Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matrícula
20191009
Asignatura
Instalaciones eléctricas(Jueves)
Docente
William Méndez
Tema
Circuitos eléctricos
Introducción
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten
generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de
energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía
mecánica (motor).
Fue en el año 1600 que William Gilbert, emplea por primera vez la palabra Electricidad y definió
el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas
sustancias.
Poco después, hacia el 1672, el físico Alemán Otto von Guericke, también incursionó
investigaciones sobre electrostática. Observó que se producía una repulsión entre cuerpos
electrizados luego de haber sido atraídos.
Charles François de Cisternay du Fay (París, 1698 – 1739), un físico francés, dedicó su vida al
estudio de los fenómenos eléctricos. observó que una lámina de oro siempre era repelida por una
barra de vidrio electrificada. En 1733 publicó sus trabajos siendo el primero en identificar la
existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa).
A partir de 1740, Pieter van Musschenbroek, físico holandés, realizó varios experimentos sobre
la electricidad. Uno de ellos llegó a ser famoso: se propuso investigar si el agua encerrada en un
recipiente podía conservar cargas eléctricas.
En 1747 William Watson demostró que una descarga de electricidad estática es una corriente
eléctrica y se propaga mejor en un ambiente enrarecido que en condiciones normales.
Fue Alejandro Volta, el que revolucionó el uso de la electricidad y dio al mundo uno de sus
mayores beneficios, la pila, el control de la circulación de una corriente eléctrica.
Conductores: es por donde se desplaza la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito.
Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es semejante
que dan muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de
energía. Entre otras cosas las bombillas transforman la energía eléctrica en radiante o luz, los
radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Circuito en serie:
Los elementos están conectados uno a continuación del otro de forma que por todos ellos
pase la misma intensidad de corriente.
La corriente es la misma a través de todos los componentes del circuito
La tensión de la fuente es igual a la suma de las caídas de tensión
Habrá mayor tensión en el componente de mayor valor
La resistencia resultante del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores
interconectados en serie. Rt = R1 + R2.
La tensión total es igual a la suma de las tensiones en todos los receptores conectados en
serie. Vt = V1 + V2.
Circuito en paralelo
Las tensiones de los receptores son similares a la tensión total del circuito. Vt = V1 = V2.
Las totalidad de cada intensidad que pasa a través de cada receptor es la intensidad total
del circuito. It = I1 + I2.
La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1 +
1/R2; si despejamos la Rt quedaría: Rt = 1/(1/R1+1/R2)
Todos los receptores conectados en paralelo quedarán haciendo un trabajo a la misma
tensión que tenga el generador.
Circuito mixto
Las aplicaciones de los circuitos son múltiples y las vemos en el día a día, tanto en la vida
cotidiana como en el transcurso profesional. Entre ellas están:
Fuentes de Alimentación.
Amplificadores de sonido
Amplificadores de vídeo
Los amplificadores de vídeo se utilizan principalmente para señales con un rango de frecuencias
de hasta 6 megaherz (1 MHz = 1 millón de ciclos por segundo). La señal generada por el
amplificador se convierte en la información visual por ejemplo la que aparece en la pantalla de
televisión, y la amplitud de señal regula el brillo de los puntos que forman la imagen. Para
realizar esta función, un amplificador de vídeo debe funcionar en una banda ancha y amplificar
de igual manera todas las señales, con baja distorsión.
Osciladores
Circuitos amplificadores
Los amplificadores electrónicos se utilizan sobre todo para aumentar la tensión, la corriente o la
potencia de una señal. Los amplificadores lineales incrementan la señal sin distorsionarla (o
distorsionándola mínimamente), de manera que la salida es proporcional a la entrada. Los
amplificadores no lineales permiten generar un cambio considerable en la forma de onda de la
señal.
Casos cotidianos
Pueden existir diversos receptores que usen un mismo circuito eléctrico. De manera que, no
exista interrupción de ningún proceso de distribución en flujo eléctrico hacías otros sistemas, de
esta forma, se gestiona internamente el flujo eléctrico. Por otro lado, se deben cumplir con ciertas
especificaciones para que su funcionamiento sea eficiente.
En serie
Es un tipo de conexión donde la corriente fluye a través de todos los componentes del circuito,
de manera que la corriente utiliza un solo camino para trasladarse. Se utiliza en sistemas
eléctricos básicos que no requieren ampliar circuitos eléctricos.
Paralelo
Consiste en realizar conexiones en circuitos donde los elementos se organizan de tal manera que
la corriente se divide hacia otros sistemas, antes de volver a reunirse o combinarse nuevamente.
Cada componente recibe una carga y la distribuye a través de su propio sistema, esto no impide
que otros circuitos puedan cerrarse sin alterar los otros.
Mixto
Es aquel donde se combinan los circuitos en serie y paralelo, la gran ventaja de este tipo de
conexión es que algunos se convierten en independientes y pueden ser cambiados o modificados
cuando se necesite.
Conexión estrella
Está relacionado directamente con los circuitos trifásicos y son conexiones en forma de estrella,
donde cada receptor se conecta a una fase y los otros extremos se conectan a un punto en común
llamado neutro.
Conexión triángulo
También utilizado en los circuitos trifásicos. Consiste en un trabajo donde cada receptor eléctrico
se conecta a un extremo de la fase y el otro receptor a otra fase distinta, la tensión es más estable
en cada uno.
Conclusión
En el trabajo hemos observado que un circuito eléctrico consiste en un conjunto de
elementos interconectados a través de los cuales circula o pasa la energía eléctrica,
pasando por generadores, conectores y llegando a los receptores.
Circuitos eléctricos los hay de varios tipos, como son en serie, paralelos, mixtos,
conexión estrella y conexión triángulo. Siendo los más generales los tres primeros.
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-elementos-circuito-
electrico
https://www.ecured.cu/Circuito_el%C3%A9ctrico#:~:text=En
%201747%20William%20Watson%20demostr%C3%B3,enrarecido%20que%20en
%20condiciones%20normales.&text=Si%20al%20extremo%20inferior
%20de,cuando%20se%20cerrara%20el%20circuito.
https://www.circuitos-electricos.com/tipos-de-conexiones-electricas/
https://www.viasatelital.com/proyectos_electronicos/aplicaciones_electronica.php
https://www.academia.edu/37817572/Circuitos_electricos_en_la_vida_cotidiana
https://www.circuitos-electricos.com/
https://es.scribd.com/document/284221818/Cuales-son-las-caracteristicas-
principales-de-un-circuito-electrico-doc
http://www.ie.tec.ac.cr/juanjimenez/cursos/telematica/circuitos.pdf
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-mixto/#:~:text=Las
%20caracter%C3%ADsticas%20del%20Circuito%20Mixto,var%C3%ADa
%20dependiendo%20de%20la%20conexi%C3%B3n.