Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

YCONTABLES

SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTES POR ÓRDENES DE TRABAJO


(SACOT)
Concepto: Conjunto normas, principios, métodos y procedimientos para la acumulación y registro
de los costos en las empresas industriales, identificados con órdenes de producción de acuerdo
con las especificaciones del cliente.

El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos específicos
por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades
iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales
directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de
acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo.

Características
1. Se emplea en producciones heterogéneas a partir de un proceso donde no ocurren
siempre las mismas operaciones tecnológicas, realizándose según las características
específicas de la producción o servicio de que se trate.

2. La producción se organiza por pedidos, órdenes.

3. Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se
registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que
intervienen.

4. Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a
una orden de trabajo o de producción específica.

5. El costo unitario no se determina hasta que no se concluye la fabricación completa de la


orden.

6. Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.

7. La unidad de costeo es la orden.

8. Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

Ventajas
 Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden.
 Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por
aquellas órdenes abiertas al final de un periodo determinado.
 Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.

1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Desventajas
 Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos.
YCONTABLES
 Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se
tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene
hasta el final del periodo de producción.
 No se pueden disponer de costos unitarios hasta que no se termine el lote o la
orden completa

Organizaciones que emplean este sistema de costo


El sistema de costos por órdenes de trabajo es aplicado a procesos productivos en la que
los productos son elaborados de acuerdo con las especificaciones del cliente, por lo que
cada producción posee requerimientos propios de materiales y costos de conversión.
Ejemplos

Industria de confecciones

Industria de muebles

Fabricación de piezas de repuesto

Industria poligráfica

Servicios de auditorías y consultorías

Construcciones

Servicios de reparación

Servicios hoteleros

Servicios gastronómicos

Documentos básicos
 Orden de trabajo: orden de producción que establece la cantidad de los artículos a
elaborarse según el pedido del cliente.
 Hoja de costo de trabajo: Registra y acumula los costos productivos asociados con
cada orden. Por lo general las empresas utilizan un único documento para
acumular los costos de productos “Orden de Trabajo u Hoja de Costo de Trabajo”.
 Requisiciones de almacén (vale de salida) : relacionada con la entrega de
materiales.
 Boleta de trabajo o tarjeta de tiempo: Es un resumen de las horas empleadas en
una orden de trabajo por un empleado. Refleja el costo de la mano de obra directa
que le corresponde a cada orden de trabajo.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Formas de costeo
YCONTABLES
En un sistema de costos por órdenes de trabajo, las órdenes se pueden costear bajo la
forma de costeo real y costeo normal.

 Costeo real: Los tres elementos del costo del producto se registran con base a su
costo real.
 Costeo normal: Los materiales directos y la mano de obra directa se registran a su
costo real, mientras que los costos indirectos de fabricación como no se pueden
asociar fácilmente al producto son estimados, siendo necesario calcular una tasa
de aplicación a estos para determinar el costo asociado a una unidad de producto.

Sistema de costos por procesos (SACP)


El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a
los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por
centro de costo.

Este sistema de costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje. Inclusive en la
institución financiera donde yo trabajaba, también se utilizaba el sistema de costos por procesos
como método de cálculo y asignación de costos.

Ciclo de funcionamiento de una empresa con sistema de costos por


procesos
Tomemos como ejemplo, una empresa que fabrica maquinaria pesada. El ciclo de funcionamiento
de una empresa basada en el sistema de costos por procesos, estará definida por las siguientes
etapas:

Elementos del costo: materias primas, mano de obra y gastos de fabricación.

Estos elementos se interrelacionan e intervienen en cada uno de los siguientes


departamentos:
 Departamento A: Soldadura, materiales de producción en proceso, mano de obra en
proceso, y gastos fijos en proceso.
 Departamento B: Mecánica, producción y procesos propios departamento de mecánica,
con su propia mano de obra, con sus propios materiales y sus propios gastos fijos.
 Departamento C: Ensamblaje, también cuenta con sus propios elementos del costo,
 Departamento D: Electricidad.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

YCONTABLES
Características principales del sistema de costos por procesos
El sistema de costos por procesos es muy diferente a los demás sistemas de costos, tiene sus
propias peculiaridades.

Algunas de ellas son:


 En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios
para terminar el producto que se está fabricando.
 El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes
departamentos siempre estarán operando, aunque no exista pedidos de clientes, de por
medio.
 El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se
presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta llegar
a su etapa final.
 El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste
puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas

 Producción continua.
 Fabricación estandarizada.
 Costos promediados por centros de operaciones.
 Procesamiento más económico administrativamente.
 Costos estandarizados.
 Ejemplos de algunas industrias: Fundición, Petroquímica, Cervecera, Cementera,
Papelera, Vidriera.

Desventajas

 Condiciones de producción rígidas.


 Control más global.
 Imposible identificar los elementos del costo directo en cada unidad terminada.
 Hay que cuantificar la producción en proceso al final del período y calcular la
producción equivalente

Naturaleza de un sistema de costos por procesos


El sistema de costos por procesos debe ser compatible con el rubro de la empresa. De allí que se
entienda la naturaleza de este sistema de costos. Es decir, el sistema de costos por procesos, sólo
funciona cuando existe etapas bien marcadas en el proceso de producción. Y estas etapas se

4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
encuentran divididas en diferentes segmentos. Por ejemplo, para la naturaleza de un sistema de
costos por procesos, son ideales, empresas industriales como: empresas productoras de papel,
acero químico y textiles. YCONTABLES

Diseño de un sistema de costos por procesos 


Para implementar un sistema de costos por procesos, se requiere seguir, de manera general y a
manera de ejemplo, las siguientes etapas:

 Actividades iniciales. Identificar unidades de servicios a la producción. Asignar


responsabilidades y delimitar funciones de los centros productivos.
 Actividades operacionales. Definir el programa de producción, tales como: el producto a
fabricar, cantidades requeridas de productos, tiempo y plazo, etc.
 Actividades durante el período. Llevar control y registro de unidades producidas, informar
el porcentaje de avance de las unidades, obtener información relevante sobre la
producción.
 Actividad al final del período. Evaluar los costos, obtener conclusiones y recomendar
acciones. 

SACOT Y SACP: UN PROBLEMA DE PROMEDIOS


En aquellas empresas en las que existen producción en masa de unidades semejantes, es
decir en las q existe poca variación entre las unidades fabricadas, las cuales fluyen en
forma continua a través de una serie de pasos de producción o procesos, es donde se
aplica el Sistema de Acumulación de Costes por Proceso (SACP). En el SACOT los costes
son identificados costes directamente con cada trabajo.
Una diferencia entre ambos sistemas estriba en cómo se calcula los costes de producto.
Así como el SACP se tiene relación con promedios generales y grandes cantidades de
unidades parecidas, la característica básica del SACOT es la posibilidad de aplicar los
costes a trabajos específicos.

Los costes indirectos de producción en la orden de trabajo

Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos costos
que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte
del costos de producción: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz
y energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de fábrica, depreciación del edificio y
de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, seguro,

5
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costos indirectos de
fabricación.
YCONTABLES
Ejemplo de Asiento diario para el registro de los costos indirectos de fabricación

Control CIF                                     C$23,889

Orden # 0201                               C$19,907.5

Orden # 0202                                       3,981.5

Nómina por pagar                          C$9,000

Otras cuentas por pagar                    3,090

Gastos acumulados por pagar         10,716

Depreciación Acumulada                   1,083

Sumas iguales                 C$23,889            C$23,889

Los costos indirectos de fabricación en base a su comportamiento respecto a la


producción pueden ser: variables, fijos o mixtos.

Sobre aplicación o sub aplicación de costes indirectos de producción


Situación que se experimenta cuando se han aplicado a los productos unos costes
indirectos de producción inferiores/superiores a los incurridos realmente. El proceso de
cálculo de los costes indirectos subaplicados o sobreaplicados, por regla general, se
produce al final del ejercicio económico, si bien la empresa puede presentar informes
periódicos en los cuales indique la diferencia entre los costes aplicados e incurridos.

También podría gustarte