Está en la página 1de 1

Nombre: Tomas Felipe Rojas Murillo

Primero, el INVIMA debe definir los diferentes sectores de trabajos según los tipos de alimentos
que existen, para que se pueda llevar un correcto orden de la manera correcta de manipular cada
alimento sin alterar su composición sensorial. Segundo, para lograr una mayor acogida de los
distintos requerimientos que se deben tener en cuenta cuando se manipulan los alimentos sería
generar sensibilización y capacitación de la población involucrado, desde el productor, el
transportador, el vendedor y el receptor hasta las diferentes entidades y presas que influyen en
cada proceso. Tercero, acompañamiento constante por parte de las autoridades sanitarias donde
refuercen sus conocimientos respecto a la manipulación adecuada que debe tener cada alimento.
Las sanciones son necesarias para que las personas que no deciden seguir la ley aprendan a
respetar el debido procedimiento para generar las BPM pero para lograr esto se debe hacer un
seguimiento continuo a los procesos que llevan las empresas. Más que ejercer leyes primero se
debería generar conciencia y capacitación para lograr un bien común. También debería haber no
solo una sanción monetaria o cierre parcial o tal de un establecimiento sino también una sanción
de tipo comunitaria, cómo por ejemplo, la persona o establecimiento que rompa las reglas
respecto a las buenas prácticas de manipulación de alimentos asistan a capacitación sobre el tema
y así mismo, ellos vayan a diferentes establecimientos a enseñarle a la gente las BPM y mostrar la
realidad de la situación sino se lleva el uso adecuado en la manipulación de un alimento

También podría gustarte