Está en la página 1de 1

Las evidencias fósiles más antiguas de las angiospermas, datan del periodo cretácico temprano,

hace unos 140 millones de años. Las angiospermas prosperaron de manera explosiva y en solo 60
millones de años, se convirtieron en el grupo vegetal dominante del planeta. En la actualidad,
hay más de 250 mil especies de angiospermas. El gametofito femenino de las angiospermas es
aún más reducido que el de las gimnospermas y por lo general, consiste en siete células. Por lo
tanto, las angiospermas representan el extremo actual de la tendencia ya señalada en la evolución
de las plantas vasculares: la generación esporofitica se vuelve más grande y más independiente
que el gametofito, y la generación gametofitica se vuelve más pequeña y dependiente del
esporofito. En las angiospermas, la polinización consiste en la llegada de un microgametofito, un
grano de polen a una superficie receptora de la flor. La doble fecundación fue considerada
durante mucho tiempo la característica más distintiva de las angiospermas. En las etapas de la
fecundación, que ocurre dentro del megagametofito de una angiosperma, participan dos gametos
masculinos, que se encuentran dentro de un único microgametofito. El núcleo de un gameto
masculino se combina con el de la oosfera para producir un cigoto diploide, la primera célula de
la generación esporofitica. En la mayoría de las angiospermas, el núcleo del otro gameto
masculino se fusiona con otros dos núcleos haploides del gametofito femenino para formar un
núcleo triploide (3n). Dicho núcleo, a su vez, se divide y forma un tejido trípode, el endosperma,
cuyas reservas nutren al embrión del esporofito durante su desarrollo inicial. Este proceso en el
cual ocurren dos fecundaciones, se denomina doble fecundación. El nombre de angiosperma
(semilla encerrada) proviene de otra característica distintiva de estas plantas: los óvulos y las
semillas se encuentran alojados adentro de una hoja modificada denominada carpelo. Aparte de
proteger los óvulos y las semillas, el carpelo suele interactuar con el polen entrante evitando la
autopolinización. Así favorece la polinización cruzada con el consecuente aumento de la
diversidad genética. La característica más evidente de las angiospermas es la presencia de flores,
la producción de frutos es otra de las características distintivas. La mayoría de las angiospermas
también se distinguen por tener en su xilema, células especializadas en el transporte de agua
denominadas elementos de vasos. [ CITATION sad08 \l 2058 ]

También podría gustarte