Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Chihuahua

Coordinación de Educación Continua, Abierta y a


Distancia.

 Nombre de la Carrera  Nombre del estudiante

Licenciatura en historia Luis Martín Sojo Mentado


 Nombre del modulo  Matricula

Reforma y Modernidad A333873


 Título del tema.  Fecha de elaboración.

4.1.6 Segundo Imperio 06/08/2021

 Nombre del asesor

Mtro. Alberto Amado Ochoa


INTRODUCCIÓN

Cuando se comienza a estudiar y conocer los distintos procesos bélicos por los
que la humanidad ha pasado, en cualquiera de sus épocas y circunstancias, en
ocasiones (dependiendo de la edad y percepción del estudiante, así como el
periodo que se analice), se puede llegar a pensar que en cualquier evento de
estos, la guerra abarca cada esquina, parque, edificio, y espacio vital del
territorio en el que se desarrolló, sin embargo, esto no siempre es así.

Desde inicios del presente siglo XXI (por poner una aproximación en fechas),
México, ha tenido que batallar con una terrible guerra contra el narcotráfico,
que ha cobrado miles de vidas y tomado ciertas entidades del país, los
enfrentamientos entre los grupos delictivos y militares, han tenido ciertos
campos de batalla que siguen en la disputa y traen en jaque a las vidas y
actividades productivas de las regiones en esta situación, sin la intención de
seguir adentrándonos en el análisis de este tema delicado y controversial. Por
otra parte, otras ciudades con sus municipios, en cierta medida, viven con la
mayor tranquilidad y completamente inmersos en sus asuntos, productivos,
políticos, emocionales, psicológicos, de entretenimiento entre otras cosas,
como si este terrible cáncer que es la extensa red del narcotráfico, no los
llegara a alcanzar (no de manera directa), es decir, les ha tocado ser más un
espectador en la lejanía, que tiene la libertad de levantarse de la sala de cine
en caso que la película no le llegue a gustar, mostrándose en ocasiones
indiferente, preocupado, algunos activistas, y otros como parte del problema.

En el presente trabajo, se desarrolla un texto basado en la investigación de la


Dra. Erika Pani, que nos muestra la otra cara del periodo conocido como la
intervención francesa en la década de los 60´s del siglo XIX en nuestro país,
en una similitud con el ejemplo anteriormente expuesto, el enfoque es más del
tipo local tomando como campo de estudio, la ciudad de México, misma que
vivió de manera diferente (en comparación con Puebla) los eventos bélicos,
desde su estadio con el gobiernos republicano, la intervención por los
franceses, y su regreso a los republicanos, mostrándonos el actuar de los
ayuntamientos y la ciudadanía en general. Por otra parte, las estrategias de
gobierno de la pareja imperial que ocupo este puesto, y su visión un tanto
romántica de la situación.
4.1.6 Segundo Imperio

El periodo de la intervención francesa (1863-1867), se ha centrado en el


movimiento bélico como si hubiera sido ejecutado por toda la nación
(obviamente no fue así), como literalmente nos dice [ CITATION Pan00 \l 2058 ].

"El patrioterismo de la historiografía tradicional sobre la -Segunda guerra de


independencia- ha echado un velo sobre toda una serie de realidades que
por tener más que ver con la vida cotidiana de las localidades, con los
conflictos y las prácticas de poder de sus élites, con el teje y maneje de la
supervivencia diaria de cada población, escapan a la lógica de la
monumental lucha por la soberanía nacional" (pág. 136).

El objetivo que persigue [ CITATION Pan00 \l 2058 ], se trata de acercarse a las


vivencias de la ciudad de México, durante la guerra, y la intervención del
imperio. En junio de 1867, la prensa capitalina, menciona que los franceses no
podían ser vencidos por el indisciplinado ejército de Porfirio Díaz, el 21 del
mismo mes, se habla de una recepción jubilosa para los republicanos
vencedores del imperio.

¿Cómo explicar estos vaivenes? Entre 1862 y 1867, se toma Ciudad de México
como muestra para entender la reacción ante la invasión de los ejércitos de
Napoleón III. Entre otras cosas distintos tipos se turnaron en el poder, las
reacciones vivenciadas en la ciudad de México [ CITATION Pan00 \l 2058 ] nos
sugiere, que se tuvo un carácter relativamente limitado hacia la guerra en el
México independiente; en 1858 estalla la guerra de reforma, por tanto, a la
intervención francesa los capitalinos, se mostraron de cierta forma
acostumbrados, sin embargo la ciudad como tal, buscaron que no se perdiera
su estructura, he incluso en el periodo de Maximiliano trataron de embellecerla.
Referente al ayuntamiento, [ CITATION Pan00 \l 2058 ] nos menciona, " [...] no sintió
que la defensa a muerte de la independencia y soberanía de la nación fuera la
tarea prioritaria. La conservación de la ciudad y de su modus vivendi si lo era.",
incluso para ciertos sectores la intervención francesa fue la oportunidad para
modificar estructuras de poder.

En abril de 1862, se decreta cuota para subsidiar la guerra, sin embargo, el


subsidio no fue suficiente derivado de una recaudación deficiente y con
dificultades de pago, en febrero 1863 el gobernador de la capital, anexa a todos
los hombres menores de 60 años a cumplir servicio en el ejército por 6 meses.
Ante todo esto, la ciudadanía estaba apática a la situación, por tanto, el 31 de
mayo de 1863, la ciudad de México es evacuada.

Tras la salida del gobierno de Juárez la ciudadanía recibió pacíficamente al


ejército francés, en la ocupación francesa, los capitalinos tuvieron que dar asilo
a miembros del ejército, lo cual derivo en quejas al ayuntamiento. Ante estas
quejas, los franceses acordaron utilizar su orquesta para que tocaran ciertos
días y lograr calmar las aguas. En los combates en Querétaro entre ejercito
imperialista y republicano, la ciudad de México se enteró muy poco [ CITATION
Pan00 \l 2058 ] comenta "los actores que se disputaron la ciudad de México […]
prefirieron ceder ante el enemigo y salir del escenario antes que arriesgar la
integridad de la capital [...]".

Referente al urbanismo y la propaganda ante la población [ CITATION Pan00 \l 2058


] nos dice "El emperador y sus allegados intentaron utilizar la producción
artística [...] crear lazos de afecto y lealtad entre la población mexicana y el
régimen imperial", la pareja real buscaba encajar, la misma, en su juego de
aceptación, se aventuró a comer moles (aunque les hiciera llorar) con
guajolote, tortillas, Maximiliano llegó vestir de charro en sus giras, su
acercamiento al pueblo del cuál habían tomado por la fuerza, sintieron que
requerían hacer alianzas, usar la historia a su favor, gastar sumas de dinero en
banquetes para afianzar una estructura cortesana, [ CITATION Pan95 \l 2058 ]
comenta “Los símbolos imperiales, la jerarquía cortesana y la estructura festiva
reflejan un ideal de gobierno: la construcción de un imperio moderno […]” (pág.
454).

Con base a la documentación existente, se ve indiferencia por parte de la


población ante la intervención francesa y el destino de la nación en la década
de 1860. Se detecta un nacionalismo muy pobre por parte de la capital, en
estos casos se llega a rememorar más la participación de los zacapoaxtlas y
xochiapulquenses de Puebla, haciendo referencia al trabajo de investigación de
Florencia Magon, que sin embargo Érika Pani considera más que fue por un
tema de intereses propios e independientes, que en verdad el destino del
Estado.

El papel del ayuntamiento local capitalino se mostró con una inclinación mayor
a seguir al pendiente de sus asuntos que los referentes a la guerra, entre
diversas evidencias [ CITATION Pan00 \l 2058 ] nos dice.

Las actas de las sesiones de cabildo, hasta la del 26 de mayo de 1863,


"última de la República", tratan casi exclusivamente de los asuntos propios
del gobierno municipal: abasto de agua y víveres; limpieza y reparación de
calles; estado de paseos, cárceles y panteones; permisos para fábricas y
diversiones públicas; fiel contraste; relojes públicos; pensionados y
vendedores ambulantes (pág. 157).

El alcalde Ignacio Trigueros, designado por Maximiliano, incluso, después de la


caída del imperio en 1867, mencionó que sus actos fueron encaminados al bien
la de población y fueron lejos de las indicaciones del emperador. La guerra
pudo también dar sueños de cambio, sin embargo la actitud pasiva del
ayuntamiento en todo el proceso de intervención Pani E. (2000) comenta "más
se acomodaron a las distintas circunstancias que intervinieron para darles
forma [...] Por eso el retrato de esa ciudad […]-republicana primero, imperialista
después y republicana de vuelta […]". La guerra se veía como un problema
latoso que complicaba el abasto de la ciudad. Verdaderamente predominaba
un ambiente de diversas perspectivas políticas ante los acontecimientos, para
el sector conservador, la intervención se veía como una oportunidad de quedar
de cierta forma en el poder, sin embargo Maximiliano se mostró de un carácter
más bien liberal, el sector conservador vio a su favor la intervención francesa,
y sentir que podía llevar a cabo, su sueño de un pueblo y gobierno católico.

Sin embargo, la pareja real, entre resaltar una historia nacional acomodada a
su favor para generar una nueva identidad del agrado de todos, trabajar la
parte estética de la ciudad a la vista de cualquier capitalino, y alianzas sociales,
fue aquello que caracterizo con mayor fuerza, el plan de estado del segundo
imperio.

Conclusión

La intervención francesa, puede también entenderse como un reflejo más, de


los acontecimientos presenciados en la década de los 60´s del siglo XIX, como
parte de los desplazamientos bélicos de Napoleón III, definitivamente se
sienten patadas de ahogado por parte del bando conservador de la joven
nación, con creer que el régimen imperial podría hacer un buen aliado para
retomar el poder, sin embargo, Maximiliano y Carlota se muestran mayormente
como niños en juguetería, donde generan estrategias que evidenciaban el
querer ser moneda de oro y caerle bien a todos, y no un régimen totalitario el
cuál era por decirlo de alguna forma, lo que para la oligarquía mexicana mejor
les convenía.

Para los republicanos, en su línea revolucionaria en la que venían, la


intervención francesa, fue más bien, una piedra en el zapato que se metió en
el campo de batalla, y que les duró aproximadamente 4 años y que urgía
sacar, porque las luchas intestinas seguirían siendo el verdadero cáncer que
atender, y la búsqueda de la autonomía aún se mostraba blanda, como un
segmento de cemento que tenía que irse endureciendo al paso del tiempo,
para poder dejar de ser material, y convertirse en cimiento.

Sobre el actor que se presentó en el presente trabajo que fue la ciudad de


México, en esta década bailo al son que le tocaran, los capitalinos y su
ayuntamiento se mostraron más deseosos de seguir con una vida normal y en
sus propios asuntos, a veces seducidos por la presencia francesa con sus
fiestas patrias, patronales, y música en las plazas (no se veía mal que la hija de
alguien se emparentara con un soldado francés güero de ojos azules), y en
otras ocasiones con dificultad de digerir la presencia de lo que vulgarmente se
reconoce como el “arrimado”. Finalmente la guerra en general, ya sea para la
lucha de la soberanía, como el desterrar al invasor, nos es cómoda desde
ningún plano, desde esta visión es posible caer en empatía con el actuar de la
capital, en el denominado segundo imperio.

Bibliografía

Pani, É. (Diciembre de 1995). EL PROYECTO DE ESTADO DE MAXIMILIANO


A TRAVÉS DE LA VIDA CORTESANA Y DEL CEREMONIAL PÚBLICO.
Obtenido de HISTORIA MEXICANA EL COLEGIO DE MÉXICO:
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2328
Pani, E. (2000). NOVIA DE REPUBLICANOS, FRANCESES Y
EMPERADORES: LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE LA
INTERVENCIÓN FRANCESA. México D.F.: INSTITUO DE
INVESTIGACIÓNES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA.

También podría gustarte