Está en la página 1de 15

MEMORIA DESCRIPTIVA

DE LOS CÁLCULOS

PROYECTO:
"AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA ASOCIACIÓN DE MORADORES EL MORRO, DISTRITO DE
CALETA DE CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA"

MEMORIA DE CÁLCULOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA


LA AVENIDA LAS ROCAS

LIMA- HUAURA

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
II. ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 3
III. ALCANCE Y PROPÓSITOS. ................................................................................................................ 3
IV. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................................................................ 4
V. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................................................................... 5
VI. CÁLCULOS HIDRÁULICOS DE LA CÁMARA DE REJAS. .................................................................. 5
6.1. PARAMETROS ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2. EFICIENCIA ................................................................................................................................. 5
6.3. ÁREA ÚTIL (Au) .......................................................................................................................... 6
6.4. ÁREA TOTAL (At) ....................................................................................................................... 6
6.5. DIMENSIONES DEL CANAL ....................................................................................................... 6
VII. CÁLCULOS HIDRÁULICOS DEL BIODIGESTOR. ........................................................................... 7
7.1. DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA - SANITARIA ..................................................................... 7
7.2. PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................................................ 8
7.3. Determinación de la demanda del biodigestor para aguas negras .......................................... 8
7.3.1. Determinación del Volumen total .......................................................................................... 9
7.4. DETERMINACIÓN DEL APORTE DE LA CARGA ORGÁNICA .................................................... 9
7.1. DILUCIÓN DE EFLUENTE, PREVIA INFILTRACIÓN ................................................................. 10
7.2. VOLUMEN DEL BIODIGESTOR ................................................................................................ 10
7.2.1. Determinación del periodo de retención ............................................................................. 10
7.2.2. Determinación del Volumen de sedimentación (V1) .......................................................... 10
7.2.3. Volumen de digestión y almacenamiento de lodos ............................................................ 11
7.3. DIMENSIONES DEL BIODIGESTOR ......................................................................................... 11
7.4. CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES CAJA PARA SECADO DE LODOS - BIODIGESTOR ........ 12
7.4.1. DIMENSIONES FINALES ...................................................................................................... 12
7.5. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE POZO DE ABSORCIÓN ............................................ 13
7.5.1. Diseño del Área de Infiltración - Pozo de Percolación ....................................................... 13
7.5.2. Cálculo del Caudal de Infiltración ........................................................................................ 14
7.5.3. Medidas del pozo de Percolación ....................................................................................... 14
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................... 15
8.1. CONCLUSIONES. ...................................................................................................................... 15
8.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 15

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

I. INTRODUCCIÓN
La presente memoria de cálculos se realiza para la construcción del proyecto "AMPLIACIÓN
Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA ASOCIACIÓN DE MORADORES EL MORRO,
DISTRITO DE CALETA DE CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA" por parte de la
Municipalidad Distrital de Caleta de Carquin con la finalidad de realizar su prestación de
servicios en la instalación del sistema de alcantarillado sanitario. Siendo necesario desarrollar
el expediente técnico para su posterior ejecución de Obra. En tal sentido se desarrolla el
proyecto en Mención.

Para llevar a cabo la disposición final del agua residual para 8 viviendas se plantea un sistema
de tratamiento por un sistema de tratamiento por un biodigestor , Los componentes de la PTAR
será una cámara de rejas, la cual nos facilitara la retención de materias inertes que luego
pasara a un tratamiento primario por un biodigestor, la disposición de la materia orgánica en
suspensión se plantea una caja de lodos y la disposición del agua residual se evacuara a un
pozo de absorción o pozo de percolación todo lo planteado se realizara con el REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales y IS.020
Tanques sépticos el cual nos indicaran las medidas necesarios de diseño y proyección de los
elementos hidráulicos, etc.

II. ANTECEDENTES
Actualmente no existe un sistema de saneamiento donde se proyectará una ampliación del
sistema de alcantarillado sanitario y 8 viviendas por condiciones topográficas no pueden
acceder al servicio por ende se plantea una pequeña planta de tratamiento de agua residual
para el Jr las Rocas.
El presente proyecto es el primer proyecto integral de Inversión Pública que plantea mejorar
todo el sistema de saneamiento del sector Morro proponiendo mejorar y ampliar el sistema de
red de alcantarillado sanitario y la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario.

III. ALCANCE Y PROPÓSITOS.


Los alcances Principales de la presente memoria de cálculos son fijar las condiciones
hidráulicas exigibles para el diseño de la PTAR.

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

Los propósitos a cumplir son las siguientes:


✓ Determinar el caudal promedio de diseño para la PTAR.
✓ Determinar el Volumen del tratamiento primario.
✓ Verificar el cumplimiento de los parámetros de diseño de acuerdo a las normativas
exigidas.

IV. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


❖ R.N.E: reglamento nacional de edificaciones
❖ NTP: norma técnica peruana
❖ Qp: Caudal promedio de descarga “es el 80% del consumo promedio del agua del sector”
❖ AFLUENTE.- Aguas negras o parcialmente tratado, que entra a un depósito, estanque.
❖ AGUAS NEGRAS DOMESTICAS.- Aguas negras derivadas principalmente de las casas,
edificios comerciales instituciones y similares, que no están mezcladas con aguas de
lluvia o aguas superficiales.
❖ DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA NEGRA.- la destrucción de la materia orgánica de las
aguas negras, por medio de procesos aeróbicos y anaerobios.
❖ LODOS.- Los sólidos depositados por las aguas negras, o desechos industriales, crudos
o tratados, acumulados por sedimentación en tanques y que contienen más o menos agua
para formar una masa semilíquida.
❖ PENDIENTE.- La inclinación o declive de una tubería o de la superficie natural del terreno,
usualmente expresada por la relación o porcentaje del número de unidades de elevación
o caída vertical, por unidad de distancia horizontal.
❖ SÓLIDOS SEDIMENTABLES.- Sólidos suspendidos que se asientan en el agua, aguas
negras, u otro liquido en reposo, en el periodo razonable. Tal periodo se considera, aunque
arbitrariamente, igual a una hora.
❖ TRATAMIENTO PRIMARIO.- proceso anaeróbico de la eliminación de sólidos
❖ PERCOLACIÓN.- El flujo o goteo del líquido que desciende a través del medio filtrante. El
líquido puede o no llenar los poros del medio filtrante.
❖ ESPACIO LIBRE.- la distancia vertical entre el máximo nivel de la superficie del líquido, en
un tanque.

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

V. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Los documentos y normas que se usaran son las siguientes.
✓ Guía de Orientación para Elaboración de Expedientes Técnicos de Proyectos de
Saneamiento- PNSU-2016.
✓ R.N.E: Reglamento nacional d edificaciones aprobada por DS N° 011-2006-VIVIENDA
✓ NORMA OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales
✓ NORMA IS.020 Tanques sépticos

VI. CÁLCULOS HIDRÁULICOS DE LA CÁMARA DE REJAS.

6.1. PARÁMETROS DE DISEÑO

La rejilla será de barras de sección rectangular de 3/8" x 1 ½" (10cm x 40 cm), con
espaciamiento libre (abertura), a=1" (2.54 cm).

Q máximo (l/s) = 0.07 l/s.


Q promedio (l/s) = 0.05 l/s.
Q mínimo (l/s) = 0.02 l/s.
Forma de la barra = redondo
Espesor de barra, "e" (pulg) = 3/8
Separación entre barras, “a"(pulg) = 1
Velocidad en rejas (m/s)(0.6 - 0.75) = 0.60 m/s.
Angulo de inclinación = 60
Gravedad = 9.81 m/s.
n = 0.013
Diámetro de entrada = 0.10 m.

6.2. EFICIENCIA

E = 0.727

E = 0.80 m/s. OKK

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

6.3. ÁREA ÚTIL (Au)

Suponiendo que para el caudal máximo la velocidad a través de la rejilla es igual a 0.60
m/s, se estima el área útil necesaria para el escurrimiento:

Q max
Au =
V
Área útil en rejas (m2) Au = Q máx. / V = 0.0001 m2
Área útil en rejas (m2) Au = Q prom / V = 0.0001 m2
Área útil en rejas (m2) Au = Q min / V = 0.0000 m2

6.4. ÁREA TOTAL (At)

Au
S =
E
Área total (m2) para Q máx. At = Au / E = 0.0002 m2
Área total (m2) para Q prom At = Au / E = 0.0001 m2
Área total (m2) para Q min At = Au / E = 0.0001 m2

6.5. DIMENSIONES DEL CANAL

El ancho de canal será B=2Y

y = 0.25 m.

0.25 m.

0.50 m.

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

Angulo de la Zona de Transición

0.31 m.
φ= 26.00 '° (sexg)

L'=(B-Dc)/(2*tanφ)

L= 0.31 m. 0.10 m.

L= 0.31 m.

VII. CÁLCULOS HIDRÁULICOS DEL BIODIGESTOR.

7.1. DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA - SANITARIA

Según la imagen las viviendas beneficias al tratamiento por biodigestor se considerará


para la dotación:

* Lavadero de Ropa
* Lavamanos
* Un inodoro
* Ducha

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

7.2. PARÁMETROS DE DISEÑO


Parámetros Preliminares
Periodo de diseño : 20.00 Años
Densidad poblacional : 4.70 Hab/Viv
# de Vivienda : 8.00 Viv
Población servida (P) : 37.60 Hab.
Tasa de crecimiento (r%) : 1.5%
Parámetros Proyectados
Población servida (t=0) : 37.60 Hab.
Población servida (t=20) : 49.00 Hab.
Periodo de limpieza : 1.00 Año
Temperatura de la zona : 35.00 °C
Tipo de Tecnología : Arrastre Hidráulico
Zona (Sierra,Costa,Selva) : Costa

7.3. Determinación de la demanda del biodigestor para aguas negras


Caudal Descarga Inodoro

Vol. de descarga del inodoro : 8.00 L/descarga


Uso del inodoro al día : 3.00 desc./hab/día
Coeficiente de Retorno : 1.00
Gasto inodoro al día : 1.18 m3/día

Caudal Baño-Ducha

N° Baño-Ducha : 1.00 Ducha/hab


Duración Baño-ducha : 6.00 min
Gasto Ducha : 10.00 L/min
Coeficiente de Retorno : 0.80
Gasto Baño - Ducha al día : 2.35 m3/día

Caudal de Lavadero-Aseo

N° de lavados trastes : 2.00 Nº veces


Gasto por lavado de traste : 5.00 L/lav
Coeficiente de Retorno : 0.80
Gasto Lavadero - Aseo al día : 0.39 m3/día

Caudal de Lavadero-Ropa

N° de lavados : 1.00 Nº veces


Gasto Lavado de ropa : 10.00 L/hab/d
Coeficiente de Retorno : 0.80
Gasto Lavadero - Ropa al día : 0.39 m3/día

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

Determinación del caudal de aporte

Caudal Aguas Negras


1176.00 L/hab/d
(L/hab/d) :
Caudal Aguas Grises (L/hab/d) : 3136.00 L/hab/d
Caudal Total (L/hab/d) : 4312.00 L/hab/d

7.3.1. Determinación del Volumen total

Volumen de Aguas Negras (Vi) : 1.18 m3/día


Volumen de Aguas Grises (Vii) : 3.14 m3/día
Volumen de agua residual al biodigestor (Vt) : 4.31 m3/día

(*) Si el volumen de aporte es <20 m3 usar digestor OKKK

7.4. DETERMINACIÓN DEL APORTE DE LA CARGA ORGÁNICA

El aporte de carga orgánica (Domestic Wastewater Treatment in development countries;


Duncan Mara; 2003)

Tabla N° 01: Determinación de DBO


ITEM DBO
Aseo personal 5
Lavado de vajilla 8
Lavado de ropa 5
Heces 11
Inodoro
Orina 10
Fuente: Domestic Wastewater
Treatment in development countries;
Duncan Mara; 2003

(***) Opinión técnica sobre tratamiento de aguas residuales domésticas denominada


Biodigestor Autolimpiable - DIGESA

Contribución de DBO por persona - inodoro (****) : 21.00 gr/hab/día


Contribución de DBO por persona - lavadero multiuso (**) 13.00 gr/hab/día

Eficiencia remoción DBO de interceptor de grasa : 45%


Para el proyecto no se considera interceptor de grasa : 7.15 gr/hab/día

Contribución de DBO por persona - total (C) (**) : 34.00 gr/hab/día

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) : 386.36 mg/L


DBO = (PxC) / Vi

Eficiencia de remoción de DBO : 52%

DBO5 remanente: So = (1 - Ep) x St : 185.45 mg/L

7.1.DILUCIÓN DE EFLUENTE, PREVIA INFILTRACIÓN

N° Baño-Ducha/hab : 2.00 Nº veces


Duración Baño-ducha : 6.00 min
Gasto Ducha : 10.00 L/min
Coeficiente de Retorno : 0.8
Gasto diario ducha : 4.70 m3/día
Contribución de DBO por persona - ducha: : 5.00 gr/hab/día
DBO = (PxC) / Vi 52.08 mg/L

DBO con dilución: 115.87 mg/L

7.2. VOLUMEN DEL BIODIGESTOR


7.2.1. Determinación del periodo de retención

PR = 1.5 – 0.3 x Log (P x q)

PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días


P = Población Servida
q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, l/hab.d
El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas.

* Periodo de retención (PR) : 0.41 días

7.2.2. Determinación del Volumen de sedimentación (V1)

* V1 = Q (m3/d) * PR (d) : 1.77 m3

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

7.2.3. Volumen de digestión y almacenamiento de lodos

Periodo de limpieza (PL) : 1.00 Año

Temperatura de la zona : 35.00 °C

Intervalo entre ta (L/h.año)


limpieza del tanque
séptico (años)
T < 10 °C 10<T<20 °C T > 20 °C
1 94 65 57
2 134 105 97
3 174 145 137

Tasa de acumulación de lodos


57.00 (L/hab.año)
(TAL) (Del Reglamento) :

Volumen de acumulación de lodos (V2):

V2 = Pob * TAL * PL / 1000 : 2.79 m3

Volumen útil total: V1 + V2 : 4559.18 Lt.

7.3. DIMENSIONES DEL BIODIGESTOR

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

TABLA DE DIMENSIONES DEL BIODIGESTOR


Capacidad A B C D E F
600.00 Lt. 0.85 m 164.00 m 1.07 m 0.95 m 0.32 m 0.24 m
1300.00 Lt. 1.15 m 196.00 m 1.25 m 1.15 m 0.45 m 0.24 m
3000.00 Lt. 1.45 m 2.67 m 1.75 m 1.54 m 0.72 m 0.20 m
5000.00 Lt. 2.03 m 2.36 m 1.50 m 1.48 m 0.50 m 0.24 m
7000.00 Lt. 2.36 m 2.65 m 1.36 m 1.25 m 1.10 m 0.26 m
: 4560.00 Lt.
Volumen Calculada
Volumen de Diseño : 5000.00 Lt.

CONCLUSIÓN: Se utilizará un biodigestor de 5000Lt. para la Unidad de Saneamiento Básico

7.4. CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES CAJA PARA SECADO DE LODOS -


BIODIGESTOR

Tasa de Lodos per cápita (*) : 57.00 l/(hab*año)


Volumen diario de lodos digeridos : 2.79 m3/año
% de Reducción de Lodos por digestión (**) : 70%
Volumen de Lodos a extraerse del Biodigestor :
por año
Periodo de Extracción de Lodos : 1.00 Año
Volumen de Lodos extraídos : 2.79 m3
Largo de la caja : 1.95 m
Ancho de la caja : 1.95 m
Profundidad de la caja : 0.75 m OKKK

7.4.1. DIMENSIONES FINALES

Dimensiones Dimensiones Caja de


Biodigestor Lodos
A 2.03 m Largo 1.95 m
B 2.36 m Ancho 1.95 m
C 1.50 m Profundidad 0.75 m
D 1.48 m
E 0.50 m
F 0.24 m

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

7.5. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE POZO DE ABSORCIÓN

Se recomienda la construcción de Pozos de Absorción porque no se cuenta con área


suficiente para la construcción de zanjas de infiltración y además el suelo es impermeable
dentro del primer metro de profundidad, las consideraciones que deben tenerse en cuenta
de manera genérica son las siguientes:

❖ El biodigestor se ubicará preferentemente en el interior en el caso que se ubique


externamente la distancia a la vivienda a una distancia no deberá ser mayor a 5.0
m.
❖ Debe poseer una geometría cilíndrica, con el objetivo de dotar al pozo del efecto
del arco, que mejore la estabilidad del mismo y evita en lo posible su colapso.
❖ La distancia mínima entre el pozo y de percolación y cualquier árbol será a 5.00
ml
❖ Los pozos de absorción destinados a la infiltración de los líquidos residuales,
deberán ubicarse en el exterior de la vivienda a una distancia mayor a 3.00 metros
del muro de la vivienda.
❖ en los lugares donde se proyecte construir pozos de absorción no deberán existir
sistemas de extracción de agua para consumo humano en un radio de 30.0
metros alrededor de ellas, en todos los casos los sistemas de descarga no
deberán ubicarse aguas abajo de cualquier pozo o manantial de agua destinada
al consumo humano.

7.5.1. Diseño del Área de Infiltración - Pozo de Percolación

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

7.5.2. Cálculo del Caudal de Infiltración

R ( Coeficiente de infiltración ) : 69.38 l/m2/dia


q (Caudal promedio) : 1176.00 litros/dia
Q (60%) : 705.60 litros/dia
Q (Total) : 705.60 litros/dia

7.5.3. Medidas del pozo de Percolación

2.00 m

1.50 m

1.50 m

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LOS CÁLCULOS

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


8.1. CONCLUSIONES.

❖ Las medidas de la cámara de rejas tendrán las medidas efectivas de


1.20mx1.80x1.20m.
❖ Para una población de 8 viviendas se tiene un volumen de producción de agua
residual el volumen de agua residual del biodigestor es 4.3 m3/dia
❖ El volumen de diseño para la disposición con biodigestor es V=4559.18 Lt. Optando
un volumen comercial V=5000 lt.
❖ Para la disposición de los lodos se tiene las dimensiones internas de
1.95mx1.95x0.70m.
❖ La disposición del agua residual removida por el biodigestor tendrá la medida de
1.5m de diámetro y 2.00m de altura

8.2. RECOMENDACIONES

❖ En la ejecución del proyecto se recomienda realizar un nuevo test de percolación.


Para sacar u promedio del tipo de suelo.
❖ Se recomienda para la ejecución la sensibilización a la población el uso del
biodigestor y su mantenimiento correspondiente.

NORMAS

RNE- VIVIENDA
R.G.A.Y. DISEÑO

También podría gustarte