Está en la página 1de 4

PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO

PRODUCTIVO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LACTEOS EN EL DISTRITO


DE TARACO, PROVINCIA DE HUANCANE REGION PUNO.
Ejemplo de Especificación Técnica de actividades/partidas: ENAPIP

1.1.1 CAPACITACION EN NUTRICION Y ALIMENTACION DE VACAS PRODUCTORAS DE


LECHE
a) Descripción de la Actividad
La actividad consiste en la realización de talleres de capacitación en nutrición y alimentación animal
dirigido a productores/as de vacunos de leche en el ámbito del desarrollo del proyecto.
Esta actividad se hace necesaria por la importancia de conocer los conceptos básicos de nutrición y
alimentación animal que se convierte en un punto crítico para mantener niveles productivos tanto en
época seca como en lluvia.

b) Proceso metodológico de ejecución.


El proceso metodológico de cada taller será de 40% exposición teórica y 60% práctico demostrativo, cada
evento de capacitación se desarrollará de manera descentralizada en cada una de las
organizaciones/comunidad beneficiaria, con participación promedio de 30 productores/as de leche. En la
exposición teórica se utilizará medios audiovisuales (data display), se distribuirán manuales técnicos; así
mismo se desarrollarán dinámicas adecuadas, para mantener la atención de los participantes.
Cada evento se programará y convocará de manera anticipada de al menos 07 días antes de la
realización del evento, considerando la disponibilidad de tiempo de los productores. Se realizará un
evento por día y no deberá de ser mayor a 04 Horas.
El local del evento deberá ser apropiado, para la cantidad de participantes, con 32 sillas y una mesa, con
acceso a energía eléctrica, iluminación y ventilación adecuada. Se coordinará con los representantes de
la organización o comunidad.

c) El contenido temático del taller.


Introducción, Anatomía y fisiología del aparato digestivo de vacunos, requerimientos nutricionales de la
vaca lechera, importancia de suplementar con alimentos balanceados, Formulación y Balanceo de
Raciones.

d) Materiales y Equipos a Utilizarse en cada Actividad.


Unidad
Part. Presup. Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Parcial S/.
medida
2.6.71.62 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES        
  Papelógrafos Unidad 2.00 0.50 1.00
  Plumones para papel rojo, azul #56 Unidad 2.00 2.00 4.00
  Bienes de distribución gratuita        
Manual de Capacitación T19X24cm
  Unidad 30.00 3.00 90.00
plastificado full color
  Lapicero tinta seca Seri grafiado con logo Unidad 30.00 1.20 36.00
  Folder con logo institucional tipografiado Unidad 30.00 1.00 30.00
  Hojas bond A4 Millar 0.10 22.00 2.20
Data Display Unidad 1 4.00 4.00
  Combustible        
  Gasolina 90 Oct. Galon 1.00 12.00 12.00
GASTOS POR LA CONTRATACION DE
2.6.71.63        
SERVICIOS
  Refrigerios (jugo y galleta) Ración 30.00 3.00 90.00
  COSTO TOTAL       269.20

e)

Unida
d de DESCRIPCIÓN
Unidad de META
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
META
Medida FISICA FISICA
medid
a/med
iciónXÍ
tem
Curso
1.1.2 Capacitación en nutrición y alimentación de vacas productoras de leche 528 210 260 58 528
Taller

f) Responsable de la ejecución de la actividad

El responsable directo de la actividad es el Profesional Especialista del Componente Productivo, los


ponentes serán el Residente Proyecto y Extensionistas de campo de la zona (Eslabón de producción).

g) Indicador de Monitoreo de la Actividad.

Para la verificación de la implementación de la actividad, se ha establecido la implementación de


documentos de capacitación los cuales contendrán la siguiente información documentaria:
 Plan de capacitación.
 Informe del evento de capacitación.
 Registro de asistentes al evento de capacitación.
 Panel fotográfico

h) Bases de Pago
El pago se hará por evento (EVE) realizado, previo informe de conformidad de supervisor y residente.
Forma de pago por servicio (extensionistas de campo distrital)
2.2.3 ASISTENCIA TÉCNICA (AT) EN BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO Y MANEJO POST
ORDEÑO DE LA LECHE
a) Descripción de la actividad
La actividad consiste en brindar asistencia técnica en buenas prácticas de ordeño, y manejo post ordeño
de la leche a productores/as de vacunos de leche del ámbito del proyecto.
Esta actividad tiene como objetivo consolidar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones en
Buenas prácticas de ordeño y manejo post ordeño de la leche. Se hace necesario esta actividad para
poder corregir los errores que vienen cometiendo los productores/as en la fase de ordeño y Post ordeño
de la leche, solamente el recordatorio constante y la formación de hábito permitirá hacer las correcciones
del caso.

b) Procedimiento para ejecución/metodología. -


El personal del proyecto, tendrá previa preparación o reforzamiento para ser proveedor de asistencia
técnica, en el desarrollo de habilidades y destrezas en manejo del ordeño y las buenas prácticas de
ordeño. Para lo cual existen un rubro en el presupuesto destinado para la capacitación a los profesionales
del proyecto.
Coordinación con los representantes de las organizaciones beneficiarias para planificar con anticipación
las visitas individuales a las unidades familiares.
Preparación de formatos considerados como medios de verificación de la actividad: Ficha de asistencia
técnica (higiene en el proceso de ordeño y enfriamiento de la leche hasta la entrega al acopiador)
La asistencia técnica se brindará en forma constante por los 24 meses, en horas de la mañana (5 a 7am)
y se brindará por un tiempo prudencial de visita, que se estima al menos 1 hora por predio visitado.

c) Contenido temático de la visita de AT: Temario

Asistencia técnica en buenas prácticas de ordeño : Higiene de la ubre de la vaca, materiales necesarios a
usar en el proceso de ordeño, proceso paso a paso del ordeño, control de acidez y densidad de la leche.

Asistencia técnica en manejo post ordeño de la leche : Deposito y enfriamiento de la leche, entrega
oportuna de la leche al acopiador.

d) Materiales y Equipos a utilizarse en la Actividad.

Costo Costo Parcial


Ítem Descripción Unidad medida Cantidad
Unitario S/. PM

2.6.71.62 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES        


  Combustible        
Lactodensímetro Unidad 1 100.00 100.00
  Gasolina 90 Oct. Glns 0.30 12.00 3.60
  Lubricantes Glns 0.004 75.00 0.30
GASTOS POR LA CONTRATACION DE
2.6.71.63        
SERVICIOS
  Ficha de asistencia técnica Unidad 1 0.50 0.50
  Mantenimiento de motocicleta Vehículo 0.01 20.00 0.20

  COSTO TOTAL       104.60

e) Unidad de Medida/medición
Unidad de META
Ítem DESCRIPCION/ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
Medida FISICA

Asistencia técnica en buenas prácticas de ordeño y manejo


1.3.2 Visitas AT 1200 300 500 400 1200
post ordeño de la leche

f) Responsable de la ejecución de la actividad

El responsable directo de la actividad son el Residente Proyecto y Extensionistas de campo de la zona


(Eslabón de producción), los cuales tendrán el apoyo de los promotores técnicos formados en cada
zona/comunidad.

g) Indicador de Monitoreo de la Actividad.

Siguiente información documentaria:


 Plan de asistencia técnica.
 Informes.
 Fichas de asistencias técnicas.
 Panel fotográfico

h) Bases de Pago
El pago se hará por asistencia técnica (AST) realizada, previo informe de conformidad de supervisor y
residente. Pago por servicio.

También podría gustarte