Está en la página 1de 11

El 

Intel Core i9 es un procesador para computadoras diseñado y fabricado por Intel,1


que se presentó en mayo de 2017, se considera de muy alta calidad en el campo de los
microprocesadores de múltiples núcleos.
Esto se basa en la microarquitectura Skylake (de la familia de procesadores Kaby Lake), este
procesador fue construido en 14 nm. Están diseñados para uso profesional, donde se
necesita mucha potencia de cómputo.

Con su gran número de núcleos, alto consumo de energía, alta salida térmica (que se
calientan mucho), alto rendimiento y un conector de escritorio único, Intel LGA 2066,
están destinados a ser utilizados por los entusiastas. Una versión móvil basada en
el zócalo BGA1440 estándar se lanzó en 2018, con seis núcleos con hipervínculos y 12 MB de
caché. Se ha demostrado que alcanza 5 gigahercios en condiciones ideales.
Son compatibles con la memoria RAM DDR4, utilizan la tecnología Intel Turbo Boost y la
tecnología Hiper-Threading y y su potencia máxima es de 140 W, este procesador es
calificado como uno de los mejores en el mercado. En su fecha de lanzamiento

Intel ha anunciado una nueva familia de procesadores Core X para escritorios de


alto rendimiento durante el evento Computex, con esto, busca ofrecer versiones
aún más poderosas de sus ya existentes Core i5 y Core i7 y también entregar un
nuevo tope de línea llamado Core i9 para aquellos que no conocen el límite en la
búsqueda del poder.

La plataforma Core X está enfocada a los más entusiastas, ya sean gamers o


creadores de contenidos, personas que busquen el mejor rendimiento y rapidez
posible cuando efectúen sus tares altamente demandantes de recursos.
Están hechos para estudios de creación de film, series, videos en 360 grados
o edición de videos en 4k
Pagina importante
https://www.profesionalreview.com/2019/06/30/partes-de-un-procesador/

 LGA: (matriz de contactos en rejilla), significa que los pines de contactos


están instalados en el propio socket, mientras que la CPU solo tiene una
matriz de contactos planos.
Sustrato
El sustrato básicamente es la PCB en donde va instalado el chip de silicio que
contiene el circuito electrónico de los núcleos,
DIE
El DIE es precisamente el cuadrado o pastilla que contiene todo el circuito
integrado y componentes internos de un procesador. Visualmente, se ve como un
pequeño elemento negro que sobresale del sustrato y que hace contacto con el
elemento de disipación de calor.

IHS
También se denomina DTS o Difusor térmico Integrado, y su función es la de
capturar toda la temperatura de los núcleos del procesador y transferirla al
disipador que este elemento tenga instalado. Está fabricado de cobre o aluminio.
Antes de comenzar a enumerar los componentes internos de un procesador, es muy
importante saber qué son los núcleos de un procesador y su función en él.
El núcleo de un procesador es el circuito integrado que se encarga de realizar los
cálculos necesarios con la información que pasa a través de él. Cada procesador
funciona a una determinada frecuencia, medida en MHz, que indica la cantidad de
operaciones que es capaz de realizar. Pues bien, los procesadores actuales no solo
tienen un núcleo, sino varios de ellos, todos ellos con los mismos componentes
internos y capaces de ejecutar y resolver instrucciones de forma simultánea en cada
ciclo de reloj.

Entonces si un procesador con un núcleo puede ejecutar una instrucción en cada ciclo,
si tuviera 6, podría ejecutar 6 de estas instrucciones en el mismo ciclo.

Memoria caché
El siguiente nivel de almacenamiento es la memoria caché, que también es
una memoria extremadamente rápida, mucho más que la memoria RAM que se
encarga de almacenar las instrucciones que serán inminentemente usadas por el
procesador. O al menos intentará almacenar las instrucciones que cree que será
usadas, ya que a veces no hay más remedio que pedirlas directamente desde la
memoria RAM.

La memoria caché de los procesadores actuales está integrada en el mismo DIE del
procesador, y se divide en un total de tres niveles, L1, L2 y L3:
 Caché de nivel 1 (L1): es la más pequeña después de los registros, y la más
rápida de las tres. Cada núcleo de procesamiento tiene su propia cache
L1, que a su vez está dividida en dos, la L1 Data que se encarga de
almacenar los datos, y la L1 Instruction, que almacena las instrucciones a
llevar a cabo. Suele ser de 32KB cada una de ellas.
 Caché de nivel 2 (L2): esta memoria es más lenta que la L2, aunque también
más grande. Normalmente, cada núcleo tiene su propia L2 que puede ser
de unos 256 KB, pero en este caso no está integrada directamente en el
circuito del núcleo.
 Caché de nivel 3 (L3): es la más lenta de las tres, aunque mucho más
rápida que la memoria RAM. También está situada fuera de los núcleos y
está repartida entre varios núcleos. Oscila entre los 8 MB y los 16
MB, aunque en CPU de muy potentes alcanza hasta 30 MB.

Que significan las siglas de los procesadores

 Core: es la arquitectura interna.

 I9: es la categoría, dentro de todos los procesadores.

 9: indica la generación de procesadores a la que pertenece.

 900: Identificadores usados para el seguimiento de un producto (modelo


especifico)

 K: indica que el procesador lleva los multiplicadores desbloqueados, por


ende, son procesadores desbloqueados para hacer overclock.
Procesadores de la 9ª Generación

 K: procesador con los multiplicadores desbloqueados.

 F: procesador con la iGPU deshabilitada, por lo que necesita una tarjeta


gráfica dedicada.

Escritorio

 K: Procesador con multiplicadores desbloqueados.

Portátil

 G: Incluye una tarjeta gráfica dedicada en el empaquetado.

 U: Procesador de muy poco consumo.


 K: Procesador con multiplicadores desbloqueados

 T: Procesador de bajo consumo

Portátil

 H: Tarjeta gráfica integrada de alto rendimiento.

 HK: Procesador con multiplicadores desbloqueados, tarjeta gráfica integrada


de alto rendimiento

 HQ: Tarjeta gráfica integrada de alto rendimiento, procesador de cuatro


núcleos.

 U: Procesador de bajo consumo.

 Y: Procesador de muy bajo consumo.

Escritorio

 K: Procesador con multiplicadores desbloqueados.

 T: Procesador de bajo consumo.

Portátil

 H: Tarjeta gráfica de alto rendimiento

 HK: Tarjeta gráfica de alto rendimiento, procesador con multiplicadores


desbloqueados.

 HQ: Tarjeta gráfica integrada de alto rendimiento, procesador de cuatro


núcleos.

 U: Procesador de bajo consumo.

Escritorio

 C: Procesador con multiplicadores desbloqueados.

 R: Procesador de escritorio pero soldado a la placa base.

Portátil
 H: Tarjeta gráfica de alto rendimiento.

 HQ: Tarjeta gráfica integrada de alto rendimiento, procesador de cuatro


núcleos.

 U: Procesador de bajo consumo.

Escritorio

 K: Procesador con multiplicadores desbloqueados.

 R: Procesador de escritorio pero soldado a la placa base.

 S: Procesador de bajo consumo.

 T: Procesador de muy bajo consumo.

Portátil

 HQ: Tarjeta gráfica integrada de alto rendimiento.

 M: Procesador para portátil

 MQ: Procesador para portátil de cuatro núcleos.

 MX: Procesador de edición Xtreme pero para portátil.

 U: Procesador de bajo consumo.

 Y: Procesador de muy bajo consumo.

Escritorio

 K: Procesador con multiplicadores desbloqueados.

 S: Procesador de bajo consumo.

 T: Procesador de muy bajo consumo.

Portátil

 M: Procesador para portátil.

 QM: Procesador para portátil de cuatro núcleos.

 U: Procesador de bajo consumo.


 Y: Procesador de muy bajo consumo.

Escritorio

 K: Procesador con multiplicadores desbloqueados.

 S: Procesador de bajo consumo.

 T: Procesador de muy bajo consumo.

Portátil

 M: Procesador para portátil

 QM: Procesador para portátil de cuatro núcleos.

 K: indica que este procesador tiene el multiplicador desbloqueado, y que por


lo tanto es apto para overclock.

 U: indica que es un procesador de baja potencia y consumo, a menudo


utilizado en portátiles.

 H, HK y HQ: estos son sufijos específicos de procesadores para portátiles, e


indican gráficos de alto rendimiento, gráficos de alto rendimiento con CPU
desbloqueada para overclock, y gráficos de alto rendimiento con CPU de
cuatro núcleos respectivamente.

 B: es un sufijo introducido recientemente (en la octava generación), funcionan


de manera igual a sus homólogos de sobremesa y tienen nombres similares,
si bien usan una arquitectura diferente.

 HF: estos procesadores para portátiles tienen especificaciones de gama alta,


pero no disponen de iGPU.

 Y: son los procesadores para portátiles y móviles de más bajo consumo.


 F: CPU con iGPU deshabilitada, sin gráficos integrados.

Diferencias entre generaciones


Intel I9 10900k
los 10 cores pueden funcionar a frecuencias de hasta
5,3 GHz para cada núcleo por separado o de hasta 4,9
GHz para los 10 a la vez

Model Núcleos Hilos Frecuencia Turbo Cache TDP


o Base Boost
Intel I9 8 16 3.60 Ghz 5.00 Ghz 16 MB 95 w
9900k

Intel I9 10 20 3.70 Ghz 5.30 Ghz 20 MB 125 w


10900k

Intel I9 8 16 3.50 Ghz 5.30 Ghz 16MB 125 w


11900k

IPC 20%

(instrucciones por ciclo) osea que con la misma velocidad de ciclos puede
realizar mas instrucciones

Tareas con un núcleo a 5.30 y se puede activar a 5.1 para todos los núcleos
Con Intel Adaptive Boost Technology

Ventajas y desventajas ante la competencia


Ventajas
Alto rendimiento para tareas exigentes
Altas velocidades de reloj
En resoluciones de 1080p en gaming es de las mejores opciones para
mayores FPS
Mejor rendimiento mono núcleo (
Recomendados para gaming

Desventajas
Alto consumo energético
Altos niveles de temperatura
Precios elevados
En tareas donde se requieran multi núcleos es mejor la competencia

También podría gustarte