Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

MOMENTO 1

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y NECESIDADES

PRESENTADO POR:

JULIETH MONTOYA RAYO

CODIGO 1127233409

NARDA ACERO CARDENAS

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CURSO: PSICOLOGIA 10000_255

PALMIRA MARZO 09 DE 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

INTRODUCCION
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

ENSAYO ANALITICO

Los principales problemas y necesidades a nivel individual y social que


sobresalen en el grupo es la necesidad de seguridad de acuerdo con la pirámide de
Maslow, en este escalón es de gran importancia la necesidad de el trabajo, donde nos
podamos sentir seguros y protegidos económicamente, pero en este escalón nos hace
falta la estabilidad de un salario, ya que tenemos salarios que varían y no son lo
suficiente para subsistir, todo esto se ve plasmado por el salario mínimo en Colombia
que cada año sube muy poco y lo peor de todo es que también suben los costos como
el de la comida y cosas necesarias para sobrevivir, así que esto hace difícil poder
subsistir con un salario mínimo. A causa de todo esto los otros escalones no se logran
alcanzar como el escalón de reconocimiento donde hace falta la estima baja en
nuestro trabajo, ya que hace falta la apreciación en el trabajo, ser reconocidos por lo
que somos y por lo que hacemos, ya que muchas veces se enfocan en pagar lo que
cada uno labore, pero no reconocen el progreso de los demás, cuando dan una
retroalimentación en el trabajo, solo dicen el resultado y lo malo, pero es de gran
importancia que nos feliciten por lo que hacemos bien, y que nos tengan en cuenta y
nos aprecien por el aporte que hacemos en el trabajo, todo esto causa falta de
motivación en el trabajo, donde se evidencia baja autoestima y complejo de
inferioridad, al no tener satisfecha esta necesidad no se logra avanzar hacia la
necesidad de autorrealización.

También en nuestras necesidades humanas hace falta en la axiológicas la


libertad, y en las existenciales la de tener igualdad de derechos, esto se ve reflejado de
igual manera en nuestro trabajo, ya que muchas veces hay desigualdad en los salarios
y muchas veces unos ganan mejor que otros aunque realicen el mismo trabajo, Unas
de las causas es la corrupción que hay en nuestro país, ya que muchas veces por tener
influencias hacen que unas personas tengan un mejor salario que otras, opinamos que
debería de haber igualdad de pagos, ya que todos tenemos el derecho a un salario
justo y sin ser influenciado por la corrupción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

Para solucionar esto pienso que las empresas donde laboramos juegan un papel
importante ya que deben de concientizarse de la desmotivación en los empleados, y
tomar responsabilidad en el ámbito laboral y así adoptar principios de transparencia,
ética e integridad, para así lograr un ambiente libre de corrupción, donde los empleados
pueden lograr la motivación al ser tratados de igual manera.

La corrupción también es un gran problema a nivel social ya que es uno de los grandes
problemas que se encuentra en Colombia, ya que se encuentra en todos lados como
en el gobierno, como en la policía, todo esto se logra ver por el poder, entre más poder
haya más corrupción se ve, y lo triste de todo esto es que las personas más afectadas
son las personas más necesitadas. Lo malo de todo esto es que la justicia no hace
mucho al respeto para castigar a los corruptos y su abuso de poder, pienso que hace
falta que sea más estricto en el cumplimiento de las leyes y normas en cuanto a
corrupción se trata.

CONCLUSION
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias de la Educación, Pregrado

BIBLIOGRAFIA

 Max-neef, M. A. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Editorial


s.a.

 Teoria de motivacion de abraham Maslow. (09 de junio de 2012). Recuperado el


08 de marzo de 2015, de https://www.youtube.com/watch?
v=OOk2QJxNnRE#t=135

También podría gustarte