Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides


Carrión”

PEDIATRÍA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides
Carrión”
1. Fundamentos de la Fototerapia
El objetivo del tratamiento es reducir la concentración de bilirrubina circulante o evitar
que aumente. Para ello, la fototerapia utiliza la energía lumínica para modificar la
forma y la estructura de la bilirrubina, convirtiéndola en moléculas que pueden
excretarse incluso con una conjugación normal deficiente.

La absorción de luz por la bilirrubina dérmica y subcutánea lleva a que una fracción
del pigmento experimente varias reacciones fotoquímicas en distintos niveles.

Estas reacciones generan estereoisómeros amarillos de bilirrubina y derivados


incoloros de menor peso molecular. Los productos son menos lipofílicos que la
bilirrubina y, a diferencia de ésta, pueden ser excretados en bilis u orina sin
conjugación.

La fotoisomerización ocurre rápidamente durante la fototerapia, y aparecen isómeros


en sangre bastante antes de que el nivel de bilirrubina en plasma comience a
descender.

La bilirrubina absorbe luz con mayor intensidad en la región azul del espectro, cerca de
460 nm una región en la cual la penetración de luz en el tejido aumenta notablemente
con una longitud de onda mayor.

La tasa de formación de fotoproductos de bilirrubina depende significativamente de


la intensidad y la longitud de onda de la luz utilizada. Sólo las ondas que penetran el
tejido y son absorbidas por la bilirrubina tienen un efecto fototerapéutico.

PEDIATRÍA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides
Carrión”
2. Que lámparas son las recomendadas

Las dosis y la eficacia de la fototerapia se ven afectadas por el tipo de fuente lumínica.
Las unidades de fototerapia utilizadas habitualmente contienen tubos de luz diurna,
blanca o fluorescente azul. Sin embargo, cuando los niveles de bilirrubina sérica total
están próximos al intervalo para el cual se recomienda fototerapia intensiva, resulta de
especial importancia utilizar lámparas con emisión azul.

Actualmente, la Academia Americana de Pediatría recomienda lámparas azules


fluorescentes especiales o luces de diodos emisores de luz (LED) de eficacia
comprobada en estudios clínicos. También se utilizan luces halógenas filtradas,
frecuentemente incorporadas en los dispositivos de fibra óptica.

Las dosis y la eficacia de la fototerapia también se ven afectadas por la distancia entre
el neonato y la luz (mientras más cerca está la fuente, mayor es la irradiación), y por el
área de piel expuesta: por lo tanto, para la fototerapia intensiva se requiere una fuente
lumínica debajo del neonato.

La eficacia del tratamiento depende no sólo de la dosis de luz, sino también de la causa
y la gravedad de la hiperbilirrubinemia. Durante la hemólisis activa, el nivel de
bilirrubina sérica total no disminuye con la misma velocidad que si no hay presencia
de hemólisis. Por otro lado, como la fototerapia funciona sobre la bilirrubina presente
en la piel y en el tejido subcutáneo.

Se iniciará FT cuando los valores de bilirrubina se sitúen por encima de la línea


correspondiente a la edad
gestacional y peso de
nacimiento. En los RN
prematuros (<=36 semanas), en
caso de conflicto entre EG y
PN, siempre prevalecerá la EG.

Si hay patología: hemólisis,


Apgar 5 min. <6, sufrimiento
cerebral, meningitis, pH <7,15
más de 1 hora, pO2 <40 mmHg
más de 1 hora, T. axilar <35ºC
más de 1 hora, proteínas totales
<45 g/L (<40 g/L en el
prematuro), sumar 2 puntos a
la bilirrubina total obtenida.

3. Exanguinotransfusión

PEDIATRÍA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides
Carrión”
Para decidir si el recién nacido es candidato a exanguinotransfusión se recomienda
usar los criterios del siguiente cuadro:

PEDIATRÍA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides
Carrión”
Vías para la realización de la ET
Canalizaremos la vena umbilical, de elección para la realización de la ET, y la vena
periférica, preferiblemente percutáneo-cava, para la administración de fluido, terapia
base y medicación.

El catéter se introducirá preferiblemente hasta vena cava inferior o la distancia


necesaria para que la sangre refluya. Se deberá localizar la posición del catéter por
radiografía.

En casos de onfalitis o imposibilidad de canalizar la vena umbilical, podemos realizarla


por catéter venoso en femoral. La canalización de arteria umbilical es necesaria para la
exanguinotransfusión isovolumétrica.

Elección de los volúmenes que se deben intercambiar y velocidad de recambio


Si el estado general y hemodinámico del RN lo permite, realizaremos la ET de dos
volúmenes (80 ml/kg) × 2, o, para recién nacido pretérmino (90ml/kg) x 2; con ello la
cifra sérica de bilirrubina
disminuye al 45% de las previas
al inicio del procedimiento.

La velocidad de la
extracción/introducción
sanguínea se debe realizar de 2-
3 ml/kg/min. Con esto se
calcula que el tiempo de
duración del procedimiento se
entre 1 y 2 horas.

Se recomienda el siguiente
volumen para el recambio
sanguíneo.

4. Complicaciones de la Exanguinotransfusión
Los síntomas que indican un catéter mal colocado, doblado u obstruido son: llanto al
inyectar, dificultad en la extracción, PVC elevada y distrés brusco.

La hemólisis causante de hemoglobinemia, hemoglobinuria e hiperpotasemia se evita


controlando la temperatura de la sangre transfundida.

La aparición de arritmia se relaciona con catéter localizado en la aurícula derecha y/o


con los intercambios realizados con excesiva rapidez o gran volumen.

La enfermedad injerta contra huésped, más frecuente en fetos que han recibido
transfusiones de concentrado de hematíes intraútero, puede minimizarse con el uso de
sangre radiada con un mínimo de 1.500 rads, pudiendo llegar a 3.200 rads.

PEDIATRÍA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides
Carrión”
Las reacciones transfusionales no hemolíticas son causadas por una respuesta alérgica
inespecífica frente a antígenos proteicos o fragmentos leucocitarios y se previenen con
hemoderivados desleucotizados.

El uso de sangre negativa para citomegalovirus (CMV) y concentrados de hematíes


desleucotizados previene la infección por CMV.

Las pruebas serológicas y enzimáticas realizadas a los donantes y el cumplimento de


las normativas vigentes han disminuido la incidencia de hepatitis (A, B y C) e infección
por VIH, que en la actualidad es de 1,9 por millón de unidades transfundidas.

PEDIATRÍA 6

También podría gustarte