenemos en el sistema
financiero, es la que registra el record de cómo venimos cumpliendo con el pago de
nuestras obligaciones.
96.- COACCIÓN.- Interacción ecológica entre dos o más especies que conviven en
un biotopo.
97.- GASTO SOCIAL.- Al gasto realizado por el Estado en los diferentes niveles de
gobierno. Para proveer bienes y servicios públicos o privados. Atendiendo a sus
funciones de: asignación de recursos, redistribución del ingreso, provisión de bienes
preferentes y promoción del crecimiento económico. Con el fin de buscar el
aseguramiento (universal o selectivo) de un conjunto de derechos sociales de la
población.
98.- CONFLICTO DE INTERÉS.- Un conflicto de interés es aquella situación jurídica
en la que el juicio del individuo -concerniente a su interés primario- y la integridad de
una acción tienden a estar indebidamente influidos por un interés secundario, de tipo
generalmente económico o personal.
99.- COMPETITIVAD.- Perteneciente o relativo a la competición.
100.- PRODUCTIVIDAD.- Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo,
superficie de tierra cultivada, equipo industrial.
BIBLIOGRAFÍA

Economía48, E. (20 de Junio de 2021). La gran Enciclopedia de Economía. Obtenido de Desviación


atipica: http://www.economia48.com/spa/d/desviacion-tipica/desviacion-tipica.htm

Clark, H. (21 de Marzo de 2017). UNDP. Obtenido de Desarrollo humano significa que cada persona
alcance todo su potencial:
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/21/Human-development-
means-realizing-the-full-potential-of-every-life.html

Defensor, T. A. (20 de Junio de 2021). Contratos bancarios o financieros. Obtenido de Contratos


bancarios o financieros: https://www.tuabogadodefensor.com/contratos-bancarios/

Definición. (20 de Junio de 2021). Definición.De. Obtenido de Definición.De: https://definicion.de/

Departamento de Comercio de los Estados Unidos, I. N. (20 de Junio de 2021). Informe de Referencia
7: Uso de la Guía para todos los tipos de comunidades. Obtenido de Informe de Referencia 7:
Uso de la Guía para todos los tipos de comunidades:
https://www.nist.gov/system/files/documents/2019/04/19/gb7-
uso_de_la_guia_para_todos_los_tipos_de_comunidades.pdf#:~:text=Una%20comunidad%2
0suburbana%20se%20caracteriza,mayor%20parte%20las%20zonas%20residenciales.

DGPA, D. G. (20 de Junio de 2021). Definición de una cadena productiva. Obtenido de Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego: https://www.minagri.gob.pe/portal/38-sector-
agrario/pecuaria/308-las-cadenas-productivas?start=2

Economipedia. (20 de Junio de 2021). Diccionario Económico. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones

EcuRed. (20 de Junio de 2021). Enciclopedia Cubana. Obtenido de EcuRed:


https://www.ecured.cu/EcuRed:Enciclopedia_cubana

español, F. e. (20 de Junio de 2021). Base Económica. Obtenido de Base Económica:


https://www.filosofia.org/enc/ros/basem.htm

Española, R. A. (20 de Junio de 2021). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Diccionario de


la Lengua Española: https://dle.rae.es/

Expasión. (20 de Junio de 2021). Economia de Libre Mercado. Obtenido de Economia de Libre
Mercado: https://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-de-libre-
mercado.html

Gestión, R. (22 de Abril de 2021). ¿Qué es la central de riesgo? Obtenido de ¿Qué es la central de
riesgo?: https://gestion.pe/videos/que-es-la-central-de-riesgo-noticia/?ref=gesr

Iberdrola. (20 de Junio de 2021). Efecto Invernadero. Obtenido de Las onsecuencias del efecto
invernadero: https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/consecuencias-efecto-
invernadero

INEI. (20 de Junio de 2021). Variables Contextuales. Obtenido de Variables Contextuales:


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0014/varico
nt.htm
Otazu, C. A. (20 de Junio de 2021). Nomenclatura Correcta en Kinesiología para el Trofismo. Obtenido
de Universidad de la Integración de las Américas: https://www.unida.edu.py/wp-
content/uploads/2020/11/5-Carlos-Jane.pdf

Perú, M. d. (20 de Junio de 2021). Política Económica y Social. Obtenido de ¿Qué es el gasto social?:
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100694&view=article&catid=750&id=4860&lang=es-ES

Sánchez, I. B. (20 de Junio de 2021). Recursos de Ciencias Sociales. Obtenido de La Red Geografía:
http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/primeroeso/tema1/
red_geografica.html

Wikipedia. (20 de junio de 2021). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

También podría gustarte