Está en la página 1de 2

1) ACTIVIDAD DE INICIO - MOTIVACIÓN

COLEGIO CRISTIANO CAMINO A EMAÚS


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ASIGNATURA: ECONOMÍA GRADO: 10°
FECHA:
TEMA: Teoría de la producción. La empresa y su problema económico. N° 006 P-II
- Restricciones las que se enfrentar una empresa
INDICADOR: Reconoce el papel de los organismos multilaterales en la formulación de
política económicas, jurídicas, ambientales y educativas para los países que hacen
parte de estas organizaciones

Observa el video y socializa en clase. https://www.youtube.com/watch?


v=pplbyImPNJw

2) ACTIVIDADES DE DESARROLLO – EXPLICACIÓN

LA EMPRESA EN COLOMBIA

Colombia es un país que llegó al proceso de industrialización hasta inicios del siglo XX,
razón por la cual nuestra historia empresarial es muy joven. Actualmente, de las diez
mayores empresas del país, cuatro se dedican a negocios relacionados con extracción,
refinación y venta de hidrocarburos; tres a servicios como comunicaciones, transporte y
energía; una produce insumos para la construcción; otra, bienes de consumo como
bebidas gaseosas y alcohólicas; y la última es la mayor cadena de supermercados del
país. Los nuevos empresarios tienen como reto competir con estas compañías que han
establecido el dominio de sus marcas.

Tipos de empresas en Colombia

Según su origen, existen tres tipos de empresas en Colombia: las establecidas por
personas naturales, las conformadas por personas jurídicas y las constituidas por
establecimientos comerciales. La persona natural es la que ejerce su actividad a título
personal, la jurídica es la que puede ejecutar por sí misma los actos jurídicos, y los
establecimientos del comercio son un conjunto de bienes organizados para fines de
empresa. Una persona natural o jurídica puede tener o poseer varios establecimientos
comerciales. Las empresas internacionales tienen también en Colombia una presencia
importante. Los tratados comerciales y la apertura de fronteras han facilitado las
inversiones extranjeras en el país. Las compañías extranjeras más competitivas y
fuertes son las que participan en el mercado de hidrocarburos, los servicios bancarios y
aquellas que importan o producen bienes alimentarios, químicos y metales. El mercado
nacional posee en la actualidad una gran cantidad de productos extranjeros que
compiten con los nacionales en condiciones de mucha desigualdad.

Las PYMES y la competencia en Colombia

La cantidad de empresas en Colombia ha aumentado notablemente con el crecimiento


de la economía. Las cámaras de comercio del país han registrado una constante
creación de nuevas unidades productivas. Esto se debe a la mejora de las condiciones
para la producción y a las políticas de Estado que crearon nuevas oportunidades de
crédito para los emprendedores. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) han
recibido el mayor impulso por parte de los planes ejecutados por el gobierno
recientemente y hay campañas de legalización hacia el sector informal. A pesar del
aumento en los registros, es difícil para los empresarios mantenerse competitivos y
sobrevivir. En promedio, las empresas colombianas permanecen doce años en el
mercado. Pocas logran pasar de micro a pequeñas y las que pueden llegar a ser

1
grandes son bastante contadas. Conceptualmente, es un mercado en donde prevalecen
dominios de grupos económicos considerados por algunos economistas como
monopolios y el 41% de las empresas son informales. La situación de las PYMES
presenta contraste por el apoyo del Estado, los préstamos y beneficios ofrecidos y la
dura competencia con las empresas ya establecidas.

3) ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - TALLER

3.1) Bloque 1: Realiza la siguiente actividad

1. ¿Cuál es el objetivo fundamental de una empresa y qué le ocurre a las empresas


que no buscan este objetivo?
2. ¿Por qué los contadores y los economistas calculan de manera diferente los costos y
los beneficios de una empresa?
3. ¿Cuáles son los elementos por los que el costo de oportunidad es diferente a la
medición del costo contable?
4. Usa este esquema para sintetizar las características del empleo y desempleo en
Colombia.

5. Usa la siguiente tabla para sintetizar los tipos de empresas en Colombia según su
origen.

6. Explica, a través del siguiente esquema el concepto, los tipos y las consecuencias
de la inflación en el contexto de la economia colombiana.

4) BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFIA
https://www.coursehero.com/file/42959663/CAPITULO-10-TAREA-ECONOMIAdocx/

También podría gustarte