Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Empecemos por lo básico y es entender porque varían entre 32 y 64 bits. Para hacerlo de
una manera didáctica supongamos que un procesador de 32 bits es una carretera de
cuatro carriles donde los autos (Datos) corren a 100 Km/h; y ahora con un procesador de
64 bits esos mismos autos (Datos) correrían a la misma velocidad pero ahora en una
autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos(Datos) que en una
carretera de sólo cuatro carriles.
Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de
información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de
memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente un procesador de 32 bits puede
controlar un máximo de 4 GB de memoria Ram; mientras que un procesador de 64 bits
tiene la capacidad de controlar 16 Exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB,
una cantidad bastante sorprendente.
Como vemos las diferencias son bastante notables y sin duda contar con un procesador de
64 bits mejoraría sin duda nuestras capacidades de hardware, en especial el poder
trabajar con bastante memoria ram.
32 bits 64 bits
- Limite de Memoria 4GB RAM - Soportan Grande Memoria Virtual
- Compatibles con Programas de 16 bits - Soportan Gran Cantidad de Memoria RAM
- Uso Domestico - Fluidez
- Uso Profesional
- Problemas de Drivers
Procesadores Intel
Microprocesador INTEL
Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7
serie 2000 y Pentium G.
Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos
procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a
nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos
anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256
bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se
relacione con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011.
Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta
12 unidades de ejecución
Esta generación ha tenido una vida bastante larga y gracias a las bajadas de precio que ha
ido experimentado ha podido aguantar relativamente bien el paso del tiempo. Se ha
utilizado tanto en procesadores que en su momento fueron de alto rendimiento (serie FX)
como en versiones más económicas (Athlon) y también en APUs.
Hace poco más de un año comprar un procesador de seis núcleos y doce hilos de alto
rendimiento nos habría obligado a gastar como mínimo unos 380 euros, hoy podemos
encontrarlo por menos de 160 euros (Ryzen 5 1600 o Core i5 8400). Este ejemplo nos
permite entender a la primera el valor de la competencia y lo que ha supuesto ZEN para el
mercado de consumo general.
Primer número: Indica el número de núcleos. Los Ryzen 7 tienen ocho núcleos, los Ryzen 5
seis núcleos (salvo los Ryzen 5 1500 y 1400, que tienen cuatro núcleos y ocho hilos) y los
Ryzen 3 tienen cuatro núcleos.
Segundo número: Se refiere a la generación. Los Ryzen X 1000 están basados en ZEN
(primera generación) y los Ryzen X 2000 en ZEN+ (segunda generación).
Tercer número: Sirve para diferenciar la velocidad de trabajo del procesador. Por ejemplo:
el Ryzen 7 1800X funciona a 3,7 GHz-4 GHz y el Ryzen 7 1700X a 3,4 GHz-3,8 GHz.
Letra X: También se utiliza para indicar mayores frecuencias de trabajo. Por ejemplo el
Ryzen 7 1700X funciona a 3,4 GHz-3,8 GHz y el Ryzen 7 1700 a 3 GHz-3,7 GHz.
No debería sorprender entonces que AMD esté creando un gran producto con sus
procesadores de la marca Ryzen, es decir, los chips de “alto rendimiento” que disfrutan los
jugadores como los que se ofrecen en la serie Threadripper. Mientras tanto, Intel está
experimentando un gran crecimiento, excepto en la categoría de procesadores de
escritorio, lo que indica un progreso competitivo seguro de AMD.
Intel AMD
- Menos eficiente que Intel. - Mas eficiente que AMD, su precio es alto pero de
- Tienen bajo precio. muy buena calidad.
- Su factor de refrigerado son de picos altos y - Su factor de refrigerado arranca con refrigeración
bajos. de larga duración.
- Su velocidad a comparación con Intel no es tan - Su velocidad es muy veloz comprado con AMD.
buena. - No es muy bueno para los juegos.
- Es común para hogares. - Son más para empresas o para usuarios con
- Tiene un procesador matemático y uno gráfico, mayores utilizaciones.
por lo cual es mejor para jugar, programas de - Sus procesadores son matemáticos, por lo cual
diseño gráfico. para navegar o trabajar con el PC es más rápido.
- No es la misma calidad que el Intel, pero es muy - La tecnologia INTEL se basa más que todo en el
difícil que te vaya a fallar. rendimiento de programas y capacidades
empresariales para poder manejar gran cantidad de
datos y procesarlos.
Diferencia entre 1333mhz 1600mhz
DDR2 DDR3 DDR4
1333mhz 1600mhz 2400mhz
1 3 4
Single Channel Single Channel Single Channel
2Gb 4 GB 8 GB
PC-10666 (1333MHz) 1600mhz 2400MHz,
CAS 9 CAS: 11 CAS: 17
1.5 V 2.5V 2.5 V
240 pin DIMM 240-pin DIMM 288-pin DIMM
También conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para almacenar
de forma permanente tus datos. Esto quiere decir, que los datos no se borran cuando se
apaga la unidad como pasa en los almacenados por la memoria RAM. La primera empresa
en comercializarlos fue IBM en 1956.
Están compuestos de piezas mecánicas, de ahí que a veces se le llame discos duros
mecánicos, y utilizan el magnetismo para grabar tus datos y archivos. Se compone de uno
o varios discos rígidos unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad dentro de una
caja metálica. En cada plato y en cada una de sus caras, un cabezal de lectura/escritura lee
o graba tus datos sobre los discos.
Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido giran a
mayor velocidad se transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al escribirlos. Por
lo general, la velocidad de los discos duros suele ser de 5400 o 7200 RPM (revoluciones
por minuto), aunque en algunos discos basados en servidores pueden llegar a hasta
15.000 RPM
En cuanto al tamaño, las cajas de los discos duros mecánicos pueden ser de 2,5" o de 3,5".
Su precio puede variar dependiendo de este tamaño, pero sobre todo de su capacidad de
almacenamiento. De hecho, la gran ventaja de estos discos duros con respecto a los SSD
es que son bastante más económicos.
Unidad de estado sólido o SSD
Disco Solido
Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos
duros. La gran diferencia es que mientras los discos duros utilizan componentes
mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los archivos en microchips con memorias
flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos considerarlos como una
evolución de las memorias USB.
Los SSD suelen utilizar memorias flash basadas en NAND, que como también son no-
volátiles mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta. No tienen
cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar incluyen un procesador integrado para
realizar operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos.
Estos procesadores, llamados controladores, son los que toman las "decisiones" sobre
cómo almacenar, recuperar, almacenar en caché y limpiar los datos del disco, y su
eficiencia es uno de los factores que determinan la velocidad total de la unidad. Además,
al no depender del giro de un componente físico, también se logra una unidad más
silenciosa que los discos mecánicos.
En cuanto al tamaño, estos discos suelen ser de 2,5", y tienen un diseño casi idéntico al de
los discos duros mecánicos, lo que ayuda a que puedan encajar en las mismas carcasas y
ranuras donde van montados los discos duros convencionales en un ordenador.