Está en la página 1de 8

REGISTRARSE

HOGAR REGISTRARSE IDIOMAS AYUDA

Esta norma internacional se desarrolló de acuerdo con los principios de normalización reconocidos
internacionalmente establecidos en la Decisión sobre los principios para el desarrollo de normas, Buscar brújula ASTM
guías y recomendaciones internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio
(OTC) de la Organización Mundial del Comercio. Todos Topic, title, author, A53

DESIGNACIÓN: A615 / A615M - 20   Funcionarios de transporte y carreteras estatales de la


Asociación Estadounidense Estándar AASHTO No .: M 31

Especificación estándar para barras de acero al Tamano del texto A A MARCAR ESTO

carbono lisas y deformadas para refuerzo de OFF Seguimiento de documento

hormigón 1
Estándar activo ASTM A615 / A615M   IMPRIMIR CON ANOTACIONES

DESCARGAR PDF
AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN 

Esta norma se emite con la designación fija A615 / A615M; el número que sigue inmediatamente a la
designación indica el año de adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última revisión.
Relacionado
Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación. Un superíndice épsilon ( ε ) Comparación de versiones
indica un cambio editorial desde la última revisión o reaprobación.
Versiones
Esta norma ha sido aprobada para su uso por agencias del Departamento de Defensa de EE. UU.
Traducciones
En este estándar:
Sección 1 Alcance Cuota
Sección 2 Documentos de referencia Citar este documento
Sección 3 Terminología Referencias estándar
Sección 4 Información para pedidos Compartir enlace
Sección 5 Material y fabricación Envíe comentarios, ediciones y correcciones
a ASTM
Sección 6 Composición química
Reimpresiones y permisos  
Sección 7 Requisitos para deformaciones
Sección 8 Mediciones de deformaciones
Detalles
Sección 9 Requisitos de tracción
Desarrollado por el subcomité: A01.05  
Sección 10 Requisitos de flexión
Libro de Normas Volumen: 01.04  
Sección 11 Variación admisible de peso [masa]
Páginas PDF: 8
Sección 12 Acabado
Sección 13 Número de pruebas
Sección 14 Reevaluaciones
Sección 15 Muestras de prueba
Sección 16 Informes de prueba
Sección 17 Inspección
Sección 18 Rechazo y nueva audiencia
Sección 19 Marcado
Sección 20 Embalaje y marcado del paquete
Sección 21 Palabras clave
ANEXOS
A1 TAMAÑOS DE BARRA ALTERNATIVOS
BARRAS A2 PARA PERNOS DE TECHO Y ROCA DE MINA Y OTRAS APLICACIONES
RESUMEN DE CAMBIOS
Notas al pie

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

1 | Alcance * Una sección de Resumen de cambios aparece al final de esta norma.


Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo
1.1  Esta especificación cubre barras de acero al carbono lisas y
deformadas en longitudes cortadas y bobinas para refuerzo de
concreto. El anexo A2 de esta especificación cubre las barras deformadas para su uso en otras
aplicaciones. Las barras de acero que contienen adiciones de aleación, como las series de aceros
aleados de la Association for Iron and Steel Technology y la Society of Automotive Engineers, están
permitidas si el producto resultante cumple con todos los demás requisitos de esta especificación.
Los tamaños y dimensiones estándar de las barras deformadas y sus designaciones numéricas se
dan en la Tabla 1 .
TABLA 1 Números de designación de barras deformadas, pesos nominales [masas], dimensiones
nominales y requisitos de deformación

Dimensiones nominales A Requisitos de deformación, pulg.


[Mm]
Peso
nominal, Espacio
Designación lb / ft Área de la máximo
de barra No. [Masa sección Espaciado Altura (cuerda
nominal, Diámetro, Perímetro,
transversal,   medio media del 12,5%
kg / m] pulg. [Mm] pulg. [Mm]
pulg máximo mínima del
2
. [mm ] 2 perímetro
nominal)

3 [10] 0.376 0.375 0,11 [71] 1,178 0,262 0.015 0,143


[0.560] [9.5] [29,9] [6,7] [0.38] [3,6]
4 [13] 0,668 0.500 0,20 [129] 1.571 0,350 0.020 0.191 [4.9]
[0,994] [12.7] [39.9] [8,9] [0.51]
5 [16] 1.043 0,625 0,31 [199] 1,963 0,437 [11,1] 0.028 0.239
[1.552] [15,9] [49,9] [0.71] [6.1]
6 [19] 1,502 0,750 [19,1] 0,44 [284] 2.356 0,525 0.038 0,286
[2,235] [59.8] [13,3] [0.97] [7,3]
7 [22] 2.044 0,875 0,60 [387] 2.749 0,612 [15,5] 0.044 0.334
[3.042] [22,2] [69.8] [1.12] [8.5]
8 [25] 2.670 1.000 0,79 [510] 3.142 0,700 [17,8] 0.050 0.383
[3.973] [25,4] [79.8] [1.27] [9.7]
9 [29] 3.400 1,128 [28,7] 1,00 [645] 3.544 0,790 [20,1] 0.056 0,431 [10,9]
[5.060] [90.0] [1.42]
10 [32] 4.303 1.270 1,27 [819] 3.990 0,889 0.064 0,487
[6.404] [32.3] [101.3] [22,6] [1.63] [12,4]
Dimensiones nominales A Requisitos de deformación, pulg.
[Mm]
Peso
nominal, Espacio
Designación lb / ft Área de la máximo
de barra No. [Masa sección Espaciado Altura (cuerda
nominal, Diámetro, Perímetro,
transversal,   medio media del 12,5%
kg / m] pulg. [Mm] pulg. [Mm]
pulg máximo mínima del
2 2
. [mm ] perímetro
nominal)

11 [36] 5.313 1.410 [35.8] 1,56 [1006] 4.430 0,987 [25,1] 0.071 0,540
[7.907] [112.5] [1.80] [13,7]
14 [43] 7,65 1,693 2,25 [1452] 5.32 [135.1] 1,185 [30,1] 0.085 0,648
[11,38] [43,0] [2.16] [16,5]
18 [57] 13,60 2.257 4,00 [2581] 7.09 [180.1] 1,58 [40,1] 0.102 0,864
[20,24] [57.3] [2.59] [21,9]
B
20 [64] 16,69 2.500 4.91 [3167] 7,85 [199,5] 1,75 [44,5] 0,113 0,957
[24,84] [63.5] [2,86] [24,3]

(A)  Las dimensiones nominales de una barra deformada son equivalentes a las de una barra
redonda plana que tiene el mismo peso [masa] por pie [metro] que la barra deformada.
(B)  Consulte la Nota 2 .
1.2  A menos que se especifique su uso para otras aplicaciones en el Anexo A2 , las barras tienen
cuatro niveles mínimos de límite elástico: a saber, 40000 psi [280 MPa], 60000 psi [420 MPa], 80000
psi [550 MPa] y 100000 psi [690 MPa], designado como Grado 40 [280], Grado 60 [420], Grado 80
[550] y Grado 100 [690], respectivamente.
NOTA 1: LAS  barras de refuerzo de grado 100 [690] se introdujeron en esta especificación en 2015.
A diferencia de los grados inferiores, que tienen relaciones de resistencia a la tracción especificada y
límite elástico especificado que van de 1,25 a 1,50, barras de refuerzo de grado 100 [690] tener una
relación entre la resistencia a la tracción especificada y el límite elástico especificado de 1,15. Los
usuarios de esta especificación deben tener en cuenta que, por lo tanto, habrá un margen de
seguridad más bajo y una advertencia de falla reducida después de la deformación cuando se
utilicen barras de grado 100 [690] en elementos estructurales donde la resistencia se rige por la
resistencia a la tracción del refuerzo. principalmente en vigas y losas. Como resultado de la
resistencia a la tracción especificada más baja a la relación de límite elástico especificado de 1,15
para el Grado 100 [690], los usuarios de esta especificación deben tener en cuenta que ACI 318Los
requisitos de empalmes soldados y mecánicos de Tipo 1 que se encuentran en muchos criterios de
aceptación del 125% de los requisitos de límite elástico especificados en tracción y compresión no
son aplicables al Grado 100 [690]. Los empalmes mecánicos y soldados deben cumplir una
resistencia a la tracción mínima especificada de 115 000 psi [790 MPa] para el grado 100 [690].
NOTA 2:  Los usuarios de esta especificación deben ser conscientes de que los códigos y
especificaciones de diseño de consenso pueden no reconocer el uso de la barra No. 20 [64], la barra
más grande incluida en esta especificación. Los miembros estructurales reforzados con barras No.
20 [64] pueden requerir la aprobación del funcionario de construcción u otra autoridad apropiada y
requieren detalles especiales para asegurar un desempeño adecuado en servicio y cargas
factorizadas.
1.3  Las barras lisas, en tamaños hasta e incluyendo 2 1 / 2  en. [63,5 mm] de diámetro en bobinas o
longitudes de corte, cuando es ordenado se aportará bajo esta especificación en el grado 40 [280],
grado 60 [420], grado 80 [550] y Grado 100 [690]. Para las propiedades de ductilidad (alargamiento y
flexión), se aplicarán las disposiciones de prueba del tamaño de barra deformada de diámetro
nominal más pequeño más cercano. No se aplicarán los requisitos que prevén deformaciones y
marcado.
NOTA 3: LA  soldadura del material en esta especificación debe abordarse con precaución ya que no
se han incluido disposiciones específicas para mejorar su soldabilidad. Cuando se vaya a soldar este
acero, se debe utilizar un procedimiento de soldadura adecuado para la composición química y el
uso o servicio previsto. El uso de la última edición de AWS D1.4 / D1.4Mes recomendado. El AWS D1.4
/ D1.4M El Código de soldadura describe la selección adecuada de los metales de aporte y las
temperaturas de precalentamiento / entre pasada, así como los requisitos de calificación de
rendimiento y procedimiento.
1.4 Los  requisitos para tamaños de barra alternativos se presentan en el Anexo A1 . Los requisitos del
Anexo A1 solo se aplican cuando lo especifica el comprador (ver 4.2.4 ).
1.5  El texto de esta especificación hace referencia a notas y notas a pie de página que proporcionan
material explicativo. Estas notas y notas a pie de página (excluidas las de las tablas) no se deben
considerar como requisitos de la especificación.
1.6  Esta especificación es aplicable para pedidos en unidades de pulgada-libra (como Especificación
A615 ) o en unidades SI (como Especificación A615M ).
1.7  Los valores indicados en unidades de pulgada-libra o en unidades SI deben considerarse por
separado como estándar. Dentro del texto, las unidades SI se muestran entre paréntesis. Los valores
indicados en cada sistema pueden no ser equivalentes exactos; por lo tanto, cada sistema se
utilizará independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar
en una no conformidad con la especificación.
1.8  Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su
uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas adecuadas de seguridad,
salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su
uso.
1.9  Esta norma internacional se desarrolló de acuerdo con los principios de normalización
reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre los principios para el desarrollo
de normas, guías y recomendaciones internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos
al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

2 | documentos de referencia Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

2.1  Normas ASTM: 2


Especificación A6 / A6M para requisitos generales para barras, placas, formas y tablestacas de acero
estructural laminado
 Métodos de prueba A370 y definiciones para pruebas mecánicas de productos de acero
A510 / A510M Especificación para requisitos generales para alambrón y alambre redondo grueso,
acero al carbono y acero aleado
 Guía A700 para métodos de embalaje, marcado y carga de productos de acero para envío
Especificación A706 / A706M para barras de acero de baja aleación lisas y deformadas para
refuerzo de hormigón
A751  Métodos de prueba, prácticas y terminología para el análisis químico de productos de acero
E29  Práctica para el uso de dígitos significativos en datos de prueba para determinar la conformidad
con las especificaciones
 Métodos de prueba E290 para pruebas de flexión de material para determinar la ductilidad
2.2  Estándar ACI: 3
 Requisitos del código de construcción ACI 318 para hormigón estructural
2.3  Estándar AWS: 4
 Código de soldadura estructural AWS D1.4 / D1.4M — Acero de refuerzo
2.4  Estándar militar de EE. UU.: 5
 Marcado MIL-STD-129 para envío y almacenamiento
2.5  Estándar federal de EE. UU.: 5
Alimentados. Std. No. 123  Marcado para envío (agencias civiles)
AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

3 | Terminología Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

3.1  Definiciones de términos específicos de esta especificación:


3.1.1  deformaciones, n : protuberancias transversales en una barra deformada.
3.1.2  barra deformada, n : barra de acero con protuberancias; una barra que está destinada a usarse
como refuerzo en la construcción de hormigón armado.
3.1.2.1  Discusión— La superficie de la barra está provista de protuberancias que inhiben el
movimiento longitudinal de la barra en relación con el hormigón que la rodea en dicha construcción.
Las protuberancias cumplen con las disposiciones de esta especificación.
3.1.3  barra plana, n : barra de acero sin salientes.
3.1.4  nervadura, n : protuberancia longitudinal en una barra deformada.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

4 | Información sobre pedidos Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

4.1 Los  pedidos de barras de acero al carbono para refuerzo de hormigón bajo esta especificación
deben contener la siguiente información:
4.1.1  Cantidad (peso) [masa],
4.1.2  Deformado o liso,
4.1.3  Número de designación de barra (tamaño) de barras deformadas, o diámetro nominal (tamaño)
de barras lisas
4.1.4  Cortar longitudes o bobinas,
4.1.5  Grado y
4.1.6  Designación ASTM A615 [ A615M ] y año de emisión.
4.2  El comprador tendrá la opción de especificar requisitos adicionales, incluidos, entre otros, los
siguientes:
4.2.1  Requisitos para la inspección ( 17.1 ),
4.2.2  Exigir que las barras de cada paquete se suministren con una sola calefacción ( 19.1 ),
4.2.3  Requisitos especiales de marcado de bultos ( 20.2 ),
4.2.4  Requisitos para tamaños de barra alternativos en el Anexo A1 ,
4.2.5  Requisitos para barras para otras aplicaciones en el Anexo A2 , y
4.2.6  Otros requisitos especiales, si los hubiera.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

5 | Material y Fabricación Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

5.1  Las barras se deben enrollar a partir de calores debidamente identificados de acero moldeado o
trenzado. El acero se fabricará mediante cualquier proceso comercialmente aceptado.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

6 | Composición química Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

6.1  El análisis químico de cada calor de acero se determinará de acuerdo con los métodos de
prueba, las prácticas y la terminología.A751 . El fabricante realizará el análisis sobre muestras de
ensayo tomadas preferiblemente durante el vertido del calor. Se determinarán los porcentajes de
carbono, manganeso, fósforo y azufre. El contenido de fósforo así determinado no superará el 0,06%.
6.2  Una verificación del producto, para fósforo, realizada por el comprador no debe exceder la
especificada en 6.1 en más del 25%.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

7 | Requisitos para deformaciones Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

7.1 Las  deformaciones deben estar espaciadas a lo largo de la barra a distancias sustancialmente
uniformes. Las deformaciones en los lados opuestos de la barra serán similares en tamaño, forma y
patrón.
7.2  Las deformaciones se colocarán con respecto al eje de la barra de manera que el ángulo
incluido no sea menor de 45 °. Cuando la línea de deformaciones forme un ángulo incluido con el eje
de la barra de 45 a 70 ° inclusive, las deformaciones se invertirán alternativamente en la dirección de
cada lado, o las de un lado se invertirán en la dirección de las del lado opuesto. Cuando la línea de
deformaciones sea superior a 70 °, no se requerirá una inversión de dirección.
7.3  El espaciamiento o distancia promedio entre deformaciones en cada lado de la barra no debe
exceder siete décimas del diámetro nominal de la barra.
7.4  La longitud total de las deformaciones debe ser tal que el espacio (medido como una cuerda)
entre los extremos de las deformaciones no exceda el 12,5% del perímetro nominal de la barra.
Cuando los extremos terminen en una nervadura, el ancho de la nervadura se considerará como el
espacio entre estos extremos. La suma de los huecos no superará el 25% del perímetro nominal de
la barra. El perímetro nominal de la barra será 3,1416 veces el diámetro nominal.
7.5  El espaciado, la altura y el espacio de las deformaciones deben cumplir con los requisitos
prescritos en la Tabla 1 .

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

8 | Medidas de deformaciones Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

8.1  El espaciamiento promedio de las deformaciones se determinará midiendo la longitud de un


mínimo de diez espacios y dividiendo esa longitud por el número de espacios incluidos en la
medición. La medición debe comenzar desde un punto en una deformación al comienzo del primer
espacio hasta un punto correspondiente en una deformación después del último espacio incluido.
Las medidas de espaciado no deben realizarse sobre un área de barra que contenga símbolos de
marca de barra que incluyan letras o números.
8.2  La altura media de las deformaciones se determinará a partir de mediciones realizadas en no
menos de dos deformaciones típicas. Las determinaciones se basarán en tres mediciones por
deformación, una en el centro de la longitud total y las otras dos en los cuartos de la longitud total.
8.3  La altura insuficiente, la cobertura circunferencial insuficiente o el espaciado excesivo de las
deformaciones no constituirán causa de rechazo a menos que se haya establecido claramente
mediante determinaciones en cada lote ( Nota 4 ) ensayado que la altura, el espacio o el
espaciamiento típicos de deformación no se ajustan al mínimo. requisitos prescritos en la Sección 7 .
No se realizará ningún rechazo sobre la base de las mediciones si se miden menos de diez
deformaciones adyacentes a cada lado de la barra.
NOTA 4:  Como se usa dentro de la intención de 8.3 , el término "lote" significará todas las barras de
un tamaño de barra y patrón de deformaciones contenidas en una autorización de envío individual u
orden de envío.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN


9 | Requisitos de tracción Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

9.1  El material, representado por las probetas, debe cumplir con los requisitos de propiedades de
tracción prescritos en la Tabla 2 .
TABLA 2 Requisitos de tracción

  Grado 40 Grado 60 Grado 80 Grado 100


[280] A [420] [550] [690]

Resistencia a la tracción, 60000 [420] 80000 [550] 100 000 [690] 115 000 [790]
min, psi [MPa]
Límite elástico, min, psi 40000 [280] 60000 [420] 80000 [550] 100 000 [690]
[MPa]
Relación entre la 1,10 1,10 1,10 1,10
resistencia a la tracción
real y el límite elástico
real, mín.
Alargamiento en 8 pulg.        
[200 mm], min,%
Designación de barra        
No.
3 [10] 11 9 7 7
4, 5 [13, 16] 12 9 7 7
6 [19] 12 9 7 7
7, 8 [22, 25] ... 8 7 7
9, 10, 11 [29, 32, 36] ... 7 6 6
14, 18, 20 [43, 57, 64] ... 7 6 6

(A) Las  barras de grado 40 [280] se suministran solo en los tamaños 3 a 6 [10 a 19].
TABLA 3 Requisitos de la prueba de flexión

Diámetro del pasador para pruebas de flexión A


Designación de barra
No.
Grado 40 [280] Grado 60 [420] Grado 80 [550] Grado 100 [690]

3, 4, 5 [10, 13, 16] 3 1 / 2  d  B 3 1 / 2  d 5d 5d


6 [19] 5d 5d 5d 5d
7, 8 [22, 25] ... 5d 5d 5d
9, 10, 11 [29, 32, 36] ... 7d 7d 7d
14, 18 [43, 57] (90 °) ... 9d 9d 9d
20 [64] (90 °) ... 10d 10d ...

(A)  Prueba de curvas de 180 ° a menos que se indique lo contrario.


(B)  d = diámetro nominal de la muestra.
9.2  El límite elástico o límite elástico se determinará mediante uno de los siguientes métodos:
9.2.1  El límite de fluencia se determinará mediante la caída o la parada del calibre de la máquina de
ensayo de tracción, cuando el acero ensayado tenga un límite de fluencia bien definido o bien
definido.
9.2.2  Cuando el acero sometido a ensayo no tenga un punto de fluencia bien definido, el límite de
fluencia se determinará mediante el método de compensación (compensación de 0,2%), como se
describe en Métodos de prueba y definiciones.A370 .
9.3  Cuando el material se suministre en bobinas, la muestra de prueba se tomará de la bobina y se
enderezará antes de colocarla en las mordazas de la máquina de prueba de tracción. (Ver nota 5 ).
NOTA 5:  Enderece la muestra de prueba para evitar la formación de curvas cerradas locales y para
minimizar el trabajo en frío. Un enderezamiento insuficiente antes de colocar el extensómetro puede
resultar en lecturas de límite elástico inferiores a las reales.
9.3.1  Las muestras de prueba tomadas de material postfabricado no deben usarse para determinar la
conformidad con esta especificación. (Ver nota 6 ).
NOTA 6:  La distorsión por flexión múltiple de las máquinas de enderezado y fabricación mecánicas
puede conducir a un trabajo en frío excesivo, lo que resulta en mayores límites de fluencia, valores
de alargamiento más bajos y una pérdida de altura de deformación.
9.4  El porcentaje de alargamiento debe ser el prescrito en la Tabla 2 .

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

10 | Requisitos de flexión Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

10.1  La muestra de ensayo de flexión debe resistir la flexión alrededor de un pasador sin agrietarse
en el radio exterior de la porción doblada. Los requisitos para el grado de flexión y los tamaños de
los pasadores se prescriben en la Tabla 3 . Cuando el material se suministra en bobinas, la muestra
de ensayo debe enderezarse antes de colocarla en el probador de curvatura.
10.2  La prueba de flexión debe realizarse en probetas de longitud suficiente para asegurar una
flexión libre y con un aparato que proporcione:
10.2.1  Aplicación de fuerza continua y uniforme a lo largo de la duración de la operación de doblado.
10.2.2  Movimiento sin restricciones de la muestra en los puntos de contacto con el aparato y
doblando alrededor de un pasador libre para girar.
10.2.3 Envoltura  cerrada de la muestra alrededor del pasador durante la operación de doblado.
10.3  Se debe permitir el uso de otros métodos de prueba de flexión como se describe en Métodos
de prueba.E290 , como colocar una muestra a través de dos cojinetes redondos libres para girar y
aplicar la fuerza de flexión con un mandril fijo de punta redondeada que se ajusta al radio de
curvatura especificado, lo que permite que la barra pase con suficiente espacio libre. Cuando
ocurren fallas bajo otros métodos de prueba de flexión, se deben permitir nuevas pruebas bajo el
método de prueba de flexión prescrito en 10.2 .

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

11 | Variación admisible de peso [masa] Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

11.1  Las barras de refuerzo deformadas se evaluarán sobre la base del peso nominal [masa]. El peso
[masa] determinado utilizando el peso medido [masa] de la muestra de ensayo y redondeando de
acuerdo con la práctica.E29 , deberá ser al menos el 94% del peso [masa] aplicable por unidad de
longitud prescrita en la Tabla 1 . En ningún caso el sobrepeso [exceso de masa] de cualquier barra
deformada será motivo de rechazo.
11.2  La variación de peso [masa] para barras lisas se calculará sobre la base de la variación
permisible de diámetro. Para barras lisas menores que 3 / 8  in. [9,5 mm] de diámetro, utilizar
EspecificaciónA510 / A510M . Para más grandes barras lisas hasta e incluyendo 2 1 / 2  en. [63,5 mm]
de diámetro, Especificación usoA6 / A6M .

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

12 | Finalizar Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

12.1  Las barras deben estar libres de imperfecciones superficiales perjudiciales.


12.2 El  óxido, las costuras, las irregularidades de la superficie o las cascarillas de laminación no
deben ser motivo de rechazo, siempre que el peso [masa], las dimensiones nominales, el área de la
sección transversal y las propiedades de tracción de una muestra de ensayo cepillada con alambre
manual no sean inferiores a los requisitos de esta especificación.
12.3  Las imperfecciones o fallas de la superficie distintas de las especificadas en 12.2 deben
considerarse perjudiciales cuando las muestras que contienen tales imperfecciones no cumplen con
los requisitos de tracción o flexión. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a, solapes, costuras,
costras, astillas, grietas por enfriamiento o fundición y marcas de fresado o guía.
NOTA 7:  Las barras de refuerzo deformadas destinadas a aplicaciones de revestimiento epóxico
deben tener superficies con un mínimo de bordes afilados para lograr una cobertura adecuada. Se
debe prestar especial atención a las marcas y deformaciones de las barras donde es probable que
ocurran dificultades en el recubrimiento.
NOTA 8:  Las barras de refuerzo deformadas destinadas a ser empalmadas mecánicamente o
empalmadas a tope por soldadura pueden requerir un cierto grado de redondez para que los
empalmes logren adecuadamente los requisitos de resistencia.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

13 | Numero de pruebas Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

13.1  Se debe realizar una prueba de tensión y una prueba de flexión de cada tamaño de barra
laminada de cada serie.
13.2  Se debe realizar un conjunto de pruebas de propiedades dimensionales que incluyan el peso
[masa] de la barra y el espaciado, la altura y el espacio de deformaciones de cada tamaño de barra
laminado de cada serie.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

14 | Repruebas Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

14.1  Si los resultados de una muestra de prueba de tensión original no cumplen con los requisitos
mínimos especificados y están dentro de 2000 psi [14 MPa] de la resistencia a la tracción requerida,
dentro de 1000 psi [7 MPa] del límite elástico requerido, o dentro de dos unidades porcentuales del
alargamiento requerido, se permitirá una nueva prueba en dos muestras aleatorias por cada falla
original de la muestra de prueba de tensión del lote. Ambos especímenes de reensayo deben
cumplir con los requisitos de esta especificación.
14.2  Si una prueba de doblado falla por razones que no sean mecánicas o fallas en la muestra como
se describe en 14.4.2 y 14.4.3 , se debe permitir una nueva prueba en dos muestras aleatorias del
mismo lote. Ambos especímenes de reensayo deben cumplir con los requisitos de esta
especificación. La repetición de la prueba se realizará en muestras de prueba que estén a
temperatura del aire pero no menos de 60 ° F [16 ° C].
14.3  Si una prueba de peso [masa] falla por razones distintas a las fallas en la muestra como se
describe en 14.4.3 , se permitirá una nueva prueba en dos muestras aleatorias del mismo lote. Ambos
especímenes de reensayo deben cumplir con los requisitos de esta especificación.
14.4  Si la prueba original o cualquiera de las nuevas pruebas aleatorias falla debido a alguna de las
razones enumeradas en 14.4.1 , 14.4.2 o 14.4.3 , la prueba se considerará una prueba no válida:
14.4.1  La propiedad de alargamiento de cualquier espécimen de prueba de tensión es menor que la
especificada, y cualquier parte de la fractura está fuera de la mitad media de la longitud del calibre,
como lo indican las marcas de trazo en el espécimen antes de la prueba;
NOTA 9: EL  marcado de muestras con múltiples marcas de trazado o punzón puede reducir la
aparición de fracturas fuera o cerca de estas marcas y la necesidad de declarar la prueba no válida.
14.4.2  Razones mecánicas tales como falla del equipo de prueba o preparación inadecuada de la
muestra; y
14.4.3  Se detectan defectos en una muestra de prueba, ya sea antes o durante la realización de la
prueba.
14.5  Los resultados originales de 14.4.1 , 14.4.2 o 14.4.3 deben descartarse y la prueba debe repetirse
en una nueva muestra del mismo lote.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

15 | Especimenes de prueba Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

15.1  Todas las pruebas mecánicas deben realizarse de acuerdo con los métodos de prueba y las
definiciones.A370 . En caso de conflicto entre los requisitos de esta especificación y los requisitos de
los métodos de prueba y las definicionesA370 , prevalecerán los requisitos de esta especificación.
15.2  Las probetas de ensayo de tensión deben ser la sección completa de la barra laminada. Las
determinaciones de tensión unitaria para el límite elástico y la resistencia a la tracción se basarán en
el área nominal de la barra.
15.2.1  Las probetas de ensayo de tensión deben ser lo suficientemente largas para proporcionar un
espesor de 8 pulg. [200 mm] de longitud de calibre, una distancia de al menos dos diámetros de
barra entre cada marca de calibre y las mordazas.
NOTA 10:  Se recomienda que se proporcione una longitud adicional suficiente de la muestra de
prueba para llenar los agarres por completo, dejando un exceso de longitud que sobresalga de cada
agarre. Las empuñaduras deben calzar de manera que no más de 1 / 2  en. [13 mm] de un sobresale
de agarre de la cabeza de la máquina de ensayo de tracción.
15.2.2  Marcas de calibre: el calibre de 8 pulg . La longitud del calibre [200 mm] se marcará en la
muestra utilizando un calibre preestablecido de 8 pulg. Punzón de [200 mm] o, alternativamente,
puede marcarse con punzón cada 50 mm [2 pulg.] A lo largo de los 8 pulg. [200 mm] de longitud
calibrada, en una de las nervaduras longitudinales, si está presente, o en los espacios libres entre
deformaciones transversales. No se colocarán marcas de perforación en una deformación
transversal.
NOTA 11:  Las marcas de punzón ligeras son deseables porque las marcas profundas sangran
severamente la barra y pueden afectar los resultados.
15.3 Las  probetas de ensayo de flexión deben ser la sección completa de la barra laminada.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

16 | Informes de las pruebas Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

16.1  La siguiente información debe ser reportada por calor. Informe elementos adicionales según lo
solicitado o deseado.
16.1.1  Análisis químico, incluidos los porcentajes de carbono, manganeso, fósforo y azufre.
16.1.2  Propiedades de tracción.
16.1.3  Resultados de la prueba de doblado .
16.2  Se considerará que un informe de prueba de material, un certificado de inspección o un
documento similar impreso o utilizado en forma electrónica a partir de una transmisión de
intercambio electrónico de datos (EDI) tiene la misma validez que una contraparte impresa en las
instalaciones del certificador. El contenido del documento transmitido por EDI deberá cumplir con los
requisitos de la (s) norma (s) de ASTM invocadas y conforme a cualquier acuerdo de EDI entre el
comprador y el fabricante. A pesar de la ausencia de una firma, la organización que envía la
transmisión EDI es responsable del contenido del informe.
NOTA 12:  La definición de la industria invocada aquí es: EDI es el intercambio de computadora a
computadora de información comercial en un formato estándar como ANSI ASC X12.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN


17 | Inspección Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

17.1 La  inspección de las barras de refuerzo de acero al carbono se acordará entre el comprador y el
fabricante como parte de la orden de compra o contrato.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

18 | Rechazo y nueva audiencia Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

18.1  Cualquier rechazo basado en las pruebas realizadas por el comprador debe informarse de
inmediato al fabricante.
18.2  Las muestras analizadas que representen material rechazado deben conservarse durante dos
semanas a partir de la fecha en que se notifica el rechazo al fabricante. En caso de insatisfacción con
los resultados de las pruebas, el fabricante tendrá derecho a reclamar una nueva audiencia dentro
de ese tiempo.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

19 | Calificación Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

19.1  Cuando se carguen para el envío del molino, las barras deben estar debidamente separadas y
etiquetadas con el número de identificación de prueba o calor del fabricante. A menos que se
especifique lo contrario, se permitirá que el fabricante haga un paquete de tamaño completo al final
de una serie mediante la adición de barras de una serie de coladas consecutivas de la misma
composición química nominal. El fabricante identificará un paquete formado por barras de dos series
con el número de identificación del primer laminado en caliente o identificará ambas series. El
fabricante deberá mantener registros de los calores contenidos en cada paquete.
NOTA 13:  Se recomienda que el fabricante proporcione certificados de fábrica de ambas series en
paquete.
19.2  Cada fabricante debe identificar los símbolos de su sistema de marcado.
19.3  Todas las barras producidas según esta especificación, excepto las barras lisas que deben
etiquetarse para su grado, deben identificarse mediante un conjunto distintivo de marcas rodadas de
manera legible sobre la superficie de un lado de la barra para indicar en el siguiente orden:
19.3.1  Punto de origen: letra o símbolo establecido como la designación del molino del fabricante.
19.3.2  Designación de tamaño: número arábigo correspondiente al número de designación de barra
de la Tabla 1 .
19.3.3  Tipo de acero: la letra S indica que la barra se produjo según esta especificación, o solo para
barras de grados 60 [420] y 80 [550], las letras S y W indican que la barra se produjo para cumplir
con esta especificación y EspecificaciónA706 / A706M .
19.3.4  Designación de límite elástico mínimo: para barras de grado 60 [420], el número 60 [4] o una
sola línea longitudinal continua a través de al menos cinco espacios de deformación desplazados del
centro del lado de la barra. Para barras de grado 80 [550], el número 80 [6] o tres líneas
longitudinales continuas a través de al menos cinco espacios de deformación. Para barras de grado
100 [690], el número 100 [7] o cuatro líneas continuas a través de al menos cinco espacios de
deformación, o la letra C. No se requiere designación de marcado para barras de grado 40 [280].
19.3.5  Se permitirá sustituir: una barra de tamaño métrico de Grado 280 por la barra de tamaño de
pulgada-libra correspondiente de Grado 40, una barra de tamaño métrico de Grado 420 por la barra
de tamaño de pulgada-libra correspondiente de Grado 60, una barra métrica barra de tamaño de
Grado 550 para la barra de tamaño de pulgada-libra correspondiente de Grado 80, y una barra de
tamaño métrico de Grado 690 para la barra de tamaño de pulgada-libra correspondiente de Grado
100.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

20 | Embalaje y marcado de paquetes Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

20.1 El  embalaje, el marcado y la carga para el envío deberán estar de acuerdo con las
Prácticas.A700 .
20.2  Cuando se especifique en la orden de compra o contrato, y para la adquisición directa o el
envío directo al gobierno de los EE. UU., El marcado para el envío, además de los requisitos
especificados en la orden de compra o el contrato, deberá estar de acuerdo con MIL-STD-129para
agencias militares y con Fed. Std. No. 123 para agencias civiles.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

21 | Palabras clave Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

21.1  refuerzo de hormigón; deformaciones (protuberancias); barras de acero

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

ANEXOS Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

(Información obligatoria)

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

A1 | TAMAÑOS DE BARRA ALTERNATIVOS


Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo
A1.1 Los siguientes requisitos se aplicarán solo cuando se
especifiquen en la orden de compra o contrato. Cuando se
especifica, la siguiente Tabla A1.1 , Tabla A1.2 y Tabla A1.3 reemplaza la Tabla 1 , Tabla 2 y Tabla 3 ,
respectivamente.
TABLA A1.1 Designaciones de barras deformadas, pesos nominales [masas], dimensiones
nominales y requisitos de deformación

Requisitos de deformación, pulg.


Dimensiones nominales D
[Mm]
Peso
Bar nominal,
desig- lb / pie B Espacio
Área de la
nación [Masa máximo
sección Espaciado Altura
No. A nominal, Diámetro, Perímetro, (cuerda del
transversal medio media
kg / m] C pulg. [Mm] pulg. [Mm] 12,5% del
pulg . 2 [mm máximo mínima
2] perímetro
nominal)

10 0,414 0.394 [10.0] 0.12 [79] 1.237 [31.4] 0.276 [7.0] 0.016 0.151 [3.8]
[0,617] [0.40]
12 0,597 0,472 [12,0] 0,18 [113] 1,484 [37,7] 0.331 [8.4] 0.019 0,181 [4,6]
[0,888] [0.48]
dieciséis 1.061 0,630 [16,0] 0,31 [201] 1.979 [50.3] 0,441 [11,2] 0,028 0.241 [6.1]
[1.578] [0,72]
20 1,657 0,787 0,49 [314] 2,474 [62,8] 0.551 [14.0] 0.039 0.301 [7.7]
[2,466] † [20,0] [1.00]
25 2.589 0,984 0,76 [491] 3.092 [78.5] 0,689 [17,5] 0.049 0.377 [9.6]
[3.853] [25,0] [1.25]
28 3.248 1.102 [28.0] 0,95 [616] 3,463 [88,0] 0,772 [19,6] 0.055 0,422 [10,7]
[4.834] [1.40]
32 4.242 1.260 [32.0] 1,25 [804] 3.958 0,882 [22,4] 0,063 0,482 [12,2]
[6.313] [100.5] [1,60]
Requisitos de deformación, pulg.
Dimensiones nominales D
[Mm]
Peso
Bar nominal,
desig- lb / pie B Espacio
Área de la
nación [Masa máximo
sección Espaciado Altura
No. A nominal, Diámetro, Perímetro, (cuerda del
transversal medio media
kg / m] C pulg. [Mm] pulg. [Mm] 12,5% del
pulg . 2 [mm máximo mínima
2 perímetro
]
nominal)

36 5.369 1.417 [36.0] 1,58 [1018] 4.453 [113.1] 0,992 0.071 0,542 [13,8]
[7.990] [25,2] [1.80]
40 6.629 1,575 [40,0] 1,95 [1257] 4.947 1.102 [28.0] 0,79 0,603 [15,3]
[9.865] [125.7] [2,00]
50 10,36 1.969 [50.0] 3,04 [1963] 6.184 [157.1] 1,378 [35,0] 0.098 0,753 [19,1]
[15,41] [2.50]
60 14,91 2.362 4.38 [2827] 7.421 [188.5] 1,654 [42,0] 0.106 0.904
[22,20] [60.0] [2.70] [23.0]
† Corregido editorialmente.

(A)  Las designaciones de las barras se basan en el número de milímetros del diámetro nominal de la
barra.
(B)  El peso asumido de un pie cúbico de acero es 490 lb / pie 3 de acuerdo con la EspecificaciónA6 /
A6M .
(C)  La masa asumida de un metro cúbico de acero es 7850 kg / m 3 de acuerdo con la
EspecificaciónA6 / A6M .
(D)  Las dimensiones nominales de una barra deformada son equivalentes a las de una barra
redonda plana que tiene el mismo peso [masa] por pie [metro] que la barra deformada.
TABLA A1.2 Requisitos de tracción

  Grado 40 Grado 60 Grado 80 Grado 100


[280] A [420] [550] [690]

Resistencia a la tracción, 60000 [420] 80000 [550] 100 000 [690] 115 000 [790]
min, psi [MPa]
Límite elástico, min, psi 40000 [280] 60000 [420] 80000 [550] 100 000 [690]
[MPa]
Relación entre la 1,10 1,10 1,10 1,10
resistencia a la tracción
real y el límite elástico
real, mín.
Alargamiento en 8 pulg.        
[200 mm], min,%
Designación de barra        
No.
10 11 9 7 7
12, 16 12 9 7 7
20 12 9 7 7
25 ... 8 7 7
28, 32, 36 ... 7 6 6
40, 50, 60 ... 7 6 6

(A)  Solo los tamaños de barra del 10 al 20 están cubiertos por esta especificación para el grado 40
[280].
TABLA A1.3 Requisitos de la prueba de flexión

Diámetro del pasador para pruebas de flexión A


Designación de barra
No.
Grado 40 [280] Grado 60 [420] Grado 80 [550] Grado 100 [690]

1 B 1
10, 12, 16 3 / 2  d  3 / 2  d 5d 5d
20 5d 5d 5d 5d
25 ... 5d 5d 5d
28, 32, 36 ... 7d 7d 7d
40, 50, 60 (90 °) ... 9d 9d 9d

(A)  Prueba de curvas de 180 ° a menos que se indique lo contrario.


(B)  d = diámetro nominal de la muestra.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

A2 | BARRAS PARA PERNOS PARA TECHOS Y ROCAS DE


MINA Y OTRAS APLICACIONES Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

A2.1 Los siguientes requisitos se aplicarán solo cuando se especifiquen en la orden de compra o el
contrato de barras utilizadas para fabricar barras para otras aplicaciones.
A2.2 Las barras para otras aplicaciones tienen un nivel mínimo de límite elástico: a saber, 75 000 psi
[520 MPa], designado como grado 75 [520].
A2.3 Cuando se especifique, la Tabla A2.1 y la Tabla A2.2 deben reemplazar la Tabla 2 y la Tabla 3 ,
respectivamente.
TABLA A2.1 Requisitos de tracción

  Grado 75
[520]

Resistencia a la tracción, min, psi [MPa] 100 000 [690]


Límite elástico, min, psi [MPa] 75 000 [520]
Alargamiento en 8 pulg. [200 mm], min,%  
Designación de barra No.  
3 [10] 7
4, 5 [13, 16] 7
6 [19] 7
7, 8 [22, 25] 7
9, 10, 11 [29, 32, 36] 6
14, 18, 20 [43, 57, 64] 6

TABLA A2.2 Requisitos de la prueba de flexión

Diámetro del pasador para pruebas de flexión A


Designación de barra No.
Grado 75 [520]

3, 4, 5 [10, 13, 16] 5d B


6 [19] 5d
7, 8 [22, 25] 5d
Diámetro del pasador para pruebas de flexión A
Designación de barra No.
Grado 75 [520]

9, 10, 11 [29, 32, 36] 7d


14, 18 [43, 57] (90 °) 9d
20 [64] (90 °) 10d

(A)  Prueba de curvas de 180 ° a menos que se indique lo contrario.


(B)  d = diámetro nominal de la muestra.
A2.4 Designación de límite elástico mínimo - ?? "Para barras de grado 75 [520], el número 75 [5] o
dos líneas longitudinales continuas a través de al menos cinco espacios de deformación desplazan
cada dirección desde el centro de la barra.
A2.5 Se permitirá sustituir una barra de tamaño métrico de Grado 520 por la barra de tamaño de
pulgada-libra correspondiente de Grado 75.

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

RESUMEN DE CAMBIOS Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

El Comité A01 ha identificado la ubicación de cambios seleccionados a esta norma desde la última
publicación ( A615 / A615M  - 18 ɛ1 ) que pueden afectar el uso de esta norma. (Aprobado el 1 de abril
de 2020.)
(1) Nota 1 y Nota 2  revisadas , Sección 4 , Tabla 2 y Tabla A1.2 , y Título del Anexo A2 .

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

Notas al pie Anterior   Siguiente   |  Arriba   Abajo

(1)  Esta especificación está bajo la jurisdicción del Comité A01 de ASTM sobre acero, acero
inoxidable y aleaciones relacionadas y es responsabilidad directa del Subcomité A01.05 sobre
refuerzo de acero.
Edición actual aprobada el 1 de abril de 2020. Publicada en abril de 2020. Aprobada originalmente
en 1968. Última edición anterior aprobada en 2018 como A615 / A615M  - 18 ɛ1 . DOI: 10.1520 /
A0615_A0615M-20.
(2)  Para consultar las normas de ASTM referenciadas, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org , o
comuníquese con el Servicio de atención al cliente de ASTM en service@astm.org . Para obtener
información sobre el volumen del Libro anual de normas ASTM, consulte la página Resumen del
documento de la norma en el sitio web de ASTM.
(3)  Disponible en American Concrete Institute (ACI), 38800 Country Club Dr., Farmington Hills, MI
48331-3439, http://www.concrete.org .
(4)  Disponible en American Welding Society (AWS), 8669 NW 36 St., # 130, Miami, FL 33166-6672,
http://www.aws.org .
(5)  Disponible en DLA Document Services, Building 4 / D, 700 Robbins Ave., Philadelphia, PA 19111-
5094, http://quicksearch.dla.mil .

AGREGAR / EDITAR ANOTACIÓN  SECCIÓN DE IMPRESIÓN

ASTM International no toma posición con respecto a la validez de los derechos de patente afirmados
en relación con cualquier artículo mencionado en esta norma. Se advierte expresamente a los
usuarios de esta norma que la determinación de la validez de dichos derechos de patente y el riesgo
de infracción de dichos derechos son de su exclusiva responsabilidad.
Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por parte del comité técnico responsable y
debe ser revisada cada cinco años y, si no se revisa, debe volver a aprobarse o retirarse. Se invita a
sus comentarios para la revisión de esta norma o para normas adicionales y deben dirigirse a la sede
de ASTM International. Sus comentarios recibirán una cuidadosa consideración en una reunión del
comité técnico responsable, a la que puede asistir. Si cree que sus comentarios no han recibido una
audiencia imparcial, debe dar a conocer sus puntos de vista al Comité de Normas de ASTM, en la
dirección que se muestra a continuación.
Esta norma tiene los derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700,
West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. Se pueden obtener reimpresiones
individuales (copias únicas o múltiples) de esta norma comunicándose con ASTM en la dirección
anterior o al 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax), o service@astm.org (e- correo); oa través
del sitio web de ASTM ( www.astm.org ). Los derechos de permiso para fotocopiar la norma también
pueden obtenerse en el Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, Tel:
(978) 646-2600; http://www.copyright.com/
Derechos de autor. © ASTM International. 100 Barr Harbor Dr. PO box C-700 West Conshohocken,
Pensilvania Estados Unidos

También podría gustarte