Está en la página 1de 44

Instituto Nacional

de Salud Pública
Evaluación externa de impacto del
Programa Oportunidades 2004

Documento de evaluación
Impacto de mediano plazo del Programa Oportunidades
sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

Autores
Paul J. Gertler,*
Lia C. Fernald*

* Instituto Nacional de Salud Pública

Nota: los puntos de vista expresados por


los autores de este documento no reflejan
la postura institucional del Instituto Nacional
de Salud Pública.

Agradecemos a Aurora Franco del Instituto Nacional de Salud Pública


por capacitar cuidadosa y sistemáticamente a los entrevistadores;
también a las enfermeras que recolectaron la información.
Nuestro reconocimiento a James Manley, Xiaohui Hou, Marta Rubio,
Sebastián Martínez y Tania Barham, por su colaboración con el análisis
de la información aquí reportada.
También agradecemos a Stefano Bertozzi, Juan Pablo Gutiérrez,
Lynnette Neufeld, y Gustavo Olaiz por su importante contribución
para el diseño del estudio y la recolección de datos.
Sin embargo, asumimos la responsabilidad por el análisis
y las opiniones contenidos en este informe.

Evaluación e xterna de impacto del


Programa Oportunidades 2004

Documento de evaluación
Impacto de mediano plazo del Programa Oportunidades
sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

Primera Edición, 2005

D.R. ©
Instituto Nacional de Salud Pública
Av. Universidad 655
Sta. Ma. Ahuacatitlán
62508 Cuernavaca, Morelos, México

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

Citación sugerida: Gertler PJ, Fernald LC. Impacto de mediano plazo del Programa Oportunidades sobre el desarrollo infantil en áreas rurales.
Evaluación externa de impacto del Programa Oportunidades 2004.Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2005.
Evaluación externa de impacto 2004
Impacto de mediano plazo del Programa Oportunidades
sobre el desarrollo infantil en áreas rurales


Programa de
Desarrollo Humano
Oportunidades

Documento
de evaluación
Contenido
Presentación 7

Resumen ejecutivo 9

I. Introducción 11

II. La intervención 13

III. Marco conceptual 15

IV. Métodos 17

V. Datos 23

VI.Resultados 25

Equilibrio de los grupos de tratamiento y control 25

Estadísticas descriptivas 25

Estimación del Impacto del Programa 29

VII. Conclusiones y recomendaciones 35

Referencias 39
Presentación

E l Programa de Desarrollo Humano Oportunidades es una iniciativa del


Ejecutivo Federal que tiene como objetivo contribuir a que las familias
en situación de extrema pobreza salgan de esa condición. Para ello, ha di-
rigido sus acciones a impulsar y fortalecer el desarrollo de las capacidades
individuales y colectivas de la población beneficiada, al igual que favorecer la
vinculación de ésta con nuevos programas de desarrollo que propicien la me-
joría de sus condiciones socioeconómicas y de calidad de vida. Mediante trans-
ferencias de ingreso y la inversión en salud, nutrición y educación, el programa
busca, como fin último, romper el círculo intergeneracional de la pobreza.

Oportunidades representa una de las iniciativas más importantes, si no es que


la principal, que se haya puesto en marcha en México para el combate a la
pobreza, con un presupuesto, en 2004, de más de 25 000 millones de pesos y
una cobertura de 5 millones de familias, las que a su vez representan alrede-
dor de 25 millones de beneficiarios. Desde su inicio, el programa consideró
la necesidad de contar con un componente de evaluación que permitiera, por
un lado, mejorar la implementación de sus estrategias y acciones y, por otro,
documentar los efectos que produce en la población beneficiaria. Actualmente y de acuerdo con lo que
establecen el Presupuesto de Egresos de la Federación y las Reglas de Operación del propio programa,
Oportunidades debe ser evaluado por instituciones externas; por tal motivo éste ha resuelto encomendar
al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y al Centro de Investigación y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS) la coordinación de la evaluación de impacto* de sus diversos componen-
tes, la cual involucra el desarrollo de estudios basados, tanto en metodologías cuantitativas (y que fueron
coordinadas por el INSP), como en abordajes cualitativos (coordinados en su mayoría por el CIESAS).

Por parte del INSP han tenido un trabajo importante en dicha evaluación Bernardo Hernández,
Lynnette Neufeld, Juan Rivera, Stefano Bertozzi, Gustavo Oláiz, Juan Pablo Gutiérrez, Fernando
Meneses, José Urquieta, Carlos Oropeza y Manuel Castro, con sus respectivos equipos de trabajo; y
por parte del CIESAS, Agustín Escobar y Mercedes González de la Rocha, junto con su equipo de
investigación. A su vez ambas instituciones han trabajado en la evaluación apoyándose en grupos
asesores, constituidos por expertos en diferentes áreas, con reconocimiento nacional e internacional,
como: Susan Parker y Luis Rubalcava ,ambos del Centro de Investigación y Docencia Económicos
(CIDE); Graciela Teruel, de la Universidad Iberoamericana; Fernando Cortés, de El Colegio de Méxi-
co; Enrique Valencia, de la Universidad de Guadalajara; Catalina Denman, de El Colegio de Sonora;
Paul Gertler, de la Universidad de California, en Berkeley; Petra Todd y Jere Behrman, de la Univer-

* En el contexto de esta evaluación, el término “impacto” se utiliza como sinónimo de efecto, para guardar
consistencia con la anotación empleada por Oportunidades en sus Reglas de Operación.
sidad de Pennsylvania; Orazio Attanasio, del University College de Londres, y Bryan Roberts, de la
Universidad de Austin. Asimismo, es importante reconocer el apoyo de Oportunidades para la con-
ducción de las actividades de evaluación en sus distintas etapas, en especial el de Concepción Steta,
Mónica Orozco e Iliana Yaschine, así como el de sus equipos de trabajo. La colaboración de los distin-
tos sectores involucrados en la operación de Oportunidades, especialmente de la Secretaría de Salud,
el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública, ha sido fundamental en
la conducción de la presente evaluación; esta última también se ha visto beneficiada de la interacción
con el grupo de trabajo de Carola Alvarez, del Banco Interamericano de Desarrollo.

El presente documento forma parte de una serie de trabajos que conforman la evaluación de los efectos
de Oportunidades en el mediano plazo para zonas rurales y en el corto plazo para zonas urbanas. En
ellos se describen los diferentes impactos del programa en las áreas de interés principal: salud, educa-
ción, alimentación, vulnerabilidad y bienestar, entre otros temas

Los documentos relacionados con el impacto del programa utilizan como insumo información deriva-
da del trabajo cualitativo (muy especialmente de numerosos estudios de caso hechos entre hogares de
comunidades seleccionadas, para representar la diversidad nacional), así como de distintas encuestas
panel, diseñadas específicamente para la evaluación del programa. Tales encuestas se aplicaron tanto
en áreas rurales como en zonas urbanas, y se sustentaron en diseños metodológicos cuasiexperimentales
y experimentales; asimismo, contaron con la participación de mas de 50 000 familias, a las cuales
damos nuestro más sincero agradecimiento por habernos permitido visitar sus hogares y por haber
respondido de manera desinteresada nuestros cuestionarios. Las bases de datos generadas como parte
de esta tarea constituyen, sin duda, una rica fuente de información que hará posible mantener el
ejercicio de evaluación. Considerada como un proceso continuo, como una práctica sistemática, la
evaluación de impacto permitirá entender cada vez con mayor profundidad los factores
multidimensionales que intervienen en la pobreza de numerosas familias mexicanas, así como identi-
ficar las acciones que, de manera más efectiva, contribuyen a remontar esa situación.

Los investigadores participantes expresan que los resultados plasmados en este documento son pro-
ducto de su trabajo profesional y académico, y que no reflejan una postura institucional. Este docu-
mento proporciona información relevante sobre la operación o el impacto de Oportunidades hasta el
presente. Los resultados encontrados son alentadores. No obstante, dado que se refieren a evaluacio-
nes de corto y mediano plazo, en el futuro será necesario continuar con las actividades de investiga-
ción, para determinar si Oportunidades logra su cometido de romper el ciclo intergeneracional de la
pobreza. Sin duda, la importancia de este programa en el contexto de la lucha que se da en México
para superar la pobreza, permitirá contar con el fundamental apoyo de diversos sectores, de tal manera
que sea posible continuar con esta importante tarea.

Dr. Mauricio Hernández Avila Dr. Agustín Escobar Latapí


Director General del INSP Investigador CIESAS
E ste informe analiza el impacto a mediano plazo (tres a seis años) del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades sobre el desarrollo
cognoscitivo, motor y comportamiento social en niños y niñas. Oportuni-
Resumen Ejecutivo
dades es un Programa para la superación de la pobreza diseñado en parte
para mejorar las condiciones de niños de familias pobres durante sus prime-
ros años de vida. Oportunidades combina las características tradicionales
de un programa de transferencia de dinero en efectivo y el uso de incentivos
financieros como recompensa por comportamientos positivos en salud, edu-
cación y nutrición. Específicamente, las transferencias de dinero en efectivo
se desembolsan a condición de que los hogares participen en una serie de
acciones diseñadas para mejorar la salud y la nutrición. Dichas acciones
incluyen atención prenatal, atención del niño sano y vacunación, vigilancia
y suplementación nutricional, revisiones preventivas, y participación en
sesiones educativos de salud, higiene y nutrición. Los hogares con niños en
edad escolar reciben una transferencia adicional de dinero en efectivo si los
niños están inscritos y acuden regularmente a la escuela.
Se investigó el grado en que las inversiones de Oportunidades en salud y
nutrición, iniciadas en el periodo prenatal en niños de áreas rurales, mejora-
ron el estado general de desarrollo de esos niños, después de tres a seis años
de recibir los beneficios. Se midieron indicadores del desarrollo cognoscitivo,
motor y de comportamiento social de niños de tres a seis años de edad, así
como un subgrupo de esas mediciones en niños de dos años de edad. Este
rango de edades capta la información del desarrollo del niño justo antes de
que inicie la escuela, lo cual refleja no solamente su desarrollo general sino también su aptitud para
asistir a la escuela.
Los objetivos de la investigación son estimar el impacto neto a mediano plazo (tres a seis años de
exposición) del Programa sobre diversos indicadores de desarrollo infantil y probar si el inicio de la
intervención en el periodo prenatal tiene efectos importantes, en comparación con el inicio de la
intervención en los primeros dos años de vida. Se probaron estas hipótesis comparando el resultado de
tres grupos distintos. El primer grupo empezó a recibir beneficios en la primavera de 1998 (grupo de
tratamiento original) y ha permanecido en el Programa por casi cinco años y medio. El segundo grupo
empezó a recibir beneficios año y medio después de la primera cohorte (grupo control original). Por
último, el tercer grupo (grupo de nuevos controles) no había recibido beneficios de Oportunidades al
momento del estudio.
Con el fin de probar el impacto global del Programa, se compararon los resultados combinados de los
grupos originales de tratamiento y control con el de nuevos controles. En este caso, los grupos originales
de tratamiento y control conformaron el nuevo grupo de tratamiento y el último grupo (nuevos contro-
les) fue el grupo control. Para probar la segunda hipótesis, se aprovechó la variación producida por el
hecho de que el grupo control original fue incorporado al Programa un año y medio más tarde.
Esto permite en la actualidad tener niños de la misma edad pero que empezaron a recibir los
beneficios del Programa en diferentes momentos. También se utilizaron métodos de pareamiento y
regresión multivariada para controlar por las diferencias en las características individuales, de hogares
y de comunidades observadas entre los grupos de estudio, que pudieran confundir y sesgar las estima-
ciones de impacto.
En general, se encontraron impactos importantes y duraderos de Oportunidades con respecto al
desarrollo motor y conductual. Específicamente se encontró lo siguiente:
• 10 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

■ Mejoramiento de 15% en promedio en habilidades motoras en las ocho pruebas de habilidades en


niños, y 10% de incremento promedio en las ocho pruebas de habilidades en niñas.
■ Mejoramiento de cerca de 9% en el comportamiento social de niñas, y mejoramiento positivo pero
no significativo en los niños.

Estos resultados son importantes y sugieren que los efectos del Programa son de considerable
magnitud y significativos en el mediano plazo (tres a seis años). Los resultados no solamente indican
que los niños son más saludables y tienen mejor desarrollo, sino también que están mejor preparados
para ingresar a la escuela y tener un mayor rendimiento escolar. Estos hallazgos significan que los
niños están empezando su vida en mejores condiciones debido a Oportunidades.
Sin embargo, el análisis también enfatiza un área crítica del Programa que podría fortalecerse: se
encontraron bajos niveles de desarrollo cognoscitivo en niños en estas comunidades rurales de bajos
recursos económicos, sobre los cuales aparentemente Oportunidades tuvo poco impacto. El desarrollo
cognoscitivo de los niños es de suma importancia, no sólo como una medida de resultado en si misma,
sino como importante condición para que los niños obtengan beneficios de la escuela. En efecto, esta
es la idea central del concepto de ciclo de vida y del marco conceptual complementario de salud,
educación y nutrición en el que se basa Oportunidades. Por lo tanto, el mejoramiento en las habilida-
des cognoscitivas de los niños en edad preescolar probablemente tendría efectos importantes sobre el
ingreso a la escuela, así como en la eficiencia terminal y el desempeño escolar.
Los resultados del estudio sugieren que si bien el cerebro puede estar mejor preparado biológicamente
para el desarrollo cognoscitivo debido a una mejor nutrición, puede faltar en el hogar y el entorno la
estimulación necesaria para desarrollar habilidades cognoscitivas. Oportunidades podría considerar
algunos cambios programáticos para estimular más a estos niños:

1. Como mínimo, las pláticas podrían extenderse e incluir habilidades de enseñanza para los padres
sobre la forma de estimular a sus hijos, incluyendo fabricación de juguetes sencillos, como interactuar
con niños en diferentes momentos de su desarrollo, y conocimiento de los indicadores de desarrollo
cognoscitivo y de lenguaje.
2. Oportunidades también podría considerar la introducción de actividades más intensivas para pro-
mover la estimulación del niño, como juegos preescolares y juegos organizados para el desarrollo;
establecer una biblioteca para préstamo de juguetes y libros, y capacitar auxiliares comunitarios de
salud encargados de visitar los hogares y enseñar personalmente a cada padre y madre cómo
interactuar y educar a sus hijos.

Finalmente, no se encontraron ventajas de haber comenzado a recibir los beneficios del Programa
en el periodo prenatal sobre el desarrollo del niño, en comparación con haber iniciado a recibir los
beneficios durante los primeros dos años de vida. Estos hallazgos sugieren que Oportunidades ayuda
a los niños a recuperarse de una nutrición deficiente y de enfermedades sufridas durante el periodo
prenatal; sin embargo, no se recomienda la suspensión de intervenciones prenatales, ya que éstas
pueden tener efectos importantes sobre la salud materna, ayudar a prevenir problemas de corto plazo
en salud y nutrición que afectan la calidad de vida de los niños, y producir un cambio de conducta que
promueva cuidados preventivos y mejores hábitos de nutrición.
• 11 •
Programa

U n gran número de niños mexicanos inicia su vida en desventaja. El


7% de los bebés nacen con bajo peso y 22% de los niños menores de
cinco años de edad tienen talla baja.1 En un esfuerzo, en parte, para mejorar
I.
las condiciones de inicio de vida de los niños de familias pobres, el gobierno
mexicano ha invertido considerables recursos para desarrollar Oportunida-
Introducción
des, un Programa único en su tipo para combatir la pobreza.
Oportunidades combina la transferencia de dinero en efectivo —al igual
que los programas tradicionales— con incentivos financieros para el desarrollo
de comportamientos positivos en salud, educación y nutrición. Específicamente,
las transferencias de dinero en efectivo se entregan con la condición de que los
hogares participen en una serie de acciones diseñadas para mejorar la salud y la
nutrición. Éstas incluyen atención prenatal; atención del niño sano y vacuna-
ción; vigilancia y suplementación nutricional; revisiones preventivas, y partici-
pación en sesiones educativas de salud, higiene y nutrición. Los hogares con
niños en edad escolar reciben una transferencia adicional de dinero en efectivo si
los niños están inscritos y acuden a la escuela.
Oportunidades comenzó a operar en 1997, ofreciendo beneficios a familias que
vivían en extrema pobreza en áreas rurales, y recientemente se ha extendido a áreas
urbanas. Actualmente provee beneficios a 5 millones de familias. Una evaluación
temprana demostró que el Programa —antes llamado Progresa— tenía impactos
de corto plazo en los niños. Específicamente, después de un año de recibir beneficios,
los niños de Oportunidades tuvieron tasas de morbilidad infantil más bajas, mejores
crecimiento en términos de talla y tasas más bajas de anemia.2
En la actualidad existen las condiciones para comprobar si los avances observados inmediatamente
después del inicio del Programa han persistido y posiblemente aumentado. En este informe se inves-
tiga hasta qué grado las inversiones de Oportunidades han repercutido en la salud y nutrición de los
niños que se incorporaron desde el periodo prenatal, y si ha mejorado su estado de desarrollo general
después de tres a seis años de recibir los beneficios del Programa en áreas rurales. El análisis se enfoca
en la medición de indicadores del desarrollo cognoscitivo, motor y comportamiento social de niños de
tres a seis años de edad, así como a un subgrupo de esos indicadores en niños de dos años. Este rango
de edades capta la información del desarrollo del niño justo antes de que inicie su vida escolar, lo que
refleja no sólo su desarrollo general sino también su aptitud para asistir a la escuela.
En este informe se analiza el impacto a mediano plazo (tres a seis años de edad) del Programa
Oportunidades sobre el desarrollo cognoscitivo, motor y socioconductual de los niños. Específicamente,
se evaluaron las siguientes interrogantes sobre el impacto de Oportunidades:

1. Oportunidades ha mejorado el desarrollo cognoscitivo de los niños en:


■ Memoria de corto y largo plazo e integración visual medidas a través de las Pruebas Woodcock

Johnson (niños de tres a seis años de edad).


■ Desarrollo del lenguaje medido con la Prueba de Vocabulario por Imágenes de Peabody (niños de

tres a seis años de edad).


■ Desarrollo del lenguaje en niños de dos años de edad usando los Inventarios de Desarrollo de

Habilidades Comunicativas: Palabras y Enunciados en Español, de MacArthur.


2. Oportunidades ha mejorado el desarrollo motor medido en la escala de McCarthy (niños de tres a
seis años de edad).
3. Oportunidades ha mejorado el comportamiento social y conductual medido por el Listado de
Conducta del Niño Achenbach.
4. La participación en el Programa Oportunidades tuvo mayor impacto en todas las dimensiones del
desarrollo infantil si los beneficios se comenzaron a recibir durante el periodo prenatal, en compa-
ración con haberlos empezado a recibir durante los primeros dos años de vida.
O portunidades comenzó sus operaciones en 1997 como un programa
nacional diseñado para atender las necesidades inmediatas de extre-
ma pobreza e interrumpir su transmisión intergeneracional. Durante los
II.
primeros tres años a partir de su inicio, Oportunidades extendió sus bene-
ficios a casi todas las familias elegibles que vivían en áreas rurales; a partir
La intervención
de 2001, se extendió hacia áreas urbanas. Para el año 2004, Oportunida-
des cubría aproximadamente a cinco millones de familias en 31 estados.
Esta evaluación se enfoca al impacto de mediano plazo (de tres a seis años
en el Programa) en áreas rurales.
En áreas rurales, la elegibilidad de los hogares para Oportunidades se
determinó en dos etapas: primero, a través de la identificación de comuni-
dades marginadas, y después seleccionando a los hogares con bajos ingre-
sos dentro de esas comunidades. Los criterios de selección para comunidades
marginadas se basaron en los datos de un estudio realizado en 1995, muy
parecido a un censo, en el que se identificaron los hogares que vivían en
condiciones de pobreza (Conteo de Población y Vivienda).
Posteriormente, se identificaron los hogares con bajos ingresos en estas
comunidades usando una prueba de medias próximas (proxy means test,
PMT), la cual es un índice de características fácilmente observables que
constituyen indicadores aproximados de pobreza, como material de cons-
trucción de las casas, servicios de agua y drenaje, educación y estructura
familiar. Para construir el índice, Oportunidades realizó un censo de ho-
gares en el que se recolectaron los indicadores aproximados (proxy) de
pobreza en cada comunidad elegible.
Las ponderaciones utilizadas para agregar las características de los hogares en un índice se constru-
yeron con base en el análisis de una encuesta realizada a profundidad en una muestra de hogares de las
comunidades elegibles, en la que se obtuvo información sobre consumo, además de los indicadores
aproximados de pobreza. Usando el consumo per cápita como medida óptima de pobreza, se ajustó un
modelo de regresión de consumo per cápita contra los indicadores aproximados y se seleccionaron los
hogares que eran elegibles para recibir los beneficios del Programa.
Los coeficientes de regresión se usaron como ponderaciones para construir el índice para cada
hogar. Las variables usadas en el modelo y los coeficientes estimados no se han dado a conocer al
público para prevenir futuras especulaciones durante la recertificación del proceso de elegibilidad. En
promedio, 78% de los hogares de las comunidades seleccionadas se clasificaron como elegibles para
recibir los beneficios del Programa.3
Los beneficios de Oportunidades se ofrecieron a todos los hogares elegibles ubicados en las localida-
des de tratamiento o intervención; casi todos (97%) se inscribieron al Programa.3 Después de certificar
la elegibilidad de una comunidad, a los hogares elegibles se les ofreció incorporarse a Oportunidades por
tiempo limitado. Una vez inscritos, los hogares recibieron los beneficios, condicionados al cumplimien-
to de requisitos de cuidados de salud. La elegibilidad se determinó cada tres años y no se permitió que se
inscribieran nuevos hogares sino hasta el siguiente periodo de certificación, con el fin de impedir que
familias de otros lugares migraran a las comunidades que recibían los beneficios de Oportunidades.
Las familias de Oportunidades recibieron cada dos meses transferencias de dinero en efectivo, que
por lo general correspondían a 20 a 30% del ingreso del hogar. Los beneficios del Programa estaban
condicionados a que:
• 14 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

1. Los niños de 0 a 23 meses de edad estuvieran vacunados y fueran atendidos en clínicas de vigilancia
nutricional cada dos meses, donde recibían atención del niño sano, eran medidos, recibían suple-
mento nutricional equivalente a 100% del requerimiento diario recomendado de micronutrientes
y 20% de proteína, y los padres recibían educación sobre nutrición, salud e higiene.
2. Los niños de 24 a 60 meses de edad acudieran a clínicas de vigilancia nutricional cada cuatro
meses, donde se medía su crecimiento, obtenían el suplemento nutricional equivalente a 100% del
requerimiento diario de micronutrientes recomendado y 20% de proteína si su crecimiento se
consideraba inadecuado, y los padres recibían educación sobre nutrición, salud e higiene.
3. Las mujeres embarazadas visitaran las clínicas para obtener atención prenatal, el suplemento
nutricional equivalente a 100% del requerimiento diario recomendado de micronutrientes y 20%
de proteína, y educación para la salud. El requisito especificaba cinco visitas prenatales, iniciando
en su primer trimestre de embarazo.
4. Las mujeres que estaban lactando acudieran a las clínicas para obtener atención posparto, vigilan-
cia del crecimiento, suplementos nutricionales y educación sobre salud, nutrición e higiene.
5. Otros miembros de la familia acudieran a las clínicas una vez al año para revisión física. Durante
estas revisiones se prestaba especial atención a la planificación familiar, a la detección y tratamien-
to de parásitos, a la detección y tratamiento de hipertensión arterial y diabetes mellitus y a la
detección y tratamiento de cáncer cervicouterino. Las visitas también incluyeron educación para la
salud, higiene, prevención de accidentes y tratamiento de primeros auxilios.
6. Todos los miembros adultos de la familia participaran regularmente en juntas referentes a asuntos
de salud, higiene y nutrición, para la discusión de las prácticas más adecuadas de salud. Las jefas de
familia de los hogares tenían que asistir a juntas bimestrales, en tanto que los demás adultos tenían
que asistir una vez al año. Médicos y enfermeras especialmente capacitados en estos tópicos condu-
jeron estas sesiones.

Para hacer las transferencias de dinero, Oportunidades tenía que comprobar que los hogares cum-
plieran realmente con las corresponsabilidades de visitas de salud por medio de la certificación de los
médicos que proporcionaron dichos servicios en las clínicas públicas. Se siguió un procedimiento
similar para la transferencia relativa a la asistencia a la escuela. A cerca del 1% de los hogares se les
negó la transferencia de dinero por incumplimiento de las corresponsabilidades.3
• 15 •
Programa

L os niños que nacieron en hogares de pocos recursos sufren múltiples


carencias y desventajas que perjudican su desarrollo intelectual y
conductual.4 Estas condiciones incluyen recursos físicos deficientes, como
III.
hacinamiento, insalubridad y falta de agua potable, pocas pertenencias do-
mésticas y bajo ingreso económico. Puede ser que los padres tengan limita-
Marco conceptual
da educación e inteligencia, empleos que requieren bajo nivel de habilidades,
poco conocimiento sobre el desarrollo del niño y la importancia del juego,
y posiblemente también sufran ansiedad y depresión. Por lo general la
estimulación en el hogar es escasa, con poca disponibilidad de libros y ju-
guetes y baja participación de los padres en actividades de juego. Como
resultado de varios factores, incluyendo la falta de estimulación en el entor-
no, los niños que crecen en la pobreza con frecuencia no alcanzan a desarro-
llar todo su potencial, o las "capacidades básicas" que necesitarán para
desenvolverse en la sociedad de manera exitosa.5
La salud y la nutrición durante los años formativos se relacionan
significativamente con el desarrollo físico y cognoscitivo.6-11 Los niños más sa-
ludables inician la escuela más temprano,12 van más años a la escuela y tienen
mejor desempeño escolar que los niños que no son saludables.13-16 Además, los
adultos más saludables tienen salarios considerablemente más altos.17-23
En situaciones de pobreza, es más probable que los niños tengan bajo
peso al nacer (BPN), definido como peso menor de 2 500 gramos al nacer.
Los niños con BPN por lo general tienen niveles más bajos de desarrollo
que los niños que nacen con peso normal.24 Los bebés con BPN tienden a
ser más bajos de estatura que los de peso normal al nacer25 y tienen más
riesgo de sufrir disfunciones neurológicas, hiperactividad, coordinación deficiente y desempeño esco-
lar inadecuado,26 mortalidad neonatal e infantil, diarrea grave y neumonía,27,28 desarrollo cognoscitivo
deficiente,29 y deterioro de la función inmunológica.30-34
Los niños que viven en pobreza también tienen mayores posibilidades de sufrir retraso en el creci-
miento durante la infancia. Los niños con talla baja o desmedro tienen que enfrentar muchos retos en
la vida, incluyendo problemas conductuales y retraso en el desarrollo cognoscitivo.4 Existen asociacio-
nes significativas entre la talla para la edad y el desarrollo cognoscitivo de los niños.14,16,35-46 También
se han encontrado asociaciones significativas entre la talla baja y un desarrollo psicomotor deficiente
en los niños.38,43,47,48 La talla baja también se ha asociado con deficiencia de las habilidades motoras
finas en los niños37,49 y con alteraciones de la conducta.50
Estas condiciones negativas han impulsado a muchos gobiernos en el mundo a establecer medidas
para mejorar las condiciones de las personas que viven en la pobreza. Las intervenciones en salud y en
nutrición a temprana edad podrían ser la clave para que los niños de familias pobres tengan una vida
mejor. Las intervenciones por lo general son de dos tipos: 1) transferencias directas de dinero en
efectivo, y 2) mejoramiento de la prestación de servicios de salud y nutrición (figura 1).
Las transferencias directas de dinero en efectivo se refieren a dinero que se proporciona a los hogares como
ayuda, sin restricciones; esto es, quienes lo reciben pueden gastarlo como gusten. El enfoque de transferencias
directas en efectivo asume que los padres tienen restricciones de ingreso y por lo tanto no tienen el dinero
necesario para solventar las necesidades más urgentes de los niños (p. ej., alimentos nutritivos o tratamiento
médico). El dar a los padres un mayor poder adquisitivo les permite escoger qué mercancías comprar así como
la cantidad y calidad de su compra. Se corre el riesgo potencial de que los padres no comprendan los beneficios
de algunas intervenciones en salud y al considerar otras prioridades (p. ej., salud y nutrición de adultos,
vivienda, actividades de recreación), no usen el dinero para el propósito adecuado.
• 16 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

A diferencia de las transferencias directas de dinero en efectivo, la provisión directa de servicios de


atención a la salud y nutricionales parecen ser mejores para implementar intervenciones de salud en el
niño. En Estados Unidos, por ejemplo, el Programa de Suplemento de Alimentos para Mujeres,
Infantes y Niños, (Supplemental Food Program for Women, Infants and Children, WIC), ha propi-
ciado una reducción en las tasas de anemia por deficiencia de hierro en la infancia,51 de mortalidad
infantil,52 de bebés que nacieron pequeños para la edad gestacional,53 y de baja talla para la edad.54
También se han encontrado pequeñas mejorías en la dieta y conducta de las mujeres embarazadas y se
han podido mejorar las dietas de niños de uno a cuatro años de edad.55
Sin embargo, un problema crucial de estos programas es la baja tasa de participación global, ya que
las familias con mayores necesidades frecuentemente son las que tienen las tasas más bajas de partici-
pación. Por ejemplo, en el programa WIC, el impacto positivo sobre la anemia por deficiencia de
hierro sólo se encontró en las mujeres que participaron en el programa y que se entrevistaron con un
profesional de la salud.56 La atención prenatal y los programas de vigilancia y suplementación nutricional
sólo beneficiaron a las mujeres y niños que optaron por asistir a las consultas de atención prenatal.57,58
Asimismo, es menos probable que las mujeres embarazadas que ya tienen hijos acudan a consejería
nutricional a través del programa WIC.59,60 A pesar del gran número de programas nutricionales
gubernamentales dirigidos a poblaciones pobres de países en desarrollo, la evaluación formal de su
impacto sobre los resultados en salud ha sido escasa. Los resultados de los pocos estudios con rigor
científico que se han realizado en países desarrollados son mixtos en el mejor de los casos.55,61
Oportunidades es único por la forma en que combina los dos enfoques mencionados. Cuando una
familia que vive con un nivel socioeconómico bajo (SES) recibe transferencias de dinero de Oportuni-
dades, existe el potencial de que en lo sucesivo incremente su gasto en bienes que pueden mejorar
directamente los resultados de salud del niño. De manera similar, es posible que la provisión directa
de servicios produzca de igual forma una mejoría directa en los resultados de salud del niño. Sin
embargo, también existe la posibilidad de que una de estas intervenciones genere otros factores que
puedan mejorar indirectamente los resultados del niño, como características familiares (p. ej., expe-
riencias de aprendizaje o interacciones con los padres) o características de la comunidad y el vecinda-
rio (p. ej., exposición a violencia, grupos de referencia o características de la escuela).62
El entendimiento de la forma en que la pobreza, la nutrición inadecuada y la calidad de la atención
a la salud pueden interactuar para inducir un estado deficiente de salud en niños de países en desarro-
llo es un asunto crítico de salud pública. Los complejos mecanismos que determinan de manera
conjunta el bajo ingreso, el estado de salud deficiente y la baja capacidad cognoscitiva, hacen particu-
larmente atractivo encontrar ejemplos que, por su diseño, permitan aislar el impacto de una política
específica de intervención sobre la salud y desarrollo del niño.

FIGURA 1. Incremento potencial del gasto en Otros factores:


Transferencias comida nutritiva, medicinas, - Emocionales de los padres
Figura 1. Modelo provisiones y otros bienes - Interacción de los padres
en efectivo
- Provisión de experiencias
teórico que muestra de aprendizaje
posibles resultados - Elección de escuelas y
cuidado de los niños
Familia con Resultados mejorados de los niños:
en los niños, a bajo NSE Intervención IQ, logro escolar, conducta, salario
- Estabilidad del hogar
- Exposición a violencia
consecuencia de potencial - Grupos de compañeros
- Existencia de parques,
transferencias de lugares de juego,
bibliotecas
dinero en efectivo o - Acceso a servicios
Provisión directa de alimentos,
provisión directa de Provisión de
atención médica, educación
servicios
servicios para las
familias de bajos
recursos. NSE: nivel socioeconómico.
• 17 •
Programa

L os objetivos de este trabajo son estimar el impacto neto a mediano plazo


(de tres a seis años de exposición) de Oportunidades sobre varios
indicadores del desarrollo del niño, así como probar si comenzar a recibir
IV.
los beneficios de la intervención en el periodo prenatal da lugar a efectos más
duraderos, en comparación con hacerlo en los primeros dos años de vida. Se
Métodos
probaron estas hipótesis comparando los resultados de tres diferentes grupos.
El primer grupo empezó a recibir los beneficios de Oportunidades en la
primavera de 1998 (grupo de tratamiento original), por lo que ha permaneci-
do en el Programa cerca de cinco años y medio. Un segundo grupo se incor-
poró más o menos un año y medio después de la primera cohorte (grupo de
controles originales). Finalmente, el tercer grupo no había recibido los bene-
ficios del Programa (controles nuevos) al momento de conducir el estudio.
Con el fin de probar el impacto global de Oportunidades se compararon los
resultados combinados de los grupos originales de tratamiento y control con
los de nuevos controles. En este caso, los grupos originales de tratamiento y
control conforman al grupo nuevo de tratamiento y el último grupo (contro-
les nuevos) constituye el grupo de control. Para probar la segunda hipótesis,
se aprovechó la variación inducida por el hecho de que el grupo control origi-
nal comenzó a recibir los beneficios del Programa año y medio más tarde.
Esto permitió tener actualmente niños de la misma edad que empezaron a
recibir los beneficios del Programa en diferentes momentos.
Los grupos de tratamiento y control originales se conformaron como
parte de la evaluación original diseñada para medir los impactos a corto
plazo (exposición de 12 a 18 meses). Al comienzo de la operación del Pro-
grama, y con el propósito de realizar una evaluación rigurosa, se construyeron dos grupos, uno de
tratamiento y uno de control, para los cuales se seleccionaron aleatoriamente subgrupos de comunida-
des elegibles en áreas. La información de todos los hogares (elegibles y no elegibles) de las comunida-
des de tratamiento y control se recolectó a través de la Encuesta de Evaluación de los Hogares (Encel),
e incluyó información detallada sobre consumo, bienes, oferta laboral y uso del tiempo, composición
demográfica del hogar, salud, nutrición, educación, migración, etc. La muestra original de la Encel
consistió en un panel de aproximadamente 24 000 hogares en 506 comunidades (320 tratamientos
originales y 186 controles originales), recolectado en seis rondas de datos entre 1998 y 2000.
La figura 2 muestra las tasas de incorporación para hogares elegibles en el grupo de tratamiento
original y el grupo de control a través del tiempo. Los hogares elegibles en las comunidades de
tratamiento original empezaron a recibir los beneficios del Programa de inmediato (primavera de
1998),a en tanto que los hogares elegibles de las comunidades de control originales esperaron más de
un año y medio para recibirlos. La incorporación en el primer año de operación del Programa fue casi
universal, con la incorporación inmediata de 97% de los hogares del grupo de tratamiento original
calificados como elegibles. En 2001, y nuevamente en 2002, Oportunidades reevaluó a los hogares a
través de un proceso llamado "densificación", y dos nuevos grupos se volvieron elegibles. Cierto nú-

a
Las bajas tasas de incorporación en las comunidades de tratamiento al inicio del Programa pueden explicarse en
parte por el sistema de puntajes usado. No obstante estas tasas se redujeron gracias a la adopción del nuevo
sistema de puntajes conocido como “densificación”. El sistema de puntajes original clasificó a cerca de 50% de
los hogares como elegibles, y el proceso de densificación incorporó un 25% adicional de hogares. Para un
número de comunidades de tratamiento, los hogares clasificados como elegibles bajo el nuevo sistema de
puntajes recibieron las transferencias monetarias del Programa hasta fechas posteriores.
• 18 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

mero de hogares se volvió elegible debido a que su situación económica se deterioró desde 1997;
adicionalmente Oportunidades cambió los criterios de elegibilidad para permitir que familias que se
encontraban con menor desventaja entraran al Programa, por lo que se incorporó otro gran grupo de
comunidades de tratamiento original. Se excluyó del análisis al grupo de hogares incorporado después
de 2000, con el fin de trabajar únicamente con los hogares que tenían por lo menos tres años de
exposición a los beneficios del Programa.
En las comunidades asignadas al grupo control original, ninguno de los hogares recibió los bene-
ficios de Oportunidades ni se les informó que recibirían los beneficios más tarde. Las comunidades de
control originales se incorporaron al Programa al principio del invierno de 1999 y la inscripción de
hogares elegibles fue casi universal; de manera similar, se incorporaron más familias del grupo control
original debido a que Oportunidades reevaluó los hogares a través del método de "densificación" y
cambiaron los criterios de elegibilidad. Nuevamente, se excluyó del análisis un grupo de hogares que
se había incorporado después de 2000, a fin de trabajar con los que tenían por lo menos tres años de
exposición al Programa.
Como casi todos los hogares elegibles de las 506 comunidades de la muestra de evaluación original se
incorporaron a Oportunidades, por ello fue necesario generar un nuevo grupo de controles comparables que
aún no estuviera incorporado al Programa. En 2003 la evaluación incluyó un nuevo grupo control, que fue
encuestado junto con las 506 comunidades originales.b Las 151 comunidades nuevas de control fueron
seleccionadas en los mismos siete estados de la evaluación original de donde provienen las 506 comunida-
des originales. Estas comunidades fueron seleccionadas pareando las características de las nuevas y viejas
comunidades. En este proceso se utilizó información del Censo General de Población y Vivienda 2000 para
seleccionar nuevos controles que se parecieran lo más posible a los viejos.63 Se aplicó un cuestionario adicio-
nal a estos hogares para recolectar información retrospectiva previa al Programa de 1997.

FIGURA 2. 120.00

Programa
Oportunidades: 100.00
captación del
Programa-Porcentaje 80.00
Porcentaje hogares

de captación real en
el tiempo 60.00

40.00

20.00

0.00
1998.04
1998.06
1998.08
1998.10
1998.12
1999.02
1999.04
1999.06
1999.08
1999.10
1999.12
2000.02
2000.04
2000.06
2000.08
2000.10
2000.12
2001.02
2001.04
2001.06
2001.08
2001.10
2001.12
2002.02
2002.04
2002.06
2002.08
2002.10
2002.12

Tratamiento original Control original

b
La muestra de control nueva en realidad incluyó 152 comunidades, pero en una de ellas hubo total falta de
respuesta, lo que dejó en 151 el número de comunidades de control nuevas.
• 19 •
Métodos

Las nuevas comunidades control están de alguna manera en mejores condiciones que las comuni-
dades de la muestra de evaluación original, debido al proceso de incorporación de localidades del
Programa. Información censal fue utilizada por Oportunidades para estratificar a todas las comunida-
des rurales con base en su nivel de marginación (es decir, un índice de pobreza basado en la informa-
ción del censo) y luego priorizó la incorporación de las más pobres, que tenían de 500 a 2 500 hogares
con acceso a escuelas y atención básica de salud. Por lo tanto, las comunidades que quedaron disponi-
bles como controles en esos estados fueron las que estaban ligeramente en mejores condiciones o que
tenían mayor acceso a infraestructura. Como los hogares de control nuevos se seleccionaron de dife-
rentes comunidades y pueden experimentar diferentes efectos locales, y debido a que el Programa fue
implementado (focalizado) primero en las áreas más pobres, las nuevas localidades de control tienden
a tener menor número de pobres. Si estas diferencias en las características individuales, del hogar y
locales se correlacionan con los resultados sobre el desarrollo del niño, las comparaciones directas de
medias de los nuevos grupos de control y tratamiento serían estimaciones sesgadas del verdadero
impacto del Programa. Por lo tanto, es necesario controlar por estas diferencias en el análisis.
Se utilizaron métodos de regresión multivariada y técnicas de pareamiento para controlar por las
diferencias señaladas y que pudieran sesgar las estimaciones de impacto del Programa. Se buscó una
muestra control que fuera lo más semejante posible al grupo de tratamiento en términos de caracterís-
ticas de los individuos, el hogar y la comunidad. Específicamente, se consideró deseable restringir la
muestra a los hogares de tratamiento que cuenten con controles similares y controles que tengan
hogares de tratamiento similares a través de una variedad de características.
Se comenzó por excluir a los hogares más ricos de las comunidades de control nuevas más prósperas,
con base en los bienes y características de los hogares de 2003. También se excluyeron todos los hogares
de comunidades con alta concentración de hogares ricos (más de 40%). La idea detrás del uso de estos
filtros ‘duros’ fue excluir de la muestra control a los hogares con un nivel mayor de ingresos que el típico
hogar de Oportunidades en el contexto rural de México. Los filtros duros aquí utilizados son la calidad
de la vivienda, posesión de automóvil y tractor, posesión de bienes duraderos y posesión de animales
costosos y grandes. Al usar estos filtros se excluyeron 979 hogares de las comunidades de control nuevas.
Después se utilizan métodos de puntaje de propensidad para seleccionar los hogares de control
nuevos que fueran tan similares como es posible a los hogares de tratamiento nuevos de la muestra de
evaluación original. Esto implicó el pareamiento de familias inscritas en el Programa (tratamiento
nuevo) con familias de las áreas de control nuevas que tuvieran características similares (es decir,
familias que estuvieran en la misma zona de soporte común).64, 65
El objetivo es construir un grupo control en que las características observadas de los sujetos fueran
similares a las del grupo de tratamiento. Rosenbaum y Rubin66 mostraron que el pareamiento de
unidades tratadas y no tratadas con base en sus características equivale a parearlas a través de un índice
agregado de características que balancee las muestras de tratamiento y control. El índice de balance
más grueso es el puntaje de propensidad, que arroja la probabilidad condicional de recibir el trata-
miento dados los valores previos al tratamiento de las características del vector. Este resultado es muy
importante en la práctica, ya que reduce los problemas potenciales de parear.
Los puntajes de propensidad se estimaron a partir de un modelo logit sobre la probabilidad de que
una familia que vive en un área de tratamiento participe en Oportunidades en función de las caracterís-
ticas individuales, del hogar y de la comunidad previas a la intervención que se enlistan en los cuadros 1,
2 y 3. Estos modelos se usaron después para predecir la propensión (probabilidad) de que una familia
participe en el Programa en áreas de tratamiento y en áreas de comparación, si el Programa se ofreciera
en éstas. Luego se definió la muestra de soporte común como aquellas observaciones con puntaje de
propensidad mayor al primer percentil de la distribución del puntaje de propensidad del grupo de
tratamiento nuevo, y menor al percentil 99 de la distribución del grupo de control nuevo.
• 20 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

Se estimó el impacto del Programa usando datos de los niños de 24 a 71 meses de edad, después de
eliminar los hogares no pobres usando filtros duros. También se excluyeron los hogares de tratamien-
to que habían estado en el Programa menos de tres años (es decir, la mayoría de los que se incorpora-
ron en 1999 —pero que ingresaron antes de fines del año 2000— y se evaluaron en 2003). Se estimó
el impacto del Programa sobre los resultados de desarrollo a través de métodos de regresión multivariada,
controlando particularmente por las características individuales, del hogar y de la comunidad, prime-
ro con toda la muestra y luego restringiendo el análisis a la muestra de soporte común. Para compro-
bar la hipótesis de que recibir los beneficios del Programa en el periodo prenatal tiene mayor impacto
que recibirlos durante los primeros dos años de vida, se agregó a la regresión multivariada una varia-
ble dicotómica para saber si la familia estaba incorporada al Programa antes del nacimiento del niño.
El análisis se condujo diferenciando por género, y se ajustaron los errores estándar por las correlacio-
nes entre conglomerados, a nivel de comunidad.

CUADRO 1. PANEL A. GRUPOS ORIGINALES PANEL B. GRUPO ORIGINAL VS.


Valores promedio de DE EVALUACIÓN (1997) CONTROLES NUEVOS
características de las ESTADÍSTICAS–T TRATAMIENTO ESTADÍSTICAS–T
comunidades para CARACTERÍSTICAS TRATAMIENTOS CONTROLES PARA PRUEBAS (GRUPOS CONTROLES PARA PRUEBAS
los grupos de DE LA COMUNIDAD ORIGINALES ORIGINALES DE DIFERENCIA ORIGINALES) NUEVOS DE DIFERENCIA
tratamiento y control
Comunidad indígena =1 35.05 34.00 0.188 38.24 22.37 2.785
Electricidad =1 68.27 76.72 -1.846 68.88 64.11 0.743
Drenaje =1 12.36 8.02 1.189 10.05 26.49 -2.364
Teléfono =1 77.50 82.87 -1.361 79.85 75.69 0.840
Preescolar =1 94.19 92.89 0.647 94.26 91.60 1.283
Escuela Primaria =1 98.75 97.18 1.230 98.21 97.20 1.003
Telesecundaria =1 28.64 37.46 -1.568 32.33 30.22 0.283
Secundaria =1 3.88 1.35 1.257 2.72 2.71 0.004
Preparatoria =1 4.67 5.26 -0.208 4.31 1.85 1.383
Centro de salud =1 79.36 83.82 -1.135 81.46 70.60 1.818
Centro de salud móvil =1 71.80 70.74 0.208 70.54 52.51 2.589
Tienda de Abarrotes =1 39.86 36.18 0.653 38.24 39.56 -0.184
Tienda Diconsa =1 31.33 21.70 1.894 27.62 20.97 1.209
La comunidad recibe
desayunos =1 73.80 71.00 0.540 72.89 72.10 0.122
La comunidad recibe
despensas =1 37.59 36.88 0.135 36.66 55.53 -2.735
Institución formal de crédito =1 2.70 1.15 1.145 1.95 1.39 0.472
Institución informal de
crédito =1 11.53 5.95 1.884 9.13 10.26 -0.270
Distancia mínima a la
secundaria (en km) 4.13 4.42 -0.730 4.21 4.09 0.330
Distancia Mínima a la
Preparatoria (en km) 16.18 16.14 0.020 15.94 15.15 0.321

Continúa
• 21 •
Métodos

Continuación

Distancia mínima a institucio-


nes de crédito formal (en km) 31.04 30.98 0.025 31.29 31.15 0.054
Distancia mínima a institucio-
nes de crédito informal (en km) 25.62 24.70 0.239 25.32 27.37 -0.544
Salario mensual agrícola para
hombres 1552.86 1511.97 0.534 1510.74 1795.22 -1.449
Salario mensual agrícola para
mujeres 1338.31 1377.95 -0.330 1332.75 1603.54 -2.265
Salario Mensual agrícola para
niños 1081.96 1056.49 0.153 1071.87 1025.21 0.363
Número de localidades 320 186 506 151

Nota: Errores estándar ajustados por agrupamiento a nivel de la comunidad.

PANEL A. GRUPOS DE PANEL B. GRUPOS DE EVALUACIÓN CUADRO 2.


EVALUACIÓN ORIGINAL (1997) ORIGINAL VS. CONTROLES NUEVOS Valores promedio de
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS–T TRATAMIENTO ESTADÍSTICAS–T las características
DEMOGRÁFICAS TRATAMIENTOS CONTROLES PARA (GRUPOS CONTROLES PARA demográficas de los
DE LOS HOGARES ORIGINALES ORIGINALES DIFERENCIA ORIGINALES) NUEVOS DIFERENCIA hogares para grupos
Edad del jefe de familia * 49.92 50.49 -1.212 48.93 46.75 3.633 de tratamiento y
Jefa de familia =1* 13.29 13.78 -0.662 13.32 13.70 -0.376
Jefes de familia indígenas =1* 35.55 34.78 0.156 39.03 23.90 2.915
control
Educación del jefe de familia
(en años) 4.27 4.11 1.644 4.17 4.62 -3.759
Edad del cónyuge del jefe de
familia* 44.31 44.77 -1.106 43.30 40.85 4.686
Educación del esposo(a)
(en años) 4.32 4.25 0.814 4.25 4.65 -3.584
Presencia de niños de 0 a
7 años =1 * 66.95 67.62 -0.550 72.19 58.62 8.973
Presencia de niños de 0 a
7 años =1 * 73.64 74.27 -0.677 76.69 53.88 20.163
Presencia de adultos de 18 a
54 años =1 * 92.90 93.07 -0.300 93.16 90.30 2.635
Presencia de adultos mayores
de 55 años =1 * 44.42 45.93 -1.242 41.06 33.45 5.170
Presencia de discapacitados
en el hogar =1 * 5.24 5.58 -0.811 5.64 5.27 0.799
Niños de 5 a 15 no inscritos
en la escuela =1 * 1.28 1.30 -0.423 1.26 1.25 0.367
Niños de 8 a 15 asalariados =1 *1.24 1.21 0.772 1.23 1.28 -1.034
Tamaño del hogar* 5.29 5.37 -1.117 5.50 4.63 10.448
Razón de dependencia*
(núm. trabajadores/núm de
no trabajadores) 2.01 2.03 -0.485 2.15 1.74 12.569
Índice de hacinamiento *
(núm. de personas/núm. de
cuartos) 3.52 3.57 -0.475 3.85 3.58 3.376
Número de villas 320 186 506 151
Número de hogares 12 432 7 731 20 163 6 689

*Información basal (noviembre 1997).


Nota: Errores estándar ajustados por agrupamiento a nivel de la comunidad.
• 22 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

CUADRO 3. A. MUESTRA DE EVALUACIÓN B. MUESTRA DE EVALUACIÓN ORIGINAL


Valores promedio de ORIGINAL 1997 1997 Y CONTROLES NUEVOS
características de CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS–T TRATAMIENTO
posesión de recursos DE LOS HOGARES: PO- TRATAMIENTO CONTROL PARA (MUESTRA CONTROL
de los hogares por SESION DE RECURSOS ORIGINAL ORIGINAL DIFERENCIA ORIGINALES) NUEVO ESTADÍSTICA–T
grupos de Agua en el terreno =1 * 39.95 31.83 1.957 33.88 41.04 -1.559
tratamiento y control Agua en la casa =1 * 7.46 5.98 1.342 5.53 13.29 -4.365
Piso de tierra =1 * 59.19 59.83 -0.216 66.12 71.56 -1.910
Baño =1 * 58.85 59.63 -0.259 57.44 51.27 2.143
Electricidad =1 * 71.89 76.70 -1.486 70.04 66.46 0.948
Paredes de material de
desperdicio =1* 16.15 19.89 -1.337 19.60 17.97 0.536
Paredes de madera =1 * 23.49 22.78 0.227 25.59 28.16 -0.641
Paredes de adobe =1 * 21.81 18.03 1.177 20.06 16.14 1.092
Paredes de concreto =1 * 38.24 39.04 -0.230 34.56 37.11 -0.670
Techo de material de
desperdicio=1 * 72.12 73.56 -0.530 76.06 76.37 -0.095
Techo de concreto =1 * 27.88 26.44 0.530 23.94 23.63 0.095
Licuadora =1 * 31.38 36.67 -2.106 26.55 21.11 2.453
Refrigerador =1 * 14.48 16.05 -0.996 9.78 8.34 1.354
Calentador de gas =1 * 28.94 31.19 -0.712 22.81 23.23 -0.128
Boiler =1 * 2.94 2.79 0.349 2.30 2.10 0.634
Radio =1 * 63.41 66.21 -1.661 60.35 48.02 6.013
Estéreo =1 * 4.96 5.21 -0.493 3.85 3.15 1.604
TV =1 * 44.91 50.18 -1.974 40.23 30.35 3.439
Lavadora =1 * 4.40 4.62 -0.240 2.67 1.44 2.978
Ventilador =1 * 6.93 9.04 -1.301 5.05 5.48 -0.380
Carro =1 * 1.93 2.11 -0.504 0.37 1.28 -3.559
Camioneta tipo Van=1 * 6.84 7.39 -0.585 1.43 1.93 -1.393
Núm. de recursos para
agricultura =1* 8.09 9.18 -1.102 9.05 29.96 -6.530
Posesión de animales de
tiro=1* 40.07 38.56 0.661 37.03 24.22 5.526
Posesión de animales de
producción =1* 84.04 84.10 -0.043 83.53 58.70 7.441
Número de hectáreas para
producción 3.23 3.48 -1.252 2.97 4.78 -4.080
Número de comunidades 320 186 506 151
Número de hogares 12 432 7 731 20 163 6 689

*Información basal (noviembre 1997).


Nota: Errores estándar ajustados por agrupamiento a nivel de la comunidad..
• 23 •
Programa

S e utilizó la información socioeconómica de la Encel 2003 y las encuestas


de localidad y del levantamiento biológico para estimar los modelos de
impacto del Programa. Estas encuestas recolectaron indicadores detallados
V.
de los individuos, de los hogares y de las comunidades, que pueden usarse
para comparar las características de las comunidades y hogares de los dis-
Datos
tintos grupos de tratamiento y control. Los datos para el análisis de resulta-
dos se recolectaron a través de la encuesta biológica realizada en áreas rurales.
Se obtuvieron mediciones de desarrollo motor, cognoscitivo y de comporta-
miento social de los niños participantes en el estudio. Todas las medidas de
resultados se detallan más adelante. Las características individuales y del
hogar que se usaron para controlar los sesgos potenciales se recolectaron a
través del cuestionario socioeconómico; las características de las comunida-
des se recolectaron mediante el cuestionario de localidad.
Se midió el desarrollo cognoscitivo de los niños utilizando las pruebas
Woodcock Johnson-Muñoz III, la Prueba de Inventarios de Desarrollo Co-
municativo de MacArthur (PIDCM, Inventario del Desarrollo de Habili-
dades Comunicativas: Palabras y Enunciados en Español) y la versión en
español de la Prueba de Vocabulario por Imágenes Peabody (PVIP). Estos
instrumentos se describen a detalle a continuación.
La prueba Woodcock Johnson-Muñoz III es un conjunto de exámenes
estandarizados para la medición de la habilidad intelectual general, habilida-
des cognoscitivas específicas y aptitudes escolares. Las escalas se han traduci-
do previamente al español y se han adaptado al contexto latinoamericano.
Estas pruebas se han utilizado para evaluar los efectos de las intervenciones nutricionales en la infancia
temprana y de daños tempranos en la salud sobre el desarrollo cognoscitivo de los infantes67 y niños
mayores.68,69 Las pruebas Woodcock Johnson han mostrado sensibilidad hacia una intervención de in-
greso en familias de bajo ingreso70 y pueden detectar diferencias entre niños que nacieron con bajo peso
y aquellos con peso normal.71,72 Diversos investigadores han documentado cambios en los puntajes de las
pruebas Woodcock Johnson en respuesta a intervenciones (p. ej., el cambio en los patrones de alimenta-
ción en el hogar, incluyendo el aumento de la ingesta de leche y otros productos animales).73 Este
protocolo se usó específicamente para medir la capacidad de memoria de largo plazo, la memoria de
corto plazo y la capacidad de integración visual en niños de 36 a 71 meses de edad.
La habilidad de adquisición de lenguaje se midió con la prueba de Inventario del Desarrollo de
Habilidades Comunicativas: Palabras y Enunciados de MacArthur para niños de 24 a 35 meses de
edad y la Prueba de Vocabulario por Imágenes Peabody74 para niños de 36 a 71 meses de edad. La
PIDCM incluye formas de reporte para evaluar el lenguaje y las habilidades de comunicación en
infantes y niños menores; ha demostrado ser de gran valor para evaluar las metas de lenguaje tempra-
no en niños de habla hispana75 y se ha relacionado con importantes resultados biológicos.76 Contiene
125 reactivos traducidos para evaluar el vocabulario de estudiantes que hablan español y también
para estudiantes bilingües. Los reactivos se han seleccionado cuidadosamente a través de rigurosos
análisis a fin de asegurar su universalidad y que sean apropiados para comunidades de habla hispana.
Frecuentemente se utiliza la PVIP para evaluar el desarrollo del lenguaje en niños de edad preescolar
de habla hispana y en estudiantes de mayor edad.77,78
El desarrollo motor se midió a través de las Escalas de Habilidades Infantiles de McCarthy, las
cuales consisten de una batería integral que proporciona una perspectiva amplia de las habilidades del
niño usando materiales atractivos y tareas en forma de juegos cuidadosamente diseñados, adecuados
para niñas y niños de diverso origen étnico, religioso y socioeconómico.79
• 24 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

El comportamiento social y conductual se evaluó mediante el Listado de Conductas del Niño de


Achenbach, que el padre, madre o tutor utilizan para calificar los problemas de conducta y las habi-
lidades o competencias del niño.80 Este listado está diseñado para evaluar, con un formato estandari-
zado, los problemas de comportamiento y competencias sociales de los niños, a través del reporte de
los padres. Incluye preguntas relacionadas con agresividad, hiperactividad, problemas de conducta,
rebeldía y violencia en el hogar y en la escuela. Este listado se ha empleado en poblaciones de habla
hispana de bajos recursos económicos.81-83
• 25 •
Programa

C on base en información de una encuesta rural realizada en el otoño de


2003 —alrededor de cinco años y medio después de que inició la ope-
ración de Oportunidades en las áreas de estudio— se encontró un gran
VI.
impacto del Programa en todas las dimensiones del desarrollo motor en
niños y niñas. También se encontró un impacto en el comportamiento so-
Resultados
cial de las niñas. Sin embargo, el análisis causa preocupación respecto a las
políticas del Programa, ya que se observó poco impacto sobre el desarrollo
cognoscitivo, y poca evidencia de que los beneficios fueran mayores en quie-
nes empezaron a recibir los beneficios en el periodo prenatal.

Balance de los grupos de tratamiento y control


Se inició con la evaluación del grado de balance de los tres grupos de análi-
sis en términos de características individuales, del hogar y de la comuni-
dad. El panel A del cuadro 1 muestra la comparación de las características
comunitarias entre los grupos de tratamiento y control originales, en tanto
que el panel B ofrece la comparación de los grupos de evaluación original
(tratamiento original y control original) con las comunidades de control
nuevas. Los cuadros 2 y 3 presentan lo mismo, pero con las características
demográficas y económicas de los hogares, respectivamente. Todos los da-
tos basales para los nuevos controles corresponden a la información recolec-
tada en un cuestionario retrospectivo (a los hogares de control nuevos se les
preguntó en el año 2003 acerca de las características que tenían en 1997).
La información de los hogares en los grupos de evaluación original se recolectó en 1997, antes de la
implementación del Programa.
El panel A de los cuadros 1, 2 y 3 presenta pruebas de medias en las muestras de los grupos originales
de tratamiento y control para todos los hogares elegibles. Se observa que el tratamiento no se correlaciona
con ninguna heterogeneidad observada. El panel B en cada uno de estos cuadros muestra las medias y el
estadístico-T de significancia de la diferencia de medias entre los grupos originales de evaluación y el
grupo de control nuevo filtrado. El panel B de las tablas 1, 2 y 3 exhibe la necesidad de controlar
estadísticamente por heterogeneidad en el análsis, aunque ya se hayan aplicado los filtros.
Los controles nuevos parecen tener hogares de menor tamaño, composición de mayor edad del
hogar (aunque también parecen tener jefes de familia y cónyuges más jóvenes y menos educados) y
menores tasas de dependencia y hacinamiento. También reportan menos recursos agropecuarios (ani-
males de producción y de tiro), pero el uso de la tierra es para propósitos productivos. Respecto a las
características de la vivienda y la posesión de bienes distintos a los agropecuarios, parecen estar en
mejores condiciones en cuanto a ciertas variables (agua, tierra, automóvil) y en peores condiciones
respecto a otras (refrigerador, cuarto de baño). Con relación a las características de la comunidad, las
comunidades control nuevas tienen salarios de agricultura más altos para mujeres, menos hablantes
de habla indígena, mejores sistemas de drenaje y reciben más asistencia del gobierno. Está claro que
existen importantes diferencias que ameritan el uso de técnicas econométricas que resuelvan la falta
de aleatorización en la selección de la submuestra.

Estadísticas descriptivas
En esta sección se presentan los resultados de los indicadores de resultados de desarrollo. Para el análisis se
utilizan datos de la encuesta biológica pegados a datos del estudio socioeconómico. Los tamaños de la
• 26 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

CUADRO 4.
Rango de edades y MEDIDAS DE RANGO DE GRUPO DE TRATAMIENTO GRUPO CONTROL
tamaños de muestra RESULTADO EDAD NIÑOS NIÑAS TOTAL NIÑOS NIÑAS TOTAL
para medidas de Desarrollo cognoscitivo
Prueba de Memoria de Largo
resultado de
Plazo Woodcock Johnson 1 36-71 meses 2063 1962 4025 550 564 1114
desarrollo en niños Prueba de Memoria de Corto
Plazo Woodcock Johnson 2 36-71 meses 1970 1888 3858 521 535 1056
Prueba de Integración Visual
Woodcock Johnson 5 36-71 meses 1724 1635 3359 439 452 891
Prueba de Vocabulario por
Imágenes Peabody (PVIP) 36-71 meses 1649 1558 3207 424 445 869
Inventario de Desarrollo de
Comunicación MacArthur 24-35 meses 394 391 785 137 119 256
Prueba de Enunciados de
MacArthur 24-35 meses 397 396 793 143 123 266
Desarrollo motor
McCarthy 1: caminar hacia atrás 36-71 meses 2097 1996 4093 578 576 1154
McCarthy 2: pararse en el pie
derecho 36-71 meses 1984 1896 3880 553 556 1109
McCarthy 3: caminar de
puntillas 36-71 meses 2048 1944 3992 567 570 1137
McCarthy 4: pararse en el
pie izquierdo 36-71 meses 1952 1883 3835 552 556 1108
McCarthy 5: caminar en
línea recta 36-71 meses 2089 1984 4073 571 573 1144
McCarthy 6: brincar en un pie 36-71 meses 1895 1791 3686 540 548 1088
McCarthy 2b: segundos parado
en el pie derecho 36-71 meses 2039 1952 3991 563 565 1128
McCarthy 4b: segundos parado
en el pie izquierdo 36-71 meses 2020 1931 3951 566 568 1134
Desarrollo socioconductual
Listado de Conducta del Niño
Achenbach 36-71 meses 2039 1945 3984 564 555 1119

muestra por indicadores de desarrollo del niño se presentan en el cuadro 4. Los indicadores se dividen por
renglones, primeramente con las medidas cognoscitivas y después con las medidas motoras y
socioconductuales. La primera columna muestra el rango de edad para el que se realizó la medición. Las tres
columnas siguientes presentan los tamaños de muestra para el grupo de tratamiento (grupos de tratamien-
to y control originales de 1998), para niños y niñas por separado. Las últimas tres columnas presentan los
tamaños de la muestra para el grupo de control nuevo. Para las medidas que abarcan el rango de 36 a 71
meses de edad, hay cerca de 4 000 unidades de tratamiento y 1 000 de control, divididas casi por igual
entre niños y niñas. Para las medidas que abarcan el rango de 24 a 35 meses de edad, se cuenta con cerca de
800 unidades de tratamiento y 250 de control. Los tamaños de muestra exactos varían por prueba, debido
a las diferencias en las tasas de respuesta y errores en la captura de datos.
Los cuadros 5 y 6 presentan la comparación de los valores promedio de desarrollo de los grupos de
tratamiento y control, para niños y niñas, respectivamente. En los cuadros 7 y 8 se presenta la misma
comparación utilizando la muestra de soporte común. En el primer panel de cada cuadro se muestran
los resultados de las medidas cognoscitivas. Las medidas de las pruebas Woodcock Johnson y Peabody
se presentan como valores crudos y en términos de la ubicación de los valores en la distribución de
resultados para una población estandarizada de habla hispana. La representación percentil de los valo-
res permite comparar esta población con una población de habla hispana más generalizada.
• 27 •
Resultados

MUESTRA DE MUESTRA TRATAMIENTO- CUADRO 5.


TRATAMIENTO CONTROL CONTROL Comparación de
MEDIDAS DE RESULTADO DESVIACIÓN DESVIACIÓN DIFERENCIA promedios de
N MEDIA ESTÁNDAR N MEDIA ESTÁNDAR DIFERENCIA (%) ESTADÍSTICA-T indicadores de
Desarrollo cognoscitivo desarrollo del niño
Woodcock Johnson 1: Prueba utilizando toda la
de Memoria de Largo Plazo 2063 13.01 11.66 550 11.81 11.13 1.20 10.16% 1.59 muestra
Woodcock Johnson 2:Prueba
de Memoria de Corto Plazo 1970 22.38 9.80 521 20.98 10.02 1.40 6.67% 1.82
Woodcock Johnson 5: Prueba
de Integración Visual 1724 11.71 5.59 439 10.93 5.44 0.78 7.14% 1.69
Percentil 1 Woodcock Johnson 2063 16.08 20.82 550 16.28 21.02 -0.20 -1.23% -0.16
Percentil 2 Woodcock Johnson 1970 21.54 24.81 521 20.96 25.68 0.59 2.81% 0.26
Percentil 5 Woodcock Johnson 1724 7.15 13.39 439 6.85 12.75 0.30 4.38% 0.31
Prueba de Vocabulario por
Imágenes Peabody (PVIP) 1649 14.14 11.62 424 11.94 10.21 2.20 18.43% 2.37
Percentil PVIP 1594 18.86 20.75 401 17.67 20.24 1.19 6.73% 0.69
Inventario de Desarrollo en
Comunicación MacArthur 394 65.06 29.31 137 63.15 29.23 1.91 3.02% 0.53
Prueba de Enunciados de
MacArthur 397 0.71 0.46 143 0.62 0.49 0.09 14.52% 2.00
Desarrollo motor
McCarthy 1: caminar hacia atrás 2097 1.21 0.49 578 1.03 0.47 0.18 17.48% 3.91
McCarthy 2: pararse en el
pie derecho 1984 1.13 0.65 553 1.00 0.65 0.14 14.00% 2.87
McCarthy 3: caminar de
puntillas 2048 1.07 0.58 567 0.88 0.54 0.19 21.59% 4.04
McCarthy 4: pararse en el
pie izquierdo 1952 1.10 0.67 552 0.98 0.68 0.11 11.22% 2.22
McCarthy 5: caminar en línea
recta 2089 1.15 0.52 571 0.98 0.49 0.16 16.33% 4.23
McCarthy 6: brincar en un pie 1895 1.10 0.94 540 0.85 0.86 0.25 29.41% 4.19
McCarthy 2b: segundos parado
en el pie derecho 2039 6.63 4.48 563 5.81 5.47 0.82 14.11% 2.41
McCarthy 4b: segundos parado
en el pie izquierdo 2020 6.52 4.53 566 5.70 5.58 0.81 14.21% 2.32
Desarrollo socioconductual
Listado de Conducta del Niño
Achenbach 2039 10.75 5.38 564 11.38 5.27 -0.63 -5.54% -1.87
• 28 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

CUADRO 6. MUESTRA DE MUESTRA TRATAMIENTO-


Comparación de TRATAMIENTO CONTROL CONTROL
indicadores RESULTADO DE MEDIDAS DESVIACIÓN DESVIACIÓN DIFERENCIA
promedio de N MEDIA ESTÁNDAR N MEDIA ESTÁNDAR DIFERENCIA (%) ESTADÍSTICA-T
desarrollo de niñas Desarrollo cognoscitivo
utilizando toda la Woodcock Johnson 1: Prueba
muestra de Memoria de Largo Plazo 1962 12.23 10.81 564 11.80 10.46 0.43 3.64% 0.56
Woodcock Johnson 2:Prueba
de Memoria de Corto Plazo 1888 22.55 9.74 535 21.10 9.92 1.45 6.87% 1.63
Woodcock Johnson 5: Prueba
de Integración Visual 1635 11.32 5.28 452 10.92 5.46 0.39 3.57% 0.70
Percentil 1 Woodcock Johnson 1962 14.85 19.36 564 15.49 19.11 -0.64 -4.13% -0.54
Percentil 2 Woodcock Johnson 1888 23.12 25.27 535 21.72 25.96 1.39 6.40% 0.55
Percentil 5 Woodcock Johnson 1635 7.12 13.40 452 7.74 15.30 -0.63 -8.14% -0.58
Prueba de Vocabulario por
Imágenes Peabody (PVIP) 1558 13.08 10.95 445 12.17 11.09 0.91 7.48% 0.98
Percentil PVIP 1495 17.68 20.00 427 18.99 21.28 -1.31 -6.90% -0.86
Inventario de Desarrollo en
Comunicación MacArthur 391 68.13 27.28 119 66.45 27.54 1.67 2.51% 0.49
Prueba de Enunciados MacArthur396 0.70 0.46 123 0.68 0.47 0.02 2.94% 0.32
Desarrollo motor
McCarthy 1: caminar hacia atrás1996 1.19 0.50 576 1.07 0.41 0.12 11.21% 2.13
McCarthy 2: pararse en el pie
derecho 1896 1.13 0.64 556 1.02 0.63 0.11 10.78% 2.02
McCarthy 3: caminar de puntillas1944 1.09 0.56 570 0.96 0.50 0.13 13.54% 2.28
McCarthy 4: pararse en el pie
izquierdo 1883 1.12 0.65 556 1.02 0.66 0.10 9.80% 2.09
McCarthy 5: caminar en línea
recta 1984 1.15 0.52 573 1.01 0.45 0.14 13.86% 3.08
McCarthy 6: brincar en un pie 1791 1.08 0.94 548 0.92 0.88 0.16 17.39% 2.59
McCarthy 2b: segundos parado
en el pie derecho 1952 6.72 4.77 565 5.92 4.05 0.79 13.34% 2.56
McCarthy 4b: segundos parado
en el pie izquierdo 1931 6.66 4.82 568 5.92 4.67 0.74 12.50% 1.98
Desarrollo socioconductual
Listado de Conducta del Niño
Achenbach 1945 10.46 5.44 555 11.03 5.34 -0.57 -5.17% -1.66
• 29 •
Resultados

MUESTRA DE MUESTRA TRATAMIENTO- CUADRO 7.


TRATAMIENTO CONTROL CONTROL Comparación de
MEDIDAS DE RESULTADO DESVIACIÓN DESVIACIÓN DIFERENCIA indicadores
N MEDIA ESTÁNDAR N MEDIA ESTÁNDAR DIFERENCIA (%) ESTADÍSTICA-T promedio de
Desarrollo cognoscitivo desarrollo de niños
Woodcock Johnson 1: Prueba utilizando la muestra
de Memoria de Largo Plazo 1300 12.46 11.31 467 12.22 11.40 0.24 1.96% 1.59 de apoyo común
Woodcock Johnson 2:Prueba
de Memoria de Corto Plazo 1235 22.25 9.87 440 21.44 9.93 0.80 3.73% 1.82
Woodcock Johnson 5: Prueba
de Integración Visual 1071 11.42 5.65 378 11.15 5.45 0.27 2.42% 1.69
Percentil 1 Woodcock Johnson 1300 15.60 20.27 467 16.38 21.10 -0.78 -4.76% -0.16
Percentil 2 Woodcock Johnson 1235 22.16 25.22 440 21.29 25.83 0.87 4.09% 0.26
Percentil 5 Woodcock Johnson 1071 6.94 13.01 378 6.98 13.12 -0.04 -0.57% 0.31
Prueba de Vocabulario por
Imágenes Peabody (PVIP) 1024 13.98 11.65 368 12.09 10.19 1.89 15.63% 2.37
Percentil PVIP 1024 19.24 21.16 368 17.64 20.13 1.59 9.01% 0.69
Inventario de Desarrollo de
Comunicación MacArthur 256 66.92 27.97 104 62.79 29.66 4.13 6.58% 0.53
Prueba de Enunciados MacArthur 255 0.73 0.45 110 0.59 0.49 0.13 22.03% 2.00
Desarrollo Motor
McCarthy 1: caminar hacia atrás1368 1.18 0.50 490 1.08 0.42 0.09 8.33% 2.13
McCarthy 2: pararse en el pie
derecho 1297 1.13 0.64 470 1.03 0.63 0.10 9.71% 2.02
McCarthy 3: caminar de puntillas 1330 1.07 0.56 485 0.96 0.51 0.11 11.46% 2.28
McCarthy 4: pararse en el pie
izquierdo 1285 1.13 0.64 470 1.02 0.65 0.10 9.80% 2.09
McCarthy 5: caminar en línea
recta 1362 1.13 0.52 487 1.02 0.46 0.11 10.78% 3.08
McCarthy 6: brincar en un pie 1221 1.04 0.93 463 0.94 0.89 0.10 10.64% 2.59
McCarthy 2b: segundos parado
en el pie derecho 1335 6.60 4.31 479 5.95 4.10 0.65 10.92% 2.56
McCarthy 4b: segundos parado
en el pie izquierdo 1320 6.52 4.33 482 5.94 4.80 0.59 9.93% 1.98
Desarrollo socioconductual
Listado de Conducta del Niño
Achenbach 1286 10.79 5.35 474 11.34 5.20 -0.54 -4.76% -1.87
• 30 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

CUADRO 8.
Comparación de MUESTRA DE MUESTRA TRATAMIENTO-
indicadores TRATAMIENTO CONTROL CONTROL
promedio de MEDIDAS DE RESULTADO DESVIACIÓN DESVIACIÓN DIFERENCIA
desarrollo de niñas N MEDIA ESTÁNDAR N MEDIA ESTÁNDAR DIFERENCIA (%) ESTADÍSTICA-T
utilizando la muestra Desarrollo cognoscitivo
de apoyo común Woodcock Johnson 1: Prueba
de Memoria de Largo Plazo 1342 11.18 10.09 482 12.15 10.75 -0.96 -7.90% 0.56
Woodcock Johnson 2:Prueba
de Memoria de Corto Plazo 1293 22.25 9.76 459 21.10 9.99 1.15 5.45% 1.63
Woodcock Johnson 5: Prueba
de Integración Visual 1116 10.84 5.03 384 11.18 5.42 -0.33 -2.95% 0.70
Percentil 1 Woodcock Johnson 1342 13.31 18.25 482 15.54 19.20 -2.23 -14.35% -0.54
Percentil 2 Woodcock Johnson 1293 22.88 25.30 459 20.73 25.12 2.16 10.42% 0.55
Percentil 5 Woodcock Johnson 1116 6.40 11.98 384 7.78 15.30 -1.38 -17.73% -0.58
Prueba de Vocabulario por
Imágenes Peabody (PVIP) 1078 12.31 10.36 384 12.38 11.14 -0.07 -0.01% 0.98
Percentil PVIP 1035 16.84 18.82 368 18.53 21.39 -1.69 9.12% -0.86
Inventario de Desarrollo de
Comunicación MacArthur 263 68.74 26.15 96 66.25 27.56 2.49 3.76% 0.49
Prueba de Enunciados MacArthur 265 0.73 0.44 100 0.68 0.47 0.05 7.35% 0.32
Desarrollo Motor
McCarthy 1: caminar hacia atrás1314 1.21 0.49 487 1.05 0.47 0.16 15.23% 3.91
McCarthy 2: pararse en el pie
derecho 1248 1.12 0.65 464 1.01 0.64 0.11 10.89% 2.87
McCarthy 3: caminar de puntillas1286 1.06 0.59 476 0.91 0.54 0.15 16.48% 4.04
McCarthy 4: pararse en el pie
izquierdo 1227 1.08 0.66 464 0.99 0.68 0.09 9.09% 2.22
McCarthy 5: caminar en línea
recta 1310 1.15 0.53 480 1.00 0.49 0.14 14.00% 4.23
McCarthy 6: brincar en un pie 1197 1.09 0.96 450 0.87 0.87 0.21 24.14% 4.19
McCarthy 2b: segundos parado
en el pie derecho 1281 6.51 4.29 474 5.96 5.71 0.55 9.22% 2.41
McCarthy 4b: segundos parado
en el pie izquierdo 1269 6.44 4.48 476 5.79 5.82 0.65 11.23% 2.32
Desarrollo socioconductual
Listado de Conducta del Niño
Achenbach 1286 10.79 5.35 474 11.34 5.20 -0.54 -4.76% -1.87
• 31 •
Resultados

La figura 3 presenta los percentiles de estas cuatro pruebas por género y grupo de tratamiento y
control. Llama la atención que la población de Oportunidades tenga muy bajos niveles de desarrollo
cognoscitivo en comparación con una población estandarizada, a lo largo de todas las medidas y
grupos. Estos retrasos son evidentes en todos los grupos, sin importar el estado del tratamiento, y de
ningún modo reflejan algún aspecto de la intervención de Oportunidades. Debido a la mala condición
socioeconómica, los niños se ubican en promedio cerca del percentil 15 en la memoria de largo plazo,
del percentil 22 en la memoria de corto plazo, del percentil 7 en integración visual y del percentil 17
en cuanto a vocabulario. Estos resultados sugieren un retraso cognoscitivo importante, por lo que
estos niños podrían estar en grave desventaja en cuanto a sus habilidades para el aprendizaje cuando
ingresen a la escuela en los próximos años. Es importante mencionar que la población de referencia
usada para normar la prueba Woodcock Johnson fue una muestra de 802 niños de Costa Rica, México,
Perú y España.84 A pesar de estas limitaciones, las pruebas mantienen su relevancia para la evaluación
de la población que nos ocupa en referencia a niños de otros países de habla hispana. La prueba de
Peabody fue normada en una población mexicana de habla hispana, pero que tenía un nivel económi-
co más alto que los niños estudiados en Oportunidades.
En cuanto a la evaluación del desarrollo cognoscitivo, se encontró que los niños de tres a seis años
de edad en el grupo de tratamiento tuvieron puntajes 18% más altos en la prueba de vocabulario en
la muestra total y 16% en la muestra de soporte común; también, que los niños de dos años de edad
alcanzaron puntajes 14% mayores en la prueba de McArthur usando la muestra total y 22% más alto
cuando se restringió la muestra de soporte común. No se encontraron otras diferencias significativas
al nivel del 5% (o mejor nivel de significancia) para los niños, ni diferencias significativas en los
indicadores de desarrollo cognoscitivo de las niñas. Estos mismos resultados se observan cuando se
restringe la muestra de soporte común.
Sin embargo, se encontró que tanto los niños como las niñas en el grupo de tratamiento tienen
habilidades motoras significativamente mejores que las de los sujetos del grupo control y los órdenes
de magnitud son iguales para los resultados usando la muestra total y la muestra de soporte común.
Los niños en el grupo de tratamiento obtuvieron puntajes casi 10% mayores que los del grupo control
en las ocho pruebas de desarrollo de habilidades en la muestra de soporte común. Las niñas en el
grupo de tratamiento tuvieron valores 15% mayores que las del grupo control en la misma muestra.

25.0% FIGURA 3.
Percentiles de
20.0% puntaje de prueba
cognoscitiva
15.0%

10.0%

Niños tratamiento
5.0% Niños control
Niñas tratamiento

0.0% Niñas control


Memoria Memoria Integración Vocabulario
largo plazo corto plazo visual

Percentiles de puntajes en comparación con una población normada.84


• 32 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

Estimación del impacto del programa


En esta sección se analizan los impactos estimados del Programa a partir de las regresiones multivariadas
en la muestra total y en la muestra de soporte común. En el cuadro 9 se muestra el coeficiente estimado
sobre la variable dicotómica indicadora del tratamiento, las estadísticas-t para la hipótesis de que el
coeficiente sea significativamente diferente de cero y el porcentaje de cambio implícito en el resultado
medido al dividir el coeficiente entre la media del grupo control multiplicado por 100. Si bien se
incluyen las variables de los individuos, de los hogares y de las comunidades enlistadas en los cuadros 1,
2 y 3, no se presentan los resultados correspondientes por cuestiones de espacio y legibilidad. Los resul-
tados son muy similares para el análisis con toda la muestra y con la muestra de soporte común. Por tal
motivo, solamente se discuten aquí los resultados usando la muestra de soporte común.
El Programa no parece tener ningún efecto sobre el desarrollo cognoscitivo de niños o niñas.
Solamente uno de los 12 coeficientes de impacto fue significativamente diferente de cero. Los
estimadores puntuales obtenidos en los niños sugieren que el grupo de tratamiento tiene valores
aproximadamente 5% mejores a lo largo de todas las pruebas, pero los tamaños de muestra son dema-
siado pequeños para determinar si el efecto es estadísticamente significativo. Para las niñas, se obtu-
vieron resultados tanto positivos como negativos, nuevamente con diferencias cercanas al 5%.
Sin embargo, se encontraron impactos positivos grandes, significativos y robustos, sobre las medi-
das de desarrollo motor para niños y niñas, así como en el comportamiento social en niñas. Se observa
una mejoría de cerca de 15% en promedio en las ocho pruebas de habilidades motoras para niños y de
cerca del 10% en promedio en las ocho pruebas de habilidades para las niñas.
También se encontró que el Programa mejoró el comportamiento social en niñas y posiblemente
en niños. El Programa redujo los problemas de comportamiento social en cerca de 9% de las niñas,
diferencia que fue estadísticamente significativa. Se encontró una reducción en problemas de compor-
tamiento social en niños, pero el estimador puntual no fue significativamente diferente de cero.
En el cuadro 10 se muestran los resultados de los modelos de regresión usados para probar la
hipótesis de que los impactos del Programa son mejores cuando el niño recibe los beneficios del
Programa en la etapa prenatal, en comparación con la recepción de beneficios en los primeros dos años
de vida. Para cada indicador de desarrollo se reporta el coeficiente de la variable dicotómica indicadora
de tratamiento, la cual indica si los beneficios iniciaron en el periodo prenatal. El signo y significancia
del coeficiente sobre la segunda variable corresponde a la prueba sobre si el inicio del tratamiento en
el periodo prenatal tiene importancia. Al examinar el cuadro 10, no se observa evidencia consistente
de que el inicio de los beneficios del Programa en el periodo prenatal produzca mejores resultados del
Programa, en comparación con su inicio en los primeros dos años de vida.
• 33 •
Resultados

MUESTRA COMPLETA NIÑOS EN MUESTRA COMPLETA NIÑAS EN CUADRO 9.


DE NIÑOS APOYO COMÚN DE NIÑAS APOYO COMÚN Impacto estimado de
COEFI- ESTADÍS- COEFI- ESTADÍS- COEFI- ESTADÍS- COEFI- ESTADÍS- Oportunidades sobre
CIENTE TICAS-T %∆ CIENTE TICAS-T %∆ CIENTE TICAS-T %∆ CIENTE TICAS-T %∆ los indicadores de
Desarrollo cognoscitivo desarrollo infantil
Diario (Prueba de Memoria
de Largo Plazo) 0.00 0.06 0.00% 0.05 0.12 4.87% -0.05 -0.98 -.5.04% -0.04 -0.69 -.3.83%
Diario (Prueba de Memoria
de Corto Plazo) 0.01 0.26 1.01% 0.03 0.43 3.32% 0.06 1.59 6.33% 0.05 1.34 5.24%
Diario (Prueba de Integración
Visual) -0.03 -0.62 -2.70% 0.04 -0.56 3.76% -0.06 -1.47 -5.58% -0.04 -0.97 -3.63%
Diario (Prueba de Vocabulario
por Imágenes Peabody) 0.10 1.97 10.03% 0.05 1.60 4.88% 0.00 -0.06 0.00% -0.44 -0.80 -3.55%
Inventario de Desarrollo
de Comunicación 3.97 1.14 6.29% 3.60 0.83 5.73% 4.13 1.13 6.22% 3.70 1.04 5.58%
Prueba de Enunciados 0.11 2.11 16.13% 0.04 2.11 6.78% 0.06 1.00 8.82% 0.06 0.94 8.82%
Desarrollo motor
Caminar hacia atrás 0.21 4.23 20.39% 0.24 4.54 21.95% 0.12 2.46 11.21% 0.13 2.72 12.38%
Pararse en el pie derecho 0.09 1.69 9.00% 0.11 1.98 10.60% 0.11 2.46 10.78% 0.12 2.62 11.88%
Caminar de puntillas 0.18 3.82 20.45% 0.20 4.08 20.60% 0.11 2.25 11.46% 0.11 2.56 12.09%
Pararse en el pie izquierdo 0.08 1.36 8.16% 0.08 1.46 8.13% 0.11 2.58 10.78% 0.1 2.12 10.10%
Caminar en línea recta 0.18 4.11 18.37% 0.19 4.41 19.11% 0.14 2.99 13.86% 0.15 3.28 15.00%
Brincar en un pie 0.21 3.77 24.71% 0.21 3.68 22.25% 0.05 0.93 5.43% 0.04 0.75 4.60%
Segundos parado en el pie
derecho 0.48 1.6 8.26% 0.56 1.88 9.44% 0.66 2.45 11.15% 0.64 2.4 10.74%
Segundos parado en el pie
izquierdo 0.62 1.88 10.88% 0.71 2.2 12.10% 0.51 1.41 8.61% 0.47 1.33 8.12%
Desarrollo de comportamiento social
Lista de Conducta del Niño
Achenbach -0.49 -1.45 0.00% 0.31 -1.57 -2.73% -1.16 -3.09 -10.52% -1.04 -2.83 -9.17%
• 34 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

CUADRO 10. NIÑOS EN LA MUESTRA DE APOYO COMÚN NIÑAS EN LA MUESTRA DE APOYO COMÚN
Comprobación de INICIADO EN EL INICIADO EN EL
que el inicio de TRATAMIENTO PERIODO PRENATAL TRATAMIENTO PERIODO PRENATAL
Oportunidades COEFI- ESTADÍS- COEFI- ESTADÍS- COEFI ESTADÍS- COEFI ESTADÍS-
durante el periodo CIENTE TICA -T CIENTE TICA -T CIENTE TICA -T CIENTE TICA -T
prenatal tiene mayor Desarrollo cognoscitivo
impacto en los Diario (Prueba de Memoria de
indicadores de Largo Plazo) -0.02 -0.25 0.04 0.58 -0.04 -0.58 -0.02 -0.29
desarrollo del niño Diario (Prueba de Memoria de
Corto Plazo) 0.01 0.51 -0.01 -0.42 0.05 1.22 0.01 0.48
Diario (Prueba de Integración Visual) 0.01 0.19 -0.08 -2.23 -0.03 -0.78 -0.04 -1.15
Diario (Prueba de Vocabulario por
Imágenes Peabody) 0.08 1.21 0.02 0.37 -0.01 -0.12 0.01 0.12
Inventario de Desarrollo de
Comunicación 1.74 0.27 2.64 0.44 -0.48 -0.06 6.73 0.86
Prueba de Enunciados 0.10 0.80 0.01 0.10 0.14 0.94 -0.03 -0.24
Desarrollo motor
Caminar hacia atrás 0.21 3.90 0.00 -0.12 0.12 2.26 -0.01 -0.34
Pararse en el pie derecho 0.13 1.98 -0.05 -1.26 0.14 2.33 -0.05 -0.85
Caminar de puntillas 0.20 3.79 -0.04 -1.04 0.11 2.11 -0.03 -0.62
Pararse en el pie izquierdo 0.11 1.66 -0.05 -1.12 0.14 2.49 -0.05 -1.04
Caminar en línea recta 0.21 4.16 -0.05 -1.40 0.15 2.61 -0.01 -0.18
Brincar en un pie 0.27 3.69 -0.10 -1.84 0.01 0.20 0.07 0.96
Segundos parado en el pie derecho 0.61 1.56 -0.22 -0.78 0.89 2.55 -0.35 -1.32
Segundos parado en el pie izquierdo 0.82 1.83 -0.37 -1.19 0.62 1.42 -0.19 -0.55
Desarrollo de comportamiento social
Listado de Conducta del Niño
Achenbach -0.63 -1.55 0.22 0.61 -0.84 -2.00 -0.59 -1.53
• 35 •
Programa

E l objetivo principal de este documento fue evaluar el impacto a media-


no plazo de Oportunidades sobre el desarrollo infantil. Específicamente,
se utilizaron los datos de una encuesta realizada en otoño de 2003, aproxi-
VII.
madamente cinco años y medio después del inicio del Programa en las áreas
rurales, para evaluar el impacto del Programa sobre el desarrollo motor,
Conclusiones y
cognoscitivo, y el comportamiento social de niños de dos a seis años de edad
en el momento de la encuesta. Se comparó un grupo de tratamiento de
recomendaciones
niños cuyas familias habían recibido los beneficios del Programa durante
no menos de tres años.
En general, se observó un gran impacto de Oportunidades sobre el desa-
rrollo motor; específicamente, mejorías de 15% en las habilidades motoras
en ocho pruebas en los niños y mejorías de 10% en las niñas. También se
observó mejoría en el comportamiento social de las niñas y posiblemente en
niños. Estos resultados son importantes y sugieren que los efectos del Pro-
grama son considerables en el mediano plazo (tres a seis años). Los resulta-
dos no sólo implican que los niños y niñas están más saludables y mejor
desarrollados, sino que están mejor preparados para ingresar a la escuela y
asimilar el conocimiento escolar. Estos hallazgos implican que estos niños
están iniciando su vida en una mejor forma debido a Oportunidades.
Sin embargo, el análisis también destaca un área crítica en que Oportu-
nidades pudiera fortalecerse. Los hallazgos muestran niveles muy bajos en
el desarrollo cognoscitivo de los niños y niñas de estas comunidades rurales
pobres analizadas. Por otra parte, parece que existe poco impacto de Opor-
tunidades en estos niveles en general. El desarrollo cognoscitivo de los ni-
ños y niñas es sumamente importante, no solamente como medida de resultado en sí misma, sino
como condición importante para que los niños obtengan beneficios derivados de la educación. Cierta-
mente, ésta idea es central en el ciclo de vida y en el marco conceptual de acciones complementarias
en salud, educación y nutrición en el que se basa Oportunidades. Así, las habilidades cognoscitivas de
los niños en edad preescolar muy probablemente tendrán efectos importantes sobre la entrada a la
escuela, su eficiencia terminal y el desempeño escolar.
Estos resultados sugieren que si bien el cerebro puede estar mejor preparado biológicamente para
el desarrollo cognoscitivo debido a una mejor nutrición, puede faltar la estimulación necesaria para el
desarrollo de habilidades cognoscitivas en el hogar y el entorno de los niños. Oportunidades podría
realizar ciertos cambios programáticos para proporcionar una mayor estimulación a estos niños y
niñas. Se ha demostrado que la estimulación temprana en la atención primaria a niños y niñas mejora
el cociente de desarrollo, la capacidad auditiva y del lenguaje, la coordinación visual y manual, y otras
medidas de desempeño;85,86 asimismo, que estos Programas son más efectivos cuando se integran a los
servicios ya existentes para niños y niñas menores.
En niños jamaiquinos de nueve a 24 meses de edad se realizó un estudio de suplementación dirigi-
do específicamente a niños de baja talla.87 Al momento del reclutamiento, el desarrollo de los niños de
baja talla era ya menor que el del grupo sin baja talla. Los niños de baja talla recibieron suplementación
nutricional por dos años, con o sin estimulación psicosocial. La suplementación y la estimulación
produjeron beneficios independientes sobre el desarrollo mental y motor de los niños y niñas. Los
beneficios de una combinación de suplementación y estimulación fueron complementarios, y sólo los
niños que recibieron ambos tratamientos alcanzaron los niveles de desarrollo del grupo control de
talla normal. Las implicaciones de estos hallazgos son que por lo menos una parte de la falta de
desarrollo de niños y niñas de baja talla se debe a una nutrición deficiente; sin embargo, tanto la
• 36 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

estimulación como la suplementación son necesarias para mejorar su desarrollo hasta alcanzar niveles
culturalmente adecuados. Dada la importancia de la estimulación durante la infancia, las pláticas de
Oportunidades podrían incluir habilidades de enseñanza para los padres. Estas lecciones podrían abordar
la forma de estimular a los hijos, incluyendo manufactura de juguetes simples, interacción con los
niños de varios niveles de desarrollo, e indicadores de desarrollo de lenguaje y cognoscitivo. Oportu-
nidades podría también considerar la introducción de prácticas intensivas para promover la estimulación
del niño, tales como actividades preescolares o juegos organizados de desarrollo, establecimiento de
bibliotecas para préstamo de libros y juguetes, y entrenamiento del personal auxiliar de salud comu-
nitario para que visite los hogares y muestre personalmente a los padres cómo interactuar con sus
hijos y educarlos.
Los resultados motivan preguntas importantes en cuanto a la causa de que se encuentre un impacto
positivo sobre las habilidades motoras pero no en las habilidades cognoscitivas. Otros estudios han
demostrado que las intervenciones tienen impacto sobre el desarrollo motor pero no sobre el
cognoscitivo.88 Sin embargo, estudios similares han encontrado pequeños beneficios cognoscitivos
derivados de la suplementación temprana. En tres estudios recientes de programas de suplementación
preventiva similares a Oportunidades, realizados en Guatemala,40 Colombia89 y México,90 se dieron
suplementos nutricionales a mujeres embarazadas, así como a sus hijos durante tres o más años. Los
niños y niñas que recibieron el suplemento tuvieron ganancias de talla y desarrollo cognoscitivo, en
comparación con los niños que no recibieron suplementos. En los tres estudios se dio seguimiento a
los niños. El estudio mexicano fue muy pequeño y los grupos recibieron la suplementación en tiem-
pos diferentes; sin embargo, a los 18 años de edad en el seguimiento, los varones que recibieron la
suplementación tuvieron valores significativamente más altos en una prueba cognoscitiva (Matrices
de Raven) que aquellos que no la recibieron, mientras que en niñas no se observaron diferencias.91 En
Bogotá, Colombia, los niños fueron estudiados a los siete años de edad y los niños que recibieron
suplementación tuvieron valores más altos en las pruebas de habilidad de lectura pero no en aritmé-
tica y conocimientos básicos.
El estudio guatemalteco tuvo un seguimiento intenso.92 Los niños fueron reevaluados a los 11 y 24
años de edad, y se encontró que aquellos que recibieron suplemento tenían beneficios pequeños, pero
éstos se extendía a una amplia gama de pruebas de numeración, conocimiento, vocabulario y lectura.
Los beneficios fueron mayores en los niños de los hogares más pobres. En este estudio, los beneficios
derivados de la suplementación no eran manifiestos a los siete años de edad, pero sí en la adolescencia,
lo cual sugiere que puede haber efectos de largo plazo derivados de Oportunidades que se presentarán
en una etapa posterior.
La teoría biológica argumenta que una buena historia nutricional y un buen estado de salud son
necesarios para desarrollarse en todas las dimensiones. Sin embargo, tanto el cerebro como el cuerpo
deben estimularse y ejercitarse para desarrollar las habilidades físicas y cognoscitivas. Si bien los
niños deben caminar de un lado a otro y participar en actividades físicas como parte del juego, no está
claro cuánta estimulación mental existe en su ambiente. Es un hecho que la mayoría de los padres de
estos niños no terminaron la escuela primaria. Los resultados aquí presentados sugieren que si bien el
cerebro puede estar más preparado biológicamente para el desarrollo cognoscitivo como resultado de
una mejor nutrición, puede faltar el estímulo necesario para el desarrollo completo de habilidades
cognoscitivas en el hogar y en el entorno. Es posible que esta situación mejore cuando los niños
ingresen a la escuela y entren en contacto con sus profesores (que tienen la habilidad de enseñar) y con
otros niños similares, lo cual también puede contribuir a su desarrollo. Oportunidades podría consi-
derar ciertos cambios programáticos para estimular la actividad cerebral; cuando menos, podría agre-
gar lecciones sobre estimulación infantil a las pláticas y enfocarse al desarrollo de habilidades de
enseñanza en los padres para que éstos promuevan el desarrollo de sus hijos. Una solución integral de
• 37 •
Conclusiones y recomendaciones

más largo plazo sería agregar actividades intensivas tales como juegos preescolares o juegos organiza-
dos que estimulen el desarrollo.
Por último, no se encontraron ventajas en términos de desarrollo del niño derivadas de recibir los
beneficios del Programa a partir de la etapa prenatal, en comparación con recibirlos en los dos prime-
ros años de vida. Estos hallazgos sugieren que el Programa ayuda a los niños a superar deficiencias
nutricionales y enfermedades durante el periodo prenatal. Sin embargo, no se recomienda omitir las
intervenciones prenatales, ya que éstas podrían tener gran impacto sobre la salud materna. Dichas
intervenciones ayudan a prevenir resultados indeseables de corto plazo en la salud y en la nutrición
que podrían afectar la calidad de vida de los niños pequeños; asimismo, podrían motivar un cambio
en los comportamientos relacionados con atención preventiva regular y mejoramiento de los hábitos
nutricionales. Por último, diversos estudios han mostrado un impacto positivo de las intervenciones
tempranas en los primeros dos años de vida.93,94
Referencias

1. UNICEF. The State of the World's Children 2001. Nueva York: Oxford University Press, 2002.
2. Gertler PJ, Levy S, Sepúlveda J. Mexico's PROGRESA: Using a poverty alleviation program as a financial incentive
for poor families to invest in child health. Lancet 2002 [en prensa].
3. Behrman JR, Todd PE. A report on the sample sizes used for the evaluation of the education, health and
nutrition program (PROGRESA) of Mexico. Washington DC: International Food Policy Research Institute, 1999.
4. Grantham-McGregor S, Fernald LC, Ani CC. The role of nutrition in intellectual and behavioral development in
children. En: Sternberg R, ed. Environmental Effects on Cognitive Abilities. Cambridge: Laurence Erlbaum
Associates, 2000.
5. Sen A. Development as Freedom. Knopf, 1999.
6. Grantham McGregor S, Fernald LC. Effects of health and nutrition on cognitive and behavioral development in
children in the first three years of life. Part 1: Small for gestational age, breastfeeding and protein-energy
malnutrition. Food and Nutrition Bulletin 1999;20:53-75.
7. Grantham McGregor S, Fernald LC, Sethuraman K. Effects of health and nutrition on cognitive and behavioral
development in children in the first three years of life. Part 2: Infections and micronutrient deficiencies: iodine,
iron and zinc. Food and Nutrition Bulletin 1999;20:691-698.
8. Haas JD, Murdoch S, Rivera J, Martorell R. Early nutrition and later physical work capacity. Nutr Rev. 1996;54(2
part 2):S41-S48.
9. Martorell R, Khan LK, Schroeder DG. Reversibility of stunting: epidemiological findings in children from
developing countries. Eur J Clin Nutr 1994;48 suppl 1:S45-S57.
10.Martorell R. Results and implications of the INCAP follow-up study. J Nutr 1995;125(4 suppl):1127S-1138S.
11.Martorell R, Ramakrishnan U, Schroeder DG, Melgar P, Neufeld L. Intrauterine growth retardation, body size,
body composition and physical performance in adolescence. Eur J Clin Nutr 1998;52 suppl 1:S43-S52;
discussion S52-S53.
12.Glewwe P, Jacoby H. An economic analysis of delayed primary school enrollment in a low income country: the
role of early childhood nutrition. Review of Economics and Statistics 1995;77(1):156-169.
13.Behrman JR. The economic rationale for investing in nutrition in developing countries. World Development
1993;21(11):1749-1771.
14.Jamison D. Child malnutrition and school performance in China. Journal of Development Economics
1986;20:299-309.
15.Leslie J, Jamison D. Health and nutrition considerations in education planning 1. Educational consequences of
health problems among school-age children. Food and Nutrition Bulletin 1990;12:191-203.
16.Moock PR, Leslie J. Childhood malnutrition and schooling in the Teri region of Nepal. Journal of Development
Economics 1986;20:33-52.
17.Alderman H, Behrman JR, Ross DA, Sabot R. The returns to endogenous human capital in Pakistan's rural wage
labour market. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 1996;58(1):29-56.
18.Boissiere M, Knight JB, Sabot R. Earnings, schooling, ability and cognitive skills. American Economics Review
1985;75:1016-1030.
19.Deolalikar AB. Nutrition and labor productivity in agriculture: Estimates for rural South India. Review of
Economics and Statistics 1988;70(3):406-413.
20.Lavy V, Spratt J, Leboucher N. Patterns of incidence and change in Morrocan literacy. Comparative Education
Review 1997;41:2.
21.Haddad L, Bouis H. The impact of nutritional status on agricultural productivity: wage evidence from the
Philippines. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 1991;53(1):45-68.
22.Strauss J. Does better nutrition raise farm productivity? Journal of Political Economy 1986;94:297-320.
23.Thomas D, Strauss J. Health and wages: evidence on men and women in urban Brazil. Journal of Econometrics
1997;77(1):159-185.
24.Aylward GP, Pfeiffer SI, Wright A, Verhulst SJ. Outcome studies of low birth weight infants published in the last
decade: A metaanalysis. J Pediat 1989;115(4):515-520.
25.Westwood M, Kramer MS, Munz D, Lovett JM, Watters GV. Growth and development of full-term
nonasphyxiated small-for-gestational-age newborns: Follow-up through adolescence. Pediat 1983;71(3):376-
382.
• 40 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

26.Goldenberg RL, Hoffman HJ, Cliver SP. Neurodevelopmental outcome of small-for-gestational-age infants.
European Journal of Clinical Nutrition 1998;52(suppl 1):S54-S58.
27.Ashworth A. Effects of intrauterine growth retardation on mortality and morbidity in infants in young children.
European Journal of Clinical Nutrition 1998;52(suppl 1):S34-S42.
28.McIntire DD, Bloom SL, Casey BM, Leveno KJ. Birth weight in relation to morbidity and mortality among
newborn infants. N Engl J Med 1999;340(16):1234-1238.
29.Grantham-McGregor SM. Small for gestational age, term babies, in the first six years of life. European Journal
of Clinical Nutrition 1998;52(suppl 1):S59-S64.
30.Chandra RK, Ali SK, Kutty KM, Chandra S. Thymus-dependent lymphocytes and delayed hypersensitivity in low
birth weight infants. Biol Neonate 1977;31(1-2):15-18.
31.Victora CG, Smith PG, Vaughan JP, Nobre LC, Lombardi C, Teixeira AM, et al. Influence of birth weight on
mortality from infectious diseases: a case-control study. Pediatrics 1988;81(6):807-811.
32.Carter J, Gill M. The Aberdeen low birth weight study follow-up: Medical aspects. En: Illsley R, Mitchell RG, ed.
Low birth weight: a medical, psychological, and social study. Chichester: John Wiley and Sons, 1994:191-206.
33.Godfrey KM, Barker DJ, Osmond C. Disproportionate fetal growth and raised IgE concentration in adult life. Clin
Exp Allergy 1994;24(7):641-648.
34.Phillips DI, Cooper C, Fall C, Prentice L, Osmond C, Barker DJ, et al. Fetal growth and autoimmune thyroid
disease. Q J Med 1993;86(4):247-253.
35.Florenco CA. Nutrition, health and other determinants of academic achievement and school related behavior of
grade one to grade six pupils. Quezon City: University of the Phillippines, 1988.
36.Chun FY. Nutrition and education-a study. Journal of the Singapore Pediatric Society 1971;13(2):91-96.
37.Cravioto J, DeLicardie E, Birch H. Nutrition, growth, and neuro-integrative development: an experimental and
ecologic study. Pediat 1966;38:319-372.
38.Monckeberg F. Malnutrition and mental capacity. En: Organization PAH, ed. Nutrition, the nervous system and
behaviour, Scientific Publication No. 251. Washington DC: PAHO, 1972:48-54.
39.Powell C, Grantham-McGregor S. The associations between nutritional status, school achievement and school
attendance in 12-year old children at a Jamaican school. West Indian Medical Journal 1980;29:247-253.
40.Freeman HE, Klein RE, Townsend JW, Lechtig A. Nutrition and cognitive development among rural Guatemalan
children. Am J Public Health 1980;70(12):1277-1285.
41.Bogin B, MacVean RB. The relationship of socioeconomic status and sex to body size, skeletal maturation, and
cognitive status of Guatemala City schoolchildren. Child Dev 1983;51:115-128.
42.Agarwal DK, Upadhyay SK, Tripathi AM, Agarwal KN. Nutritional status, physical work capacity and mental
function in school children. Report No. 6. Nueva Delhi: Nutrition Foundation of India, 1987.
43.Sigman M, Neumann C, Jansen AA, Bwibo N. Cognitive abilities of Kenyan children in relation to nutrition,
family characteristics, and education. Child Dev 1989;60(6):1463-1474.
44.Paine P, Dorea JG, Pasquali L, Monteiro AM. Growth and cognition in Brazilian schoolchildren: a spontaneously
occurring intervention study. International Journal of Behavioral Development 1992;15(2):169-183.
45.Clarke N, Grantham-McGregor SM, Powell C. Nutrition and health predictors of school failure in Jamaican
children. Ecology of Food and Nutrition 1991;26:1-11.
46.Huda SN. Iodine deficiency, cognition, and school achievement in Bangladeshi school children. Londres: Centre
for International Child Health, Institute of Child Health, University of London, 1997.
47.Lasky RE, Klein RE, Yarbrough C, Engle PL, Lechtig A, Martorell R. The relationship between physical growth and
infant behavioral development in rural Guatemala. Child Dev 1981;52(1):219-226.
48.Powell CA, Grantham McGregor S. The ecology of nutritional status and development in young children in
Kingston, Jamaica. Am J Clin Nutr 1985;41(6):1322-1331.
49.Grantham McGregor SM, Walker SP, Chang SM, Powell CA. Effects of early childhood supplementation with
and without stimulation on later development in stunted Jamaican children. Am J Clin Nutr 1997;66(2):247-
253.
50.Fernald LC, Grantham-McGregor SM. Stress response in children who have been growth retarded since early
childhood. Am J Clin Nutr 1998;68:691-698.
51.Miller V, Swaney S, Deinard A. Impact of the WIC program on the iron status of infants. Pediatrics
1985;75(1):100-105.
52.Moss N, Carver K. The effect of WIC and Medicaid on infant mortality in the United States. Am J Public Health
1998;88(9):1354-1361.
53.Ahluwalia IB, Hogan VK, Grummer-Strawn L, Colville WR, Peterson A. The effect of WIC participation on small-
for-gestational-age births: Michigan, 1992. Am J Public Health 1998;88(9):1374-1377.
54.Hicks LE, Langham RA, Takenaka J. Cognitive and health measures following early nutritional supplementation:
A sibling study. Am J Public Health 1982;72(10):1110-1118.
55.Besharov DJ, Germanis P. Rethinking WIC: an evaluation of the Women, Infants, and Children Program.
Washington DC: American Enterprise Institute, 2001.
• 41 •
Referencias

56.Gupta S, Venkateswaran R, Gorenflo DW, Eyler AE. Childhood iron deficiency anemia, maternal nutritional
knowledge, and maternal feeding practices in a high-risk population. Prev Med 1999;29(3):152-156.
57.Cook CA, Selig KL, Wedge BJ, Gohn-Baube EA. Access barriers and the use of prenatal care by low-income,
inner-city women. Social Work 1999;44(2):129-139.
58.Perloff JD, Jaffee KD. Late entry into prenatal care: the neighborhood context. Social Work 1999;44(2):116-128.
59.Damron D, Langenberg P, Anliker J, Ballesteros M, Feldman R, Havas S. Factors associated with attendance in a
voluntary nutrition education program. Am J Health Promot 1999;13(5):268-275.
60.Kahler LR, O'Shea RM, Duffy LC, Buck GM. Factors associated with rates of participation in WIC by eligible
pregnant women. Public Health Rep 1992;107(1):60-65.
61.Devaney BL, Ellwood MR, Love JM. Programs that mitigate the effects of poverty on children. Future Child
1997;7(2):88-112.
62.Brooks-Gunn J, Duncan GJ, Britto PR. Are socioeconomic gradients for children similar to those for adults? En:
Keating DaH, ed. Developmental Health and the Wealth of Nations: Social, Biological, and Educational
DYNAMICS. Nueva York: The Guildford Press, 1999:94-124.
63.Todd P. Technical Note on Using Matching Estimators to Evaluate the Oportunidades Program for Six Year
Follow-up Evaluation of Oportunidades in Rural Areas. Filadelfia: University of Pennsylvania, 2004.
64.Heckman J, Ichimura H, Smith J, Todd P. Characterizing selection bias using experimental data. Econometrica
1998;66(5):1017-1098.
65.Heckman J, Ichimura H, Todd P. Matching as an econometric evaluation estimator: Evidence from evaluating a
job training programme. Review of Economic Studies 1997;64(4):605-54.
66.Rosenbaum P, Rubin D. The central role of the propensity score in observational studies for causal effects.
Biometrica 1983;70(1):41-55.
67.Lozoff B, Jimenez E, Wolf AW. Long-term developmental outcome of infants with iron deficiency. N Engl J Med
1991;5(325)(10):687-694.
68.Rodríguez VL, Prewitt-Diaz JO. Correlations among GPA and scores on the Spanish version of WISC-R and the
Woodcock Johnson Achievement subtests for 10 to 12-year-old Puerto Rican children. Psychol Rep
1990;66(2):563-566.
69.Rosselli M, Ardila A, Bateman JR, Guzmán M. Neuropsychological test scores, academic performance, and
developmental disorders in Spanish-speaking children. Dev Neuropsychol 2001;20(1):355-373.
70.Yeung WJ, Linver MR, Brooks-Gunn J. How money matters for young children's development: Parental
investment and family processes. Child Development 2002;73(6):1861-1879.
71.Johnson EO, Breslau N. Increased risk of learning disabilities in low birth weight boys at age 11 years. Biological
Psychiatry 2000;47(6):490-500.
72.Breslau N, Johnson EO, Lucia VC. Academic achievement of low birthweight children at age 11: The role of
cognitive abilities at school entry. J Abnorm Child Psychol 2001; 29(4):273-9.
73.Lee EJ, Murry VM, Brody G, Parker V. Maternal resources, parenting, and dietary patterns among rural African
American children in single-parent families. Public Health Nurs 2002;19(2):104-111.
74.Dunn LN. Peabody Picture Vocabulary Test. Nashville: American Guidance Service, 1965.
75.Marchman VA, Martine-Sussmann C. Concurrent validity of caregiver/parent report measures of language for
children who are learning both English and Spanish. J Speech Lang Hear Res 2002;45(5):983-997.
76.O'Connor DL, Hall R, Adamkin D, Auestad N, Castillo M, Connor WE, et al. Growth and development in
preterm infants fed long-chain polyunsaturated fatty acids: A prospective, randomized controlled trial. Pediatrics
2001;108(2):359-371.
77.Umbel VM, Pearson BZ, Fernandez MC, Oller DK. Measuring bilingual children's receptive vocabularies. Child
Dev 1992;63(4):1012-1020.
78.Muñoz F, Quilodran C, Velasquez P, Niedmann C, Baeza A, Silva G, et al. [Acquirement of the Spanish
vocabulary among rural and urban students of the 9th region] [artículo en español]. Rev Chil Pediatr
1989;60(6):354-358.
79.Boivin MJ, Green SD, Davies AG, Giordani B, Mokili JK, Cutting WA. A preliminary evaluation of the cognitive
and motor effects of pediatric HIV infection in Zairian children. Health Psychol 1995;14(1):13-21.
80.Achenbach TM, Edelbrock CS. Manual for the Child Behavior Checklist and Revised Child Behavior Profile.
Burlington: Queens City Printers, University of Vermont, 1983.
81.Gupta VB, Nwosa NM, Nadel TA, Inamdar S. Externalizing behaviors and television viewing in children of low-
income minority parents. Clin Pediatr (Phila) 2001;40(6):337-341.
82.Jutte DP, Burgos A, Mendoza F, Ford CB, Huffman LC. Use of the pediatric symptom checklist in a low-income,
Mexican American population. Arch Pediatr Adolesc Med 2003;157(12):1169-1176.
83.Bassuk EL, Weinreb LF, Dawson R, Perloff JN, Buckner JC. Determinants of behavior in homeless and low-
income housed preschool children. Pediatrics 1997;100(1):92-100.
84.Woodcock RW, Muñoz AF. Batería Woodcock-Muñoz. Pruebas de habilidad cognoscitiva revisada. Chicago:
Riverside, 1996.
• 42 •
Impacto sobre el desarrollo infantil en áreas rurales

85.Powell C, Baker-Henningham H, Walker S, Gernay J, Grantham-McGregor S. Feasibility of integrating early


stimulation into primary care for undernourished Jamaican children: Cluster randomized controlled trial. BMJ
2004;329(7457):89-90.
86.Walker SP, Grantham-McGregor SM, Powell CA, Chang SM. Effects of growth restriction in early childhood on
growth, IQ, and cognition at age 11 to 12 years and the benefits of nutritional supplementation and
psychosocial stimulation. J Pediatr 2000;137(1):36-41.
87.Grantham McGregor SM, Powell CA, Walker SP, Himes JH. Nutritional supplementation, psychosocial
stimulation, and mental development of stunted children: the Jamaican Study. Lancet 1991;338(8758):1-5.
88.Husaini MA, Karyadi L, Husaini YK, Sandjaja, Karyadi D, Pollitt E. Developmental effects of short-term
supplementary feeding in nutritionally-at-risk Indonesian infants. Am J Clin Nutr 1991;54(5):799-804.
89.Waber DP, Vuori-Christiansen L, Ortiz N, Clement JR, Christiansen NE, Mora JO, et al. Nutritional
supplementation, maternal education, and cognitive development of infants at risk of malnutrition. Am J Clin
Nutr 1981;34:807-813.
90.Chávez A, Martínez C. Growing Up in a Developing Community. Guatemala City: Institute of Nutrition in
Central America and Panama, 1982.
91.Chávez A, Martínez C, Soberanes B, Dominguez L, Avila A. Early nutrition and physical and mental development
in Mexican rural adolescent families. Washington DC: International Center for Research on Women, 1994.
92.Pollitt E, Gorman KS, Engle PL, Martorell R, Rivera J. Early supplementary feeding and cognition. Mon Soc Child
Dev 1993;58(235).
93.Hoorweg J. Protein-energy malnutrition and intellectual abilities: a study of teen-age Ugandan children.
Mouton: S. Gravenhage Parijs, 1976.
94.McKay H, Sinisterra L, McKay A, Gómez H, Lloreda P. Improving cognitive ability in chronically deprived children.
Science 1978;200:270-278.
• 43 •
Programa

También podría gustarte