Está en la página 1de 51

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO KHIPU

Investigación y Seminario de Tesis

GESTIÓN TURÍSTICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

POROY – CUSCO 2021

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciado

AUTOR(ES)

Horqque Latorre, Claudia Milagros

ASESOR(ES)

Cutimbo Alfaro, David Eduardo

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Cusco, 04 de agosto del 2021


DEDICATORIA

[Sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención a quien va dedicada la
realización del trabajo. Colocar el texto en cursiva]

1
AGRADECIMIENTOS

[Sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención de las personas o
instituciones que contribuyeron o apoyaron en la realización del trabajo. Debe ir en una
página aparte].

2
RESUMEN

[Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial
del trabajo.

El resumen debe:

 Redactarse en español.
 Tener un máximo 250 palabras de extensión.

Palabras clave: [Compuesto por cuatro términos como mínimo separados por punto y
coma.

Debe redactarse en la parte inferior del resumen y en la misma página]

3
[Título del trabajo en inglés]

ABSTRACT

[Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial
del trabajo.

El resumen debe:

 Redactarse en inglés.
 Tener máximo 250 palabras de extensión.

Keywords: [Compuesto por cuatro términos en inglés como mínimo separados por punto y
coma. Debe redactarse en la parte inferior del abstract y en la misma página]

4
TABLA DE CONTENIDOS

1 CONTENIDO
2 CAPITULO I: PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN (POI)................10

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................10


2.1.1 Formulación del Problema...............................................................................12
2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................12
2.2.1 Objetivo general...............................................................................................12
2.2.2 Objetivos específicos.......................................................................................12
2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................13
2.3.1 Conveniencia....................................................................................................13
2.3.2 Relevancia Social.............................................................................................13
2.3.3 Implicancias prácticas......................................................................................13
2.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................13
2.4.1 Delimitación Espacial......................................................................................13

3 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL......................................15

3.1 MARCO TEÓRICO..................................................................................................15


3.1.1 Relevancia De La Dimensión Para La Cultura Y El Desarrollo......................18
3.1.2 Gestión Municipal............................................................................................19
3.1.3 Planeación y gestión del desarrollo turístico....................................................19
3.1.4 Control y seguimiento......................................................................................20
3.1.5 La gestión de crisis...........................................................................................21
3.1.6 Coordinación....................................................................................................22
3.1.7 Mapeo de actores..............................................................................................23
3.1.8 Participación comunitaria.................................................................................24
3.1.9 Gestión.............................................................................................................25
3.1.10 Sistema de información turística..................................................................26
3.1.11 Formación y capacitación............................................................................26
3.2 MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................27
3.2.1 Calidad.............................................................................................................27
3.2.2 Desarrollo Turístico.........................................................................................28

5
3.2.3 Financiamiento.................................................................................................29
3.2.4 Gestión Municipal............................................................................................29
3.2.5 Planificación.....................................................................................................29
3.3 ANTECEDENTES EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACIÓN..............................................30
3.3.1 Antecedente internacional 1.............................................................................30
3.3.2 Antecedente internacional 2.............................................................................31
3.3.3 Antecedente nacional 1....................................................................................32
3.3.4 Antecedente nacional 2....................................................................................33

4 CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES.......................................................35

4.1 HIPÓTESIS GENERAL.............................................................................................35


4.1.1 Hipótesis de investigación................................................................................35
4.1.2 Hipótesis nula...................................................................................................35
4.1.3 Hipótesis especifica..........................................................................................35
4.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES.................................................35
4.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES..........................................................36

5 CAPITULO IV: METODOLOGÍA.........................................................................38

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................38


5.1.1 Nivel de Investigación......................................................................................38
5.1.2 Población de Estudio........................................................................................38
5.1.3 Tamaño de la Muestra......................................................................................38
5.1.4 Técnicas de selección de la muestra.................................................................38
5.1.5 Técnicas de Recolección de la Información.....................................................39
5.1.6 Técnicas de Análisis e Interpretación de la Información.................................39

6 CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................39

6.1 PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS...........................39


6.2 PRUEBAS DE HIPÓTESIS........................................................................................39
6.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..........................................................................39

7 CAPITULO VI: PROPUESTA Y APLICACIÓN..................................................39

7.1 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES...........................39

8 CONCLUSIONES......................................................................................................39

6
9 RECOMENDACIONES............................................................................................39

10 REFERENCIAS.........................................................................................................40

11 ANEXOS.....................................................................................................................43

DECLARACIÓN JURADA.......................................................................................................43

ÉTICA PROFESIONAL............................................................................................................43

DECLARACIÓN JURADA.......................................................................................................44

PROPIEDAD INTELECTUAL...................................................................................................44

7
ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: Mapa de la provincia de Poroy......................................................................14

8
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Matriz de operacionalización de variables.............................................................32


Tabla 2 Muestra....................................................................................................................34

9
2 CAPITULO I: PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN (POI)
En el presente capitulo se propone realizar una revisión de los elementos relacionados a la
actividad turística, la cual tiene elementos que impactan directamente en la gestión de esta
actividad por parte de la municipalidad de Poroy en la provincia del Cusco, departamento
del Cusco.

2.1 Descripción del Problema


La actividad turística es una fuente sustancial para la generación de desarrollo de una
nación y sus localidades.

Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a nivel mundial en el


año 2017 se registraron 1, 322 millones de arribos internacionales. Con respecto a cifras
del 2015, se observa un incremento de 5.3%. Con respecto a Sudamérica, los arribos
pasaron 32 millones en 2015 a 36 millones en el 2017 representando un incremento de
6.5%. De acuerdo con los datos, las cifras registradas para el Perú evidencian un
incremento de 8% en los arribos internacionales, es decir que dichos arribos pasaron de 3
millones en 2015 a 4 millones en el 2017 (MINCETUR, 2018).

Es evidente que para que un territorio pueda desarrollar el turismo como actividad
económica es necesario contar principalmente con los recursos turísticos y aprovecharlos
eficientemente. En el Perú la gran mayoría de recursos turísticos se encuentran en las
regiones a lo largo del país. Una de esas regiones que cuentan con los principales recursos
es Cusco, según información del inventario de recursos turísticos del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo existen alrededor de 433 registros a lo largo de la región.

En tal sentido, esta actividad parece para muchos solo responsabilidad del sector privado,
sin embargo, hay un importante rol que cumplen las administraciones estatales o Estados
en poder brindar las condiciones necesarias para que esta actividad pueda desarrollarse y
beneficiar directa o indirectamente a la población. Es muy claro que no todas las
localidades en las regiones tienen las mismas condiciones para favorecer el desarrollo del
turismo, porque no poseen recursos turísticos de un nivel que sustente la actividad turística
permanente. No obstante, también existe desconocimiento de la realidad turística
circundante, es decir la percepción subjetiva de que su territorio no es digno de llamar la
atención de personas, en consecuencia, no se hace ningún esfuerzo concreto para valorizar
algunos de sus aspectos particulares.

10
Poroy El distrito de Poroy se ubica en la provincia y región de Cusco. Turísticamente, el
distrito de Poroy es importante por ser parte de los distritos a través de los cuales se tiene
que pasar para acceder desde la ciudad del Cusco, hacia el Santuario de Machu Picchu.
Además de por lo anterior, el distrito de Poroy también resulta interesante, causa del
espíritu religioso que caracteriza a su gente, además de por la bella producción artesanal de
sus pobladores (Dirección General de Investigación y Estudios sobreTurismo y Artesanía,
2019).

A diferencia del resto de las provincias del Cusco el distrito de Poroy tiene una constante
innovación turística, por esto la municipalidad esta encargada de desarrollar un conjunto de
actividades que permitan fomentar el turismo de manera adecuada, considerando una serie
de instrumentos, sin los cuales sería imposible realizar un trabajo serio y efectivo. La
aplicación de estos instrumentos permitirá obtener los resultados esperados de planeación
del turismo en el distrito de Poroy.

Pese a la gran afluencia de turistas en la zona, ahora la reactivación del turismo post
pandemia del Covid19, y que la Municipalidad cuente con un plan de desarrollo turístico,
lamentablemente la gestión Turística se nota vana y el desarrollo de la actividad turística
incierta, todo a falta de conocimiento de una adecuada gestión turística.

En Cusco-Poroy encontramos grandes oportunidades para desarrollar actividad turística y


mejorar el desarrollo económico de sus pobladores sin embargo la información que se
brinda de esta zona es escasa, tanto como para los pobladores de la zona que pueden
generar sostenibilidad con el turismo, y turistas extranjeros que buscan conocer más sobre
el turismo con el que cuenta nuestro país, culturas y tradiciones.

Se observa que las oportunidades se quedan en un mismo grupo y en muy pocas


actividades, generando poco desarrollo económico, social y cultural, viéndose reflejado un
alto nivel de desempleo y baja calidad de vida, para la mayoría de los habitantes.

Debido a la falta de estrategias locales para el desarrollo de programas turísticos, la


población no ha sabido aprovechar adecuadamente los recursos que posee. Hace falta, una
planificación turística estratégica, pero también un pensamiento estratégico por parte de las
autoridades locales y los organismos encargados de la gestión turística de la Provincia de
Poroy.

11
El distrito de Poroy cuenta con gran variedad de recursos naturales y productos que
ofrecer, donde una buena estrategia por parte de la municipalidad acabe con la falta de
técnicas para adoptar un estilo de Gestión Municipal, Moderno y Eficaz

El propósito de esta tesis es analizar cómo es la gestión turística de la Municipalidad


provincial de Poroy, y cómo influye en el desarrollo económico de sus distritos y poblados,
con la intención de proponer estrategias que reduzcan los diferentes tipos de problemas
sociales, que son consecuencia de una mala gestión turística.

Por esta razón, se considera que es muy importante llevar a cabo un estudio para deducir si
la gestión turística es contribuyente del desarrollo de la Provincia de Poroy en el año 2021-
2022

Después de deducir la realidad problemática de este trabajo de tesis se plantean las


siguientes preguntas:

2.1.1 Formulación del Problema


¿Cómo es la gestión turística de la municipalidad provincial de Poroy – Cusco 2021?

2.1.1.1 Problemas específicos


PE1: ¿Que instrumentos utiliza la municipalidad provincial de Poroy -Cusco 2021 para una
gestión turística?

PE2: ¿Cuál es la situación actual en la municipalidad provincial de Poroy- Cusco 2021,


respecto a gestión turística?

2.2 Objetivos de la Investigación


Se procede a plantear los objetivos de la presente investigación, tomando en consideración
la solución al problema planteado.

2.2.1 Objetivo general


Analizar cómo es la gestión turística en la Municipalidad Provincial de Poroy – Cusco
2021.

2.2.2 Objetivos específicos


OE1: Analizar los instrumentos que utiliza la municipalidad provincial de Poroy -Cusco
2021 para una gestión turística.

12
OE2: Describir cuál es la situación actual en la municipalidad provincial de Poroy - Cusco
2021, respecto a gestión turística.

2.3 Justificación de la Investigación


2.3.1 Conveniencia
Es importante abordar este tema en la investigación, porque permite determinar de qué
manera la gestión municipal influye en el desarrollo turístico del distrito de Poroy , cuáles
son las actividades y labores que desempeña la Municipalidad en favor de que se fomente
un turismo donde turistas y pobladores se vean beneficiados con las actividades que se
desarrollan, Es conveniente determinar el compromiso que asume el municipio con el
turismo como una actividad económica dentro de la provincia.

2.3.2 Relevancia Social


La investigación es relevante por una parte para la sociedad y por otra para la propia
Municipalidad; la sociedad por una parte son quienes se benefician gracias a los recursos
turísticos que posee el distrito de Poroy, y son ellos quienes al mismo tiempo están
preocupados del adecuado cuidado y promoción que cada uno de estos recursos tengan, por
otra parte un actor importante, es la Municipalidad, ya que son ellos quienes realizan las
actividades para promover un turismo responsable y para que exista un mayor flujo
turístico es necesario de priorizar ciertas actividades con respecto al turismo.

2.3.3 Implicancias prácticas


El turismo por lo general es una de las actividades primordiales en la Región del Cusco, es
por lo que cada municipio se ve enfocado en desempeñar actividades y roles que mejoren
el acceso a ciertas zonas y en divulgar el misticismo que existe entre las zonas
arqueológicas y la relación que posee con la naturaleza y más aún con el mundo andino.
Por otra parte, se debe tener en consideración la seguridad y satisfacción del turista, con
todas las actividades que desempeñan cuando van a hacer recorridos turísticos.

2.4 Delimitación de la investigación


Para la presente investigación se procede a delimitar espacial y temporalmente el estudio a
realizar.

13
2.4.1 Delimitación Espacial
La investigación tomará lugar en la Distrito Poroy , la cual se ubica al noroeste de la
provincia del Cusco que limita con los distritos Cachimayo Lamay , Cachimayo Santiago y
Corcca Santiago.

Ilustración 1: Mapa de la provincia de Poroy

Fuente: Google Maps (https://goo.gl/maps/ijq7SxeYMgUNAFug9)

14
3 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
3.1 Marco Teórico
Se presenta la teoría revisada para la presente investigación a partir de la revisión de
autores los cuales han desarrollado información académica respecto a la gestión turística en
la municipalidad provincial de Poroy.

El aumento de la participación del sector privado asociado con el neoliberalismo y el


impacto de estas movilidades en los destinos turísticos, se reconoce cada vez más como un
desafío significativo para la gobernanza de los municipios (Bramwell, 2011).
Convencionalmente, esto ha llevado a la retirada de la participación directa del Estado en
muchas áreas del turismo a través de una serie de mecanismos, incluida la privatización de
la infraestructura y los recursos turísticos, y la corporativización de la gestión del destino
(Dredge & Jamal, 2015). Esto tiene implicaciones no solo para el nexo de poder en el
turismo con los gobiernos locales, sino que se difunde entre múltiples actores y agencias y
abarca diferentes geo-escalas gráficas (Hall, 2007), sino también para nuestra comprensión
de los conceptos inherentes, como "comunidad" e "interés público" (Dredge & Jamal,
2015).

Bajo movilidades, el movimiento de personas, objetos e ideas incita a la participación de


una mayor variedad de partes interesadas que están tratando de responder a la
multiplicidad de presiones relacionadas con el turismo seguro a nivel de destino (Dredge &
Jamal, 2015). La coexistencia de un medio de múltiples partes interesadas es reconocida
como una de las características definitorias de un destino turístico, y el compromiso y la
colaboración entre estos grupos de partes interesadas ha sido un foco de gran parte de la
literatura sobre turismo sostenible (Hall, 2007). Los gobiernos locales son ampliamente
reconocidos como una parte interesada fundamental e influyente en la gestión de destinos
(Bramwell & Lane, 2010), debido a su mandato legislativo para emprender la planificación
del uso de la tierra y regular las aplicaciones de desarrollo (Shone, Simmons, & Dalziel,
2016). La intervención del gobierno local en el turismo generalmente está relacionado con
alguna forma de falla del mercado o imperfección del mercado, es por estas razones que el

15
gobierno local generalmente se considera el lugar más adecuado para la planificación
sectorial, regulación y coordinación dentro de un destino (Bramwell, 2011).

Esta discusión es ampliada por numerosos autores, cada uno de los cuales reconoce el
papel fundamental desempeñado por el gobierno en el sector del turismo, por ejemplo:
(Hall, 2007) y (Ruhanen, 2013); los gobiernos locales como actor principal en las áreas de
destino (Bramwell & Lane, 2010). En apoyo de este papel central desempeñado por las
autoridades locales, y en el contexto de turismo sostenible, se argumenta que el desarrollo
del sector sólo tendrá éxito si se integra la actividad del gobierno local (Shone et al., 2016).
Se señala que gran parte de la participación del gobierno en las actividades turísticas radica
en el uso de funciones reguladoras para especificar los derechos de propiedad con el fin de
garantizarlos bienes y los derechos de acceso se conservan para el turismo (por ejemplo,
parques nacionales y reservas escénicas). La literatura relacionada a turismo también
reconoce que la participación del gobierno local y / o la coordinación de la estrategia en la
planificación del turismo estratégico es necesaria porque el desarrollo del turismo no será
óptimo si se deja en las manos de empresarios del sector privado con ánimo de lucro. Sin
embargo, en otra parte se argumenta que el desarrollo del turismo dominado por parte del
sector público es poco probable que logre rendimientos económicos óptimos (Dredge &
Jamal, 2015). La implicación, por lo tanto, es que un equilibrio adecuado tanto de lo
público como de lo privado, la participación del sector en la planificación del turismo es
vital para garantizar resultados turísticos óptimos para la localidad. Este último punto es de
particular relevancia ya que se considera que los gobiernos locales representan los intereses
de los residentes locales y, como tales, tienen el mandato de representar los mejores
intereses de las localidade, comunidad nacional (Ruhanen, 2013). Además, también se
asume que los gobiernos locales son imparciales y sin intereses comerciales y, por tanto,
actúan como moderadores del desarrollo y regulación relacionados con el turismo (Shone
et al., 2016). En conjunto, el papel del gobierno local en la planificación de un destino y en
la regulación del desarrollo del turismo es fundamental para facilitar los objetivos de
desarrollo sostenible y equitativo. Sin embargo, como se señaló anteriormente la posición
también señala un papel relativamente nuevo para los gobiernos locales bajo la agenda
neoliberal, y representa una desviación de los roles tradicionales en el servicio de las
carreteras, tarifas y elementos de las comunidades(Dredge & Jamal, 2015). La cuestión de

16
las funciones del gobierno local en el desarrollo del turismo también señala que el papel
del estado puede que ya no sea el de formar políticas activas, pero puede en cambio,
representan un retroceso a la regulación a través de las relaciones (es decir, median la
mecánica, y los resultados del proceso de gobernanza del turismo colaborativo). Sin
embargo, el proceso no es tan simple como gobiernos simplemente transfiriendo sus
capacidades de gobernanza hacia arriba o hacia abajo (Hall, 2007). Más bien, ha habido
una transformación en la importancia y el papel del estado para incluir "relaciones nuevas
y más complejas con otros organismos"(Shone et al., 2016). Se plantea interrogantes sobre
la legitimidad democrática como la licencia social para operar, y procesos de trabajo,
particularmente porque las decisiones tomadas fuera del proceso democrático pueden
conducir a grupos de interés que tomen la iniciativa en asociaciones público-privadas. Las
implicaciones y cuestión trasciende en que la política y la planificación del turismo ahora
se producen en un nuevo panorama de gobernanza que incorpora organizaciones estatales y
no estatales a diferentes escalas. Este nuevo panorama de políticas colaborativas puedea
veces caótico y exhiben "una desordenada delimitación escalar e institucional de
responsabilidades" (Dredge & Jamal, 2015).

Se postulan que cada vez más las iniciativas público-privadas y la comunidad en la


creación y perpetuación de las estructuras y procesos a través de los cuales la producción y
el consumo del turismoo florecen (o se estancan y disminuyen). Los gobiernos toman un
número de roles (por ejemplo, como facilitadores, como guardianes y como protector de
intereses). Dan forma a la propuesta, establecen las reglas del juego y el modo de juego;
pueden ser árbitros imponentes y altamente reguladores, o pueden permitir que el juego
fluya e ignorar indiscreciones menores y, a veces, importantes. En esta luz señalan que las
intervenciones gubernamentales no deben concebirse simplemente como un resultado final
o un resultado del sistema turístico. En cambio, los gobiernos deben conceptualizarse como
un componente integrado, contribuyendo a las condiciones pasadas, presentes y futuras. La
multiplicidad de funciones del gobierno local también es reconocidos como un binomio de
facilitación y control, este papel emergente del gobierno local como actor principal en la
gobernanza del turismo no está exento de crítica, con la fuerza de este cambio cuestionada
sobre la base de que se utiliza para legitimar el turismo desarrollo y lograr resultados de
interés propio (Bramwell, 2011). Una llave es el desafío para el gobierno local bajo la
agenda neoliberal es que se les anima a seguir crecimiento del turismo para abordar los
objetivos de desarrollo económico (Bramwell & Lane, 2010). El resultado de esto es el

17
desarrollo de políticas orientadas al crecimiento centradas en preocupaciones tradicionales
de la economía y, por lo tanto, se adapta mejor a los intereses del sector comercial (Dredge
& Jamal, 2015). Estos roles conflictivos del gobierno local se complican aún más por la
situación paralela, las tensiones de reconciliar los objetivos económicos y sociales locales
dentro de una gestión ambiental más amplia y el enfoque de gestión a nivel de gobierno
regional (Shone et al., 2016). El efecto de esto pluraliza (Dredge & Jamal, 2015), es crear
una relación inusual de regulación y propiedad de los recursos turísticos, en el que el sector
público-privado convencional diferenciación de roles y las responsabilidades son
usurpadas por una manifestación más compleja y dinámica de la propiedad de los recursos,
gestión y acceso a nivel local. Por lo tanto, la pregunta sigue siendo: con respecto al
desarrollo del turismo, ¿Cómo ha logrado el gobierno local adaptarse a los cambios
generales en la economía política, particularmente como se manifiesta en la evolución de
un neoliberalismo como marco de política pública general? La literatura académica sugiere
que lejos de ser un problema localizado, el tema de la participación del gobierno local en el
desarrollo del turismo, es en sí un elemento de experiencia a nivel mundial (Shone et al.,
2016). Estas diversas disputas con respecto a la función y los roles de los gobiernos en el
desarrollo del turismo indican que la práctica de la gobernanza de los destinos está
evolucionando.

3.1.1 Relevancia De La Dimensión Para La Cultura Y El Desarrollo


Hoy en día el patrimonio cultural está intrínsecamente ligado a los desafíos más acuciantes
a los que se enfrenta toda la humanidad, que van desde el cambio climático y los desastres
naturales (tales como la pérdida de biodiversidad o del acceso a agua y alimentos seguros),
a los conflictos entre comunidades, la educación, la salud, la emigración, la urbanización,
la marginación o las desigualdades económicas. Por ello se considera que el patrimonio
cultural es esencial para promover la paz y el desarrollo social, ambiental y económico
sostenible (Bullio, 2006)

Es necesario precisar que la gestión municipal es considerada como un pilar en la toma de


decisiones para la actividad turística. El Perú se encuentra en un proceso de cambio ya que
la descentralización de los recursos abre nuevas oportunidades y perspectivas a los
gobiernos regionales y locales para reinvertir dicha asignación. Estos cambios expuestos
están íntimamente relacionados con los concetos de desarrollo local; progresivamente se
vienen desarrollando gestiones municipales las cuales definen procesos locales que definen

18
el desarrollo de las localidades (Zapata & Mercedes, 2018), en este principio radica la
importancia de la gestión municipal, los gobiernos locales tienen la obligación de liderar
procesos de desarrollo integrales que satisfagan necesidades presentes y sean sostenibles
en el tiempo.

El concepto de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo de las localidades


ya que constituye capital en si mismo, el denominado “capital cultural”. La revalorización
continua de las culturas y sus identidades es un elemento importante para la preservación y
comunicación de experiencias y conocimientos a otras generaciones. Constituye fuente de
inspiración para la creatividad e innovación. El patrimonio cultural promueve el acceso a la
diversidad de este y a su disfrute por parte de los seres humanos, son estos aspectos los
cuales enriquecen a las sociedades con sentidos de pertenencia, identidad y colectivo.
(Bullio, 2006)

3.1.2 Gestión Municipal


Las municipalidades en el Perú, aunque de manera bastante asimétrica, han visto en los
últimos años incrementar sus recursos. Tales cambios, asociados con el surgimiento del
concepto de desarrollo local a partir de los años 80 determinaron entre otros aspectos,
distintos procesos locales que han ido progresivamente desarrollando gestiones
municipales que trascienden de la administración de servicios y necesidades básicas al
liderazgo de los procesos de desarrollo en el territorio.

Los gobiernos locales tienen la facultad y la obligación de liderar procesos de desarrollo


integral que satisfagan las necesidades del presente, sin comprometer en las generaciones
futuras las capacidades de satisfacer sus propias necesidades. La normatividad relacionada
con la promoción del desarrollo económico a cargo de las municipalidades, tanto distritales
como provinciales, es aún bastante general, sin embargo se puede percibir una tendencia
hacia la articulación y adecuación del gobierno local en la gestión del territorio y, dentro de
éste, a la dinamización de la economía local. Al referirse a la empresa, la gestión municipal
debe orientarse a la empresa local, es decir a las micro y pequeñas empresas que
desarrollan diversas iniciativas, ya sean productivas, de servicios u otras, y, en segundo
lugar, la importancia de implementar procesos en concertación, diálogo y participación con
los involucrados en estas actividades (Gómez Montalbán, Melvy & Vílchez Horna, 2011)

19
3.1.3 Planeación y gestión del desarrollo turístico
La planificación es el primer proceso por medio del cual se define el problema, se analizan
las experiencias y se proponen planes. Los principios de la Planeación son importantes
para aplicar cada uno de los elementos que la forman, el primero es una propuesta
planteada para que sirva de guía a la acción. La planeación esta referenciada por las
expectativas de un grupo que determinan la propuesta y camino, es decir va a depender, de
las herramientas con las que se cuente, además de los criterios establecidos para garantizar
su éxito. La planificación se lleva a cabo de manera empírica en muchas situaciones
cotidianas, y de manera muy seria y formal en organismos que dependen de una
planificación adecuada y sistemática. La planificación se encuentra, tal como la
administración, dentro de la mayoría de las actividades de las personas, instituciones y
organismos de toda índole (Gómez Montalbán, Melvy & Vílchez Horna, 2011).

El turismo planificado contribuye en la conservación y disfrute de los recursos naturales y


culturales de un lugar, y al embargo progreso económico de su comunidad, sin una
adecuada gestión se debilita y de poco nos puede servir, porque la gestión es la voluntad de
hacer que todo funcione bien, por eso es la clave del éxito en el desarrollo turístico. Sin
una buena gestión del desarrollo turístico, no hay éxito posible, porque si la planeación es
el punto de arranque para planear el turismo como alternativa de progreso, el punto final y
definitivo es la gestión. Se habla la buena gestión negocios, como garantía de eficiencia y
competitividad, lo cual representa: Hacer las cosas bien, en el momento oportuno, tardando
el tiempo justo, y haciéndolas mejor que los demás (Secretaria de Turismo de México,
2003). Los conceptos de procesos se involucran en el desarrollo de la teoría,
principalmente la calidad

3.1.4 Control y seguimiento


En este análisis el control y seguimiento es entendido como un proceso amplio, que
involucra no sólo a las instituciones investigación, una herramienta para la eficacia de la
cooperación internacional para el desarrollo responsables de hacer evaluaciones, sino
también a todos los interesados en sus resultados, incluyendo gobiernos, donantes,
beneficiarios y sociedad civil en general. El control y seguimiento involucra las actividades
de preparación, revisión y presentación de informes para el control fiscal y la evaluación
de los resultados. Es a través del control y seguimiento que se puede generar información

20
transparente, completa y oportuna, del proceso de financiación de proyectos de CID, para
la evaluación de los resultados obtenidos y la toma de decisiones (Miranda Morales, 2011).

La planeación en sí misma no es infalible, ni asegura milagros, por eso requiere de un


proceso de seguimiento en cada una de sus etapas (Secretaria de Turismo de México,
2003). No hay que perder de vista que:

• Los objetivos son producto del acuerdo entre todos.


• El diagnóstico recoge en profundidad la información sobre la oferta y la demanda
• turística.
• Nuestros puntos fuertes y débiles reflejan la realidad del municipio.
• La estrategia turística es la que más conviene a nuestros intereses.
• El Programa de Actividades intenta resolver los problemas y es viable.

Pero a veces, aunque se logre un desarrollo planificado del turismo y se haga un


seguimiento estricto, puede suceder que:

• Las circunstancias cambien y lo alteren todo.


• Aparecer situaciones que no esperábamos.

3.1.5 La gestión de crisis


En la investigación académica de la gestión de crisis en el turismo existe un acuerdo casi
unánime en considerar la coordinación y cooperación entre los diversos agentes públicos y
privados como un elemento clave en la preparación de la crisis en el turismo y, al mismo
tiempo, absolutamente fundamental para conseguir rapidez y eficacia en la recuperación.
asegura que la coordinación y colaboración entre los principales stakeholders se revela
como crucial para una efectiva gestión de una situación de crisis. La prevención de crisis y
en consecuencia las tareas de restauración necesitan un esfuerzo de equipo entre el sector
público y privado, también se señala el potencial que posee la cooperación del sector
público y el privado sobre la formulación de las estrategias de gestión al abordar cualquier
tipo de crisis. Siguiendo en esta línea, se identifica tres requisitos que debe tener un plan
eficaz de gestión de desastres en el turismo: coordinado, debatido y comprometido
(Rodríguez-Toubes Muñiz & Fraiz Brea, 2011).

• El plan debe ser coordinado, con un enfoque de equipo. El desarrollo e


implementación de los planes de gestión de catástrofes en el turismo requiere una
coordinación eficaz debido a que son muchas las organizaciones públicas y

21
privadas que están directa o indirectamente implicadas en la prestación de servicios
a los turistas. La designación de un equipo de gestión de crisis asegura la
utilización de un tratamiento coordinado, y además facilita que los planes de las
distintas agencias que ofrecen servicios en caso de emergencia se complementen
unos con otros.
• El plan se debe diseñar por medio del diálogo o debate. Se debe alcanzar la máxima
cohesión dentro del sector turístico, y entre éste y el resto de la sociedad. El plan
debe estar contrastado y tener en cuenta planes de otras áreas estratégicas -como la
urbanística o la de promoción general del destino- de tal manera que se abra un
proceso de consulta que integre la valoración de otras áreas y elementos diferentes.
Esta tarea de diálogo y debate es un requisito también muy útil de cara al proceso
de coordinación ya que contribuye a que surja la sintonía necesaria entre los
distintos agentes que será crucial en los momentos de urgencia del impacto.
• El plan debe estar avalado por el compromiso de las partes. Debe incluir protocolos
para articular estrategias de comunicación y programas de formación dirigidos a
asegurar que todas las partes, grupos y personas, son informadas y son conscientes
de lo que se espera de ellas.

3.1.6 Coordinación
Hemos visto la importancia de la coordinación entre los organismos implicados en el
turismo, para llevar adelante la ejecución de un Programa de Actividades. Sabemos de la
necesidad del gobierno municipal de mantener una fructífera relación con:

• Las instancias superiores de la administración pública, como ministerios, institutos


autónomos, gobierno departamental, etc.
• El sector privado, representado por grandes, medianos o pequeños empresarios.

Con la finalidad de lograr gracias a ello, el financiamiento y la ejecución de las obras


necesarias en el desarrollo turístico, tales como:

• Grandes infraestructuras.
• Equipamientos y servicios, tanto públicos como privados.
• Ordenación del espacio natural y urbano, etc.

Es muy fácil hablar de la necesidad de esta coordinación, pero es justo reconocer las
dificultades y limitaciones de la administración local para lograrlo, por esta razón, le

22
proponemos una forma de ponerse de acuerdo, que se aplica con frecuencia en el Programa
de Actividades de cualquier Plan de Desarrollo, sea turístico, urbano o de otro tipo
(Secretaria de Turismo de México, 2003).

El punto de partida es que se precisa una organización administrativa fuerte, para dar
capacidad de mando al gobierno local, e imponer la obligatoria coordinación entre los
diferentes niveles de la administración pública y los organismos privados. En la práctica,
una solución posible que hubiera que considerar en el marco de la legislación nacional del
país, pasa por dos vías que son complementarias:

• Los Convenios de Colaboración que pueden suscribirse entre entes públicos y también
entre organismos públicos y privados.

• La creación de un Consejo de Desarrollo Turístico encargado del cumplimiento del


programa de actividades y de la gestión del desarrollo turístico del municipio en su
conjunto

3.1.7 Mapeo de actores


La noción de actor remite a aquellos individuos o colectivos (grupos o instituciones) con
capacidad de incidir positiva o negativamente sobre un curso de acción. Hay actores
estratégicos y actores periféricos, de acuerdo con la posición que asuman, la función que
cumplan, los recursos con que cuenten, las capacidades que hayan podido desarrollar. Cabe
señalar, además, que sea posición puede ir variando en las sucesivas etapas que atraviesa
un programa público. Esto significa que, en alguna situación, un actor puede ser definido
como actor estratégico y, en otras, no serlo.

Analizar una estrategia participativa considerando los actores que participan consiste,
entonces, en identificar claramente qué individuos, grupos o instituciones son los que
intervienen en cada una de las etapas del programa. En particular, nos interesa discernir si
esos actores son gubernamentales o no gubernamentales y, en este último caso, si la
participación se centra exclusivamente en los destinatarios del programa o servicio
(beneficiarios, usuarios) o si también incluye a otros actores sociales (Di Virgilio, 2013).

3.1.7.1 Niveles de participación


El concepto de nivel de participación se refiere a la expresión territorial en la cual la
participación ocurre. Esto significa, en términos concretos, que el alcance territorial de una
estrategia participativa variará según los marcos de la experiencia, la problemática y las

23
cuestiones sobre las cuales los actores ponen en juego su capacidad de acción pública. La
Participación Ciudadana en la Gestión Pública: enfoque y condiciones para su desarrollo
Debemos aclarar que estos procesos pueden involucrar actores (individuos, grupos o
instituciones) cuya actuación pública tiene un alcance territorial diferente (por ejemplo, en
algunos casos actuación de nivel barrial y en otros, nacional) y cuyos intereses se
despliegan en más de uno de esos territorios. Analizar una estrategia participativa
considerando el nivel de participación supone determinar claramente cuál es el ámbito de
actuación de los actores involucrados. Este puede ser barrial, municipal, regional, estadual,
nacional, internacional (Di Virgilio, 2013).

3.1.7.2 Herramientas e instrumentos involucrados


Para poner en marcha los procesos participativos, se suelen desplegar diferentes
herramientas e instrumentos. Algunos de ellos son pertinentes en determinadas etapas de
los programas públicos, mientras que otros no están asociados a ningún proceso en
particular. Por ejemplo, la elaboración de agendas de trabajo puede ser útil en las etapas
iniciales de diagnóstico de un programa, mientras que la creación de consejos y comisiones
estará más vinculada a la etapa de ejecución o seguimiento y monitoreo de los programas.
Como podemos observar en la Tabla 1, las herramientas responden a diferentes propósitos
(comunicación, divulgación, publicación, etc.) y cada una de ellas se asocia a una batería
de instrumentos a los cuales el gestor echará mano dependiendo de las características del
programa de que se trate y de la población a la que se oriente la iniciativa (Di Virgilio,
2013).

3.1.8 Participación comunitaria


La participación popular es una parte fundamental en todo el proceso de planeación, y por
supuesto, en la gestión del desarrollo turístico. Fomentar la participación de la comunidad,
es necesario para la buena marcha del turismo, por las siguientes razones:

• Para que la comunidad comprenda y conozca las ventajas del turismo y sepa que
tendrá que dar a cambio.
• Para que intervenga en las decisiones que les afecten.
• Para que los residentes se adapten a la actividad turística y acepten los cambios.
• Para que sepan cómo beneficiarse del turismo.
• Para evitar tensiones entre comunidad y turistas.

24
Como responsable turístico municipal, debe usted preocuparse de que turismo y
comunidad se integren de forma armoniosa, para ello, deben tomarse medidas concretas
que favorezcan la participación popular (Secretaria de Turismo de México, 2003):

• Los beneficios y problemas que trae consigo el turismo.


• La importancia del turismo sustentable.

Fomentar una cultura turística:

• Respetar y defender los recursos naturales y culturales que representan la fuente de


su desarrollo turístico y su propia identidad.
• Ofrecer un trato amable a los visitantes, ser tolerantes y hospitalarios con gente de
lenguas y costumbres diferentes.

3.1.9 Gestión
Toda empresa u organización existe si tiene beneficios, sin esos beneficios las
organizaciones pierden su capacidad de crecer y desarrollarse y mucho menos tener la
capacidad de competir contra otra organización que se encuentre en el mismo giro, para
eso necesita establecer actividades o procesos que le permitan alcanzar sus objetivos

Una empresa se define como la unidad económica y social con fines de lucro, en la cual los
recursos naturales, el capital, el recurso tecnológico, el trabajo, la dirección e individuos se
coordinan.

La gestión empresarial hace referencia a las medidas y estrategias llevadas a cabo con la
finalidad de que la empresa sea viable económicamente. La misma tiene en cuenta
infinidad de factores, desde lo financiero, pasando por lo productivo hasta lo logístico. La
gestión empresarial es una de las principales virtudes de un hombre de negocios. Engloba a
las distintas competencias que se deben tener para cubrir distintos flancos de una
determinada actividad comercial en el contexto de una economía de mercado (Mora,
Duran, & Zambrano, 2016).

El diseño de una empresa debe contar con una serie de conocimientos en diversas áreas
que puedan garantizar que las condiciones de existencia de la misma se podrán desarrollar
en el tiempo. La más importante de todas es quizá determinar si la actividad llevada a cabo
podrá ser rentable en distintos contextos propios de la economía. En este sentido, la gestión

25
empresarial se enfocará una estrategia de desarrollo que posibilite un crecimiento en
función de los resultados obtenidos.

La gestión dentro del mundo empresarial supone una herramienta fundamental para el
desarrollo económico, ya no sólo de las propias empresas que implementan sus sistemas de
gestión, sino también para su sector de actividad o el país (Rodríguez-Toubes Muñiz &
Fraiz Brea, 2011). La calidad en la gestión empresarial ayuda a reducir la improvisación
dentro de los procesos, de tal manera que el primer objetivo sea llevar a cabo procesos
totalmente planificados en los que se conozca en cada momento el modo de actuar durante
situaciones normales de funcionamiento o condiciones óptimas de funcionamiento o, por el
contrario, cómo actuar ante una desviación de los requisitos establecidos. De la misma
manera la gestión de la calidad brinda una oportunidad clave, no sólo para planificar los
procesos, sino también para establecer mecanismos para el seguimiento y la mejora de los
mismos (Stefanu & Valdivia, 2015).

3.1.10 Sistema de información turística


Tradicionalmente, los sistemas de recopilación y difusión de información turística han
tenido diferentes formatos: revistas, boletines, puntos de atención directa personal,
telefónica, entrevistas, encuestas, etc. A lo largo de los últimos años estos formatos han
evolucionado adaptándose a los cambios tecnológicos como son la aparición de las páginas
web, las aplicaciones móviles o las redes sociales, entre otros. Por otra parte, las
organizaciones turísticas han ido transformándose con la finalidad de presentarse de un
modo más cercano al consumidor y, de esta manera, poder aumentar la eficacia en la
obtención de información sobre las necesidades de los turistas y en la difusión de
información dirigidos a los mismos. El sector de turismo puede beneficiarse con el uso de
Internet pues existe un gran potencial para alcanzar nuevos clientes y mercados.

La organización Mundial del Turismo – OMT (1998) también indica que la introducción
de innovaciones tecnológicas posibilita la mejora de la competitividad de los destinos
turísticos. La web permite mejorar las percepciones que los clientes tienen con relación a
los destinos, por la obtención de datos disponibles sobre las motivaciones y características
de los diferentes nichos de mercados existentes, permitiendo adaptar la oferta turística a las
exigencias más específicas (Gayete, 2017).

26
3.1.11 Formación y capacitación
Olvidar o descuidar la preparación de quienes están al servicio del turismo, es un error, que
se puede pagar con el fracaso de su proyecto turístico, los recursos naturales, culturales e
históricos del municipio, pueden ser únicos y maravillosos, pero si la cara del turismo, es la
gente que no muestra un rostro amable, dispuesto a ayudar y capacitado los visitantes
volverán (Secretaria de Turismo de México, 2003).

Los funcionarios del municipio deben estar preparados mínimo para:

• Atender al turista y proporcionarle la información que necesite.


• Conocer el proceso de planificación turística.
• Utilizar el sistema de información turística.
• Tener conocimientos sobre administración municipal.
• Dominar la legislación municipal.
• Comprender y defender el turismo sustentable.
• Controlar las prestaciones de los servicios turísticos y evitar fraudes al turista.
• Estar familiarizado con la estrategia turística municipal.
• Ser los primeros agentes de promoción del turismo.

El personal al servicio de empresas turísticas debe ser capacitado para trabajos como:

• El hotelería en sus diferentes especialidades, cocina, servicios de comida y bebida,


limpieza, recepción, mantenimiento, administración, etc.
• Los establecimientos de alimentos y bebidas que también necesitan profesionales
para atender la cocina, para servir las mesas, para limpiar, para recibir y organizar
al público, etc.
• La atención al público, en tiendas, oficinas, etc.
• Las agencias de viaje y guías turísticos, que en muchos casos exige el conocimiento
de idiomas.
• Las relaciones públicas incluidos aquí animadores, promotores turísticos,
anfitriones.

Los empresarios, sean pequeños o grandes, y aunque dependan de forma indirecta del
turismo, deben saber:

• Atender de forma respetuosa las quejas y solucionar en la medida de lo posible las


dudas del turista.

27
• Organizar y dirigir un personal competente.
• Respetar al turista, ofreciendo un buen servicio al precio justo, los engaños no
sirven de nada.
• Ser serios en el compromiso de ofrecer un servicio de calidad.
• Tener conocimientos de contabilidad.

3.2 Marco Conceptual


3.2.1 Calidad
La gestión de la calidad y el financiamiento son aspectos que por su especial importancia,
merecen tratarse aparte. Primero hablaremos de la gestión de la calidad, que representa un
aspecto muy importante del proceso de planificación y desarrollo del turismo.

Es verdad que la principal responsabilidad de la calidad recae sobre el sector privado,


como encargado de la prestación de los servicios turísticos, sin embargo, el gobierno local
debe ser el director de la orquesta, preparar lo necesario, coordinar la actuación del grupo y
vigilar que todos puedan dar la nota correctamente, cuando esto no sucede y no hay
coordinación, el municipio debe asumir su parte de culpa y remediar lo que funciona mal,
en definitiva, la gestión pública es decisiva para la calidad en el turismo. ¿Qué se entiende
por calidad? Es un proceso sistemático, para cumplir con las expectativas del cliente
(turista).

Esto significa que cuando la gente elige un destino turístico, tiene expectativas sobre

el lugar, se imagina lo que va a encontrar:

• La belleza del lugar.


• La buena conservación del patrimonio.
• La gente y su cultura.
• El alojamiento.
• La comida.
• Los precios.
• Las facilidades de traslado de un sitio a otro, etc.

El turista al llegar al lugar comprueba la realidad y sabe al final de su viaje si sus


expectativas se cumplieron o no; si la percepción del turista, es decir, lo que vio, lo que
vivió, lo que compró es igual a las expectativas que tenía, o acaso las supera, entonces esto
es calidad (Secretaria de Turismo de México, 2003).

28
3.2.2 Desarrollo Turístico
Debido a que el sector turismo está muy ligado a las industrias de transformación, a la
agricultura y al sector de servicios, hay muchos efectos multiplicadores que entran en
juego y promueven la economía local. Además de la generación de empleos directos, el
sector turismo brinda la oportunidad de crear beneficios económicos indirectos. Esto
ocurre a través de los bienes y servicios adquiridos por el sector turístico y por medio de la
inversión y el gasto público que el turismo genera. Estas acciones son un importante
impulso para el crecimiento económico. Combinada con mejoras cuantitativas y
cualitativas en la producción, la cadena de suministro del turismo crea nuevas
oportunidades de empleo que surgen del también llamado efecto multiplicador (Secretaria
de Turismo de México, 2003)

El desarrollo sostenible del sector turismo genera empleos y contribuye al desarrollo


general en las regiones y, con ello, al crecimiento económico. En muchos países en
desarrollo y en los mercados emergentes, el sector turístico se ha convertido en un motor
de crecimiento. En vista de su potencial, los esfuerzos internacionales para el desarrollo
han incrementado su atención hacia el turismo en los años recientes (Vallaeys, 2020)

3.2.3 Financiamiento
El sistema financiero municipal está constituido por el conjunto de normas que regulan,
tanto la captación de recursos como su asignación para la prestación de servicios y la
ejecución de obras municipales. El financiamiento es un tema clave para la gestión
municipal, pues parte de su éxito, depende de que el municipio pueda disponer y
administrar un presupuesto para su desarrollo (Secretaria de Turismo de México, 2003).

Las fuentes de financiamiento posibles para el municipio son básicamente dos:

• Los recursos asignados por ley.


• La capacidad de autogestión.

3.2.4 Gestión Municipal


El concepto de gestión remite al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las
organizaciones, entendidas las mismas como un grupo social formado por personas y
tareas que interactúan en el marco de una estructura sistémica orientadas al cumplimiento
de sus objetivos. Se la caracteriza como la disciplina capaz de gestionar los recursos (ya

29
sean materiales, humanos) sobre la base de un objetivo predeterminado (Zapata &
Mercedes, 2018).

En el caso de la gestión municipal de un Estado, la definimos como el conjunto de los


organismos que se encargan de aplicar las directivas para el cumplimiento de las leyes. Los
edificios públicos y los funcionarios componen la administración pública, que posee un rol
de nexo entre el poder político y la ciudadanía(Gómez Montalbán, Melvy & Vílchez
Horna, 2011). Por lo tanto, la Administración Municipal es una administración cuyo
elemento fundamental es la territorialidad (ámbito) aplicada al menor nivel de gobierno: el
municipio (se aplica a un territorio determinado, en el que se despliegan sus competencias,
es de menor tamaño y alcanzando mayor cercanía con la sociedad civil).

3.2.5 Planificación
El desarrollo del sector turístico a nivel local genera demanda de bienes y servicios,
creando así estímulos para el crecimiento y contribuyendo directa e indirectamente al
desarrollo económico regional y a la generación de empleos.

En el hecho turístico confluyen muchas y variadas disciplinas y materias, tales como medio
ambiente, sanidad, legislación, urbanismo, ingeniería, etc., que junto a las propias del acto
turístico –hostelería, actividades de ocio, actividades culturales, etc.– deben componer un
todo integral que ha de ser correctamente interpretado y evaluado a la hora de definir el
modelo de desarrollo turístico que se desea seguir. Igualmente, la utilización del marketing
se hace necesaria a la hora de configurar la posterior venta del producto turístico en el
mercado, lo cual requiere una estudiada evaluación y toma de decisiones, alejándose de
posturas de mimetismo o de criterios localistas o personalistas, totalmente alejados de la
racionalidad que el propio mercado va determinando (Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo [MINCETUR], 2016)

3.3 Antecedentes empíricos de la Investigación


3.3.1 Antecedente internacional 1
Título: Propuesta de mejoramiento y fortalecimiento del desarrollo socioeconómico
mediante el aprovechamiento del turismo en el municipio de Iza-Boyacá.

Autor: López Pedraza (2016).

Universidad: Universidad de Santander Maestría en Gestión Pública y Gobierno


Bucaramanga.

30
Objetivo General: Formular una política Publica enfocada en generar

desarrollo para la comunidad del municipio de Iza Boyacá

Conclusiones

La creación de la política pública de turismo sostenible permitió plantear proyectos y


programas que buscan potenciar el turismo del municipio buscando fomentar el
crecimiento del empleo en la comunidad y a la vez generar el desarrollo socioeconómico
en Iza garantizando la sostenibilidad y productividad en este sector, además se plantea las
diferentes entidades que pueden que pueden colaborar en la financiación y la manera de
acceder a estos créditos que estas entidades ofrecen.

Al ser Iza un municipio ubicado en la provincia de Sugamuxi, y tener cercanía con


Sogamoso, la laguna de Tota, y otros municipios, se convierte en lugar perfecto para el
descanso y el contacto con la naturaleza sin dejar de lado espacios de entretenimiento
urbanos; condición ésta que le garantiza un importante potencial de visitantes y, se realizan
eventos y fiestas que congregan un número considerable de visitantes en ciertas épocas del
año; tales factores permiten vislumbrar el sector turismo como un factor de competitividad
en el desarrollo del Municipio de Iza.

El Municipio, cuenta con suficientes atractivos naturales, culturales e históricos, para


ejecutar proyectos de desarrollo enfocados al turismo de naturaleza, e histórico – cultural,
de aventura y turismo de salud, lo que provocaría un crecimiento de la demanda en número
de visitantes, siendo éstos aspectos claves para la potencialización del sector turístico como
oportunidad de generación de empleos y desarrollo económico social del mismo, haciendo
así que a actividad económica del municipio se diversifique y sus habitantes vena en este la
oportunidad de desarrollo personal para sus familias (Pedraza López, 2016)

3.3.2 Antecedente internacional 2


Título: Turismo, planificación estratégica y desarrollo local

Universidad: Universidad Nacional de Quilmes

Objetivo general: Este artículo tiene por objetivo presentar algunas reflexiones que surgen
a partir de la revisión de bibliografía y documentación recopiladas para la
contextualización y elaboración del marco teórico del proyecto de investigación "La

31
planificación estratégica como instrumento para el desarrollo local. Su aplicación en el
campo del turismo en Argentina.

Conclusiones

El desarrollo local es un proceso que promueve el crecimiento de la actividad económica


y/o diversificación de la estructura productiva de un territorio. No obstante, estos procesos
no sólo abarcan aspectos de naturaleza económica, sino que se nutren también de otros
factores, como por ejemplo, el protagonismo que asumen los actores en cuanto al poder de
decisión y gestión de sus propios recursos, y donde resultan fundamentales las capacidades
locales, tales como el conocimiento, la creación, la innovación, el emprendimiento, las
formas de organización, articulación, diálogo, consenso y participación, así como los
vínculos basados en la confianza.

En territorios donde se observan estas características, el turismo puede desarrollarse como


una actividad que permite la dinamización social y económica, y/o ser considerado como
un factor de diversificación o reconversión productiva local que contribuya a los procesos
de desarrollo local de una comunidad. Pero para que pueda gestionarse de manera
ordenada necesita de ciertos instrumentos, como, por ejemplo, la planificación estratégica.
En este sentido, los planes estratégicos constituyen una herramienta que permiten orientar
el desarrollo local hacia la acción.

Es posible que algunos de estos planes estratégicos de desarrollo turístico impulsados en


Argentina hayan quedado en la plasmación de un documento, o en una implementación
parcial. Asimismo, aún no es posible afirmar si han contribuido efectivamente a los
procesos de desarrollo local ya que todavía es necesaria la aplicación de estudios y/o
monitoreos de mayor profundidad que permitan reconocer los impactos y alcances que
estos han tenido

Más allá de estas apreciaciones, los planes de desarrollo turístico tanto municipales como
provinciales elaborados en los últimos quince años sirvieron para consensuar ideas y
propuestas, promover acciones conjuntas, y sentar precedentes de trabajo en esta línea para
mejorar la calidad de la gestión de los destinos turísticos (Toselli, 2015).

3.3.3 Antecedente nacional 1


Título: La gestión turística municipal y el desarrollo socioeconómico de los pobladores del
distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre, periodo 2017.

32
Universidad: Universidad privada de Tacna en la facultad de ciencias empresariales,
escuela profesional de ingeniería comercial. Tacna Perú.

Objetivo General: Establecer la relación existente entre la gestión turística municipal y el


desarrollo socioeconómico de los pobladores del Distrito de Ilabaya, Provincia Jorge
Basadre, periodo 2017.

Conclusiones:

Según el análisis del chi cuadrado (X²) con un nivel de significancia del 5%, la gestión
turística municipal no tiene relación significativa con el desarrollo socioeconómico del
distrito de Ilabaya, Provincia Jorge Basadre, periodo 2017. Por tanto, se rechaza la
hipótesis planteada.

Respecto a la gestión turística municipal se desarrolla de forma inadecuado según la


percepción de los funcionarios del Distrito de Ilabaya se concluye; el 50 % manifiesta que
a veces se fomenta el turismo receptivo. El 40 % de encuestados menciona que a veces se
fomenta la programación del turismo en la organización dentro de la gestión turística
municipal. También el 50% menciona que a veces se considera el posicionamiento como
prioridad en la inversión municipal el manejo sustentable de áreas patrimoniales históricas
y culturales. También se corrobora con la tabla 16 menciona que el 30 % manifiestan que a
veces se ejecutan lineamientos de gestión de recursos humanos en el distrito.

Respecto al nivel de desarrollo socioeconómico de los pobladores del Distrito de Ilabaya es


bajo, se concluye; los pobladores manifiestan que el 43.75% de las acciones del turismo no
han aportado a disminuir los índices de pobreza y el 41.25% menciona que está en
desacuerdo con que las actividades turísticas hayan generado mayores puestos de trabajo
(Alvarado Mamani, 2018).

3.3.4 Antecedente nacional 2


Título: Contribución del turismo al crecimiento económico de la región San Martín
observado durante el periodo 2011 – 2015.

Universidad: Universidad nacional de san Martín - Tarapoto facultad de ciencias


económicas escuela profesional de economía Tarapoto – Perú.

Objetivo General: El objetivo fue determinar la contribución del turismo al crecimiento


económico de la región San Martín observado durante el periodo 2011 – 2015.

33
Conclusiones

El análisis de regresión realizado muestra que existe un coeficiente de determinación igual


a 100% mostrando que el turismo contribuye al Crecimiento Económico, existiendo
además una relación directa entre dichas variables, pues se logra determinar un coeficiente
de correlación del 1.00 entre el Turismo y el Crecimiento Económico.

Como es observable y determinado por el Banco central de Reserva del Perú el nivel de
crecimiento del turismo en la región está relacionado con el crecimiento del PBI de la
región San Martín que ha tenido un crecimiento sostenido del 6% en los últimos años por
encima del promedio nacional y el turismo forma parte de este proceso de crecimiento
participando en un 6% del PBI regional.

El crecimiento económico de la región San Martín ha tenido un permanente incremento


por encima del promedio nacional y más que las regiones que cuentan con canon, esto se
ve reflejado en la variación permanente y positiva del Producto Bruto Interno de la región
San Martín, promovida por su producción agrícola, el comercio y el turismo que viene
contribuyendo en gran medida y convirtiéndose en una de las alternativas de generación de
empleo digno que contribuya a la calidad de vida de la población (Celis Tenazoa &
Villalobos Pérez, 2018)

34
4 CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
4.1 Hipótesis General
4.1.1 Hipótesis de investigación
La gestión turística en la Municipalidad Provincial de Poroy - Cusco 2021 es activa y
adaptada a los nuevos tiempos.

4.1.2 Hipótesis nula


La gestión turística en la Municipalidad Provincial de Poroy - Cusco 2021 no es activa y no
se adaptada a los nuevos tiempos nuevos.

4.1.3 Hipótesis especifica


H1: Los instrumentos que utiliza la municipalidad provincial de Poroy - Cusco 2021 para
una gestión turística son serios y efectivos.

H2: La situación actual en la municipalidad provincial de Poroy - Cusco 2021 es escasa.

4.2 Identificación de Variables e indicadores


La variable para utilizar es la GESTION TURISTICA MUNICIPAL

35
36
4.3 Operacionalización de las variables
Tabla 1: Matriz de operacionalización de variables

VARIA DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES


BLE OPERACIONAL
El turismo cuidadosamente Para realizar la gestión  Cumplimiento de los Objetivos
planificado contribuye a la turística es conveniente del Plan
conservación y disfrute de considerar una serie de Seguimiento y control  Ejecución del Programa de
los instrumentos, Actividades
recursos naturales y  Evaluación de los impactos del
culturales de un lugar, y a sin los cuales sería turismo.
su embargo progreso imposible realizar un  Los convenios de
económico, sin trabajo serio y efectivo. colaboración.
la planificación sin una  El consejo de desarrollo
adecuada gestión es débil y 1. Seguimiento y control Coordinación Turístico
de poco nos puede servir, de las etapas de la  Organización Municipal
porque la planificación turística y  Informar
gestión es la voluntad de Participación popular  Educar
hacer que todo funcione de sus resultados.  Consultar
GESTION bien, por eso es la clave del 2. Coordinación entre
TURISTICA éxito  Apoyar la formación de pequeñas y
todos los agentes sociales.
MUNICIPAL en el desarrollo turístico. medidas empresas turísticas,
Sin una buena gestión del 3. Participación popular.  Contribuir con la organización de
desarrollo turístico, no hay cooperativas.
éxito posible, porque si la 4. Apoyo al sector Apoyo al sector  Simplificar procedimientos
planeación es el punto de empresarial. empresarial administrativos.
arranque para planear el  Ofrecer incentivos a la inversión
5. Mantenimiento y
turismo como alternativa turística
actualización de un  Crear un fondo de desarrollo
de
progreso, el punto final y
sistema de información turístico
 Promover la creación de marcas

37
definitivo es la gestión. Se turística. turísticas
habla la buena gestión  Crear el registro de datos turísticos
negocios, como garantía de 6. Capacitación de los Sistema de información  Mantener actualizada la
eficiencia y competitividad, recursos humanos. turístico información.
lo cual representa: 
7. Control de la Calidad.
Hacer las cosas bien... en el  Los funcionarios del municipio
momento oportuno... 8. El Financiamiento. Capacitación y  El personal al servicio de empresas
tardando el tiempo justo... formación turísticas
y haciéndolas mejor que los [CITATION Sec032 \n  Los empresarios.
demás. \y \l 3082 ]  La población en general
[CITATION Sec031 \n \y \l  Planificando lo que hay que hacer
3082 ] Control de la calidad para ser un municipio turístico.
 Coordinando la labor entre la
administración pública, el
empresariado y la contabilidad en
general.
 Sensibilizando a todos sobre la
importancia del turismo sostenible
y el respeto a sus normas.
 Controlando que se respeten las
normativas y garantías de calidad
en los servicios e instalaciones
turísticas.

38
 Los recursos asignados por ley.
El financiamiento  La capacidad de autogestión.
 Los Fondos de Ayuda al Desarrollo.
 Contribuciones y subvenciones
especiales,
 Asistencia crediticia.
 Tasas por el uso de servicios
 Fondos de promoción

39
5 CAPITULO IV: METODOLOGÍA
5.1 Tipo de Investigación
El tipo de investigación es básica o teórica ya que el propósito de esta investigación es
generar conocimientos sobre un hecho o un objeto de estudio, en este caso, tomando en
consideración las teorías citadas en el documento, se pondrán en aplicación sobre la
realidad problemática en estudio, lo cual permitirá contribuir con esta disciplina.

5.1.1 Nivel de Investigación


La investigación posee un diseño no experimental, considerando que no se cambiaran ni
alterará el contexto en el que se desenvuelven los informantes y en el que se desarrollan las
variables de estudio. Así mismo, es transversal o transeccional, tomando en cuenta que el
estudio se desarrollará en un momento dado en el tiempo, en el cual se procurará que las
variables de estudio no se vean afectadas.

5.1.2 Población de Estudio


La población en estudio está compuesta por 4500 habitantes, de acuerdo con fuentes del
INEI.

5.1.3 Tamaño de la Muestra


Tabla 2 Muestra

Categorias Muestra
Funcionarios 10
Pobladores 80
Total 90
Fuente: Elaboración propia

5.1.4 Técnicas de selección de la muestra


Los Datos de la muestra será por selección aleatoria poblacional para hacerlo después en
software. Los datos obtenidos en la investigación por el instrumento diseñado para tal fin
se organizarán y procesarán de forma computarizada, a fin de obtener resultados más
rápidos con menor riesgo que el sistema manual con el propósito de presentar la
información de manera ordenada, clara y sencilla. Para ello se utilizó tablas de frecuencia y
porcentaje para los ítems de los instrumentos aplicados. Luego para la contratación de la
hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado (X2).

40
5.1.5 Técnicas de Recolección de la Información
El presente trabajo de investigación la técnica de la encuesta dirigida a los empleados de la
unidad de estudio, quienes proporcionaron datos sobre las funciones y desempeño de la
gestión turístico municipal dentro de la institución, para ello se utilizó la escala de Likert
que va desde nunca a siempre.

De igual forma para la evaluación del desarrollo socioeconómico se consideró una


encuesta con una escala de Likert que va desde muy en desacuerdo a muy de acuerdo
aplicado a los pobladores del distrito que evaluará el desarrollo socioeconómico.

5.1.6 Técnicas de Análisis e Interpretación de la Información


Analizar el desarrollo de la gestión turística municipal según la percepción de los
funcionarios y pobladores del Distrito de Poroy, Provincia Cusco, periodo 2021.

6 CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN.


6.1 Procesamiento, análisis e interpretación de los datos
6.2 Pruebas de Hipótesis
6.3 Presentación de resultados

7 CAPITULO VI: PROPUESTA Y APLICACIÓN.


7.1 Propuesta de implementación de las recomendaciones

8 CONCLUSIONES

9 RECOMENDACIONES

41
10 REFERENCIAS
Alvarado Mamani, M. D. (2018). La gestión turística municipal y el desarrollo
socioeconómico de los pobladores de Ilabaya, Provincia de Jorge Basadre, período
2017. Tesis - UPT. Retrieved from http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/692

Bramwell, B. (2011). Governance, the state and sustainable tourism: A political economy
approach. Journal of Sustainable Tourism, 19(4–5), 459–477.
https://doi.org/10.1080/09669582.2011.576765

Bramwell, B., & Lane, B. (2010). Sustainable tourism and the evolving roles of
government planning. Journal of Sustainable Tourism, 18(1), 1–5.
https://doi.org/10.1080/09669580903338790

Bullio, P. G. (2006). Patrimonio. Selezione Tessile (Vol. 44).


https://doi.org/10.2307/j.ctv18msqc6.11

Celis Tenazoa, N. D. P., & Villalobos Pérez, J. (2018). Contribución del turismo al
crecimiento económico de la región San Martín observado durante el periodo 2011 –
2015. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO.

Di Virgilio, M. M. (2013). Participacion ciudadana de la gestión pública. Instituto


Interamericano para el Desarrollo Económico y Social. Retrieved from
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7466/Participacion-Ciudadana-
en-la-Gestion-Publica-Modulo-2-Herramientas-para-analizar-la-participacion-
ciudadana-en-las-politicas-publicas-Unidad-2-1-Componentes-de-las-estrategias-de-
participacion-ciu

Dirección General de Investigación y Estudios sobreTurismo y Artesanía. (2019). Perfil


del Turista Interno que visita Cusco. Cusco.

Dredge, D., & Jamal, T. (2015). Progress in tourism planning and policy: A post-structural
perspective on knowledge production. Tourism Management, 51, 285–297.
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.06.002

Gayete, C. (2017). Estudio de los sistemas de información turística en el municipio de


Oropesa del Mar. Análisis y propuestas de mejora. Universidad Politecnica de
Valencia. Retrieved from
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/89861/GAYETE - Estudio de los

42
sistemas de información turística en el municipio de Oropesa del Mar %3A An....pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En el contexto de un,para los distintos agentes
turísticos

Gómez Montalbán, Melvy & Vílchez Horna, C. (2011). Gestión Turística Municipal Y Su
Influencia. UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
DE AMAZONAS". Retrieved from
http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/1176/MELVY GOMEZ
MONTALBAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hall, T. (2007). Artful Cities. Geography Compass, 1(6), 1376–1392.


https://doi.org/10.1111/j.1749-8198.2007.00064.x

MINCETUR. (2018). Perú: Turismo Interno Encuesta Nacional de Viajes de los


Residentes. Lima. Retrieved from https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/Peru_Turismo_Interno.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2016). Plan Estratégico


Nacional de Turismo 2025. Turismo con futuro. Retrieved from
http://ww2.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/documentos/PENTUR/PENTUR_Final_JULIO2
01 6.pdf

Miranda Morales, P. M. (2011). EL CONTROL Y SEGUIMIENTO: UNA


HERRAMIENTA PARA LA EFICACIA DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Investigación & Desarrollo, 19,
366–397.

Mora, L., Duran, M., & Zambrano, J. (2016). Consideraciones actuales sobre gestión
empresarial. Dominio de Las Ciencias, 2(4), 511–520. Retrieved from
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/viewFile/276/328

Pedraza López, J. D. (2016). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO Y


FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MEDIANTE EL
APROVECHAMIENTO DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE IZA-BOYACÁ.
Universidad de Santander Maestría.

Rodríguez-Toubes Muñiz, D., & Fraiz Brea, J. A. (2011). Herramientas de coordinación

43
para la gestión de crisis en el turismo, (February). Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3873915

Ruhanen, L. (2013). Local government: Facilitator or inhibitor of sustainable tourism


development? Journal of Sustainable Tourism, 21(1), 80–98.
https://doi.org/10.1080/09669582.2012.680463

Secretaria de Turismo de México. (2003). Planeación y gestión del desarrollo turístico


municipal. México. Retrieved from
https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/003162Pri0000.pdf

Shone, M. C., Simmons, D. G., & Dalziel, P. (2016). Evolving roles for local government
in tourism development: a political economy perspective. Journal of Sustainable
Tourism, 24(12), 1674–1690. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1184672

Stefanu, Y., & Valdivia, A. (2015). Estrategias para la Toma de Decisiones en empresas
Familiares. Fortalezas y Las Debilidades de Los Procesos Competitivos de La Toma
de Decisiones, 1, 1–10.

Toselli, C. (2015). El planeamiento Estratégico aplicado al desarrollo del turismo.


algunas reflexiones sobre los planes turísticos provinciales de Argentina.

Vallaeys, F. (2020). ¿Por qué la Responsabilidad Social Empresarial no es todavía


transformadora? Una aclaración filosófica. Andamios, Revista de Investigación
Social, 17(42), 307. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.745

Zapata, D. R. A., & Mercedes, M. (2018). LA GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL Y EL


DESARROLLO DEL DISTRITO DE CASCAS PROVINCIA GRAN CHIMÚ REGIÓN
LA LIBERTAD 2013-2014. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.

44
11 ANEXOS

DECLARACIÓN JURADA

ÉTICA PROFESIONAL

Yo, ______________________________________________________________ de

Nacionalidad _____________________________ con documento de identidad

Nº___________________, estudiante de la Escuela Profesional o Carrera Profesional de

______________________________________________________ del Instituto de

Educación Superior KHIPU.

Declaro bajo juramento que:

La presente investigación cumple con los principios éticos, de verdad y honestidad

intelectual.

Ratifico lo expresado, y firmo el presente documento en la ciudad de

________________________, a los ________ días del mes de______, año _____.

_________________________

Firma

45
DECLARACIÓN JURADA

PROPIEDAD INTELECTUAL

Yo,_______________________________________________________________ de

Nacionalidad _____________________________ con documento de identidad

Nº___________________, estudiante de la Escuela Profesional o Carrera Profesional de

______________________________________________________ del Instituto de

Educación Superior KHIPU.

Declaro bajo juramento:

El Instituto de Educación Superior KHIPU asume que toda producción intelectual

elaborada por los estudiantes en general corresponde a quien lo presenta con su nombre en

la Institución sin vulnerar los derechos de Propiedad Intelectual de terceras personas, si en

tal caso se demuestre lo contrario, las personas infractoras asumirán de forma exclusiva la

responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados.

Ratifico lo expresado, y firmo el presente documento en la ciudad de

________________________, a los ________ días del mes de______, año _____.

_________________________

Firma

46
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Deben considerarse los siguientes aspectos:

1. Tamaño de hoja. Tamaño A4

2. Márgenes. Los márgenes deben ser los siguientes:


Margen izquierdo:3 cm.
Margen derecho, inferior y superior 2.5 cm.

3. Espacios. Interlineado a doble espacio (títulos, textos, párrafos, referencias), a excepción


de las tablas.

4. Tipo de letra. Utilizar Calibri 11. No usar letra cursiva, excepto para las palabras cuyo
origen sean de un idioma diferente al español, o nombres científicos. Podrán usarse
tamaños más pequeños en los anexos, las ilustraciones y tablas.

5. Paginación. Números arábigos para el texto, hasta la última página previa a los anexos,
centrado en el margen inferior.

6. Abreviaturas. Utilizar únicamente abreviaturas normalizadas. Evitar las abreviaturas en el


título y en el resumen. Se recomienda usar el término completo la primera vez antes de
abreviarse e inmediatamente después anotarse en paréntesis la abreviación.

7. Tablas. Se numeran correlativamente según el orden en el que aparecen por primera vez
en el texto. Se asignará un título breve a cada una, en la parte superior fuera de la tabla.

8. Figuras. Se numeran correlativamente según el orden en el que aparecen por primera vez
en el texto. Incluir breve leyenda en la parte inferior, fuera de la figura.

9. Diagramación del texto. Deben seguirse las siguientes normas:


Inicio de cada capítulo en una nueva página.
Texto sólo por un lado de la hoja.

10. Uso de mayúsculas en los títulos de las páginas preliminares.

RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Marco Teórico
2.2 Marco Conceptual
2.2.1
2.2.2

47
11. Citación: Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del
texto. 

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:


Al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto.
En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con
el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor
con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente
entre paréntesis el número de la página.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue
citado.

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:


Al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto.
En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el
texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y
encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más
conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se
encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran
entre paréntesis.

48
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y
con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo
tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido,
seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que
vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente  en
un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la
pagina citada.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue
citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner
“Sin fecha”.

49
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar
aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con
énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita
textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y página
separados por comas y encerrador entre paréntesis.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con
punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero
o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la
página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan
por comas y se encierran entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe
poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se
debe poner “Sin fecha”.

50

También podría gustarte