Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

Presentado por

José Duban Granados Rodriguez cod:1721020533

José Alberto Ochoa Sanes cod: 1911024461

Neydy Anyury Ríos Vásquez cod:1811020390

María Alejandra Rojas Cruz Cód.: 1811020677

Tutor:

Claudia Milena Pico Bonilla

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Bogotá D.C

2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Introducción

En este presente trabajo se desarrollarán las tres preguntas del trabajo final de la
semana 7, para la primera pregunta se realizará un mapa mental donde se
identificarán las variables que determinan la demanda y la oferta. se incluirán la
información de la forma como el gobierno interviene en el mercado. En pregunta
dos se establecerá una relación causal entre los desplazamientos, movimientos
que se generan en la curva de la oferta y demanda. Para finalizar con la pregunta
3 se identificarán las diferentes reacciones que presenta el mercado en equilibrio
cuando es afectado por determinantes de la oferta y demanda. además, se
incluirán las implicaciones de una intervención del estado.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. establezca una relación causal entre los desplazamientos, los


movimientos que se generen tanto en la curva de demanda y oferta.
Para responder a esta pregunta se debe primero explicar independiente los
desplazamientos y los movimientos que se generan en la curva tanto de la
demanda como de la oferta.
la curva de la demanda es un gráfico de la relación entre el precio de un bien y su
cantidad demanda. Posee una pendiente negativa donde la cantidad demanda de
un bien varia en sentido contrario a la variación del precio de ese bien. los
movimientos a lo largo de la curva de demanda causados por un cambio en el
precio de un bien generan cambios en la cantidad demanda por lo que si el precio
es mayor la cantidad disminuye de lo contrario a menor precio su demanda
aumenta. El desplazamiento de la curva de la demanda bien hacia la derecha o
bien hacia la izquierda son causados por factores como la renta, los precios de
otros bienes relacionados (sustitutos o complementarios), los gustos, las
expectativas y el tamaño del mercado (número de compradores). Excepto su
precio generando cambio en la demanda.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Ilustración 1:curva de la demanda por cantidad de taza de café


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Ilustración 2: movimiento y desplazamiento en la curva de demanda

La curva de la oferta es un gráfico de la relación entre el precio de un bien y la


cantidad ofrecida de dicho bien. posee una pendiente positiva donde la cantidad
ofrecida de un bien varia en el mismo sentido que la variación del precio de ese
bien. Los movimientos a lo largo de la curva de oferta causados por un cambio en
el precio del bien generan cambios en la cantidad ofrecida por lo que si el precio
aumenta la cantidad también lo hará de lo contrario si el precio disminuye la
cantidad ofrecida disminuirá. El desplazamiento de la curva de la oferta bien hacia
la derecha o bien hacia la izquierda son causados por factores como los precios
de otros bienes relacionados (sustitutos o complementarios), los precios de
factores productivos, la tecnología, las expectativas y el número de productores o
vendedores. Excepto su precio generando cambios en la oferta.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Ilustración 3: curva de la oferta


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Ilustración 4: movimiento y desplazamiento curva de la oferta

Los desplazamientos son totalmente independientes a los movimientos que se generen en la curva
tanto de la oferta como de la demanda como queda demostrado en las anteriores graficas. Pero
existe una relación casual que se demuestra en las gráficas 2 y 3 indicando que a medida que
cambie el valor del precio del bien se genera un movimiento en la pendiente de la curva tanto de
la demanda como de la oferta. Además, también lo hará la cantidad del bien, se puede observar
que cuando el precio es mayor la cantidad demanda es baja y la ofertada es mayor. para el
desplazamiento sea para la derecha o para la izquierda la relación causal entre la curva de la
demanda y la oferta es que no se depende del precio del bien en sí, porque hay otros factores
mencionados anteriormente que son determinantes para esta función obligando su
desplazamiento. Otra relación casual se da cuando se obtiene un equilibrio del mercado donde la
cantidad ofrecida y la demanda se igualan. pero puede existir un desequilibrio tanto en la oferta
(excedente) como de la demanda (escasez) que son determinados por el precio de equilibrio. los
movimientos que se generan en la curva de la pendiente tanto en la oferta como la demanda
tienden siempre a buscar el precio equilibrio por lo que cuando se produce un excedente el precio
bajara, aumentando la cantidad demanda y reduciéndose la ofrecida llegando al equilibrio. cuando
existe la escasez el precio subirá, disminuyendo la cantidad demanda y aumentando la ofrecida.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

También podría gustarte