Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

MOMENTO 1

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y NECESIDADES

PRESENTADO POR:
JULIETH MONTOYA RAYO
CODIGO 1127233409
DIANA RODRIGUEZ
CODIGO 1130642492
VIVIANA ANDREA OSPINA
CODIGO 11127227612
KELLY MARCELA LIBREROS R.
CODIGO 1130620934
WILLIAM FERNANDO PARRA
CODIGO 1118283345

NARDA ACERO CARDENAS


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CURSO: PSICOLOGIA 10000_255
MARZO 21 DE 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

INTRODUCCION

El siguiente documento presentaremos una síntesis y/o ensayo de la

problemática actual orientada en la pirámide de Maslow tanto de la vida personal como

estudiantes como la vida cotidiana de la sociedad, identificando los diferentes factores

que hacen como individuos no lleguemos a la autorrealización. Adicional a esto

identificaremos en el documento las necesidades que tenemos como individuos y que

priorizamos a aquello que suple nuestra necesidad básica social y no nos lleva a un

alto grado sea de intelecto o posición social.

Lo invitamos que lea el siguiente documento el cual detallaremos la problemática.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

OBJETIVOS

 Establecer los principales problemas y necesidades a nivel individual y social.

 Plantear soluciones viables para solucionar dichas problemáticas.

 Manifestar como la problemática social tiene influencia directa en la vida

individual de cada ser humano, proponiendo diversos escenarios para un mejor

mañana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

ENSAYO ANALITICO

Los principales problemas y necesidades a nivel individual y social que

sobresalen en el grupo es la necesidad de seguridad de acuerdo con la pirámide de

Maslow, en este escalón es de gran importancia la necesidad del trabajo, donde nos

podamos sentir seguros y protegidos económicamente, pero en este escalón nos hace

falta la estabilidad de un salario, ya que tenemos salarios que varían y no son lo

suficiente para subsistir, todo esto se ve plasmado por el salario mínimo en Colombia

que cada año sube muy poco y lo peor de todo es que también suben los costos como

el de la comida y cosas necesarias para sobrevivir, así que esto hace difícil poder

subsistir con un salario mínimo. A causa de todo esto los otros escalones no se logran

alcanzar como el escalón de reconocimiento donde hace falta la estima baja en

nuestro trabajo, ya que hace falta la apreciación en el trabajo, ser reconocidos por lo

que somos y por lo que hacemos, ya que muchas veces se enfocan en pagar lo que

cada uno labore, pero no reconocen el progreso de los demás, cuando dan una

retroalimentación en el trabajo, solo dicen el resultado y lo malo, pero es de gran

importancia que nos feliciten por lo que hacemos bien, y que nos tengan en cuenta y

nos aprecien por el aporte que hacemos en el trabajo, todo esto causa falta de

motivación en el trabajo, donde se evidencia baja autoestima y complejo de

inferioridad, al no tener satisfecha esta necesidad no se logra avanzar hacia la

necesidad de autorrealización.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

También en nuestras necesidades humanas hace falta en la axiológicas la

libertad, y en las existenciales la de tener igualdad de derechos, esto se ve reflejado de

igual manera en nuestro trabajo, ya que muchas veces hay desigualdad en los salarios

y muchas veces unos ganan mejor que otros aunque realicen el mismo trabajo, Unas

de las causas es la corrupción que hay en nuestro país, ya que muchas veces por tener

influencias hacen que unas personas tengan un mejor salario que otras, opinamos que

debería de haber igualdad de pagos, ya que todos tenemos el derecho a un salario

justo y sin ser influenciado por la corrupción.

Para solucionar esto pienso que las empresas donde laboramos juegan un papel

importante ya que deben de concientizarse de la desmotivación en los empleados, y

tomar responsabilidad en el ámbito laboral y así adoptar principios de transparencia,

ética e integridad, para así lograr un ambiente libre de corrupción, donde los empleados

pueden lograr la motivación al ser tratados de igual manera.

Adicionalmente sobresale el problema de la corrupción que es la manifestación

más clara de la decadencia de la sociedad, la educación en este tema va más allá de

enseñar ética en la universidad y en el colegio, en estos casos es la degradación y la

prelación de los beneficios personales sobre los comunes y según se realiza el análisis

esto se da porque la pirámide se ha desorganizado. Tiene que ver con la cultura de

cada uno como persona, como profesional y como se puede la mente retorcer por el

dinero. Pero el problema más grave es que no estamos asegurándonos que los

jóvenes vean esto como algo malo, porque seguimos dando clases sobre historia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

antigua (que es importante) y no tocamos temas actuales que pueden ayudar a un

joven a comprender que las acciones de este tipo retrasan (si es que no detienen) el

progreso del país y de la sociedad. Todos nos vemos afectados por esto y es porque la

percepción de lo que es bueno, lo que se necesita, lo que no se necesita y lo que es

importante ya no se ve muy clara. El futuro del país debería ser mejor pero no veo que

estemos asegurando que estemos aprendiendo de todo lo que está pasando para

transmitir este pensamiento a los que en su momento serán Colombia.

Y todo esto nos lleva a la delincuencia, la cual cada vez se ve a más temprana

edad, la cual se ve como una salida a muchas necesidades o en los peores casos la

forma de obtener cosas que no necesitamos. De esta forma como esperamos que no

haya violencia si la delincuencia lleva a esto, como esperamos que no haya corrupción

si ella misma es una forma de delincuencia. Debemos asegurar las necesidades

básicas de una joven para que en el primer caso pueda ver otras formas de salir

adelante. En el segundo caso debemos asegurarnos y dejar de mostrar en el país

como los que tienen plata se salen con la suya siempre, como los que consiguen dinero

así sea de una forma errada pueden disfrutar de beneficios, debemos dar ejemplo para

que la sociedad vea que todos somos iguales, debemos dar ejemplo para asegurarnos

que los que trabajan duro son los que salen adelante, no dejar subir a cualquier pillo y

seguirlo apoyando y hacemos los de la vista gorda.

En apoyo de esto la corrupción es un gran problema a nivel social ya que es

uno de los grandes problemas que se encuentra en Colombia, encontramos corrupción

en todos lados en el gobierno, en la policía, en los empleadores, de hecho desde

temprana edad se está involucrando a la sociedad en la corrupción usualmente todo


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

esto tiene como fin obtener poder, entre más poder haya más corrupción se ve, y lo

triste de todo esto es que las personas más afectadas son las personas más

necesitadas. Es por eso que es tan importante inculcar en la sociedad desde temprana

edad valores como la honestidad, el respeto, la tolerancia, la cooperación y la

competencia sana. Desafortunadamente hoy en día estamos viendo todo lo contrario,

padres que todo el tiempo están preocupados porque sus hijos sobresalgan más que

los otros, padres que se olvidan de inculcar valores y por lo contrario enseñan a sus

hijos a romper las normas , a irrespetar al otro; al punto que ni siquiera respetan a sus

propios padres. Debemos iniciar por corregir los errores ya cometidos y ayudar a que

nos nuestros futuros gobernantes sean personas integras. Todos tenemos como deber

ciudadano ayudar a construir un mejor futuro aunque esto tome tiempo y más inversión

en la clase de educación que les estamos brindando a los ciudadanos.

“El ejemplo no es la cosa más importante que influye sobre otros. Es la única cosa.”

Albert Schweitzer
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

CONCLUSION

El ser humano quien permanentemente esta en búsqueda de la auto realización,

tiene una gran dificultad comenzando desde la posición más baja de la pirámide, ya

que algunos seres humanos ni siquiera pueden aspirar a cumplir con dichas

necesidades básicas y así, poder escalar y encaminar su vida hacia el éxito y auto

realización, en un país donde las necesidades básicas son exclusivas para muchos es

difícil ambicionar del cumplimiento de la felicidad como meta máxima, se puede ver

como las personas se encuentran en una constante batalla para poder cumplir sus

necesidades básicas y es allí donde se observa cuan complicado puede llegar a ser la

auto realización. En conclusión lo más importante para alcanzar la felicidad completa o

la nombrada auto realización es a través del cumplimiento de esas necesidades

básicas, tanto de su ser, como del exterior y medio que influye en su vida, llevándolo a

sobrevivir y subsistir adecuadamente y son fundamentales para el desarrollo de la vida

misma a plenitud.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

BIBLIOGRAFIA

 Max-neef, M. A. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Editorial

s.a.

 Teoria de motivacion de abraham Maslow. (09 de junio de 2012). Recuperado el

08 de marzo de 2015, de https://www.youtube.com/watch?

v=OOk2QJxNnRE#t=135

También podría gustarte