Está en la página 1de 5

INT¡STITUTO LA

ANUNCIACION

DEISSY CALDERON

PROYECTO COMERCIO

TOMAS FELIPE ROJAS


MURILLO

2021
PRODUCTOS QUE GENERAN UN MAL AL MEDIO AMBIENTE
¿Qué es un producto químico?
Son los elementos y compuestos químicos, y sus mezclas, ya sean naturales o sintéticos,
tales como los obtenidos a través de los procesos de producción

¿QUE SON RESIDUOS PELIGROSOS


Residuo que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radioactivas
puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera
residuo peligroso los
envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos

¿Cuál es el impacto de los productos químicos en el


ambiente?
Los productos químicos han demostrado tener un impacto importante en el ambiente,
desde el cambio climático
hasta la destrucción de la fauna y la flora y la contaminación del agua. El tener un uso
más racional y oportuno de
los productos químicos, y un control de las emisiones y eliminación de sus desechos, son
cruciales para asegurar un
ambiente adecuado para nuestro futuro.

¿Qué productos pueden estar en mi hogar que contienen


sustancias químicas?

La mayoría de los productos que se encuentran en su hogar pueden contener sustancias


químicas, por lo tanto
se debe ser cuidadoso al leer las etiquetas y en especial las advertencias, de tal forma
que se puedan identificar
fácilmente cuáles se deben mantener en un armario cerrado con llave y fuera del alcance
de los niños. Entre los
productos comunes que podrían afectar seriamente a un niño en caso de ingestión se
incluyen:
- Desinfectantes para baños y cocinas y sanitizadores,
incluyendo blanqueadores.
- Productos de limpieza o mantenimiento del hogar, tales
como limpiadores de desagües, pinturas o pegamento.
- Productos para automóviles almacenados en la
casa, tales como anticongelantes o líquido para lavar
parabrisas.
- Productos de belleza o para el cuidado de la salud,
tales como medicamentos, cosméticos para el cabello
y las uñas.
- Aerosoles y cebos para cucarachas.
- Repelentes de insectos.
- Venenos para ratas y otros roedores.
- Productos para eliminar malezas.
- Productos para el cuidado de sus plantas y del jardín
- Shampoo antipulgas o garrapatas, polvos y baños
desinfectantes para mascotas.
- Productos químicos para piscinas.
- Combustibles como gasolina, ACPM.
- Juegos pirotécnicos y pólvora.

AFECTACION PARA EL MEDIO AMBIENTE


La producción de las empresas no sólo genera riesgos para los trabajadores/as en su
interior, sino que puede ser causa también del deterioro del medio ambiente y repercutir
sobre la salud de la población.

Las sustancias químicas peligrosas pueden liberarse al medio ambiente por las siguientes
vías:

Vertidos: a través de desagües, tuberías, derrames o fugas.


Emisiones: a través de chimeneas, sistemas de extracción y ventilación o incluso a través
de ventanas y puertas.

Residuos: los restos de productos peligrosos, sus envases y cualquier material


contaminado con sustancias peligrosos (trapos, ropa, guantes, serrín, etc.) una vez que
se depositan en vertederos, o se tratan en plantas especializadas o se queman en
incineradoras, cementeras u otros hornos.

Bienes producidos: muchas sustancias químicas se liberan al medio ambiente desde los
productos acabados mientras los utilizan los consumidores, Ej. Pinturas, plásticos,
cosméticos, aparatos eléctricos y electrónicos, etc., o a través sus residuos.
Entre los peligros para el medio ambiente destacan la toxicidad para los seres vivos, la
capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son especialmente
preocupantes las sustancias que son persistentes y bioacumulativas:

Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para organismos
acuáticos o terrestres.

Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de
algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos; y
sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.

Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas


industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que acidifican el
agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que degradan la capa de
ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que provocan el cambio climático
Ej. anhidrido carbónico.

Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan


fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años,
generando una amenaza para la salud.

Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la


grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves
daños a la salud.
COCA-COLA
El embotellador, trabaja diariamente en fomentar una cultura de gestión de residuos en
todas sus operaciones, enfocándose en diseño eficiente, integración de materiales
reciclados en empaques y recolección post-consumo.
Coca-Cola FEMSA ha invertido en el desarrollo de sus empaques de PET, haciéndolos
más ligeros e integrando un promedio de 21% de resina reciclada PET, en línea con su
meta 2020 de alcanzar un promedio de 25%. Lo que le ha permitido ahorros de más de 25
mil toneladas de resina PET desde 2011.

CHEVROLET
En GM Colmotores se han implementado varias iniciativas para contribuir con la
protección del medio ambiente; una de ellas es Econductor Chevrolet, programa que tiene
como objetivo promover buenos hábitos y comportamientos al conducir. Por medio de
unas sencillas prácticas y tipsel usuario puede generar un ahorro de combustible hasta de
un 15%.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/abc-
quimicos.pdf
https://istas.net/istas/riesgo-quimico/agentes-quimicos-peligrosos/lista-negra-de-
sustancias-quimicas/daninas-para-el

https://revistadiners.com.co/estilo-de-vida/7856_chevrolet-en-pro-del-cuidado-del-medio-
ambiente/
https://coca-colafemsa.com/coca-cola-femsa-comprometida-con-el-medio-ambiente-en-
colombia/#:~:text=Coca%2DCola%20FEMSA%20ha%20fomentado,industria%20en
%20Latinoam%C3%A9rica%20en%20t%C3%A9rminos

También podría gustarte