Está en la página 1de 18

GUIA DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE APRENDER EN CASA

(GAMAC)
ESTUDIANTE: ______________________________________________________________
AREA (S): ASIGNATURA (S): LENGUA CASTELLANA/INGLES/ COMPRENSIÓN
GUIA No: 2 HUMANIDADE LECTURA
S
GRADO: DOCENTE: Mg. LUZ AMINTA CASTELLANOS HORAS SEMANALES:7
UNDÉCIMO (SIETE)
HORAS PROGRAMADAS: 28 FECHA DE TERMINACIÓN: abril 1 -2021
FECHA DE INICIO: Marzo 1-
2021
FECHA LIMITE DE ENTREGA AL DOCENTE: abril 1 de 2021 PERIODO: I
TEMA: ARGUMENTACIÓN y PREDICCIÓN
OBJETIVO GENERAL: Apropiar la estructura argumentativa con miras al desarrollo de posiciones robustas y la
comunicación responsable de ideas, incorporando, a su vez, estructuras textuales que le dan sentido y orden a sus
propuestas

Lectora Comprensión
El ensayo
Tiempos verbales Estrategias para comprender
Castellana

Textos virtuales
Lengua

Inglés

Expresiones para una lectura antes, durante y


Aprovechamiento de
proponer acciones después, predicciones
buscadores de consulta
Conectores lógicos 1 textuales.
académica

EPISODIO 2
DEFINICIÓN
Hay que aclarar que existen múltiples definiciones de lo que es un ensayo. En esta guía se presentan
algunas pautas y recomendaciones para el proceso de escritura de un ensayo académico. Este tipo
de texto es eminentemente argumentativo y suele usarse en el ámbito universitario como recurso de
aprendizaje, evaluación e investigación. En él el autor despliega su posición sobre un determinado
tema y las razones para sustentar esa posición.

El propósito comunicativo del ensayo es persuadir, demostrar o convencer al lector de que el punto
de vista del autor es sólido con respecto al tema, suceso o proceso presentado. Este género textual
se diferencia de otros textos (artículo de opinión, comentario crítico), con los cuales comparte el
mismo propósito comunicativo, por su estructura, por los medios en los que circula (colegios,
universidades o publicaciones especializadas), por el tipo de lectores (estudiantes, docentes o pares
académicos), por la complejidad en el proceso argumentativo y por el tipo de fuentes para sustentar
los puntos de vista.

HACER UN ENSAYO
1. DEFINICIÓN ESTRUCTURA PROCESO DE ESCRITURA
1
1.1. Tipos de ensayo

En el ámbito académico, circulan diferentes tipos de ensayo. En el siguiente cuadro se presentan


algunos de estos.

Ensayoanalítico

Es uno de los más comunes. En él se intenta dar cuenta de preguntas hechas para discutir, analizar,
explorar o revisar algún tema. En su estructura hay que dividir el tema en sus diferentes
componentes y discutirlos en varias secciones
Ensayo argumentativo
En este ensayo es necesario tomar postura sobre un determinado tema y presentar argumentos que
sustenten dicha posición. En él se puede argumentar un punto de vista mostrando las perspectivas
contrarias y sus limitaciones

Ensayo Interpretativo

Este ensayo se desarrolla con base en un caso de estudio, un escenario, un diagrama, un gráfico o
una pintura. Aquí se espera la interpretación de dicha información y demostrar conocimiento del
tema. Basándose en esa información inicial, se puede pedir que se persigan propósitos como:
proporcionar recomendaciones o soluciones a la situación; desarrollar un plan de acción o un plan
de enseñanza; brindar asesoría jurídica; planificar una estrategia de administración, etc.

Ensayo comparativo
En este ensayo hay que comparar, contrastar o diferenciar aspectos o perspectivas sobre un tema.
En él se presentan las similitudes o diferencias entre dos o más elementos, por ejemplo, teorías o
modelos, que serán discutidos párrafo por párrafo. Es posible que, en alguna parte del ensayo, se
discuta la relevancia o el propósito de hacer la comparación

Ensayo de problema y solución

En este tipo de ensayo se aborda un problema y una amplia gama de soluciones. También se puede
pedir que se elija la mejor solución y que se justifique la elección

Ensayo causa y efecto

En este ensayo se incluyen preguntas que buscan investigar los efectos o esbozar las causas de un
determinado asunto. Esto puede ser: un evento histórico, la aplicación de una política, una
determinada condición médica o un desastre natural. Este tipo de ensayo se puede estructurar de dos
posibles maneras: primero, de las causas a los efectos de la situación; segundo, de los efectos hacia
las causas. A veces con el desarrollo de los ensayos de causa y efecto se está obligado a hacer una
2
evaluación de los efectos o de las causas (párr. 10).
ESTRUCTURA PROCESO DE ESCRITURA
1.  Es usual diferenciar las referencias y la bibliografía. La primera se refiere a todas las fuentes citadas a lo
largo del texto. La segunda, a todos los textos consultados o sugeridos al lector, aunque no hayan sido
citados.

ESTRUCTURA
Sea cual sea el tipo de ensayo académico en el que usted esté trabajando, tenga en cuenta que se trata de un
texto reflexivo que debe caracterizarse por la utilización de un lenguaje claro, fluido y sólido, basado en
argumentos y rico en referencias y citas de fuentes académicas y no académicas confiables. A continuación,
se presenta la estructura general de un ensayo:
Estructura general del ensayo académico (adaptada de Lombardo, 2007)
Título Encabeza el ensayo, y expresa el objetivo o la idea principal
Introducción
Problema Aquí se plantea el tema y el problema que se quiere tratar
Tesis Se enuncia con claridad la tesis o la afirmación clave
Cuerpo / Argumentación Se exponen las razones que sustentan la tesis
Conclusiones o cierre
Se presenta una síntesis de las razones presentadas. Se pueden redactar algunos aportes y sugerencias,
además de nuevas propuestas para futuros desarrollos argumentativos.
Referencias
Se escriben las fuentes que fueron citadas en el desarrollo del ensayo (en algunas normas internacionales
también se señala la bibliografía
La estructura de este género textual depende del tipo de ensayo que se elige desarrollar. Sin embargo, en
todos los posibles tipos se suele mantener el esqueleto de introducción, cuerpo y conclusión. Sus variaciones
estarán en la manera como se desarrolla cada uno de dichos elementos .

3
P R O C E S O D E E S C R I T U R A DE UN ENSAYO
Las estrategias de escritura de un ensayo dependen directamente de un propósito comunicativo concreto y de
un tipo de ensayo en específico. En otras palabras, la planeación, textualización y revisión estarán
supeditadas a lo que quiere el autor con el texto: analizar, argumentar, interpretar, comparar, presentar un
problema y sus posibles soluciones, presentar un problema, sus causas y consecuencias.
3.1. La planeación de un ensayo.
En este documento se proponen algunos pasos para la planeación de un ensayo. Estas recomendaciones no
son una “camisa de fuerza” y pueden no ser seguidas en estricto orden; son solo sugerencias que pueden
facilitar la elaboración del texto en un contexto académico.
a. Seleccione y limite el tema.
Antes de escribir, seleccione el tema o problema sobre el que desea expresar un punto de vista. Recuerde que
la práctica de la escritura está inmersa en una situación comunicativa concreta, por lo que la elección de su
tema debe coincidir con el propósito del ensayo, es decir, que el tema seleccionado le permita presentar su
punto de vista y dar cuenta de las razones que tiene para asumir esa posición. Por ejemplo, no es procedente
realizar un ensayo para describir los procedimientos médicos utilizados para tratar una enfermedad terminal
o para exponer nuevos aparatos tecnológicos de información; en cambio, sí se podría realizar un ensayo para
evaluar la pertinencia de los procedimientos médicos utilizados o los nuevos métodos alternativos para el
tratamiento de enfermedades terminales.
b. Tenga en cuenta el lector
Un aspecto fundamental es siempre tener en cuenta al posible lector del documento. Uno de los errores más
comunes de los autores es que escriben como si todos los lectores conocieran acerca del tema sobre el que se
está hablando. En algunas ocasiones, los lectores no tienen la información suficiente ni dominan la
terminología básica para lograr una adecuada comprensión del texto. Por ese motivo, es recomendable que
explique brevemente la terminología técnica o científica usada en el ensayo; asimismo, que el lenguaje
empleado sea sencillo y fácil de comprender.
c. Busque información
Luego de delimitar el tema, busque información en libros, artículos, revistas o en internet. Es necesario que
esta sea de buena calidad; por esta razón, verifique la autenticidad de la información recolectada y el
prestigio de las fuentes, reconocidas por las comunidades académicas de cada área
del saber (bases de datos especializadas, autores, institutos, revistas, corporaciones,
etc.). 4
Organice la información. Ordene la información.
Dos de las estrategias más usadas son la realización de una lluvia de ideas y el desarrollo de un racimo o
mapa asociativo.
d. Identifique la tesis o información definitiva.
La tesis es el elemento fundamental del ensayo. Se trata de una afirmación, expresada mediante una oración,
que presenta el punto de vista del autor frente al problema planteado. Si la tesis está mal planteada, es vaga o
poco probable de demostrar, o es demasiado subjetiva, es posible que el ensayo termine siendo un escrito con
problemas de argumentación. A continuación, se presentan varias sugerencias para el desarrollo de este
punto.
¿Cómo redactar una tesis? “Una tesis debe incorporar dos partes: la temática y el comentario. […] La
primera define el tema y la segunda indica un aspecto importante de aquel” (Flórez y Cuervo, 2005, p. 100).
Por ejemplo: Tema Comentario “Estudios recientes sobre la depresión indican que está más estrechamente
relacionada con la fisiología de lo que los científicos habían pensado” (p. 100). “La educación es el soporte
de las sociedades maduras” (Lombardo, 2007, p. 383) ¿Cómo evaluar una tesis? (Flórez y Cuervo, 2005) ¿Es
interesante? ¿Se pueden hacer comentarios a la tesis? ¿La tesis establece un hecho específico o muy general?
¿Qué postura ofrece la tesis, a favor o en contra? ¿Es específica? ¿Quiénes debaten sobre esa misma idea?
¿Cuál es el asunto en ese debate? ¿Cuál es el foco de esta afirmación? ¿Es manejable? ¿Qué tanta
información se necesita para dar cuenta de la tesis? ¿Cuáles son los límites para argumentarla?
e. Realice un plan de escritura del ensayo. 1. Después de recolectar la información, construya el esqueleto
del escrito. Decida acerca del número de partes o secciones que va a tener el documento y revise la adecuada
relación entre los párrafos o secciones
2. Puede realizar un diagrama de los argumentos que serán usados para sustentar la tesis. En dicho esquema
es necesario identificar las premisas y las conclusiones de cada argumento. Puede hacer uso de alguno de
estos esquemas: macroestructura (Galvis, Castillo, Ruiz, 2010), mapa argumental o diagrama ¿por qué?, ¿por
qué? (Campos, 2005, pp. 195-198; 211-214)3

3.2. Textualización
A continuación, se presentan algunas estrategias para la textualización en cada una de las partes del ensayo;
estas dependen del propósito comunicativo del autor y del tipo de ensayo que está escribiendo:

5
3.3 Emplee conectores adecuadamente. Como en la escritura de otros textos, es importante que conecte,
relacione o una las ideas que se encuentran en todos los párrafos del escrito. Utilice conectores que ayuden a
que el texto se desarrolle de una manera fluida y natural. Consejo: No escriba todo el mismo día. A veces no
se incluyen algunas ideas importantes por el afán de entregar un trabajo. Por eso es mejor que escriba el texto
en diferentes períodos y revise si las ideas expuestas en los párrafos son coherentes.

3.4 Revisión
En varias ocasiones los escritores se concentran tanto en las razones que terminan olvidando su tesis; por eso
es de vital importancia que usted revise si quedó explícitamente enunciada la tesis y si las razones, ejemplos
y explicaciones están estrechamente relacionadas con su tesis. Puede evaluar su escritura respondiendo cada
una de las preguntas que se hacen a continuación:

6
Revise la estructura del ensayo. Es muy importante que revise si todas las secciones que deseaba
incluir se encuentran en el escrito y si estas secciones están conectadas entre sí. También es
recomendable que se revise si el recorrido argumentativo planteado al comienzo se siguió, con el fin
de evaluar si logró la coherencia argumentativa planteada al inicio.
Revise signos de puntuación y organización de los párrafos. Es importante que los párrafos no
sean bloques enteros de información sin signos de puntuación. Los signos de puntuación ayudan a
que el lector organice la información dentro de un mismo párrafo y demuestran la habilidad que
tiene el autor para transmitir sus ideas o puntos de vista. Asimismo, revise si los párrafos fueron
organizados de acuerdo con el esquema inicial o si añadió párrafos en secciones donde no se ve una
clara correlación. Determine si la organización de los párrafos le permite una clara y fluida
exposición del tema que está tratando o si algunos interrumpen las ideas o argumentos que estaba
desarrollando.
Lea el texto en voz alta y pídale a alguien más que lo lea.
Es un buen ejercicio leer el texto en voz alta porque de esta manera podrá descubrir algunos
posibles errores cometidos al momento de escribir. Una vez realizada la lectura, realice ajustes en
detalle y mejore el estilo.

Los textos virtuales y el uso responsable de estos

La aparición de los textos virtuales o digitales ha sido provocada por las


nuevas tecnologías dando lugar a textos analógicos que se pueden
encontrar en la red y que comunican información en diferentes ámbitos
como pueden ser; sobre economía, política, educación, contenidos obscenos
etc.
  Como ejemplo de textos virtuales podemos encontrarlos: blogs, los SMS, chat, redes sociales y
otras páginas web.  Por otra parte Los podemos encontrar en diferentes sitios de Internet como por
7
ejemplo de textos virtuales podemos encontrar: los blogs, los SMS, chat, redes sociales y otras
páginas web.

Características

 Flexibilidad: El usuario puede hacer cambios imposibles de realizar en un texto impreso.


 Conectividad: Su versatilidad hace posible visualizar en una pantalla capas de textos ocultos,
que pueden abrirse con solo pulsar "Hipertexto" texto que
conecta con otro texto relacionado. 
 Uso responsable de los medios virtuales.
  También debemos mencionar la importancia del uso
responsable de estos textos, ya que para que se dé una buena
comunicación y una buena información debemos tomar en
cuenta que hay que hacer buen uso de ellos y utilizarlos
como una herramienta para adquirir conocimiento y
potenciar el trabajo.

1.  Cuando se requiere contraseña para ingresar, esta no podrá llevar un nombre que


contravenga la moral o lesione el honor e imagen de terceros.
2.  Cada usuario es responsable de custodiar sus claves de acceso.
3. Respeto sobre derecho de autor. 

BUSCADORES ACADÉMICOS EN INTERNET


Qué es un buscador académico
Al igual que utilizas motores de búsqueda  como Google, Yahoo o
Bing para encontrar información interesante, también puedes usar
estas herramientas, con la diferencia de que, aquí, todos los resultados
arrojados se relacionan con el mundo académico.

Dicho esto, cuando necesitas información para un trabajo, buscas


contenido veraz y requieres de fuentes confiables, has de optar por
estos motores de búsqueda académica  que utilizan estudiantes e
investigadores en todo el mundo.

Los resultados obtenidos por estos buscadores suelen ser  artículos científicos y académicos y estudios e
investigaciones publicadas online por diversas webs de universidades, centros y demás. Por ello, cuando
8
usas esa información, sabes que tiene el respaldo necesario y un trabajo dilatado detrás realizado por
expertos en su materia.
Cuáles son los buscadores académicos más confiables
Estos son los buscadores más confiables_:
______________________________________________________________Google Académico
Es el más famoso y el líder mundial. También en el tema académico Google ha hecho un buen trabajo con
su motor de búsqueda llamado Google Scholar. Permite encontrar información especializada junto con la
visualización de las referencias bibliográficas del texto. Además, puedes ver también quién ha citado cada
artículo para que puedas rastrear las citas.
_______________________________________________________Microsoft Academic Search
No es especialmente conocida la empresa de Bill Gates por su buscador académico, pero lo tiene y es
bastante bueno. Comenzó como un proyecto experimental, pero ha logrado que millones de
publicaciones se hayan indexado, por lo que puedes encontrar numerosos textos que te ayudarán con la
delimitación de tu investigación científica.
_____________________________________________________________YouTube Education
Si prefieres buscar contenido audiovisual, la plataforma YouTube permite encontrar recursos con imagen
y sonido entre los vídeos más populares diseñados por investigadores universitarios de prestigio mundial.
El contenido es exclusivamente educativo. 
_________________________________________________________________________ERIC
ERIC son las siglas de Education Resources Information Center, o sea, el Centro de Información de
Recursos dependiente del Instituto de Ciencias de la Salud. Es una base de datos creada en 1964 que,
desde entonces, no ha dejado de recibir información bajo el auspicio del gobierno de los Estados Unidos.
Hoy en día, este buscador es en realidad una enorme base de datos en la que se guardan millones de
recursos, artículos, documentos y bibliografía especializada procedente de muy diversas fuentes que
cuenta con herramientas como opciones de búsqueda avanzada.
Si lo deseas puedes, cargar tus propios textos para que formen parte de esta base de datos.
________________________________________________________________________Dialnet
Pasamos ahora por uno de los buscadores académicos especializados de mayor fama. Ofrece una base de
datos sobre todo relacionada con publicaciones en idioma español y con especial predilección por
las ciencias sociales y las humanidades.
_______________________________________________________________________PDF SB
Este es un buscador de contenidos académicos que permite la lectura online de textos, artículos y  estudios
especializados en ciencias. Pero es de uso un poco complejo, ya que no ofrece muchos filtrados en las
búsquedas, salvo por el idioma deseado. Eso sí, para encontrar algo rápido sobre una temática específica,
puede ser útil, pues su manejo es muy simple.
_________________________________________________________________________NCBI
Este buscador académico representa las siglas del National Center for Biotechnology Information. Es
muy interesante para estudiantes e investigadores especializados en biología molecular y medicina,
donde está muy especializado y los materiales se encuentran con facilidad gracias a la base de datos
PubMed que mueve su motor de búsqueda.
_______________________________________________________________________Redalyc
Se trata de una hemeroteca virtual científica y, a día de hoy, es la más conocida en español. Su nombre
representa las siglas de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal y es
una opción magnífica para usuarios que necesiten información en la lengua de Cervantes.

9
No obstante, en Redalyc también encontramos publicaciones en inglés, aunque son minoritarias. El
buscador permite que se visualicen los artículos sin salir de la página y también facilita que crees un perfil
como autor para subir y publicar tus propias publicaciones.
_______________________________________________________________________SciELO
Otro de los buscadores académicos especializados muy conocidos que nació para dar respuesta a la
problemática de la distribución de contenido académico en países pobres, sobre todo en el Caribe y en
América Latina.
Hoy en día es una red colaborativa que traspasa fronteras y que dispone de versión en inglés y portugués,
además de la española, y es muy usada en Latinoamérica.
______________________________________________________________________PsycNET
Otro de los buscadores académicos interesantes, en este caso centrado en el  campo de la psicología.
Auspiciado por la American Psychological Association, es muy útil para buscar información y citas
bibliográficas relacionadas con la ciencia del comportamiento.
Sin embargo, este buscador académico tiene un pequeño, pero, tan solo es gratuito el  acceso a los
abstract de las investigaciones. Para completar la información, hay que pagar una pequeña recarga,
aunque es completo y merece la pena el desembolso, sobre todo por su magnífica opción de búsqueda
avanzada.
_____________________________________________________________World Wide Science
Otro excelente buscador, ya que ofrece un servicio muy completo y una interfaz de lo más visual. Es
intuitivo y permite traducción automática en tiempo real para que los resultados aparezcan en diversos
idiomas. Es de acceso cómodo y ofrece información internacional.
_____________________________________________________________HighBeam Research
Otro magnífico buscador especializado en citas, artículos y libros que van más allá de lo meramente
académico. Si buscas ciencia unidad a versatilidad, esta intuitiva herramienta será perfecta.
_____________________________________________________________Ciencia.Science.gov

10
Lectura: estrategias de predicción
Las estrategias más comunes para predecir el contenido de un texto son las siguientes:
 El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el
contenido.
 Predicción. El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de
una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc.
 Anticipación. Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que
pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas
donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las
anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos
relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee.
 Confirmación y autocorrección. Las predicciones y anticipaciones que hace un lector
generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las
confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicción o anticipación
fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige.
 Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto.
Consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas
de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas (que tienen
más de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretación.
 También conocida como metacomprensión, consiste en evaluar la propia comprensión que se va
alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las
relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.

Una estrategia recomendada para mejorar la comprensión de la lectura es la denominada  2IL2R, llamada
así por el significado de las iniciales de cada una de sus etapas: Inspeccionar, Interrogarse, Leer,
Recordar y Revisar. Es un método útil para abordar pasajes, tales como el capitulo del libro que deseas
estudiar y dominar. La idea es que la lectura de tal pasaje se divida en 5 etapas. Los detalles de cada
etapa se explican enseguida.
Inspeccionar
Inspeccionar es muy parecido al proceso de hojear. En la inspección de un libro, atiende a los siguientes
puntos: título, autor, fecha de edición (primera y actual), índice, títulos de los capítulos y familiarización
con el índice. La etapa de la inspección le da una impresión general del tipo de libro que va a leer. Si está
concentrado en algún capítulo, garantiza asimismo una adecuada impresión del libro como un todo. La
11
fecha de publicación le garantiza tener una idea del contexto histórico en que el libro fue escrito.
Obviamente, su modo de abordar un libro de química escrito en 1850 será muy diferente al de un libro
de química de 1970. La lectura del prefacio y de la introducción le asegura la comprensión de lo que el
autor se propuso al escribir el libro. Puede explicarle por qué siguió determinada línea, por qué omitió
ciertos puntos, etc.
Interrogarse
Antes de abordar el libro o el capítulo, pregúntese qué es lo que usted espera obtener del libro. ¿Por qué
lo está leyendo? ¿Qué puntos le interesan particularmente en él? Este tipo de preguntas le asegura leer
con un propósito determinado. Puede preguntar incluso «¿Es el libro importante de leer?» Para
responder a esto lea los primeros y los últimos párrafos, después el primero y último capítulo. Esto
puede ayudarle a decidir si vale o no la pena estudiarlo.
Leer
Si se trata de un capítulo, encontrarás que es mejor leerlo dos veces al menos, a regular velocidad, antes
de estudiarlo en detalle. Has de atender a la posición general del autor en este capítulo, así como a la idea
básica de cada párrafo. Luego debes ir al detalle. ¿Qué evidencia aduce el autor para sostener su
argumentación? Considera sus ejemplos, sus pruebas. ¿Puedes pensar ejemplos contrarios? ¿Hay falla en
su prueba?
Mira los diagramas e ilustraciones. ¿Qué propósito tiene el autor al elegir estos diagramas e
ilustraciones? ¿Qué puntos ilustra? Considera después la argumentación total del autor. ¿Es convincente
el capítulo? ¿Hay teorías alternativas que puedan aplicarse justamente también a las circunstancias?
¿Qué consecuencias se derivan de la teoría del autor?
Recordar
Esta etapa puede seguir, bien a la etapa de lectura de todo el capítulo, o bien, si éste es muy largo o
complejo, a la etapa de la lectura de partes del mismo. Esta etapa implica el propósito de fijar en la
memoria las principales ideas de la sección que se ha de recordar. Lo mejor para ello es recitarlas en voz
alta o redactarlas en forma de notas.
Revisar
Esta etapa constituye la comprobación posterior a la memorización. Vuelva sobre el capítulo y
compruebe la exactitud de su recuerdo. Haga una nota especial de cualquier punto importante que no
haya recordado o que haya recordado incorrectamente.

ESTRUCTURACIÓN- Uniendo pistas.


A.Complete each essay by answering the question that follow

Esaay 1.
The author explains why global warming is a serious problem. 1)____, the
speaker explain the impact f global warming in the northeastern United States.
2) __________.Greenhouse gases, such as carbon dioxide, hold heat in the atmosphere and result in
rising temperatures on Earth . As average temperatures rise, there are a number of effects.
3)_________, scientists predict that weather pattern Will change. In addition, snow an ice Will melt
and sea levels Will rise. This can lead to flooding, drought, and powerful storms. It can also effect
the economy, particularly agriculture and transportation. 4)_______.
12
The speaker explains the effects of global warming in the northeastern part of the United States.
This is a cold and snowy area. 5) _____There are also fewer days with snow on the ground tan there
used to be. This has an effect on the economy because many people in this part of the world depend
on the ski industry to make a living. The predicted effects of global warming that the author
described are already coming true, at least in the northeastern United States.
1. Choose the best way to complete the thesis statement
a. In contrast
b. As a result
c. Likewise
2. Choose the best main idea for this paragraph
a. The author explains that human activity, such as industry and cutting down forest, has
resulted in an artificial increase in greenhouses gases in Earth´s atmosphere, with serious results.
b. The author explains thar it is difficult for scientists to come to agreement about whether or
not global warming is actually occurring in the world today
c. The author explains that some people believe that greenhouse gases are very harmful, while
others are sure that global warming is not such a very serious problem
3. Choose the best transition Word for this sentence.
a. Nevertheless
b. First
c. However.
4. Choose the missing supporting detail
a. People Will be better off economically, especially farmers
b. Economists predict that global warming Will lead to a drop in gross national product and
consumer consumption in countries around the world
c. Warmer temperatures Will result in people using transportation more often as they Will take
more frequent vacations
5. Choose the missing supporting detail.
a. Since 1965, many peoples have moved to this part of the country
b. Since 1965, there has been a decrease in employment in this area.
c. Since 1965, temperatures in this region have risen.

Essay 2
The Reading passage describe the benefits of genetically modified food. The lecture, (1)___,
discusses the disadvantages of these foods.
The author explains what genetically modified foods are and describes the advantages they have
for food production and health.(2)__________Some crops are genetically modified to contain more
vitamins and mineral. Gold rice, (3)_________, has been modified to contain more vitamin A.
Additionally, some genetically modified crops are used to develop new products. Scientists are
currently working on a banana, for example, that can be used to produce vaccines against serious
diseases.
4)_________________.In the first place, some crops have been genetically modified to be resistant
to insects, but their genes could actually be transferred to those insects. Then the insects would be
13
resistant to insecticides, and the crops would not be protected. (5)_______________, the effects of
genetically modified foods on our health are not yet known, but there serious possibilities. Some
examples are the development of allergies and of resistance to antibiotics. Finally, many people are
concerned thar widespread use of genetically modified foods would allow a few large companies to
dominate food production. According to the speaker, genetically modified foods may cause more
problems than they solve.
1. Choose the best way to complete the thesis statement.
a. On the other hand.
b. Therefore
c. Similarly
2. Choose the missing supporting detail
a. Genetically modified foods have a number of advantages and disadvantages.
b. Genetically modified food are available for sale in most grocery stones.
c. Genetically modified food come from crops that have had their genes altered by technology.
3. Choose the best transition Word for this sentence.
a. For instance
b. However
c. Likewise.
4. Choose the missing main idea
a. The speaker discusses some serious problems with genetically modified foods.
b. The speaker believes that genetically modified foods have many advantages.
c. The speaker mentions that corn and soybeans are crops that are often genetically modified.
5. Choose the best transition Word for this sentence
a. Consequently
b. Furthermore
c. Although

B. The following are essays. Then revise the essays, adding punctuation. Underline
connector and linking words. Write on your computer or on a piece of paper.

Essay 1
the author states that invasive plants harm native plants and the speaker explains that garlic mustard
is an invasive species that causes problems.
gardeners have introduced nonnative plants for food and medicine. they have alto plants them
because they are hardy drought resistant or beautiful. however, these plants escape from the garden
and cause problems. invasive plants harm native species by shading them out strangling them or
using up all the nutrients in the soil. the local ecology suffers because there are fewer native plants
and animals lose their home and food

garlic mustard is an example of an invasive plant that harms the local ecology it threatens other
spring-blooming plants by taking up light nutrients and space. it also threatens the west virgin white
butterfly by competing with another type of mustard which is the butterfly´s food source. garlic
14
mustard was first grown on long island for food and has since spread to other areas of the country.

Essay 2.
the author proposes that a good mood makes shoppers by more. similarly, the speaker explains that
studies show that music can make consumers spend more time shopping.
the reading passage explains that a shopper´s modo may be influenced by things that retailers
cannot control such as the weather or personal or work problems. retailers can however influence
shipper´s moods by controlling the store environment. shoppers buy more when retailers use
lighting color and music to improve shopper mood.
the speaker describes research about the effect of music on consumer . research showed that slow
music caused customers to stay are a restaurant longer and order more food. in another study some
of the subjects college students heard popular music in a store and others heard older music. those
who heard familiar music shopped longer and said better thing about the store´s products. these two
studies show that restaurant and store owners can influence shoppers’ moods and encourage them to
buy more.
C.
Crea un video o presentación en la que expliques que son los textos sincrónicos, asincrónicos y los
hipertextos. No olviden nombrar su importancia.
D.
Escribe un texto en el que des cuenta de tu posición sobre esta cuestión: ¿Qué es mejor,
leer libros impresos o electrónicos? Usa citas textuales para apoyar tus ideas.
(mínimo 600 palabras).
E.
Observa el video de Cervantes y el Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Si no puedes
verlo lee el texto en PDF que adjunta la docente en el grupo de whatsapp. Explica en un
ensayo no menor de 1000 palabras la razón por la que la historia del hidalgo caballero
es tan importante para la cultura, literatura y filosofía mundial. No olvides usar citas
para apoyar tus ideas.

LINKING WORDS

FIND THE CORRECT LINKING WORDS FOR THESE SENTENCES


1 . My sister got some money, a mobile_________some clothes for Christmas.
2. Dad loves his car__________________it is fast _______comfortable.
3. __________we learn our lessons ,___________we do our exercises.
15
4. ______________________going to the cinema, we decided to stay ayt home.
5. My little sister is very nice_________________my little brother is very nasty !
6. I can’t go to work today ___________________I feel really ill________I’ll stay in bed.
7. _________he works a lot , he will pass his exam at the end of the year.
8. Igor was born in Moscow,_______he is Russian , ___________he lives in Paris now.
9. __________________he works very hard, he didn’t get a promotion.
10. ____________we can have a salad as a starter, __________some meat with vegetables,
_________ _________________ you can choose a desert.
11. We must hurry up __________________ the train is going to leave !
12. My mother likes gardening __________________she hates ironing .
13. I can help you with your homework _________you want,__________I won’t give you the
answers.
14.In New York, ___________we can visit The Empire State Building, ____________we can go to
Ground Zero ,______ __________________we can go to the Moma museum.
15. I have a lot of work to do ,___________I can’t go shopping now.
16. __________you eat too much, you are going to get fatter.
17. ________________I haven’t got much time, I can help you with the housework.
18. __________________buying your computer now, you should wait for the next sales.
19. _________Mike wants a scooter, some money ________a watch for his birthday.
20. I am not from this town, _____________I can’t tell you where the town hall is !
ESTRUCTURACIÓN- Uniendo pistas
G- Lee Mi hermano persigue Dinosaurios de Giacomo
Mazarriol. Usa los buscadores académicos e indaga sobre el
síndrome de Down y contesta las preguntas sobre el tema que
te damos a continuación. No olvides colocar la referencia de
donde tomas la respuesta. Recuerda el manejo de Norma APA
para la incorporación de citas y para presentar los textos. Luego
construye un solo texto.
a. ¿quién fue John Langdon Down y cuál fue su
aportación en el tema de este síndrome?
b. ¿Qué relación tiene los cromosomas, su funcionamiento, su cantidad y tipología en la
generación del síndrome de down?
c. ¿Existen políticas mundiales que regulan el tratamiento de este síndrome y la atención a las 16
personas que nacen con este?
H- De mi Hermano persigue dinosaurios, describe la evolución de la relación entre Giacomo y
Gio desde el principio hasta el final de la historia. Solo usa tres párrafos
I- Observa con atención la información sobre síndromes en personajes reconocidos y famosos,
que se va a exponer en clase. Luego, reflexiona: ¿tenemos prejuicios acerca de lo que pueden o no
pueden hacer las personas con síndromes de este tipo? ¿ Hay algún caso que te sorprenda? ¿por
qué? Escribe tus ideas.
J- El absurdo y los juegos con los sentidos de las palabras y las frases tienen en
la lengua castellana un gran protagonista: Ramón Gómez de la Serna. Este
escritor y periodista inventó las greguerías (según lexico.com, aforismos que
presentan una visión personal, sorprendente, aguda y frecuentemente
humorística de algún aspecto de la realidad. Deja volar tu imaginación y
escribe al menos 5 frases “absurdas” muy al estilo de Gio. Ejemplo. El
arcoíris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
Los ceros son los huevos de los que salieron los demás números. La leche es el agua vestida de
novia.
K- Observe the simple interview. What does it mean to you to be special? What special or great
features would you like to have? What can you say about the story and how has it impacted you?
L- Write a letter of at least one page in English, in which you explain what the purpose of your life
is, what paradigms and fears you have, what you have done and what you need to do to achieve
that goal. Don't forget to use proper spelling rules and expressions. Wording will be reviewed
Temática/ actividad Al final de este episodio tu debiste aprender a
¿Qué tienes que hacer?
Complete cada ensayo con las preguntas (inglés) Usa conectores lógicos y marcadores discursivos
Agregar signos de puntuación y subrayar conectores para entender las relaciones textuales y su
(inglés) trascendencia significativa.
Video o presentación sobre textos sincrónicos, Reconoce herramientas digitales útiles en la
asincrónicos e hipertextos. reconstrucción de información
Texto de 600 palabras sobre ¿ qué es mejor leer libros Reconoce la estructura argumentativa de textos
impresos o electrónicos? que permite crear bocetos de ensayos
Ensayo sobre la importancia del Quijote para la
cultura, la literatura y la filosofía.( mas de 1000
palabras)
Usar buscadores para contestar preguntas y hacer un Usa herramientas digitales útiles en la búsqueda
solo texto. y manejo de información académica.
Evolución de la Historia de Gio, 3 párrafos. Usa estrategias previas al ejercicio lector que le
permiten hacerse a una idea global del texto
17
Reflexión sobre prejuicios. Hace inferencias textuales partiendo de indicios
Creación de al menos 5 absurdos. argumentativos o narrativos.
Escrito sobre ser especial (inglés) Emplea expresiones para proponer acciones e
Carta sobre el propósito de la vida (inglés) ideas de manera apropiada

Referencias bibliográficas.
Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del
conocimiento. Bogotá: Magisterio.
Elder, L., y Paul, R. (2002). El arte de formular preguntas esenciales. Fundación para el
pensamiento crítico.
Flórez, R., y Cuervo, C. (2005). El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Galvis, A., Castillo, M., y Ruiz, J. (2010). Lectura, Metacognición y evaluación, Bogotá: Alejandría.
Sánchez, J. (Coord.) (2007). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar.
Serafini, M. (2006). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
Weston, A. (2006). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.

¡Te espero en el siguiente


episodio!

18

También podría gustarte