Está en la página 1de 21

1.

Conjuntos y Funciones

Gran parte de la matemática se basa en los conceptos primitivos de conjunto y de función. Por un lado, la
Teoría de Conjuntos permite dar una base lógica consistente a las teorías matemáticas. En este sentido, los
conjuntos son el punto de partida para construir todas las teorías que conocemos. Por otro lado, la noción
de función provee un manera de relacionar dos o más conjuntos, de forma de poder estudiar las conexiones
que se pueden plantear entre ellos y definir estructuras más importantes.

1 Conjuntos
La noción de conjunto provee una base elemental para el desarrollo de prácticamente todas las teorías de la
Matemática. Los conjuntos son, de alguna manera, los objetos más simples y fundamentales que uno puede
considerar y podemos, a partir de ellos, construir objetos más complejos.
En este capítulo repasaremos algunas nociones elementales de la teoría de conjuntos que atraviesan el
desarrollo de este libro, por lo cual es una buena idea tenerlas presentes y naturalizarlas.

1.1 ¿Qué es un conjunto?


Un conjunto es una colección de objetos o elementos. Estos objetos o elementos pueden ser de cualquier tipo:
concretos (como los útiles en nuestra cartuchera o las hojas de un árbol) o abstractos (como los números
que usamos para contar o las letras que usamos para escribir). Un conjunto puede tener cualquier tipo de
elementos, concretos o abstractos, y cualquier cantidad de ellos, ya sea finita o infinita.
Habitualmente se utilizan letras mayúsculas (A, B, C) para representar conjuntos y letras minúsculas para
representar los objetos o elementos pertenecientes a estos conjuntos. Cuando un elemento x pertenece a un
conjunto A escribimos:
x∈A

Por ejemplo, si X representa al conjunto cuyos elementos son el número 1, el símbolo @, una manzana  y
un teléfono T entonces podemos escribir 1 ∈ X. También, @∈ X. Si un elemento no pertenece al conjunto

Introducción a la Matemática
12 1. Conjuntos y Funciones

usamos ∈.
/ Por ejemplo, 2 ∈
/X y]∈
/ X.
Un conjunto queda completamente determinado por sus elementos, de forma que dos conjuntos que tengan
los mismos elementos son idénticos. Si A y B son conjuntos con los mismos elementos escribiremos A = B.

Subconjuntos
Muchas veces nos interesará trabajar con algunos de los elementos de un conjunto dado. Por ejemplo,
podríamos querer considerar el “conjunto de las frutas que están en X”. Es decir, al conjunto formado por la
manzana . Este es un conjunto Y que está contenido o incluido en X, ya que los elementos de Y son, en
particular, elementos de X. En este caso decimos que “Y es un subconjunto de X” y lo escribimos

Y ⊆X

Lo que implica la notación Y ⊆ X es que todo elemento de Y es un elemento de X. En particular, siempre se


tiene que A ⊆ A, cualquiera sea el conjunto A (naturalmente, un conjunto está incluído dentro de sí mismo).
De igual manera que antes, utilizamos el símbolo tachado * para indicar que un conjunto no está contenido
en el otro. Por ejemplo, si Z es el conjunto de elementos 1, @ y ], entonces Z * X ya que ] ∈
/ X. Observemos
que, para que B * A, alcanza con que al menos un elemento de B no pertenezca a A.

Observación 1. La noción de inclusión brinda una manera de determinar cuando dos conjuntos son
idénticos: A = B si simultáneamente vale que A ⊆ B y B ⊆ A. En efecto, si A = B entonces es cierto que
los elementos de A están en B y viceversa, por lo que es cierto que A ⊆ B y B ⊆ A. Por otro lado, si A ⊆ B
entonces todos los elementos de A también están en B; y si B ⊆ A entonces todos los elementos de B
también están en A. Concluimos, entonces, que tienen los mismos elementos y, por ende, son iguales.

El conjunto que no posee ningún elementos se llama conjunto vacío y se nota 0/ (es como una bolsa vacia).
Por este motivo, el conjunto vacío siempre está contenido dentro de cualquier conjunto.

1.2 ¿Cómo describir un conjunto?


Existen dos maneras clásicas en las que es posible especificar el contenido de un conjunto. Se las denomina
descripción por extensión y descripción por comprensión.

Descripción por extensión


Si el conjunto tiene pocos elementos, se puede escribir la lista entre llaves “{ }”. Por ejemplo, teniendo en
cuenta los conjuntos definidos anteriormente,

X = {1, @,,T} Y = {}.

Esta notación se lee "X es el conjunto formado por los elementos 1, @,,T" o "Y es el conjunto formado
por el elemento ". Esta manera de describir un conjunto se llama descripción por extensión. Cuando
describimos un conjunto de esta manera, no importa el orden en el que se presentan los objetos. Es decir, los
conjuntos {1, @, , T} y {T, 1, , @} representan el mismo conjunto (en este caso, X).

 Ejemplo 1. El conjunto determinado por los números 1, 2 y 9 se escribe por extensión como {1, 2, 9}. Es lo
mismo que escribirlo como {9, 2, 1}. El conjunto {1, 2} está incluído en el conjunto {9, 2, 1} ya que tanto 1
como 2 pertenecen {9, 2, 1}. Por otro lado, {9, 2, 1} * {1, 2} pues 9 ∈
/ {1, 2}. Es decir, {1, 2} 6= {9, 2, 1}. 

Descripción por comprensión


Muchas veces es imposible listar todos los elementos del conjunto o es muy tedioso hacerlo. En este caso,
se apela a una propiedad que compartan los elementos del conjunto para describirlo. Por ejemplo, cuando

Introducción a la Matemática
1 Conjuntos 13

definimos anteriormente el conjunto Y dijimos que Y era "el conjunto de las frutas en X”. De esta manera, el
conjunto Y quedó determinado por la premisa que entendemos qué es una fruta (o, por lo menos, sabemos
distinguir una fruta de algo que no lo es). Esta manera de describir los conjuntos se llama por comprensión y
su expresión simbólica es:
Y = {x ∈ X | x es una fruta}
Aquí las llaves significan "el conjunto de” y la barra "|" sustituye las palabras "tales que”. La definición
anterior se lee “Y es el conjunto de los x pertenecientes a X tales que x es una fruta”; es decir, "de los
elementos de X tomemos los que tengan la propiedad de ser frutas". Notemos que al principio de la
descripción se especifica de dónde se están tomando los elementos (en este caso en X) y, luego, cuál es su
propiedad definitoria (en este caso “ser una fruta”). Es habitual que cuando describimos un conjunto por
comprensión utilicemos un conjunto referencial de donde elegimos los elementos: el conjunto en donde se
"van a tomar los elementos".

 Ejemplo 2. Si A es el conjunto de todos los países de la Tierra entonces

B = {x ∈ A | x está en América del Norte}

es el conjunto {México, Estados Unidos, Canadá}. 

 Ejemplo 3. Si C es el conjunto de letras del abecedario castellano entonces el conjunto

D = {x ∈ C | x es una vocal}

es el conjunto {a, e, i, o, u}. 

Observación 2. Muchas veces en lugar de utilizar la barra "|" para reemplazar las palabras "tales que" en
la descripción del conjunto se utilizan dos puntos ":". Por ejemplo, la descripción del conjunto Y (definido
anterioremente) puede escribirse también:

Y = {x ∈ X : x es una fruta}.

Conjuntos numéricos
Si bien un conjunto puede estar formado por cualquier tipo de elementos, en Matemática generalmente se
trabaja con conjuntos de números que ya tienen nombres asignados:
• N = {1, 2, 3, 4, 5, . . .}, los números naturales;
• Z = {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . .}, los números enteros;
• Q = { ab | a, b ∈ Z, b 6= 0}, los números racionales (las fracciones de números enteros);
• R, los números reales;
En la primera parte de este libro vamos a encargarnos de estudiar en profundidad estos conjuntos. En general,
usaremos estos conjuntos como conjuntos referenciales.

 Ejemplo 4. Consideren los siguientes conjuntos.


1. A = {n ∈ N : n es múltiplo de 2 y n es menor o igual a 10};
2. B = {x ∈ R : x2 = 1}
3. C = {x ∈ R : x2 = −1}
Estos conjuntos podemos escribirlos por extensión. El conjunto A es exactamente el conjunto {2, 4, 6, 8, 10}. El

Introducción a la Matemática
14 1. Conjuntos y Funciones

conjunto B, los número reales tales que elevados al cuadrado dan 1, es precisamente {1, −1}. Por otro lado, el
conjunto C no tiene elementos ya que ningún número real elevado al cuadrado puede dar como resultado un
número negativo. Es decir, C = 0.
/ 

Muchas veces es necesario trabajar con varios números al mismo tiempo, por lo que es conveniente
considerar conjuntos cuyos elementos son "tiras" de números. Por ejemplo, podemos considerar el conjunto
de pares de números naturales

{(1, 1), (1, 2), (2, 1), (2, 2), (2, 3), . . .},

cuyos elementos son de la forma (n, m) donde n, m ∈ N. O también trabajar con ternas de números reales,
cuyos elementos son de la forma (x, y, z) con x, y, z ∈ R. Este tipo de conjuntos se notan N × N y R × R × R
respectivamente. Es decir:
N × N = {(n, m) | n, m ∈ N}

R × R × R = {(x, y, z) | x, y, z ∈ R}.

En general, para cualquier conjunto A, se puede construir el conjunto

A × · · · × A = {(a1 , . . . , an ) | a1 , a2 , . . . , an ∈ A}
| {z }
n

que se llama el producto cartesiano de n copias del conjunto A.

1.3 Construyendo conjuntos nuevos a partir de otros conjuntos


Hay un número de operaciones básicas que es posible hacer con los conjuntos y que da como resultado
nuevos conjuntos.

Unión de conjuntos
Esta operación consiste en “juntar en una misma bolsa” el contenido de dos conjuntos.

Definición. Si A y B son conjuntos entonces, el nuevo conjunto A ∪ B, llamado unión entre A y B, es el


que tiene por elementos aquellos que pertenecen a A o a B; es decir, a alguno de los dos. Simbólicamente:

A ∪ B = {x | x ∈ A o x ∈ B}

Por ejemplo, con los conjuntos X = {1, @, , T}, Y = {} y Z = {1, @, ]} que consideramos anteriormente,
tenemos:
• X ∪Y = {1, @, , T}
• Y ∪ Z = {1, ], @, }
• X ∪ Z = {1, @, , T, ]}
Observemos que X ∪Y = X. Esto se debe a que Y ⊆ X, por lo cual los elementos de Y ya son elementos de
X y no se agrega nada nuevo al unirlos. Por otro lado, X ∪ Z = Y ∪ Z pues, si bien X tiene más elementos
que Y , estos ya están en Z, por lo que no se agrega nada nuevo.

 Ejemplo 5. Supongamos que

P = {n ∈ N | n es par} I = {n ∈ N | n es impar}.

Introducción a la Matemática
1 Conjuntos 15

Es decir, P es el conjunto de números naturales pares e I el conjunto de números naturales impares. Entonces se
tiene que
P ∪ I = N.

Es decir, la unión de los pares con los impares dan el conjunto completo de los números naturales. 

Observación 3. Notemos que A ⊆ (A ∪ B) y que B ⊆ (A ∪ B) cualesquiera sean A y B. Es decir, un


conjunto siempre está contenido en su unión con otro: unir un conjunto con otro lo "agranda". Por otro
lado, la unión de un conjunto A con el conjunto vacío no altera A. Es decir, A ∪ 0/ = A.

Intersección de conjuntos

Esta operación nos permite construir un conjunto que contenga los elementos que haya en común a los dos
conjuntos originales.

Definición. El conjunto cuyos elementos pertenecen a A y a B al mismo tiempo se llama la intersección


entre A y B y se nota A ∩ B. Simbólicamente:

A ∩ B = {x : x ∈ A y x ∈ B}

Con los conjuntos X = {1, @, , T}, Y = {} y Z = {1, @, ]} tenemos:


• X ∩Y = {}
• Y ∩ Z = 0/
• X ∩ Z = {1, @}

 Ejemplo 6. Si P es el conjunto de números naturales pares e I el de los impares entonces

P ∩ I = 0.
/

Es decir, no hay números que sean, a la vez, pares e impares. 

Observación 4. De manera similar al caso de la unión, notemos que (A ∩ B) ⊆ A y que (A ∩ B) ⊆ B


cualesquiera sean A y B. Es decir, la intersección entre dos conjuntos está contenida en ambos conjuntos:
es "más pequeña" que ambos conjuntos.

Diferencia de conjuntos

Otra operación que consideraremos consiste en “removerle” a un conjunto A los elementos que sean
elementos de otro conjunto B.

Definición. El conjunto que se obtiene al quedarse con los elementos de A que no están en B se llama
la diferencia entre A y B y se nota A \ B (o también A − B). Simbólicamente, se escribe de la siguiente
manera:
A \ B = {x : x ∈ A pero x ∈
/ B}

Por ejemplo, utilizando los X,Y, Z antes definidos, tenemos:


• X \Y = {1, @,T}
• X \ Z = {, T}
Notemos que ] ∈ Z pero ] ∈
/ X. Esto no tiene importancia, porque al escribir X \ Z estamos diciendo "el
conjunto de los elementos de X que no están en Z"; el hecho que Z tenga un elemento que no esté en X no

Introducción a la Matemática
16 1. Conjuntos y Funciones

afecta esta operación. Por ejemplo, Y \ X = 0/ ya que el único elemento de Y está presente en X (el resto de
los elementos de X no alteran la operación). En particular, esto muestra que no es lo mismo hacer X \Y que
Y \ X.

 Ejemplo 7. Si P es el conjunto de números naturales pares e I el de los impares entonces

N \ I = P.

Es decir, si a N le quitamos los números impares, nos quedan los pares. De la misma manera, I = N \ P. 

Observación 5. Notemos que (A \ B) ⊆ A y (B \ A) ⊆ B cualesquiera sean A y B. Naturalmente: quitarle


elementos a un conjunto lo deja "más pequeño".

El complemento de un conjunto

Por último, definimos un conjunto formado por los elementos que se encuentran fuera de un conjunto
dado A. Esto da lugar a un nuevo conjunto llamado complemento de A, el cual se nota Ac . Pero, ¿qué
significa "afuera"? Por ejemplo, ¿qué hay afuera de Y = {}? Esto depende de cuál es el universo en el que
estamos trabajando. Si trabajamos con el universo de todas las frutas, entonces Y c es el conjunto de todas las
frutas que no son la manzana . Si tomamos el universo dado por el conjunto X = {, T,1, @} entonces
Y c = {1, @,T}. Por lo tanto, el complemento de un conjunto siempre es en relación al "universo" en el que
estamos trabajando.

Definición. El complemento de un conjunto A respecto del universo U es el conjunto de elementos de


U que no están en A. Simbólicamente, se representa de la siguiente manera:

Ac = U \ A.

El conjunto U se llama conjunto universal o conjunto de referencia.

 Ejemplo 8. Si consideramos U = N y P es el conjunto de números naturales pares e I el de los impares


entonces
I c = P y Pc = I

Es decir, pensando como conjunto de referencia a N, el complemento del conjunto de números pares es el
conjunto de números impares: "lo que queda fuera de los pares, son los impares" (y viceversa). 

Observación 6. Notemos que, trivialmente, U c = 0/ y 0/ c = U .

1.4 Diagramas de Venn

En muchos casos, los conjuntos y operaciones entre conjuntos pueden representarse gráficamente, lo que
facilita la compresión de la situación. Una manera muy conveniente de representar conjuntos (mayormente
finitos) son los Diagramas de Venn. Esto consiste en representar a los conjuntos como círculos y solaparlos
convenientemente para poder investigar la relación entre ellos.
Veamos un ejemplo. Supongamos que tenemos los conjuntos A = {n ∈ N | 1 ≤ n ≤ 5} y B = {3, 5, 7, 9}.
Podemos representarlos gráficamente como sigue:

Introducción a la Matemática
1 Conjuntos 17

A B
2 3 7
1
4 5 9

Es decir, los elementos de A están englobados en un círculo notado "A" y los de B englobados en un círculo
notado "B". Los puntos que pertenecen a ambos conjuntos quedan entonces en la región determinada por los
dos círculos. Notemos inmediatamente que es sencillo hallar la intersección A ∩ B mirando simplemente el
diagrama: es {3, 5}. También es fácil ver que A \ B = {1, 2, 4} y que B \ A = {7, 9}: sólo hay que ver qué
elementos quedaron dentro del círculo de A y fuera del de B, y viceversa (respectivamente).
Podemos también agregar el conjunto de referecia recuadrando a ambos círculos:

U
A B

En general, las operaciones entre conjuntos pueden verse muy fácilmente en los diagramas de Venn.
Miren la siguiente figura donde las distintas operaciones aparecen representadas sombreando las regiones
correspondientes.

U U U U

A B A B A B A B

A∪B A∩B A\B Ac

 Ejemplo 9. Para dos conjuntos A y B, representemos en un diagrama de Venn el resultado de la operación


(A ∪ B)c .

A B

Notemos que este mismo diagrama puede obtenerse al representar la operación Ac ∩ Bc . Por lo tanto, ambas
operaciones nos dan el mismo resultado. Podemos concluir que, cualesquiera sean A y B, se tiene que

(A ∪ B)c = Ac ∩ Bc .

Dejamos para el lector la corroboración que también vale

(A ∩ B)c = Ac ∪ Bc .

Estas igualdades se conocen como Leyes de De Morgan. 

Introducción a la Matemática
18 1. Conjuntos y Funciones

 Ejemplo 10. Consideremos el siguiente diagrama de Venn:

A B

¿A qué operación u operaciones corresponde? Notemos que podemos considerar la unión de A y B y luego
"quitarle" su intersección. Es decir, el diagrama de arriba representa A ∪ B \ A ∩ B. Otra operación que representa
el mismo diagrama es quedarnos con los elementos de A que no están en B y los de B que no están en A. Es
decir, A \ B ∪ B \ A. 

Los diagramas de Venn son principalmente útiles para estudiar relaciones entre tres conjuntos. El diagrama
general es como sigue.

U
A B

Por ejemplo, recordando los ejemplo que usamos en la sección anterior donde X = {1, @, , T}, Y = {}
y Z = {1, @, ]} podemos escribir:

X Y
T 

@1

 Ejemplo 11. Estudiemos el siguiente ejemplo. Se realizó una encuesta a 500 familias sobre el consumo de
tres tipos de bebidas: gaseosas, agua y jugos. Se conoce solo parte de los resultados obtenidos: 329 familias
consumen gaseosas, 186 consumen agua pero no jugos, 8 consumen únicamente jugos, 83 consumen gaseosas y
agua pero no jugos, 217 consumen gaseosas y jugos pero no agua y 7 consumen las tres bebidas. Queremos
saber:
• ¿Cuántas familias consumen solo gaseosas?
• ¿Cuántas consumen jugos y agua pero no gaseosa?
• ¿Cuántas consumen solo agua?
• ¿Cuántas familias no consumen jugos?
• ¿Cuántas consumen gaseosas y no consumen agua?

Introducción a la Matemática
1 Conjuntos 19

Hagamos el diagrama de la situación. Llamemos G al conjunto de las familias que consumen gaseosas, A al
conjunto de las familias que consumen agua y J al conjunto de las familias que consumen juego:

G A

Ahora, de acuerdo a los datos que nos dan, hay 329 familias en el conjunto G, pero no sabemos a priori cómo
están distribuídas dentro de G (cuántas están en G ∩ A, cuantas en G ∩ J y cuantas en G ∩ A ∩ J). Por otro lado,
sabemos que hay 186 familias en A y fuera de J, pero no sabemos cuántas hay en A ∩ G y cuantas en A \ G. Sin
embargo, podemos poner un 8 en el conjunto J y fuera de G y A (pues nos dicen que sólo consumen jugos).
También, podemos poner un 83 en G ∩ A pero fuera de J (pues nos dicen que esas familiar consumen gaseosas y
agua pero no jugos), un 217 en (G ∩ J) \ A y un 7 en G ∩ A ∩ J. Es decir:

G A

83

7
217

Ahora, como sabemos que hay en total 329 en G y ya sabemos que hay 83 en G ∩ A, 217 en G ∩ J y 7
en G ∩ A ∩ J entonces concluímos que la cantidad de familias que consumen únicamente gaseosas debe ser
329 − 217 − 83 − 7 = 22.

G A

22 83

7
217

Ahora, sabemos también que hay 186 familias en A \ J, y como hay 83 en (A ∩ G) \ J entonces debe haber
186 − 83 = 103 familias sólo en A.

G A

22 83 103

7
217

Introducción a la Matemática
20 1. Conjuntos y Funciones

Finalmente, podemos averiguar cuántas familias hay en A ∩ J \ G teniendo presente que se encuestaron 500
familias: 500 − 217 − 103 − 83 − 22 − 8 − 7 = 60.
G A

22 83 103

7
217 60

Ahora que tenemos el mapa completo, podemos contestar las preguntas.


• ¿Cuántas familias consumen solo gaseosas? Rta: 22 familias.
• ¿Cuántas consumen jugos y agua pero no gaseosa? Rta: 60 familias.
• ¿Cuántas consumen solo agua? Rta: 103 familias.
• ¿Cuántas familias no consumen jugos? Rta: 22 + 83 + 103 = 208 familias.
• ¿Cuántas consumen gaseosas y no consumen agua? Rta: 217 + 22 = 239 familias. 

2 Funciones
Las funciones, al igual que los conjuntos, son parte central en el desarrollo de gran parte de las matemáticas.
Nos permiten relacionar los objetos de dos (o más) conjuntos. En esta sección estudiaremos el significado
primitivo de estos objetos y aprenderemos a clasificarlos según sus propiedades básicas.

2.1 ¿Qué es una función?


Una función es esencialmente una regla de asignación de objetos de un conjunto A a objetos de otro conjunto
B. Es decir, una función le asigna, a un elemento x de un conjunto A, un elemento y de un conjunto B. Por
ejemplo, en el sistema informático del Departamento de Registros Académicos de la UNLu se puede ingresar
el número de legajo de un estudiante y el sistema "devuelve" el apellido y nombre del mismo. Esto es una
función que "recibe" como dato un número entero (el legajo de un estudiante) y "devuelve" el nombre del
estudiante al que le pertenece dicho legajo. En este sentido, es una función entre el conjunto de los legajos
de los estudiantes de la UNLu y el conjunto de nombres completos de estudiantes de la UNLu.
El siguiente esquema muestra la idea de fondo de lo que hace una función desde el conjunto A hacia el
conjunto B.

f
A B









Filosóficamente, una función relaciona dos conjuntos. Una buena manera de pensar una función es como
un programa informático, el cual "recibe" o "toma" un dato o valor de entrada (input) y "devuelve" cierto
resultado o valor de salida (output).

Introducción a la Matemática
2 Funciones 21

Ahora, no cualquier asignación es una función. La definición formal de función es la siguiente.

Definición. Una función f de A a B es una regla de asignación de objetos de un conjunto A a objetos de


otro conjunto B que cumple las siguientes propiedades:
1. La función no puede asignarle a un valor x ∈ A dos valores distintos en B.
2. Todos los valores de A deben ser asignados.
Escribiremos f : A → B para decir " f es una función del conjunto A al conjunto B".

La primera propiedad que debe cumplir una asignación f : A → B para ser una función es que no puede
asignarle dos valores distintos a un mismo x ∈ A. En el ejemplo del número de legajo, no puede suceder
que el mismo número de legajo devuelva el nombre de dos estudiantes distintos. Por este motivo, podemos
escribir f (x) para representar el objeto que se le asigna a x y esto no resulta ambiguo (hay un único posible
objeto asignado a x). Por otro lado, la segunda propiedad dice que la regla f debe asignar a todos los objetos
de A: no puede haber un x ∈ A que no esté asignado. Dicho de otra manera, siempre debe existir f (x) para
todo x ∈ A. En el ejemplo anterior, no puede suceder que un número de legajo válido no tenga asignado el
alumno al que pertenece.
Estas características pueden ejemplificarse en el siguiente gráfico, en el que se muestra que no puede suceder
en una función.

x • • •

• • •
..
. .. • •
.
..
x• .

No puede asignarse a un mismo x No puede haber un x en el dominio


dos valores distintos no asignado

En resumen, una función f : A → B asigna a cada x ∈ A un único objeto f (x) ∈ B.

 Ejemplo 12. Podemos definir una función que a cada alumno del conjunto de estudiantes de Introducción a la
Matemática del primer cuatrimestre de 2019 le asigne su altura. En este caso, la función "toma" valores en el
conjunto de alumnos de Introducción a la Matemática del primer cuatrimestre de 2019 y "devuelve" valores en
el conjunto de los números reales. 

 Ejemplo 13. Supongamos que un vendedor de zapatos posee un stock de 250 zapatos y vende todos los pares
a 1000 pesos cada uno. Podemos entonces buscar una función f que determine la ganancia mensual de este
vendedor en base a la cantidad de pares que vendió. Si usamos la letra n para representar la cantidad de zapatos
que vendió en un mes entonces su ganancia mensual será claramente 1000 · n pesos. Como n es una cantidad
entera y no hay más de 250 zapatos, podemos pensar a f como una función que toma valores en el conjunto
A = {0, 1, 2, 3, . . . , 250} y devuelve valores en B = N ∪ {0} (notar que debemos unir el 0 a los números naturales
por si el vendedor no vende ningún zapato). La función que buscamos es entonces la asignación f : A → B que
a un número n ∈ A le asigna 1000 · n. Podemos escribir esto en fórmula así

f (n) = 1000 · n.

Por ejemplo, si en un mes vendió 25 pares de zapatos, entonces la ganancia de ese més es f (25) = 25 · 1000 =

Introducción a la Matemática
22 1. Conjuntos y Funciones

25000. 

 Ejemplo 14. Consideremos el mismo zapatero del ejemplo anterior pero supongamos ahora que comercializa
pares zapatos a 500 pesos y pares zapatillas a 2000. Busquemos nuevamente una función que nos de la ganancia
mensual del comerciante en base a la cantidad de calzado de cada tipo que vende. Notemos que, en este caso,
tenemos dos valores de entrada: la cantidad de zapatos que vende en el mes (que notaremos como n) y la
cantidad de zapatillas que vende en el mes (que notaremos como m). Por lo tanto, el conjunto A desde el que
sale la función consiste en pares de números {(0, 0), (1, 0), (0, 1), (2, 1), . . . } donde el primer número del par
representa la cantidad de zapatos vendida y, el segundo, la cantidad de zapatillas. Por ejemplo, interpretamos al
par (2, 35) como una venta mensual de 2 zapatos y 35 zapatillas. En general, un par (n, m) representa una venta
mensual de n zapatos y m zapatillas. El conjunto B, por su parte, podemos volver a pensarlo como B = N ∪ {0}.
La función buscada es entonces la que a un par (n, m) ∈ A le asigna el valor 500 · n + 2000 · m. En fórmula,
podemos escribir:
f (n, m) = 500n + 2000m.

2.2 Dominio, codominio e imagen de una función


Una función debe tener
1. Un conjunto del cual tomar valores
2. Un conjunto al cual devolver valores
Estos conjuntos son parte de la función. Es decir, al dar una función es imprescindible aclarar desde qué
conjunto se toman los valores y en qué conjuntos están los objetos que devuelve la función. Estos conjuntos
tienen nombre: Dominio y Codominio.

Definición. Sea f : A → B una función. Entonces el conjunto A se llama dominio de f y el conjunto de


B se llama el codominio de f . Se escribe Dom( f ) para el dominio de f y Codom( f ) para el codominio.

Dicho en otras palabras, el dominio de una función es el conjunto desde el que parte la función y el
codominio el conjunto al que llega.

Existe un tercer conjunto asociado a una función que es importante: el conjunto de los objetos que
efectivamente alcanza la función. Esto, por supuesto, es un subconjunto del codominio.

Definición. Sea f : A → B una función. Entonces, la imagen de f , notada Im( f ), es el subconjunto de B


consistente en aquellos objetos que están vinculados, por medio de f , con algún objeto de A. En fórmula:

Im( f ) = {y ∈ B | existe x ∈ A tal que f (x) = y}.

Si y ∈ Im( f ) se suele decir que la función f toma el valor y (lo "alcanza"). Esquemáticamente, como en el
gráfico de la página 21, "el punto y recibe una flecha del conjunto A". Podemos decir entonces que la imagen
de una función es el conjunto de valores que toma la función. A diferencia del dominio y codominio, la
imagen de una función no tiene porqué ser dado como dato de la misma. Podremos analizarlo y deducirlo
por nuestra cuenta.

 Ejemplo 15. Consideremos la función que a cada alumno de la UNLu le asigna su promedio. El dominio es el
conjunto de estudiantes de la UNLu y el codominio son los números reales mayores o iguales a cero y menores

Introducción a la Matemática
2 Funciones 23

o iguales a 10. La imagen es el conjunto de promedios de todos los estudiantes de UNLu. Por ejemplo si ningún
alumno tiene promedio 1.1, este número no pertenecerá a la imagen (aunque sí está en el codominio). 

 Ejemplo 16. Consideremos ahora la función f : N → N que a cada número natural n le da su doble. Podemos
escribirla en fórmula como f (n) = 2n. Por ejemplo: f (2) = 2 · 2 = 4, f (5) = 2 · 5 = 10. Concluimos que los
valores que toma la función son todos números pares. Por otro lado, si tomamos un número par cualquiera m, es
sencillo hallar un número natural n para el cual f (n) = m. Por ejemplo, si elegimos m = 16 entonces debemos
considerar n = 8, ya que f (8) = 2 · 8 = 16. Por lo tanto, hemos visto que la función f "manda" un número
natural a un número par y, también, cualquier número par "proviene" de un número natural. Concluímos que la
imagen de esta función es el conjunto de números pares. En este caso, la imagen de la función f no es todo el
codominio. 

2.3 ¿Cómo representar funciones?


Existen muchas maneras de representar funciones. Es importante tener en cuenta que, al decir "representar
una función", nos referimos a describir la función completamente; es decir, debemos presentar la información
completa de "a dónde va cada dato del dominio". De manera que si nosotros le damos a una persona esa
representación, la persona puede saber exactamente qué hace la función en cada dato del dominio.
Por supuesto que si el dominio es infinito o muy grande, esto no es posible simplemente enumerando cada
valor y asignándole su correspondiente destino. En estos casos, la función puede expresarse por medio de
una fórmula general que nos permita deducir a partir de ella todos los valores de la misma. Estudiemos
primero maneras de representar funciones que toman (una cantidad razonable de) finitos valores.
Para ejemplificar las distintas maneras en las que pueden representarse las funciones consideremos la función
f : {A, B,C, D, E} → {1, 2, 3, 4, 5} dada por:
• f (A) = 1
• f (B) = 2
• f (C) = 3
• f (D) = 4
• f (E) = 5
Esta por supuesto es una posible representación de la función: decir a donde va cada valor de manera directa.
Otra posible representación puede ser escribir la asignación dada por la función indicando con flechas, de la
siguiente manera.
• A→1
• B→2
• C→3
• D→4
• E →5
Por supuesto, todas las representaciones contienen la misma información, pero muchas de ellas se apoyan en
visualizaciones gráficas que hace más clara y ordenada la lectura y análisis de la función.

Representación por tablas


Representar funciones usando tablas es una de las maneras más comunes de exhibir una función. Una tabla
no es más que un "arreglo rectangular" donde usamos columnas y filas para que los valores que toman la
función queden más "ordenados" y sean más fáciles de leer. En el caso del ejemplo anterior, la representación
sería como sigue:

Introducción a la Matemática
24 1. Conjuntos y Funciones

x A B C D E
f (x) 1 2 3 4 5

Notemos que la primer fila contiene los elementos del dominio y la segunda fila, ordenado en su columna
correspondiente, los elementos de la imagen. Por supuesto, esta disposición también puede ponerse en
columnas (dominio en primera columna y imagen segunda). En general, podemos evitar la referencia de
cuál fila corresponde al dominio y cuál a la imagen, asumiendo que la primera fila (o primera columna)
corresponde al dominio y escribir:

A 1
B 2
A B C D E
C 3
1 2 3 4 5
D 4
E 5

Representación en gráfico de barras

Si bien las tablas ayudan a ordenar la información, las representaciones más intuitivas son las gráficas. En
estos casos, la información acerca de la función se presenta de manera visual. La representación en gráfico
de barras es una de ellas, y consiste en ubicar los puntos del dominio en una línea horizontal y los valores de
la imagen le dan la altura a una barra que sale desde el eje horizontal. Aquí hay un gráfico de barras para la
función ejemplo.

5
5

4
4

3
3

2
2

1
1

A B C D E

Representación en ejes cartesianos

Sin lugar a dudas, la manera por excelencia de representar funciones es mediante los "gráficos en ejes
cartesianos". Los ejes cartesianos son dos ejes perpendiculares que se dibujan de manera horizontal y vertical
cortándose.

Introducción a la Matemática
2 Funciones 25

El eje horizontal se llama el eje x y el vertical, el eje y. En esta representación, utilizaremos el eje x para
marcar los puntos del dominio y el eje y los del codominio. Pondremos entonces un punto sobre la línea
vertical desde donde se encuentra el punto x del dominio a la altura determinada por el valor de la función.
La función ejemplo quedaría graficada de la siguiente manera:

5 •
... es enviado a 4
4 •

3 •

2 • El elemento D...

1 •

x
A B C D E

La gran ventaja de esta representación es que nos permite representar funciones sobre dominios no
necesariamente finitos. Supongamos que A es el conjunto de todos los números reales entre 0 y 1, y
consideremos la función f : A → R que devuelve el doble del valor del input. En fórmula, podemos poner
f (x) = 2x. En este caso, no podemos representar todos los valores en una tabla o gráfico de barras pero sí en
un gráfico de ejes cartesianos:

Introducción a la Matemática
26 1. Conjuntos y Funciones

2
18
10

2
5

x
0 1 1 9
5 2 10 1

Aquí, la representación de f consiste en el segmento que une el punto 0 con el único punto que se encuentra
encima del 1 y a la derecha del 2. Aquí, cada punto del eje x a la derecha del 0 y a la izquierda del 1
representa un número real entre 0 y 1, y cada punto sobre el eje y entre el 0 y el 2, un número real entre el 0
y el 2.

Representación por fórmula

En la mayoría de los casos, podemos estudiar funciones cuya regla de asignación viene dada por una fórmula
concreta. En el ejemplo anterior, teníamos una fórmula para respresentar a f que enviaba un número al
doble de él mismo: f (x) = 2x. En el Ejemplo 13, la fórmula para la ganacia mensual del vendedor de
zapatos era f (x) = 1000 · x. En estos casos, la representación gráfica nos sirve de apoyo para el análisis del
comportamiento de la función. En la segunda parte de la materia estudiaremos en más profundidad cómo
analizar funciones a partir de sus fórmulas.

2.4 Composición de funciones

En muchos casos, dos o más funciones se pueden componer. Esto es, se pueden "combinar" para formar
una tercera función cuyo resultado consista en el resultado de aplicar primero la primera función y luego, al
resultado, aplicar la segunda. Por ejemplo, supongamos que tenemos una función f que tiene por dominio
los números de legajo de los estudiantes de la UNLu y por codominio el apellido y nombre de los estudiantes
(a cada número de legajo le devuelve el nombre y apellido del estudiante correspondiente). Y supongamos
que tenemos otra función g que a cada nombre de un estudiante le devuelve su fecha de nacimiento. Podemos
entonces armarnos una función que a cada número de legajo le devuelva directamente la fecha de nacimiento
del estudiante correspondiente. ¿Cómo hacemos esto? Primero aplicamos la función f al número de legajo y,
luego, aplicamos la función g al nombre del estudiante que nos devolvió f .
A esta nueva función se la llama la composición de f con g o también se la llama f compuesta con g, y se la
nota f ◦ g. Es decir

Introducción a la Matemática
2 Funciones 27

f g

No Legajo Nombre Nacimiento

g◦ f

Definición. Sean f : A → B y g : B → C dos funciones. Entonces la composición de g con f es la función

g ◦ f : A → C dada por g ◦ f (x) = g( f (x)).

Notemos que g( f (x)) significa aplicar g a f (x). Es decir, aplicar primero f al valor x (obteniendo f (x)) y
luego aplicar g al valor f (x).

Observación 7. En realidad, para que exista g ◦ f , el requisito que el dominio de g coincida con el
codominio de f es muy restrictivo. Alcanza con que la imagen de f "caiga" dentro del dominio de g.
Es decir, Im( f ) ⊂ Dom(g). Si lo pensamos detenidamente, esto es un requisito indispensable para que
tenga sentido aplicar una función a continuación de la otra.

 Ejemplo 17. Sean f : R → R la función que "suma dos al input" (se puede escribir f (x) = x + 2) y g : R → R
la función que "triplica el valor del input" (se puede escribir g(x) = 3x). Queremos calcular f ◦ g(x) para un
x ∈ R cualquiera, lo cual es posible ya que la imagen de f y el dominio de g coínciden. Entonces, f ◦ g consiste
en aplicar primero g y luego f . Es decir, primero triplica el input x y, a este resultado (el nuevo input de f ), le
suma dos. Es decir, el nuevo input de f es 3x, por lo que podemos escribir f (3x) = 3x + 2. Hemos calculado
entonces el valor de f ◦ g para cualquier x. Por ejemplo, f ◦ g(5) = 3 · 5 + 2 = 17.
Calculemos ahora g ◦ f (x) con las funciones del ítem anterior, lo cual también es posible dado que la imagen
de f cae dentro del dominio de g. En este caso, primero aplicamos f , que suma dos al número x y luego, al
resultado x + 2, lo multiplica por 3. Es decir,

g ◦ f (x) = g(x + 2) = 3 · (x + 2) = 3x + 6.

Nuevamente, hemos calculado la composición para todos los x ∈ R. Por ejemplo, g ◦ f (5) = 3 · 5 + 6 = 21. 

 Ejemplo 18. Sean f : R → R dada por f (x) = x + 7 y g : R → R dada por g(x) = x − 7. Calculemos g ◦ f (x)
(que es claramente posible). Tenemos

g ◦ f (x) = g( f (x)) = g(x + 7) = (x + 7) − 7 = x.

Esto quiere decir que la función g ◦ f "no hace nada": devuelve el mismo valor que recibe. Esto tiene sentido ya
que f suma 7 al valor recibido y g resta 7, por lo que el resultado de la composición de ambas funciones deja el
input original inalterado. Por otro lado, no sorprendemente, si calculamos f ◦ g obtenemos

f ◦ g(x) = f (g(x)) = f (x − 7) = (x − 7) + 7 = x.

Observemos que, del primer ejemplo, podemos deducir que f ◦ g(x) 6= g ◦ f (x). Por otro lado, las funciones
del segundo ejemplo hacen exactamente "lo contrario", de manera que sus efectos se cancelan y la
composición de ambas devuelve el mismo input que recibe. Cuando dos funciones tienen esta propiedad
decimos que son funciones inversas. Es decir, g es la función inversa de f y f es la función inversa de g. En

Introducción a la Matemática
28 1. Conjuntos y Funciones

las próximas secciones estudiaremos este concepto con más detalle.

2.5 Inyectividad, suryectividad y biyectividad


Existen dos características básicas que pueden o no tener las funciones:
1. Suryectividad. Que cada elemento del codominio esté relacionado a un elemento del dominio por
medio de la función; es decir, que el codominio coincida con la imagen.
2. Inyectividad. Que dos elementos distintos del dominio siempre "vayan a parar" a dos elementos
distintos del codominio.
Estas características pueden analizarse para cualquier función y son fundamentales para determinar la
naturaleza de la función y la existencia o no de una inversa. Las definimos formalmente a continuación.

Definición. Sea f : A → B una función.


• Decimos que f es suryectiva (o sobreyectiva) si Im( f ) = B. Equivalentemente,

Para todo y ∈ B existe x ∈ A tal que y = f (x).

• Decimos que f es inyectiva si cada vez que f (x) = f (y) quiere decir que x = y. En fórmula,

f (x) = f (y) ⇒ x = y.

Que una función sea sobreyectiva significa que todos los elementos de B son alcanzados por f ; es decir,
"cualquier elemento de B es la asignación de algún elemento de A". Por otro lado, que una función sea
inyectiva significa que f no asigna el mismo valor a dos elementos de A distintos. El siguiente esquema
muestra la idea detrás de estas propiedades.

x • •

• • •
y• f (x) = f (y) • •
..
. .. •x
.

Una función no inyectiva Una función no sobreyectiva

 Ejemplo 19. Consideremos la función f que toma valores en el conjunto de números de legajo de estudiantes
de la UNLu y, a cada número de legajo, le asigna el nombre de pila del estudiante (el codominio es el conjunto de
todos los nombre de pilas que existen). Esta función no es inyectiva ya que, seguramente, existen dos números
de legajos a los que les corresponda el mismo nombre (por ejemplo, dos números de legajo distintos puede
ser asignados a "Agustín", pues hay más de un Agustín que es alumno de la UNLu). En cambio si la función
asocia cada número de legajo con el DNI de cada estudiante, es claramente inyectiva ya que dos legajos distintos
corresponden a distintos estudiantes y, por lo tanto, a distintos números de documento. 

 Ejemplo 20. Consideremos ahora la función f : R → R que a un x le asigna su doble. Claramenta es inyectiva
ya que, si dos números son distintos, sus dobles también lo serán. Por otro lado, también es sobreyectiva ya que,
dado cualquier número del codominio, podemos encontrar un elemento del dominio que esté relacionado con él:
simplemente calculamos la mitad del número en cuestión. 

Introducción a la Matemática
2 Funciones 29

 Ejemplo 21. Consideremos la función f : N → N que hace lo siguiente: si el input n ∈ N es un número par,
devuelve la mitad de n y, si el input n es impar, multiplica a n por 3 y le suma 1. En fórmula, se puede escribir
como sigue: 
la mitad de n si n es par
f (n) =
3n + 1 si n es impar
Por ejemplo, como 10 es par entonces f (10) = la mitad de 10 = 5; y como 5 es impar entonces f (5) = 3 · 5 + 1 =
16. Es fácil ver que esta función no es inyectiva: por ejemplo, vimos que f (5) = 16, pero también f (32) = 16.
Por otro lado, la función sí es suryectiva: si nos dan un m ∈ N podemos encontrarle un n ∈ N tal que f (n) = m.
Alcanza con tomar n = 2m. En efecto, como la función para los n pares toma su mitad, entonces el doble de n es
asignado a "la mitad del doble de n", que no es más que el n mismo. Por lo tanto,

f (2m) = la mitad de 2m = m.

Por ejemplo, si queremos hallar un natural que sea asignado a 13 entonces tomamos 2 · 13 = 26, ya que entonces
f (26) = la mitad de 26 = 13. 

Observación 8. El tipo de funciones que aparecen en el último ejemplo de recién se llaman partidas,
pues sus fórmulas son distintas para distintos subconjuntos del dominio. En este caso, el dominio se
divide o parte entre el subconjunto de los naturales pares y el subconjunto de los naturales impares.

La función f : N → N dada por:



la mitad de n si n es par
f (n) =
3n + 1 si n es impar

que vimos en el ejemplo tiene la siguiente (aparente) particularidad. Como el dominio y codominio son
iguales entonces podemos componer a f con ella misma. Es decir, hacer f ◦ f . Esto no es más que "aplicar"
f dos veces; es decir, aplicar f a un input y, al resultado, volver a aplicarle f . Por ejemplo, si tomamos
con n = 3 entonces f (3) = 10 y f (10) = 5. Por lo tanto, f ◦ f (3) = 5. Nuevamente podemos aplicar f (es
decir, componer f ◦ f con f ). En este caso, f (5) = 16. Podemos seguir aplicando f a todos los resultados
que vamos obteniendo. Esto no es más que componer f consigo misma un cierta cantidad de veces. Si
seguimos aplicando f al ejemplo de recién obtenemos la siguiente sequencia de números:
f f f f f f f
3 → 10 → 5 → 16 → 8 → 4 → 2 → 1

Es decir, arrancamos con input n = 3 y luego de aplicar cierta cantidad de veces la función f obtuvimos
como output el número 1. Probemos ahora con n = 7.
f f f f f f f f f f f f
7 → 22 → 11 → 34 → 17 → 52 → 26 → 13 → 40 → 20 → 10 → 5 → · · ·

Aquí ya no hace falta que sigamos pues, del ejemplo anterior de n = 3, sabemos que a partir de 5
terminaremos en 1. ¿Sucede siempre esto? Es decir, ¿es cierto que comenzando con cualquier n ∈ N
y aplicando reiteradamente la función f arribamos al 1? Este problema se conoce como Conjetura de
Collatz y permaneces abierto desde los años 30.

Introducción a la Matemática
30 1. Conjuntos y Funciones

Funciones biyectivas
La finalidad de estudiar la inyectividad y la suryectividad en una función f : A → B tiene que ver con la
posibilidad que esta tenga una función inversa; es decir, una función que g : B → A devuelva el valor y = f (x)
al valor x. Definamos esta noción formalmente.
Definición. La función inversa de una función f : A → B es, si existe, una función g : B → A tal que
g ◦ f (x) = x.

Es decir, para cualquier x ∈ A, f envía x a f (x) ∈ B y g envía f (x) ∈ B a x ∈ A. Esto quiere decir que la
función g ◦ f "no hace nada": devuelve el mismo input que recibe. La siguiente figura muestra la idea detrás
de la definición.
A B
f


x • f (x)
..
. ..
.. g .
. ..
.

Por supuesto, no es difícil convencerse que, si g es la función inversa de f , entonces f es la función inversa
de g. Por lo tanto, también tenemos que f ◦ g(x) = x.
Como aclara la definición, la función inversa de una función podría no existir. ¿Qué es necesario para poder
garantizar la existencia de la función inversa de otra? No sorprendentemente, que sea inyectiva y suryectiva
al mismo tiempo. En efecto, la suryectividad es lo necesario para que la función inversa tome todos los
valores del dominio y la inyectividad lo necesario para que esté bien definida. Estas son las dos propiedades
que vimos en la definición de función de la página 21 para que una asignación sea efectivamente una función.
Miren "de derecha a izquierda" los esquemas de la página 29 sobre funciones no inyectivas y no suryectivas;
es decir, "dando vuelta las flechas". Si una función no es inyectiva en x e y entonces la inversa enviaría
f (x) = f (y) a dos valores distintos. Por otro lado, su una función no fuese suryectiva, la inversa no asignaría
un valor del dominio B (en este caso, x).
Las funciones que son, a la vez, inyectivas y suryectivas se llaman funciones biyectivas. Las funciones
biyectivas admiten siempre una función inversa: es decir, una regla de asignación que hace lo contrario a
los que hace la función original: si f : A → B envía x ∈ A a y ∈ B entonces f −1 : B → A envía y ∈ B a x ∈ A.
Por ejemplo, la función f : N → N que a cada número natural le asigna su doble no es biyectiva pues no es
suryectiva (aunque si inyectiva). En efecto, la imagen de f son los números naturales pares, por lo que ningún
número impar está en la imagen. Si, en cambio, consideramos la función g : N → {2, 4, 6, . . . , 2n, . . .} que,
nuevamente, cada número natural le da su doble, entonces esta función sí es biyectiva. Al ser el codominio
el conjunto de números pares entonces g es efectivamente suryectiva (y sigue siendo inyectiva). Concluimos
que debe existir la inversa de g. Esta es claramente la función h : {2, 4, 6, . . . , 2n, . . .} → N que a cada número
natural par le devuelve su mitad. De esta manera, empezar con n, aplicarle g y luego, al resultado, aplicarle h
vuelve a ser n. Por ejemplo:
g h
1 → g(1) = 2 → h(g(1)) = h(2) = 1

En general,
g h
n → g(n) = 2n → h(g(n)) = h(2n) = n.

Introducción a la Matemática
2 Funciones 31

Observación 9. El ejemplo anterior muestra la importancia que tiene el dominio y codominio de una
función en su definición. Como comentamos en la Sección 2.2, el dominio y codominio de una función
son parte de la función y deben ser especificados cuando se especifica la función. En el ejemplo anterior,
las funciones f : N → N y g : N → {2, 4, 6, . . . , 2n, . . .} "hacian lo mismo", pero una es biyectiva y la otra
no. Esto es consecuencia de sus distintos codominios.

Introducción a la Matemática

También podría gustarte