Está en la página 1de 13

STATGRAPHICS – Rev.

25/04/2007

Tablas de Vida (Intervalos)

Resumen
El procedimiento Tablas de Vida (Intervalos) está diseñado para analizar datos que contengan
tiempos de vida o de falla, donde se sabe que el valor del tiempo de vida cae en un determinado
intervalo. Los datos pueden incluir censura, donde algunos tiempos de falla no se conocen
exactamente debido al retiro de artículos de la prueba antes de que fallen. Se asume que los
intervalos comienzan en cero y son adyacentes y disjuntos. Se obtienen y grafican estimadores
no paramétricos de las funciones de supervivencia y riesgo. También se calculan percentiles.

Si se desea, se pueden especificar datos para más de un grupo. En tales casos, se derivará un
estimador de la función de supervivencia para cada grupo.

StatFolio Muestra: lifetable intervals.sgp

Datos de Muestra:
El archivo life1.sf3 contiene datos de una prueba de vida hecha en n = 68 celdas de batería,
reportada por Meeker y Escobar (1998). Se mantuvieron los registros tabulando el número de
celdas que fallaron o fueron retirados de la prueba durante cada periodo de 50 horas, como se
muestra abajo:

Lower Upper Failed Censored


(Inferior) (Superior) (Fallidos) (Retirados)
0 50 1 5
50 100 0 6
100 150 1 1
150 200 4 6
200 250 1 2
250 300 1 1
300 350 1 2
350 400 4 2
400 450 0 0
450 500 4 3
500 550 2 1
550 600 2 0
… … … …
1650 1700 1 0

Por ejemplo, 1 celda falló y 5 fueron retiradas entre 0 y 50 horas-amperio. 0 fallaron y 6 fueron
retiradas entre 50 y 100 horas-amperio. La tabla completa contiene 34 intervalos e incluye más
1700 horas-amperio. Note que los intervalos son adyacentes entre sí, i.e., el límite inferior de un
intervalo es el límite superior de su predecesor.

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 1


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Entrada de Datos
El cuadro de diálogo de datos de entrada requiere información sobre cada intervalo

• Ancho de Intervalos: los anchos de intervalos disjuntos y adyacentes, que cubren


intervalos de tiempo en los que se han tabulado los datos de falla. Se asume que el primer
intervalo comienza en tiempo t = 0. Restar el límite inferior del límite superior es la
manera simple de calcular el ancho de los intervalos.

• Número de Fallas: una o más columnas que contiene(n) el número de artículos que
fallan durante cada intervalo. Si los datos están dividido en grupos, introduzca una
columna separada para cada grupo.

• Número de Censuras: una o más columnas numéricas que contiene(n) el número de


artículos que fueron removidos de la prueba en cada intervalo. El número de columnas
ingresado debe ser el mismo que en Número de Fallas.

• Etiquetas de Grupo: etiquetas opcionales para cada grupo de datos de falla.

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 2


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Resumen del Análisis
El Resumen del Análisis despliega una tabla que muestra las funciones estimadas de riesgo,
supervivencia y densidad en cada intervalo. Abajo se muestran dos secciones de la tabla:

Tablas de Vida (Intervalos) - Upper-Lower


Ancho del Intervalo: Upper-Lower
Número de Fallas: Failed
Número de Censurados: Censored

Tabla de Vida
Número de Número Número Supervivencia
Intervalo Fallas Retirados en Riesgo Acumulada Riesgo Densidad
0.0-50.0 1 5 65.5 1.000000 0.000308 0.000305
(0.000000) (0.000308) (0.000303)
50.0-100.0 0 6 59.0 0.984733 0.000000 0.000000
(0.015150) (0.000000) (0.000000)
100.0-150.0 1 1 55.5 0.984733 0.000364 0.000355
(0.015150) (0.000364) (0.000352)
150.0-200.0 4 6 51.0 0.966990 0.001633 0.001517
(0.023032) (0.000816) (0.000729)
200.0-250.0 1 2 43.0 0.891148 0.000471 0.000414
(0.042140) (0.000471) (0.000410)
250.0-300.0 1 1 40.5 0.870423 0.000500 0.000430
(0.045974) (0.000500) (0.000425)
300.0-350.0 1 2 38.0 0.848931 0.000533 0.000447
(0.049609) (0.000533) (0.000442)
350.0-400.0 4 2 35.0 0.826591 0.002424 0.001889
(0.053096) (0.001210) (0.000897)
400.0-450.0 0 0 30.0 0.732123 0.000000 0.000000
(0.064712) (0.000000) (0.000000)
450.0-500.0 4 3 28.5 0.732123 0.003019 0.002055
(0.064712) (0.001505) (0.000970)
500.0-550.0 2 1 22.5 0.629369 0.001860 0.001119
(0.073238) (0.001314) (0.000766)
550.0-600.0 2 0 20.0 0.573425 0.002105 0.001147
(0.076671) (0.001487) (0.000784)
600.0-650.0 1 0 18.0 0.516083 0.001143 0.000573
(0.079001) (0.001142) (0.000564)
650.0-700.0 2 1 16.5 0.487412 0.002581 0.001182~
(0.079645) (0.001821) (0.000807)
700.0-750.0 1 0 14.0 0.428331 0.001481 0.000612
(0.080203) (0.001480) (0.000601)
750.0-800.0 0 0 13.0 0.397736 0.000000 0.000000
(0.080097) (0.000000) (0.000000)
800.0-850.0 3 0 13.0 0.397736 0.005217 0.001836
(0.080097) (0.002987) (0.001000)
850.0-900.0 0 1 9.5 0.305951 0.000000 0.000000
(0.077177) (0.000000) (0.000000)
900.0-950.0 0 0 9.0 0.305951 0.000000 0.000000

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 3


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
1500.0-1550.0 1 0 2.0 0.133854 0.013333 0.001339
(0.077066) (0.012571) (0.001221)
1550.0-1600.0 0 0 1.0 0.066927 0.000000 0.000000
(0.061028) (0.000000) (0.000000)
1600.0-1650.0 0 0 1.0 0.066927 0.000000 0.000000
(0.061028) (0.000000) (0.000000)
1650.0-1700.0 1 0 1.0 0.066927 0.040000 0.001339
(0.061028) (0.000000) (0.001221)
Total 33 35

Las columnas en la tabla contienen información sobre cada uno de los intervalos:

• Intervalo – los extremos del intervalo. Se asume que los intervalos son cerrados y
acotados, i.e. el primer intervalo corresponde a veces en las que 0 < t ≤ 50. El ancho de
cada intervalo se representa por wi.

• Número de Fallas – el número de unidades fallidas di en el intervalo. Se asume que los


tiempos de falla son igualmente probables de haber ocurrido en cualquier lugar del
intervalo.

• Número de Retirados – el número de unidades en el intervalo ci removidas de la prueba.


Se asume que los tiempos de retiro son igualmente probables de haber ocurrido en
cualquier lugar del intervalo.

• Número en Riesgo – el número promedio de artículos en riesgo durante el intervalo,


calculado a partir de
i −1 i −1
c
ri = n − ∑ d j −∑ c j − i (1)
j =1 j =1 2

Esto es igual al número de unidades que aún operan al inicio del intervalo menos la mitad
del número de artículos retirados durante el intervalo.

• Supervivencia Acumulada – la función estimada de supervivencia al inicio del


intervalo, dada por

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 4


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
i −1 i−1
Sˆ i = ∏ (1 − p i ) = ∏ q i (2)
j =1 j=1

donde qi es la proporción de artículos en riesgo durante el intervalo y que fallaron


durante el mismo:
d
qi = i (3)
ri

El error estándar de la función de supervivencia, desplegado entre paréntesis, se calcula


usando la fórmula de Greenwood:

[ ]
i −1 qj
s .̂ e. Sˆ i = Sˆ i ∑r
j =1 j pj (4)

• Riesgo – la función estimada de riesgo sobre el intervalo, calculada por

2 pi
Hi = (5)
wi (2 + p i )

Su error estándar está dado por

(
⎛⎜1 − w Hˆ / 2 2 ⎞⎟ )
[ ]
sˆ. e. Hˆ i = Hˆ i ⎝ i

ri q i
i
⎠ (6)

• Densidad – el estimador no-paramétrico de la función de densidad de tiempo de falla


durante el intervalo, dado por

Sq
fˆi = i i (7)
wi

con un error estándar dado por:

[ ] Sˆ q i−1 qj pi
s .̂ e. fˆi = i i
wi ∑r
j=1 j pj
+
ri q i (8)

Función de Supervivencia
La Función de Supervivencia grafica la probabilidad estimada de que un artículo sobreviva hasta
un tiempo t:

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 5


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007

Función Estimada de Supervivencia

probabilidad de supervivencia 0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 300 600 900 1200 1500 1800
tiempo de falla

Decrece de acuerdo a una función escalonada, cambiando al final de cada intervalo en el que
haya ocurrido al menos 1 falla.

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 6


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Panel de Opciones

• Incluir Límites de Confianza: si está seleccionado, se añadirán intervalos de confianza a la


gráfica.

• Nivel de Confianza: porcentaje de confianza para los intervalos.

Ejemplo: Función de Supervivencia con Intervalos de Confianza del 95%

Función Estimada de Supervivencia

1
probabilidad de supervivencia

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 300 600 900 1200 1500 1800
tiempo de falla

Los intervalos de confianza se calculan a partir de:

Sˆi ± z.025 s .̂e.( Sˆ i ) [ ] (9)

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 7


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Función Log de Supervivencia
La Función Log deSupervivencia es el logaritmo natural de la función de supervivencia:

Función Estimada Log Supervivencia

0.2
probabilidad log supervivencia

-0.3

-0.8

-1.3

-1.8

-2.3

-2.8
0 300 600 900 1200 1500 1800
tiempo de falla

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 8


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Función de Densidad de Fallas
La función de densidad muerte muestra un estimador no paramétrico de la función de densidad
probabilística para el tiempo de falla:

Función Estimada de Densidad de Muerte


(X 0.0001)
24

20
densidad de muerte

16

12

0
0 300 600 900 1200 1500 1800
tiempo de falla

Para conjuntos pequeños de datos puede no ser muy suave.

Panel de Opciones

• Incluir Límites de Confianza: si está seleccionado, se añadirán intervalos de confianza a la


gráfica.

• Nivel de Confianza: porcentaje de confianza para los intervalos.

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 9


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Función de Riesgo
La Función de Riesgo es un estimador de la tasa instantánea de falla:

Función Estimada de Riesgo

0.04

0.03
riesgo

0.02

0.01

0
0 300 600 900 1200 1500 1800
tiempo de falla

Las unidades de la función de riesgo son la fracción de artículos fallidos por unidad de tiempo.
En la gráfica de arriba, la función de riesgo muestra un incremento general, particularmente
luego de 1000 horas-amperio, implicando que la tasa a la cual fallan los artículos se incrementa
conforme estos envejecen.

Panel de Opciones

• Incluir Límites de Confianza: si está seleccionado, se añadirán intervalos de confianza a la


gráfica.

• Nivel de Confianza: porcentaje de confianza para los intervalos.

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 10


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Función Acumulativa de Riesgo
La función acumulativa de riesgo en t es la integral de la función de riesgo de 0 a t:

Función Estimada de Riesgo Acumulado

4
riesgo acumulado

0
0 300 600 900 1200 1500 1800
tiempo de falla

Puede usarse analíticamente para obtener la cdf o función de riesgo.

Percentiles
El panel Percentiles muestra una tabla de tiempos estimados en los cuales ciertos porcentajes del
artículo seguirán operando:

Tabla de Percentiles
Error
Percentil Estimado Estándar
90.0 194.164 46.1576
75.0 390.538 44.7325
50.0 628.047 205.521
25.0 1163.23 186.771
10.0 1525.29 264.135

Los percentiles se calculan encontrando el último intervalo j en el que la función estimada de


supervivencia al inicio del intervalo es mayor o igual al porcentaje deseado, e interpolando
entonces para encontrar el percentil deseado. El error estándar del percentil estimado está dado
por
1
2 fˆ r (10)
j j

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 11


STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007
Por ejemplo, la tabla de arriba muestra que el 10% de las celdas de batería seguían operando
luego de 1525 horas. Un intervalo de confianza de aproximadamente 95% es

1525 ± 1.96(264)

1525 ± 517 horas-amperio.

Panel de Opciones

• Percentiles: porcentajes a los cuales calcular los percentiles.

Comparaciones de Grupos
Si se ha ingresado más de un grupo de datos, las tablas y gráficas de arriba mostrarás estimadores
separados para cada grupo. Además, el panel Comparaciones de Grupos, resumirá los datos de
cada grupo:

Comparación de Gruupos
Proporción
Grupo Total Fallas Retirados Retirados
Grupo 1 68 33 35 0.5147
Total 68 33 35 0.5147

La tabla muestra el número total de artículos de cada grupo, el total de fallidos de cada grupo, el
número de artículos retirados (censurados) de cada grupo y la proporción de artículos retirados.

Es este ejemplo solo hay un grupo. De n=68 artículos en el grupo, aproximadamente 51.5% fue
retirado antes de fallar.
© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 12
STATGRAPHICS – Rev. 25/04/2007

© 2006 por StatPoint, Inc. Tablas de Vida (Intervalos) - 13

También podría gustarte