Está en la página 1de 8

GUÍA DE PRÁCTICA DE LA SESIÓN N°12

ASIGNATURA DE ODONTOPEDIATRÍA I – III UNIDAD


SÉPTIMO SEMESTRE
TEMA: MALOCLUSIONES DENTARIAS ASOCIADAS A HÁBITOS ORALES

1. PLANIFICACIÓN:
1.1. FINALIDAD:
 Detalla correctamente las características de los hábitos orales.
1.2. OBJETIVOS O COMPETENCIAS:
 Identifica los hábitos que producen maloclusiones dentarias.
 Valora las características de los hábitos orales.
1.3. MATERIALES:
a) Block con hojas en blanco para realizar anotaciones.
b) Lapiceros de colores, lápices.
c) Diccionario médico.
2. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
2.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO A TRATAR DE MANERA RESUMIDA:
Los humanos como seres sociales se comunican a través del rostro y el principal
sello de identidad personal es la cara.
La cara en crecimiento es una estructura maravillosamente compleja, cuyo
desarrollo, mucho más que un mero incremento de tamaño, deviene un proceso
equilibrado, que gradualmente modela y da nueva forma al rostro del niño hasta
convertirse en el del adulto. El área craneofacial, objeto principal del estudio, es una
"encrucijada" anatómica expuesta a múltiples actores que pueden modificar su
crecimiento y desarrollo.
Cualquier alteración, cambio de posición o movimiento no considerado dentro de los
límites normales se denomina maloclusión. El término oclusión dental se refiere a
las relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción; sin embargo, este
vocablo no solo designa al contacto de las arcadas de una interfase oclusal, sino
también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema
masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal.
Las maloclusiones son la causa más frecuente de la alteración o pérdida de la
estética de una persona y constituye una de las razones por la cual los pacientes,
fundamentalmente niños, adolescentes y jóvenes, acuden a la consulta de
ortodoncia y estomatología.
Este defecto se presenta desde edades muy tempranas en cualquiera de sus
modalidades y ocupa el tercer lugar entre las enfermedades bucales consideradas
problema de salud, así como el primero y segundo entre las afectaciones de la
cavidad bucal infantil.
Al respecto, su vigilancia y regulación, que incluyen la observación y enseñanza de
formas correctas de alimentación desde el nacimiento del niño, así como el control
de los dientes y la oclusión en las denticiones temporal y mixta, favorecen la
existencia de una población infantil y adulta joven con una oclusión
adecuada. Aunque no todas las maloclusiones pueden prevenirse o detenerse, sí
es posible reducir su número y condición en la niñez.
La oclusión puede ser alterada por distintas condiciones, tales como: tipo de
alimentación, hábitos bucales deformantes, caries proximales, obturaciones
defectuosas, extracciones dentarias prematuras, así como enfermedades que
repercuten durante el proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente.
Desde una perspectiva preventiva, es importante conocer las causas específicas de
maloclusión porque permitirá prevenirlas, aunque solo representen una pequeña
parte del conjunto.
Alrededor de los 6 años de edad, comienza la dentición mixta temprana, donde será
escenario de cambios adaptativos hacia la fase mixta tardía. En esta dentición se
produce el mayor crecimiento. Es un período de particular importancia en la causa
de las anomalías de la oclusión, puesto que durante estos años deben realizarse
una serie de complicados procesos que conduzcan al cambio de los dientes
temporales por los permanentes y se establezca la oclusión normal definitiva.
Los hábitos son patrones de contracción muscular de naturaleza compleja que se
aprenden y, al repetirse, llegan a convertirse en inconscientes. Estos pueden ser
beneficiosos (cuando sirven como estímulo para el crecimiento normal de los
maxilares, ejemplo de ello es la acción normal de los labios y la adecuada
masticación) o perjudiciales (cuando interfieren con el patrón regular de crecimiento
facial y pueden llegar a producir anomalías dentomaxilofaciales). Entre estos casos
se destacan la succión digital y del tete, la interposición lingual en reposo y en
deglución, así como la respiración bucal.
Considerando la importancia de los trastornos de la oclusión desde el punto de vista
de la salud del aparato estomatognático porque participa en las funciones
principales de este sistema, es necesario definir con claridad los aspectos que
conduzcan al logro de una oclusión dentaria funcional y estable.
2.2. ORIENTACIONES PARA DESARROLLAR LA PRÁCTICA:
El desarrollo de la presente práctica se realizará de la siguiente manera:
a) Previamente a la presente práctica, es muy importante prestar atención a la
sesión teórica y revisar el material brindado en Classroom.
b) Observe las siguientes fotografías intraorales de paciente sexo femenino, 8 años
y 11 meses:
c) A continuación, realice el odontograma:

 Dentición: Dentición mixta I fase


 Tipo de arco superior: Apiñado
 Tipo de arco inferior: Apiñado

 Forma de arco superior: Ovoide


 Forma de arco inferior: Ovoide

Escalón
mesial No presenta CLASE I Escalón distal

RMD RCD RCI RMI


No
RCD presenta

OB
%
Al observar las características oclusales de la paciente:
 ¿Qué preguntas complementarias realizaría a la madre de la niña?
 ¿Usted observó si hija tiene algún hábito oral y desde que edad empezó con eso y
si prosigue haciéndolo hasta ahora?
 ¿Su hija hace frecuentemente durante el día estos hábitos o solo por la noche?
 ¿Su hija presenta algún tipo de chillido en los dientes al momento de dormir?
 ¿Cuál es su sospecha diagnóstica sobre hábitos orales?
 Succión digital
 Intensidad alta de succión del pulgar.
Cuestionario:
1. De acuerdo a lo visto en clase y a la lectura del artículo “Hábitos orales frecuentes
en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad del Valle” (2016):
¿De qué depende las menores o mayores consecuencias en el complejo
maxilofacial producidas por hábitos orales?

Las menores o mayores consecuencias se van a dar por las diversas


afectaciones que puedan traer cada uno de los hábitos ya sean fisiológicos o
funcionales, va con un correcto y precoz tratamiento se puede evitar dichas
consecuencias, también va ser un reto para el odontólogo lidiar y hacer entender
al niño sobre lo nocivo que son estos hábitos y poder tratarlos, también va ser
primordial el apoyo motivacional del padre hacia el hijo.
3. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA:
3.1. CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA:
Profundidad de
reflexión
ESCALA

CÓDIGO
EXCELENTE
4

CÓDIGO
Componentes
necesarios
BUENO
3

CÓDIGO
Calidad de la
información
REGULAR
2

CÓDIGO
PROCEDIMENTAL

Estructura y
organización
EN
PROCESO
1

CÓDIGO

Gramática
4. BIBLIOGRAFÍA:
 Ayala Y., Carralero L., Leyva B. (2018). La erupción dentaria y sus factores
influyentes. Correo Científico Médico de Holguín; (4): 681-694.
 Dean, J. (2018). Odontología pediátrica y del adolescente. (10 a ed.). Barcelona,
España: Editorial Elsevier.
 González-Martínez ME, Guerrero - Castellón MP, Gutiérrez-Rojo JF. (2017). Métodos
de estimación de la edad dental. Rev Tamé; 6(16): 589-593.
 Chamorro AF, García C, Mejía E, Viveros E, Soto L, Triana FE, Valencia C. (2016).
Hábitos orales frecuentes en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad
del Valle. Rev. CES Odont; 29(2).
 Boj, J. y col. (2011). Odontopediatría. Barcelona, España: Editorial Ripano.
 Revuelta R. (2009). La cavidad bucal del nacimiento a la infancia: Desarrollo,
patologías y cuidados. Perinatol Reprod Hum; 23(2):82-89.

También podría gustarte