Está en la página 1de 10

Contenido

Introducción............................................................................................................................2

1.Definicion.............................................................................................................................3

2. Causas.................................................................................................................................3

2.1. Maternas.......................................................................................................................4

2.2. Útero-placentarias........................................................................................................5

2.3. Fetales..........................................................................................................................5

3. Signos y síntomas................................................................................................................6

4. Medidas de prevención.......................................................................................................7

4.1. Valoración prenatal:.....................................................................................................7

4.2. Exámenes complementarios:........................................................................................7

4.3. Monitoreo perinatal:.....................................................................................................8

4.4. Diagnóstico y manejo en sala de partos:......................................................................8

5.Datos estadísticos.................................................................................................................8

Bibliografía.............................................................................................................................9

Anexos..................................................................................................................................10

Anexo N°1: Dinámica.......................................................................................................10


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

Disertación N°1

Asfixia perinatal
2

Introducción
La asfixia neonatal sigue siendo un problema importante de mortalidad y morbilidad a
largo plazo en las unidades de neonatología, a pesar de las mejoras en estudio y monitoreo
perinatal. Su principal expresión clínica usada como sinónimo es la encefalopatía hipóxico
isquémica. La presente revisión tiene el fin de recordar la etiopatogenia, fisiopatología,
expresión clínica y actualizar el manejo y tratamiento establecido como experimental.

Asfixia se define como una hipoxia1 o isquemia2 en diversos órganos.

Se acompaña de acidosis láctica en los tejidos y si se asocia a hipoventilación, presenta


hipercapnia.[CITATION DrH07 \l 16394 ]

1
Falta de oxígeno
2
Falta de perfusión

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

1.Definicion
La asfixia perinatal es la falta de respiración o de aire que puede ocurrir antes del
nacimiento, durante el parto o a lo largo del embarazo.

El termino asfixia perinatal es muy controvertido y su empleo requiere extremo cuidado por 2

sus implicaciones éticas y legales.

Clínicamente es un síndrome caracterizado por la suspensión o grave disminución del


intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones, que resulta en hipoxemia,
hipercapnia e hipoxia tisular con acidosis metabólica. La asfixia va a menudo acompañada
de isquemia, la cual agrava a su vez la hipoxia tisular, y de acumulación de productos del
catabolismo celular. El término de asfixia perinatal se reservará para aquellos pacientes que
cumplan los siguientes criterios:

 Acidosis metabólica profunda: pH arterial < 7.0.


 Test de Apgar menor de cuatro por más de cinco minutos.
 Evidencia de compromiso neurológico.
 Compromiso de otros órganos.

Esta patología puede ser grave si no se trata a tiempo ya que las secuelas pueden llegar a ser
condicionantes para la vida del paciente. Algunas de ellas son:

 Parálisis cerebral
 Sordera y ceguera
 Dificultades en la lectura
 Déficit de atención

2. Causas
La gran mayoría de las causas de la hipoxia perinatal se originan en la vida intrauterina, el
20% antes del inicio del trabajo de parto, el 70% durante el parto y el 10% durante el
período neonatal.

Se han descrito varios mecanismos a través de los cuales se produce el estado asfíctico:

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

 Interrupción de la circulación umbilical como compresión o accidentes del cordón,


prolapso del cordón o circulares irreductibles
 Alteraciones del intercambio gaseoso a nivel placentario como un desprendimiento
prematuro de placenta, placenta previa sangrante, insuficiencia placentaria.
 Alteraciones del flujo placentario como en la hipertensión arterial, hipotensión 2

materna y alteraciones de la contractilidad uterina


 Deterioro de la oxigenación materna.
 Incapacidad del recién nacido para establecer una transición con éxito de la
circulación fetal a la cardiopulmonar neonatal.

La última causa puede ser secundaria a una obstrucción de la vía aérea, excesivo líquido en
el pulmón, presencia de meconio o por un esfuerzo respiratorio débil. Alternativamente esto
puede ocurrir como resultado de la asfixia por cualquiera de las causas descritas en que el
niño se encuentra acidótico3 y apneico4 al nacer.[ CITATION Uni01 \l 16394 ]

2.1. Maternas
 Hemorragia en el tercer trimestre.
 Infecciones (urinarias, corioamnionitis, sepsis).
 Hipertensión inducida por el embarazo.
 Hipertensión crónica.
 Anemia.
 Colagenopatías.
 Intoxicación por drogas.
 Incompatibilidad céfalo-pélvico
 uso de medicamentos: oxitocina, presentación fetal anormal, trabajo de parto
prolongado o anormal, parto instrumentado o cesárea, ruptura prematura de
membrana.

3
Es una afección en la cual hay demasiado ácido en los líquidos del cuerpo, es lo opuesto a la alcalosis. 
4
Es la falta de flujo aéreo que se debe al cese de esfuerzo respiratorio, o por una obstrucción total o por una
obstrucción parcial de dicha vía aérea, aun manteniendo el esfuerzo respiratorio.

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

2.2. Útero-placentarias
 Anormalidades de cordón: Circular del cordón irreductible, procúbito5, prolapso6
del cordón umbilical.

 Anormalidades placentárias: Placenta previa, desprendimento prematuro de


placenta.
 Anormalidades uterinas anatómicas: Útero bicorne7.

2.3. Fetales
 Alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal: Bradicardia, taquicardia, arritmia,
percepción de disminución de movimientos fetales por la madre, retardo del
crecimiento intrauterino, prematuridad, bajo peso, macrosomía fetal, posmadurez,

5
Caída del cordón por delante de la presentación fetal con membranas intactas.
6
El cordón desciende por delante de la presentación con membranas rotas. Puede salir por la vulva
7
es una anomalía que se manifiesta con una bifurcación de la parte superior del útero, que tiene la forma de
un corazón. Se produce debido a un error en el desarrollo embrionario y, por lo tanto, tiene origen genético

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

malformaciones congénitas, eritroblastosis fetal8, fetos múltiples, retraso en el


crecimiento intrauterino.

3. Signos y síntomas
Los signos y síntomas dependerán del grado de asfixia que se haya dado en el feto.

 Asfixia perinatal leve: los reflejos pueden verse afectados y puede haber
anormalidades de comportamiento. Normalmente estos síntomas se resuelven a las
24 horas.

 Asfixia perinatal moderada: pueden darse apnea, convulsiones y reflejos


disminuidos. Estos síntomas suelen remitir en las primeras dos semanas.

 Asfixia perinatal severa: estado de coma, respiración irregular, perturbación del


movimiento ocular etc.

Después de la asfixia moderada a severa pueden verse las siguientes lesiones:

 Necrosis cortical focal o multifocal (ocasionalmente con edema cerebral), que


resulta en encefalomalasia quística.

 Infartos de zonas limítrofes entre los territorios de irrigación de las arterias


cerebrales, especialmente después de una hipotensión severa. En pretérminos se

8
Es una anemia hemolítica en el feto causada por la transmisión transplacentaria de anticuerpos maternos
contra los eritrocitos fetales.

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

expresa como leucomalasia periventricular, en neonatos de término como lesiones


parasagitales o corticales.

 Necrosis neuronal selectiva

 Necrosis de los núcleos talámicos y ganglios basales.


2

4. Medidas de prevención
Al ser la asfixia una patología de muy difícil manejo y mal pronóstico en un porcentaje
elevado de los neonatos afectados, las medidas preventivas siguen siendo una intervención
esencial.

4.1. Valoración prenatal:


Estudios antecedentes y control prenatal

4.2. Exámenes complementarios:


4.2.1. Troponina I:
 Ideal toma de cordón y a las 72 horas de vida
Tiene una especificidad de 86% y una sensibilidad de 88% con un valor
predictivo negativo (VPN) de 85% y un valor predictivo positivo (VPP) de
85%.
 Los siguientes valores son riesgo de:
0.35 ugr/l hipoxia perinatal
4,6 ugr/l alto riesgo de Muerte

4.2.2. Eco cerebral dentro de las primeras 72 horas de vida

4.2.3. Ecocardiografía

4.2.4. TAC a las 72 hrs y a las 3 semanas según evolución

4.2.5. Pruebas de coagulación, ELP, calcemia gases, glicemia.[ CITATION Asf15 \l


16394 ]

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

4.3. Monitoreo perinatal:


 La monitorización de la frecuencia cardiaca fetal y estudio ecográfico de
flujometría fetal, son exámenes auxiliares que disponemos en nuestro medio.
 Tomar el pH de piel de la cabeza fetal, cuando es necesario.
 Verificar la presencia de signos de sufrimiento fetal agudo como, líquido 2

amniótico con meconio, disminución en la frecuencia cardiaca y ritmo cardiaco


fetal, deben ser detectadas a tiempo y llevar a decidir realizar o no una cesárea de
urgencia.

4.4. Diagnóstico y manejo en sala de partos:


las puntuaciones de Apgar menores a 3 persistentes más de 5 minutos son evidencia
de asfixia.

Contar con todos los medios necesarios para una adecuada reanimación neonatal y
una persona entrenada en ello, cambia en forma determinante el pronóstico final de
estos pacientes.[ CITATION DrH07 \l 16394 ]

5.Datos estadísticos
La asfixia perinatal es responsable del 20% de las muertes perinatales. La incidencia
aumenta en hijos de madres diabéticas y toxémicas, también está en relación con parto en
presentación de nalgas, retraso de crecimiento intrauterino y recién nacidos postmaduros.

En un 90% están en relación con el periodo de ante parto e intra parto, como consecuencia
de insuficiencia placentaria, que determina en el feto la incapacidad para recibir O2 y
eliminar CO2. El resto de casos se producen en relación a insuficiencia cardiopulmonar o
neurológica en el post parto.

Respecto a la mortalidad infantil, Bolivia registra 36 muertes por cada 100 mil nacidos
vivos, donde la asfixia perinatal cuenta con 22%

Bibliografía

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

Asfixia neonatal. (2015). Salud Infantil.

Tejerina Morato Hugo, m. p. (2007). Asfixia neonatal. Revista de la Sociedad Boliviana de


Pediatría.

Universidad de Chile. (2001). Servicio Neonatologico. En E. S. NEONATOLOGIA,


2
SERVICIO NEONATOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE.
Chile.

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2


INSTITUTO TECNICO “ANDRES BELLO LOPEZ”
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

Anexos
Anexo N°1: Dinámica
A T E R E Y E B M L A C A D N A R I M A D
J E H V Ñ G T C E N R O C I B O R E T U Ñ
A E D Z A A R A S F X I A X O L A T C P A 2
M M F P S Y Z T U S U L D A K E X B P C I
N B X A F M R R A N G P X B N A T A V B P
I J B Y I B D A G E T I T A B E L A M T M
O Ñ E M X A H T I S H I P O X I A F P A V
T G J C I J X J I R I P H I X I A I P C L
I H Z U A G T S Z C H E A J R A N P I T A
C Z D O R Ñ I E F G Ñ N N A I M E N A E T
O A A E Y L U F I A E B M T A F C F J P A
H V P H A Q X I R M I P B S T E R D O E N
R C R R O V B Z A A J P O R B J O T A R I
B E A H R O A O T U G R S R O T S E C E R
U P C G C I E G U E R P Y V E Y I P J Z E
R O P A A X Ñ O E C T G A X U U S O Ñ K P
O C E G U E R A N F U A P R B C I C U L I
C P H I X E R N P X Y E P T V P A J P A X

REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - GRUPO B G-2

También podría gustarte