Está en la página 1de 107

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PODER DE EE.UU.

ANEXOS : “A” PERFIL PSICOLÓGICO DEL LÍDER DEL PARTIDO


REPUBLICANO DE EE. UU.

“B” PERFIL PSICOLÓGICO DEL LÍDER DEL PARTIDO


DEMÓCRATA DE EE. UU.

I.- DESCRIPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y FISIOGRÁFICOS .

A.- Antecedentes Históricos.1

La historia de los Estados Unidos ha sido una prueba, durante más de 236
años, a la democracia.

Los temas de interés y las preocupaciones que fueron afrontadas en los


primeros años continúan siendo abordadas y resueltas en la actualidad: el
gobierno fuerte frente al gobierno débil, los derechos individuales frente a los
derechos del grupo, el libre mercado frente al comercio y empleo regulado, el
apoyo a otros países frente al aislacionismo.

Las expectativas de la democracia estadounidense siempre han sido


grandes, aunque la realidad, a veces, haya decepcionado. A pesar de los
fracasos, la nación ha crecido y florecido, durante un proceso recurrente de
ajustes y concesiones.

B.- Aspectos Fisiográficos.2

1.- Topografía.

El relieve de EE.UU es muy variado, su característica principal es que


se ubica sobre la placa norteamericana que cambia su relieve de oeste
a este. En el oeste su costa limita con la placa pacífica provocando que
sea una zona montañosa que se caracteriza además por la frecuente
presencia de fenómenos volcánicos y terremotos. Así entonces, en la
medida en que se aleja de la placa pacífica el terreno se vuelve más
estable presentando grandes llanuras en el centro y mesetas en el este
del país.

2.- Fronteras.

La mayor parte del territorio de Estados Unidos (48 estados) se ubica


en la región de América del Norte, salvo Alaska, ubicada en el extremo
noroeste del continente y de Hawái que se encuentra en medio del
1
STUDY COUNTRY, 2019
2
ENCOLOMBIA.COM (2021).
1-
océano Pacífico. Al sur, este país comparte fronteras con México y al
norte con Canadá, bordeado además al este por el océano Atlántico y al
oeste por el océano Pacífico.3

3.- Estructura Administrativa.

“Estados Unidos se compone de 50 estados más el distrito de


Columbia, donde se encuentra la capital, Washington D.C. También
existen territorios no incorporados como Puerto Rico (Estado libre
asociado), Samoa, Guam, las Islas Marianas del Norte (Estado libre no
incorporado) y las Islas Vírgenes y Estados independientes con estatuto
de asociación
libre, tales como Estados Federados de Micronesia, República de las
Islas Marshall y República de Palaos.” 4

4.- Hidrografía.

La hidrografía de EE.UU se centra a 3 cuencas hidrográficas


principales: Misisipi, Misuri y Ohío que abarcan una extensión de
2.980.000 km². La mayoría de sus ríos nacen de las montañas y
desembocan en el mar, aunque unos muy pocos nacen del interior del
sistema de las Rocosas.

El río Misisipi es el más grande de Estados Unidos con una longitud de


6.270 km, también es el más caudaloso; sus principales afluentes son el
río Misuri y el río Ohío y atraviesa los estados de Misisipi, Minnesota,
Illinois, Wisconsin, Kentucky, Iowa, Tennessee, Misuri, Luisiana y
Arkansas.

Otros ríos importantes en Estados Unidos son el río Colorado, el río


Grande, el río Yukón, el río Columbia, el río Hudson, el río Tennesse, el
río San Lorenzo, el río Arkansas, el río Savannah, el río Illinois, el río
Potomac, entre otros.

5.- Orografía.

En el relieve de EE.UU se encuentran una serie de cordilleras de al


menos 2.000 km de longitud lo que se conoce como las sierras litorales
del Pacífico. Luego aparece el Gran Valle de California que es una
depresión prelitoral que después se eleva hacia las montañas Rocosas.

Después de esto se presenta un relieve con depresiones y sierras como


los montes San Juan, la cordillera Front, la codillera Park o la meseta
de Colorado; en cuanto a las depresiones se destacan el Valle de la
Muerte o la depresión del lago Salado.

3
Alejandro Osornio Ramos, centro de estudios Gilberto Bosques (mayo, 2020).
4
Alejandro Osornio Ramos, centro de estudios Gilberto Bosques (mayo, 2020).
2-
Otros accidentes importantes del relieve de EE.UU son las mesetas de
Columbia de la Gran Cuenca, la meseta de Colorado, el desierto de
Mojave, el Gran Cañón, el valle del Misisipi, los montes Apalaches, la
meseta de Ozarks, entre otros.

6.- Clima y Vegetación.

a.- Factores del Clima.

Dado la gran extensión geográfica de los Estado Unidos, se


pueden encontrar en las diferentes zonas del país diversos y
variados tipos de climas, desde el tropical al clima frío y seco.
Siendo, en general, la región sur la más templada y la zona norte
la más fría. Los principales tipos de climas existentes en el país
son:

Clima continental húmedo: Abarca principalmente el norte del


país. Los inviernos acostumbran a ser suaves, pero se dan
frecuentemente descensos fuertes de las temperaturas debido a la
llegada de aire polar, produciendo frecuentes nevadas en las
cumbres más altas. Las precipitaciones se dan normalmente en el
verano, que acostumbra a ser cálido y húmedo.
Clima seco: Afecta al centro de Estados Unidos, desde el este del
río Mississippi a las proximidades de la Montañas Rocosas.
Clima oceánico: El oeste de EE.UU, desde el sur de Alaska hasta
California, dispone de un clima templado con alto contenido en
humedad, lo que provoca unos inviernos con abundantes lluvias.

Clima mediterráneo: Típico del centro y sur de California. Clima


semejante al existente en la costa mediterránea de Europa, con
temperaturas suaves. Este considerado microclima se debe a la
influencia del océano Pacífico y a la cercanía de las Montañas
Rocosas.

Clima húmedo subtropical: Abarca desde la mitad sur de la costa


oeste hasta México, golfo de México y Florida, incluyendo algunas
llanuras del interior. Las temperaturas son cálidas durante todo el
año y la humedad muy alta. En el sur de Florida el clima se puede
considerar monzónico con frecuentes huracanes.

Clima subtropical seco: Las zonas con este clima Texas, Nuvo
México, Nevada y Arizona. Ahí abundan los grandes desiertos.

Clima tropical: Clima propio de Hawaii,. Se caracteriza por sus


temperaturas suaves y constantes de alrededor de 24-25ºC
durante todo el año. Las lluvias son generosas lo que favorece un
tipo de flora y fauna muy peculiares.
Clima de Alaska: El estado de tiene diversos climas. En la franja
del litoral es templado. Pero en el resto del territorio es subártico,
3-
con bajas temperaturas y alta humedad, la mínima en invierno
alcanza fácilmente los -30ºC lo que provoca zonas con abundante
nieve y hielo.

b.- La Flora y la Fauna.

Debido a su extensión territorial se le considera un país con


mucha diversidad de especies tanto de flora como de fauna. Se
calcula que en EE.UU habitan al menos 750 especies de aves,
500 especies de reptiles y cerca de 400 especies de mamíferos;
en cuanto a las plantas se calculan que se encuentran más o
menos 17.000 especies. EE.UU cuenta con 58 parques nacionales
y más de 100 áreas naturales protegidas.

La fauna es muy variada en este país debido a la diversidad de


climas que presenta por su extensión, por ejemplo, el oso gris que
habita principalmente en Alaska. O el visón que es un mamífero
pequeño con una mancha blanca en el mentón que viven en
zonas subtropicales como La Florida.

En cuanto a la flora, se destaca que al menos la 3ra. parte de este


país presenta bosques por lo que una de las especies más
representativas son las secuoyas; de hecho, General Sherman
que es el árbol más grande del mundo es de esta especie, mide
84 metros de alto con 11 metros de diámetro.

7.- Conclusiones.

La historia de los Estados Unidos ha sido una prueba, durante más de


236 años, a la democracia.

Los temas de interés y las preocupaciones que fueron afrontadas en los


primeros años continúan siendo abordadas y resueltas en la actualidad:
el gobierno fuerte frente al gobierno débil, los derechos individuales
frente a los derechos del grupo, el libre mercado frente al comercio y
empleo regulado, el apoyo a otros países frente al aislacionismo.

Las expectativas de la democracia estadounidense siempre han sido


grandes, aunque la realidad, a veces, haya decepcionado.

A pesar de los fracasos, la nación ha crecido y florecido, durante un


proceso recurrente de ajustes y concesiones.

II.- RESUMEN DE DATOS ACTUALES Y ESTADÍSTICOS MÁS SIGNIFICATIVOS


DE LOS FACTORES DEL PODER.

4-
A.- Factor Psicosocial.

1.- Política Social.

Los políticos norteamericanos no querían diseñar y aplicar la política


social porque convencían al mundo de que era un país de riqueza y
oportunidades. Lo que pasa es que esconde a sus pobres en los barrios
sórdidos de Washington, los vetustos edificios de Harlem o del puerto
de Nueva York poblados de ratas y ratones, o en los barrios pobres de
Los Ángeles, donde viven los negros, los asiáticos, los latinoamericanos
a quienes llaman hispanos y sus propios pobres
Entre los aspectos que han incidido en su desarrollo se encuentran:
• Cambio demográficos
• Elementos político e institucionales
• Fuerzas económicas
• El conflicto racial

a.- Conclusiones Parciales.

Actualmente el presidente Joe Biden quiere reducir a la mitad de


la pobreza infantil, que se sitúa en torno al 15% ya qué Estados
Unidos tiene niveles de pobreza más altos pese a los miles de
millones que invierte en combatirla.

2.- Base de la Población.

a.- Aborígenes.

Los pueblos indígenas de Estados Unidos se les denomina más


comúnmente como grupos nativos, también conocidos
popularmente como Native American (Americano Nativo), son
las ETNIAS AMERINDIAS que viven en los Estados Unidos y que
hablan lenguas amerindias, Más de 570 tribus nativas americanas
reconocidas a nivel federal viven dentro de los Estados Unidos,
aproximadamente la mitad de las cuales están asociadas con
reservas indias.
El territorio habitado por los amerindios se puede dividir en ocho
zonas o áreas culturales, caracterizadas por su hábitat.
Sureste, Suroeste, Grande Llanuras, Altiplano, California, Noreste,
Noroeste, Subartico:
Apache, Pies negros, Pies negros, Osage, Chippewa, Cheyenne,
Houma, Kiowa, Navajo.
b.- Corrientes Emigrantes.

5-
Principal país receptor de migrantes en el mundo y principal origen
de los flujos de remesas internacionales Estados Unidos es un
país conformado de migrantes y por migrantes. Los que llegaron
por el estrecho de Bering, los que arribaron de Europa, los que
provinieron de Asia, los que tenían como origen el sur. Los que
llegaron, siguen y seguirán llegando de todo el mundo. Los que lo
volvieron multinacional y multicultural. Este país es producto de
una larga historia de múltiples fases migratorias, muchas de éstas
superpuestas, que arrojan como saldo un panorama sumamente
heterogéneo.

c.- Elemento actual.

En décadas se ha dado una importante disminución en el número


de ciudadanos que deciden emigrar al vecino del norte.
Sin embargo, un estudio de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas indica que hay 
tres factores que son causas estructurales para la migración
actual:

- Crecimiento de la población.
- Falta de empleos formales.
- Bajo nivel de sueldos y las malas condiciones de trabajo.

d.- Conclusiones Parciales.

Más allá de diferentes factores, la migración de centroamericanos


a Estados Unidos históricamente responde a (problemas
económicos y sociales).

3.- Estructura Social.

a.- Composición Racial.

Se reconocen seis grandes grupos étnicos:


blancos, nativos americanos y nativos de Alaska, asiáticos,
afroamericanos, nativos de Hawái y las islas del Pacífico, y las
personas de dos o más razas.

b.- Clases Sociales.

Clase social alta:

Los grandes empresarios y dueños de cadenas de distribución o


comercialización internacional, como los CEO de trasnacionales
o grandes productores agrícolas.

Clase social media:
6-
Por lo general satisfacen sus propias necesidades mediante la
autogestión, a menudo fruto de iniciativas familiares comerciales
y de la formación profesional universitaria.

Clase social baja:

Las clases sociales bajas son aquellas que requieren de la


protección del sistema y de las demás clases sociales para
satisfacer sus propias necesidades. Existen clases bajas y, por
debajo de ellas, clases pobres e improductivas.

c.- Conclusiones Parciales.

Golpea más fuerte según la clase social en los diferentes campos


de la sociedad económico familiar laboral o todo aquello que
enmarca a la ideología del vivir bien.

4.- Estadísticas Demográficas.

a.- Desarrollo y crecimiento de la población.

El desarrollo y la población en Estados Unidos aumenta es el


tercer país más poblado del mundo, Según los últimos datos
publicados por la ONU, el 15,42% de la población de Estados
Unidos son inmigrantes. Estados Unidos es el 37º país del mundo
por porcentaje de inmigración.

1) Crecimiento vegetativo.

La tasa de crecimiento de la población de Estados Unidos


fue la más lenta en un siglo debido a la disminución de
nacimientos, el aumento de muertes y la desaceleración de
la migración internacional. La inmigración es un comodín los
inmigrantes tienden a ser más jóvenes y tienen hijos, y
pueden hacer que una población sea más joven.

2) Tasa de Natalidad.

Tasa de natalidad en EEUU se ubica en el nivel más bajo en


35 años, la tasa de natalidad suele ser el factor dominante
para determinar la tasa de crecimiento de la población.
Depende tanto del nivel de fertilidad como de la estructura de
edad de la población, 1,77 hijos por mujer

3) Tasa de Mortalidad.

7-
8,9 Muertes (por cada 1.000 personas) en 2020

4) Tasa de fecundidad.

1,8 (nacimientos por mujer) en 2020

5) Crecimiento migratorio.
Disminuyó un 27% la migración internacional durante el
año pasado ya que el cierre de fronteras y la cancelación
de viajes debidos a la pandemia del coronavirus habría
detenido el aumento del número de migrantes
internacionales en alrededor de dos millones de
personas a mediados de 2020, lo que determinamos que
es una cifra menor que el crecimiento previsto
anualmente.
b.- Cantidad de población.

Población de los Estados


Población
Unidos de América
actual
333 021 699
Población
164 403 971 masculina
actual (49.4%)
Población
168 617 728 femenina
actual 

1) Densidad.

Estados Unidos, que es uno de los países más grandes del


mundo, tiene una densidad de población moderada de 33
habitantes por Km2.

2) Distribución territorial de la Población.

En su totalidad en América del Norte, al sur de Canadá y al


norte de México. Posee también un estado insular (Hawái) y
varios territorios en Oceanía y en el Caribe.

3) Distribución de la población por sexos y edad.

0-14 años: 18,62% (hombres 31.329.121 /mujeres


29.984.705)
15-24 años: 13,12% (hombres 22.119.340 /mujeres
21.082.599)

8-
25-54 años: 39,29% (hombres 64.858.646 /mujeres
64.496.889)
55-64 años: 12,94% (hombres 20.578.432 /mujeres
22.040.267)
65 años y más: 16,03% (hombres 23.489.515 /mujeres
29.276.951) (2018 est.)

c.- Esperanza de Vida.

Durante los últimos 40 años, la esperanza de vida ha aumentado


lentamente, pero rara vez ha disminuido.
La pandemia ha cobrado un enorme precio en la población de
Estados Unidos.

d.- Conclusiones Parciales.

Vivir en EE.UU. no significa necesariamente vivir más, esto quiere


decir que sus habitantes tienen una esperanza media-alta, en lo
que respecta al resto de los países.

5.- Servicios Públicos.

a.- Vivienda.

Cuenta con un Departamento de Vivienda y Desarrollo


Urbano (HUD, por su sigla en inglés) es responsable de los
programas enfocados en las necesidades de vivienda de la
nación, las oportunidades de equidad en la vivienda y el desarrollo
de las comunidades de Estados Unidos.

b.- Salubridad.

Los ciudadanos estadounidenses deben cancelar fuertes sumas


de dinero al año para poder acceder a la atención médica, por ello
millones de personas se encuentran excluidos del sistema de
salud.

1) Centros de Atención Medica del Estado.

No cuenta.
El coste de la atención médica en Estados Unidos es muy
elevado y no existe un sistema nacional de salud como tal.

2) Centros de Atención Medica Privados.

La mayoría de estos hospitales son privados,


aunque cuenta con subsidios de ... Los centros de salud
disponen de equipos de alta tecnología, ... recibía un
seguro médico privado por medio de su empleador, el 5% ...
9-
La mayoría de la población adulta mayor de los Estados
Unidos goza de este servicio.

3) Seguros de Salud.

Es el único país rico que no cuenta con un sistema


de seguro de salud universal.

4) Enfermedades más comunes.

1. Enfermedades cardiovasculares
2. Cáncer
3. Enfermedades respiratorias
4. Accidentes y lesiones no intencionadas -caídas,
accidentes de tráfico y sobredosis de drogas –
5. Apoplejía
6. Alzheimer
7. Diabetes
8. Gripe y neumonía
9. Problemas de riñón
10. Suicidio

Obesidad. La obesidad es considerada por la Organización


Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad y una
epidemia.

c.- Educación.

1) Sistema de Educación.

No existe en Estados Unidos un sistema nacional de


educación. El gobierno federal no administra escuelas, Los
estudiantes que asisten a escuelas públicas no pagan
aranceles desde el 1º al 12º grado. Los distritos escolares
incluyen escuelas primarias, escuelas de nivel medio y
escuelas de nivel superior.

a) Área Rural.

La principal tarea de la educación rural es formar a los


ciudadanos y ciudadanas para una
sociedad rural futura. Así mismo la ruralidad está
orientada por valores de identidad local; regional y
nacional para propiciar, mediante su participación
protagónica, el arraigo de su habitad”

b) Área Urbana.

10 -
Las escuelas urbanas son generalmente más grandes,
presentan estudiantes con una situación
socioeconómica más favorecida, tienen mayor
responsabilidad en la asignación de los recursos, es
menos probable que experimenten una escasez de
personal, pueden acceder a una mayor proporción de
profesores cualificados.

2) Establecimientos Educativos Públicos.

Cada uno de los 50 estados de EE.UU. tiene su propio


Departamento de Educación, los colegios públicos y las
universidades reciben fondos del estado en el cual se ubican.

3) Establecimientos Educativos Privados.

En EE.UU. existen 27.400 escuelas privadas que


ofrecen educación a seis un promedio de 300 alumnos (81
por ciento tiene menos de esa cantidad) Un alumno de
secundaria debe abonar en el
mismo establecimiento $13.480.

4) Datos Estadísticos.

a) Analfabetismo.

El índice de analfabetismo en Estados Unidos llega al


8,1% de la población adulta y es más alto que muchos
países desarrollados, los estadounidenses estuvieron
consistentemente por debajo de los tres niveles
educativos estudiados.

b) Cursantes, Egresados.

La tasa de logro de licenciatura para este grupo fue del


59 por ciento.

c) Tasa de Escolarización.

Edades límites de escolaridad obligatoria 6-16/18 años


según estado.

d.- Conclusiones Parciales.

La pobreza, la diferencia de clases sociales y que no existe


un sistema nacional de educación en diferentes Estados de los
EE.UU. hace que los niños que viven en situación de pobreza
enfrenten desafíos únicos que les obligan a sufrir problemas de

11 -
salud, violencia, drogadicción y obviamente la falta de una
educación adecuada.
6.- Medios de Comunicación Social.

a.- Medios Escritos.

1) En el ámbito vial

Tío Sam, es la personificación nacional de los Estados


Unidos de América y, específicamente, del gobierno
estadounidense. Habitualmente se representa como un
hombre mayor, blanco, de semblante amargo, cano, con
barba y vestido con ropa que se asemeja a la bandera de los
Estados Unidos.

Era abril de 1917 y Washington le había declarado la guerra


a Alemania, en lo que fue su implicación formal en la Primera
Guerra Mundial.
Del afiche se distribuyeron alrededor de cuatro millones de
copias en el país entre 1917 y 19185

2) En publicaciones.

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad


de Nueva York y cuyo editor es Arthur Gregg Sulzberger, que
se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.
Desde su primer Premio Pulitzer, en 1918, hasta 2020, el
periódico lo ha ganado 130 veces.

En 1971 empezó a publicar los llamados Pentagon Papers


(papeles del Pentágono), una serie de documentos secretos
del gobierno estadounidense que contenían la historia de la
implicación de Estados Unidos en Vietnam entre los años
1945 y 1967.

En 2013 y 2014 fue uno de los principales diarios


estadounidenses encargados de publicar las revelaciones
sobre vigilancia mundial obtenidas a partir de millones de
documentos extraídos de la Agencia de Seguridad Nacional
por Edward Snowden, un antiguo empleado de la agencia. 6

The Washington Post está considerado como uno de los


principales diarios estadounidenses junto con The New York
Times , Los Angeles Times y The Wall Street Journal . El
Post se ha distinguido por sus informes políticos sobre el

5
https://www.bbc.com/mundo/noticias-39487191
6
Store.steampowered.com/about

12 -
funcionamiento de la Casa Blanca , el Congreso y otros
aspectos del gobierno de los Estados Unidos.

A diferencia de The New York Times y The Wall Street


Journal The Washington Post no imprime una edición para su
distribución fuera de la costa este.

b.- Medios Orales.

1) Radio

- Fox News Radio


- CNN Radio
- CBS

"La guerra de los mundos" (en inglés: "The War of the


Worlds") es un episodio de radio de la serie dramática "The
Mercury Theatre on the Air", dirigida y narrada por el actor y
futuro director de cine Orson Welles. Es una adaptación de la
novela "La guerra de los mundos" de Herbert George Wells
de 1898. Se emitió en directo como un episodio de
Halloween, a las 9 p.m. un domingo del 30 de octubre de
1938.

c.- Medios Televisivos.

FOX NEWS (oficialmente conocido como Fox News Channel) es


un canal de noticias por suscripción estadounidense, propiedad de
Fox Corporation.
El canal está disponible en más de 85 millones de hogares en los
Estados Unidos y son muchos más desde el extranjero, emitiendo
principalmente desde los estudios en la ciudad de Nueva York. 7

CNN (Cable News Network) es un canal de televisión


por suscripción estadounidense de noticias fundado en 1980 por el
empresario Ted Turner. Hoy en día es parte de WarnerMedia y es
operada actualmente por WarnerMedia News & Sports.1 CNN fue
la primera cadena de televisión en cubrir noticias las 24 horas del
día y el primer canal de noticias de Estados Unidos.

Desde su lanzamiento el 1 de junio de 1980,4 la cadena se ha


expandido notablemente, incluyendo en la actualidad 15 cadenas
de televisión de cable y satélite, doce sitios web y cuatro cadenas
de radio. CNN ha lanzado también varias cadenas en otros
idiomas, como español y turco.

d.- Otros Medios.

7
https://www.independent.co.uk/topic/fox-news
13 -
1) Teléfono.

USAGov en Español fue inaugurado en abril de 2003


como FirstGov.gov en Español en conformidad con lo
dispuesto por el Decreto Ejecutivo 13166, “Mejora del
acceso a los servicios para personas con dominio limitado
del inglés”, aprobado el 11 de agosto de 2000. 8

2) Internet.

e.- Conclusiones Parciales

7.- Perfil Psicosocial de la Población.

a.- Características

1) Psicologicas.
2) Fisicas.

b.- Costumbres
c.- Espíritu Nacional

1) Grado de identidad del pueblo.


2) Influencias foráneas.
3) Niveles de Espíritu de asociación voluntaria.
4) Homogeneidad Nacional.
5) Niveles de patriotismo.
6) Aspiraciones Populares

d.- Conclusiones Parciales

8.- Cultura y Religión.

a.- Cultura.
b.- Religión.
c.- Conclusiones Parciales.

9.- Movimientos y Organizaciones sociales más significativas.

a.- Conclusiones Parciales.

10.- Conflictos Sociales.

a.- Actuales.
b.- Potenciales.

8
https://www.usa.gov
14 -
c.- Conclusiones Parciales

B.- Factor Político.

1.- Objetivos Nacionales

a.- Objetivos Nacionales Permanentes.

“Desde los inicios, el propósito de la política exterior de Estados


Unidos ha sido defender el sistema constitucional americano y los
intereses comunes del pueblo americano. Por tanto, Estados
Unidos se ha comprometido a proveer la defensa común, a
proteger la libertad de comercio y a buscar relaciones pacíficas
con otras naciones. El objetivo más importante de la política
exterior americana sigue siendo la defensa de la independencia de
Estados Unidos, de forma que pueda gobernarse a sí misma
acorde con sus principios y la consecución de sus intereses
nacionales.”9

b.- Objetivos Nacionales Actuales.10

Joe Biden firmó 17 decretos y directivas para poner en marcha su


promesa de revertir con urgencia los cuatro años de políticas de
Donald Trump.

1) Combatir la pandemia del coronavirus.

a) Economía.

se traduce en un ambicioso paquete de 1,9 billones de


dólares (trillones, en inglés), el cual incluye 20 mil
millones de dólares para acelerar y facilitar la
vacunación masiva desde el gobierno federal
(considerando que los distintos estados llevan a cabo
sus propios planes de vacunación, más allá de recibir
los inoculantes por parte del gobierno federal).

El proyecto también otorgaría cheques de estímulo de


1400 dólares para la mayor parte de las familias del
país, los que se sumarían a los de 600 ya otorgados a
través del último paquete aprobado por el Congreso a
finales del año pasado, y un aumento del salario
mínimo a 15 dólares la hora.

b) Educación.

9
LIBERTAD DIGITAL, EL PAPEL DE EE. UU. EN EL MUNDO (2020)
10
BBC NEWS (21-ENE-21)
15 -
El objetivo del nuevo gobierno es que en todo el país
haya clases presenciales y para ello destinaría 130 mil
millones de dólares para asegurar que maestros y
alumnos puedan realizarse testeos periódicos de
COVID-19.

c) Organización Mundial de la Salud.

Biden revirtió la decisión del gobierno de Trump de que


EE.UU. abandone la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

A mitad de 2020, Trump anunció sus planes para que el


país abandone la OMS, acusándola de gestionar mal la
pandemia de covid-19 después de que surgiera el virus
en China y diciendo que no había hecho "reformas muy
necesarias".

El doctor Anthony Fauci dirigirá la delegación de


Estados Unidos en la OMS.

2) Política de inmigración.

Biden ha prometido cambiar varias de las políticas


migratorias de la administración Trump desde el día uno,
indicando que el primer día de su administración firmaría una
orden ejecutiva para crear un departamento dedicado
exclusivamente a reunir a los niños que fueron separados de
sus familias en la frontera.

a) Eliminar la prohibición de entrada a EE.UU. desde


países musulmanes.

La prohibición de la entrada a EE.UU. firmada por


Trump solo siete días después de asumir el cargo en
enero de 2017 fue otra de las primeras políticas en ser
eliminadas por el nuevo mandatario.

Ahora restringe el ingreso a los ciudadanos de Irán,


Libia, Somalia, Siria, Yemen, Venezuela y Corea del
Norte.

b) Un camino hacia la ciudadanía.

En otra importante promesa sobre inmigración, Biden


envió un proyecto de ley al Congreso que establece un
camino hacia la ciudadanía para más de 11 millones de
inmigrantes indocumentados.

16 -
"Y todos esos supuestos soñadores, esos niños del
programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en
la Infancia), serán certificados nuevamente de
inmediato para poder permanecer en este país y
emprender el camino hacia la ciudadanía"

c) Poner fin a la construcción del muro fronterizo.

Como prometió, Biden detuvo la construcción de un


proyecto representativo de la presidencia de Trump: el
muro fronterizo entre EE.UU. y México. Su equipo de
campaña lo había calificado como "una pérdida de
dinero" que "desvía recursos críticos de las amenazas
reales".

El equipo dijo que, en cambio, desviará los fondos


federales hacia esfuerzos como nuevas medidas de
control fronterizo.

3) Medidas económicas.

a) Moratoria.

Biden firmó otra orden para extender una moratoria


sobre los desalojos y las ejecuciones hipotecarias de
viviendas, que se congelaron al principio de la
pandemia, así como para ampliar la pausa actual en los
pagos e intereses de los préstamos estudiantiles
federales.

También aprobó una moratoria para el pago de las


deudas estudiantiles hasta final de septiembre.

b) Impuesto.

Además de la inyección de efectivo en la economía con


los cheques de estímulo y la propuesta de aumento del
salario mínimo, el cambio más grande llegaría a través
del sistema impositivo.

Biden ha prometido, sin dar demasiados detalles,


aumentar el impuesto a las ganancias corporativas del
21 al 28 por ciento. Durante la campaña también
prometió una reforma completa al sistema impositivo,
pero aclaró que nadie que gane menos de 400 mil
dólares al año deberá pagar más.

4) Medio ambiente y cambio climático.

17 -
a) De vuelta al Acuerdo de París.

Otra medida que Biden tomó en su primer día en el


cargo fue volver a unirse al acuerdo climático de París,
un tratado global que tiene como objetivo mantener el
aumento de las temperaturas por debajo de 2 °C y
"esforzarse por limitar" el aumento aún más, a 1,5 °C.
El predecesor de Biden sacó a Estados Unidos del
acuerdo de 2015. La salida se hizo oficial el 4 de
noviembre, convirtiendo a EE.UU. en la primera nación
del mundo en salir.

5) Reformas sociales.

a) La cuestión racial.

El presidente designó a Susan Rice para liderar un


esfuerzo de todas las agencias del gobierno para
acabar con el "racismo sistémico", para lo que las
agencias deberán hacer un informe sobre equidad en
sus filas.

Biden prometió crear en sus primeros 100 días un


comité de control policial, para luchar contra las
disparidades raciales ante las autoridades. El asesinato
de George Floyd el año pasado fue la gota que rebalsó
el vaso y generó protestas en todo el país contra el
accionar de algunos departamentos policiales.

b) La comunidad LGBTQ.

Biden se comprometió con la comunidad LGBTQ a


dirigir recursos para ayudar a prevenir la violencia
contra las personas transgénero, poner fin a la
prohibición en el Ejército y restaurar la orientación para
los estudiantes transgénero en las escuelas.

Otra prioridad en el futuro es aprobar en el Congreso la


Ley de Igualdad, para otorgar protecciones federales en
educación, vivienda, créditos y servicios a los miembros
de la comunidad LGBTQ.
c.- Conclusiones Parciales.

Los objetivos planteados por el actual gobierno de Estados Unidos


tienen como fin cumplir los objetivos de estado teniendo la
diplomacia como principal factor para lograrlo, buscando
relaciones pacíficas con otros estados y poniendo como prioridad
los intereses comunes de su población.

18 -
2.- Política Exterior.11

a.- Objetivos políticos.

"Estados Unidos ha vuelto. La diplomacia está en el centro de


nuestra política exterior".

Así es como el nuevo presidente del país, Joe Biden, resumió la


línea que seguirá su gobierno en las relaciones de EE.UU. con el
mundo.

En su primer gran discurso sobre este asunto, Biden dejó clara la


ruptura con su antecesor, Donald Trump, mostrando un tono más
duro con Rusia, denunciando las violaciones de derechos
humanos en el mundo y al mismo tiempo tendiendo la mano a la
cooperación y remarcando su confianza en las agencias de
seguridad de su país.

El nuevo mandatario realizó además tres anuncios que modifican


o revierten controvertidas políticas de Trump: un aumento del
límite de refugiados admitidos de los 15.000 actuales a 125.000; el
fin del apoyo de EE.UU. a la ofensiva de sus aliados en la guerra
de Yemen y la paralización de la retirada de tropas de Alemania.

b.- Relaciones Internacionales.

c.- Sistema Diplomático.

d.- Convenios Internacionales en materia de Defensa.

EE.UU. y Rusia acordaron extender el tratado de armas nucleares


START III por cinco años más.

e.- Conclusiones Parciales.

A través de la elección del actual gobierno de estados unidos y la


línea que seguirá el mismo, se busca volver a poner a la
diplomacia como principal factor en la política exterior de Estados
Unidos.

3.- Política Interna.

a.- Forma de Estado.12


11
BBC NEWS (05-FEB-21)
12
PAUL A. ARNOLD, Braddock Communications (2004)
19 -
Estados Unidos constituye una República federal constitucional, el
federalismo es el sistema político por el cual las funciones de
gobierno están repartidas entre un poder central y unos estados
asociados. Un sistema del que EEUU es pionero en la teoría y en
la práctica.

El Gobierno Federal ejerce de forma exclusiva las competencias


mínimas e indispensables para garantizar la unidad política y
económica de la nación, en materias como política exterior y
defensa, contraponiéndose a los sistemas basados en un estado
unitario o centralizado. El resto de competencias corresponden a
los estados federados o se ejercen de forma coordinadas en
ambos niveles de gobierno, como en el caso de la política de
Educación. Porque debajo del poder federal figura el poder de los
estados (a día de hoy 50) y tras ellos, el poder local, que adopta
múltiples formas y tiene como unidad administrativa básica el
condado. Para su gestión cada estado dispone de un gobernador
electo y de una legislatura propia.

b.- Sistema de Gobierno.13

EE.UU. tiene un régimen presidencialista como forma de gobierno


basado en la separación de poderes en tres ramas: ejecutivo,
legislativo y judicial.

El presidencialismo es un sistema de gobierno creado en Estados


Unidos, contrario al parlamentarismo, que tiene las siguientes
características fundamentales:

1) El Presidente concentra todo el poder ejecutivo, ya que es a


la vez Jefe de Gobierno y Jefe de Estado.

2) El poder ejecutivo está completamente separado del poder


legislativo:

3) El Presidente se elige directamente por los votantes en


elecciones presidenciales independientes de las de
legislatura.

4) No existe vinculación entre el poder ejecutivo y el partido


político mayoritario en el Congreso.

5) Los miembros del gabinete presidencial no pueden ser


miembros del Congreso.

c.- Ideología Política del Partido de Gobierno. 14


13
PAUL A. ARNOLD, Braddock Communications (2004)
14
DIFERENCIADOR DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS (2020)
20 -
El Partido Demócrata (en inglés, Democratic Party) es un partido
político progresista, traza sus orígenes al Partido Demócrata-
Republicano de Thomas Jefferson y James Madison. Fue fundado
alrededor de 1828 por seguidores de Andrew Jackson,
convirtiéndolo en el partido político activo más antiguo del mundo.

La ideología demócrata defiende una mayor intervención del


Estado en la economía, y una filosofía más liberal y de izquierda.

A grandes rasgos, puede decirse que representa al liberalismo y el


progresismo en los Estados Unidos.

Los demócratas no se oponen a la economía de libre mercado, y


creen que el capitalismo de mercado es el único sistema
económico que permite generar crecimiento y prosperidad.
Piensan que el Estado debe intervenir para reducir los
desequilibrios sociales, distribuir mejor la renta y garantizar la
igualdad de oportunidades; y crear así un "capitalismo con rostro
humano". Por eso son entusiastas defensores del Estado de
bienestar.

1) Filosofía.

Liberal, de izquierda.

2) Ideas económicas.

Defiende la existencia de un salario mínimo y una tributación


progresiva, es decir, porcentajes más altos para los que
tienen rentas más altas.

3) Ideas sociales.

Basada en la responsabilidad comunitaria y social.

4) Postura en cuestiones militares.

Disminución de gastos.

5) Postura sobre el matrimonio homosexual.

Apoyo (pero no es absoluto).

6) Símbolo.

Burro.

7) Postura sobre el aborto.


21 -
Debe ser legal.

8) Postura sobre los impuestos.

Progresivo (cuanto mayor es el rendimiento mayor es la


tributación). Generalmente no se opone al aumento de
impuestos para financiar el gobierno.

9) Regulación por parte del gobierno.

Las regulaciones gubernamentales son necesarias para


proteger a los consumidores.

10) Política de salud.

Apoya la salud universal y la participación del gobierno en la


asistencia sanitaria.

d.- Partidos Políticos.15

El Partido Demócrata y el Partido Republicano son los dos


grandes partidos políticos de los Estados Unidos de América, y
poseen filosofías e ideas muy diferentes sobre el gobierno.
En definitiva, nada en el orden legal estadounidense impide a
terceros partidos presentarse a las competiciones electorales. De
hecho, existen otros partidos, como el Partido Libertario, el Partido
Verde o el Partido de la Constitución. Sin embargo, el sistema
electoral vigente y los requisitos impuestos a la presentación de
candidatos desincentivan su participación. Ello ha dado lugar a un
escenario político totalmente dominado por demócratas y
republicanos en el que un candidato independiente puede llegar a
rozar el 20% de voto popular en las elecciones presidenciales y no
obtener ningún compromisario que vote en su favor.

e.- Procesos Políticos últimos 10 años.16

1) En política interna de la Administración Obama se destacan


la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud
Asequible, más conocida como Obamacare, la cual pretendía
garantizar el acceso a cobertura sanitaria a cerca de 20
millones de estadounidenses. Destacado ha sido también
sus políticas en materia de matrimonio igualitario y a favor de
la comunidad LGTBI, como por ejemplo la revocación de la
política Don't ask, don't tell sobre homosexualidad en el
Ejército; así como su apuesta en materia de cambio
climático y protección medioambiental.
15
WIKIPEDIA (08-OCT-2020)
16
EL ECONOMISTA.ES (2020)
22 -
En política internacional se encuentra la firma del pacto
nuclear con Irán, el inicio del proceso de normalización de
relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, la captura de
Osama bin Laden, la renovación del tratado START III y la
retirada de las tropas estadounidenses de Iraq en 2011. Sin
embargo, el incremento de la amenaza extremista islámica
(ISIS, Al-Qaeda y Boko Haram), la Guerra de Siria, la
intervención en el conflicto libio y la incapacidad de cumplir
con el compromiso de cierre de la cárcel en la base militar de
Guantánamo; se cuentan entre los fracasos de una política
internacional que muchos consideran ineficaz.

2) En política interna de la Administración Trump, se destacan


la Firma de dos decretos que permiten revisar las medidas
reglamentarias denominadas DoddFrank, creadas bajo la
administración del presidente Barack Obama, Reducción del
impuesto a las empresas del 35% al 15%, se acuña por parte
de presidente Donald Trump, la frase “América primero”, la
cual implica que para la nueva administración cada decisión
que se tome será para beneficiar a los trabajadores y las
familias estadounidenses, Eliminación de la Affordable Care
Act (Obamacare). En primera instancia orden ejecutiva
permite recortarle el financiamiento a este programa de salud
hasta su total anulación, Toma de medidas para reconstruir
fuerzas armadas en Estados Unidos, lo cual incluiría nuevos
aviones, buques, recursos e instrumentos.

En política internacional se encuentra la Renegociación con


los líderes de México y Canadá el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN o NAFTA). Presidente indicó
que en caso de que México y Canadá no accedan a
propuestas de Estados Unidos, éste se retiraría del tratado,
Debilitamiento de relación con el Fondo Monetario
Internacional, Cancelación al financiamiento de todas las
agencias de Naciones Unidas que reconozcan una plena
adhesión a la Autoridad Nacional Palestina o la OLP,
Deportación de inmigrantes ilegales en Estados Unidos.
Comenzando por personas condenadas por un delito o que
ya tengan orden de deportación, Interés concentrado en
detener el desarrollo de armas nucleares y misiles por parte
de Corea del Norte, Bombardeo contra base área en Siria,
como respuesta al presunto ataque químico contra la
población siria, el cual habría sido llevado a cabo por Bashar
al Asad, Utilización de artefacto no nuclear denominado “la
madre de todas las bombas” contra un complejo de túneles
bajo control yihadista en Afganistán.

f.- Movimiento Sociales de Oposición.


23 -
1) El movimiento por los derechos civiles en Estados.

“El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos


fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para
extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad
ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los
ciudadanos afroamericanos, usualmente consideran que este
periodo comienza con el boicot de autobuses de montgomery
en 1955 y termina con el asesinato de martin luther king en
1968, aunque el movimiento por los derechos civiles en los
estados unidos sigue de muchas formas hasta nuestros
días.”17

2) El movimiento ANTIFA.

Es un movimiento sin una estructura jerárquica clara ni un


programa definido, por lo que no es un grupo o un partido
político tradicional. su nombre responde a la contracción de
la palabra inglesa antifascist, que significa antifascista.

El objetivo de sus simpatizantes, la gran mayoría jóvenes, es


anular a los grupos fascistas, racistas, neonazis y de extrema
derecha e interrumpir sus actos para que no fomenten sus
ideas contrarias a los migrantes, a las minorías étnicas, a las
mujeres o a los miembros de la comunidad LGTBIQ.

3) El movimiento BOOGALOO.

Es un movimiento de extrema derecha antigubernamental en


Estados Unidos relacionado con la derecha alternativa, sus
miembros se identifican mayoritariamente como libertarios.

Los participantes dicen estar preparándose para una


segunda guerra civil estadounidense, con sus acciones
buscan deliberadamente provocar la caída del sistema
vigente para que de los restos que queden crear uno nuevo
que se adapte a sus creencias.

Los miembros del movimiento boogaloo se oponen al


gobierno y defienden el derecho a portar armas recogido en
la segunda enmienda.

4) El PARTIDO DEL TE.

“El Tea Party Movement o simplemente Tea Party (en


ocasiones, reducido como Partido del Té) es un movimiento

17
WIKIPEDIA, MOVIMIENTOS SOCIALES (2019)
24 -
político estadounidense de derecha centrado en una política
fiscalmente conservadora, y definido por el originalismo, es
decir, la vuelta a los orígenes filosófico-constitucionales de
los Estados Unidos. El Gobierno de Washington, el
endeudamiento público y la clase política en general (tanto
Demócratas como Republicanos) son el principal blanco de
sus ataques, y abogan por una reducción de la presencia de
la extensión social del Gobierno Federal en la sociedad.” 18

g.- Conclusiones Parciales.

La política interna del actual Gobierno de los Estados Unidos es


totalmente contradictoria con el anterior gobierno, lo que permitirá
volver a retomar la ideología política democrática, para poder
establecer un estado donde predomine la Libertad y la
Democracia, así como los intereses comunes del estado.

C.- Factor Económico.

1.- Política Económica.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos es el departamento


del gobierno (ministerio) de Estados Unidos dedicado al crecimiento
económico del país. Originalmente creado el 14 de febrero de 1903
como el Departamento de Comercio y Trabajo de Estados Unidos y
renombrado el 4 de marzo de 1913 a como es conocido en la
actualidad.
La misión de departamento es "promover la creación de empleos y
mejorar el nivel de vida de todos los estadounidenses a través de la
creación de infraestructuras que promocionen el crecimiento
económico, la competitividad tecnológica y el desarrollo sostenible".
Entre sus tareas se encuentra la confección de los datos de crecimiento
económico y demográfico para la toma de decisiones del comercio y el
gobierno, la emisión de las patentes y marcas registradas, y auxiliar en
la preparación de estándares industriales.

Actualmente, la mayor parte de la economía se basa en el sector


servicios, pero al contrario que la mayoría de países post-industriales,
sigue manteniendo un importante y competitivo sector industrial,
especializado en la alta tecnología y sectores punteros, representando
un 20 % de la producción manufacturera mundial. De las 500 empresas
más grandes del mundo, 133 tienen su sede en Estados Unidos, el
doble del total de cualquier otro país en el mundo. El mercado de
trabajo en los Estados Unidos ha atraído a inmigrantes de todo el
mundo y su tasa neta de migración se encuentra entre las más altas del
mundo. Está considerado como el país con más facilidades para hacer

18
WIKIPEDIA, MOVIMIENTOS SOCIALES (2019)
25 -
negocio y está situado en 4º lugar en el Índice de Competitividad
Global.

Su poderosa moneda, el dólar estadounidense, representa el 60 % de


las reservas mundiales, mientras que el euro representa el 24 %. Posee
el mayor mercado financiero y es un país que destaca por su influencia
en cualquier decisión de tipo económico y político a nivel internacional.
Las inversiones extranjeras se valoraron en 2018 en 2,4 billones de
dólares, ostentando el primer lugar. Las inversiones estadounidenses
en países extranjeros totalizan 3,3 billones de dólares. Al comienzo de
2019, su deuda pública y privada ascendían a 50,2 billones de dólares,
más del triple de su PIB. De estos 50,2 billones, casi 15 billones (más
del 90 % del PIB) correspondía a la deuda pública. Desde 2019, la
Unión Europea es su principal socio comercial en conjunto, por delante
de Canadá, China y México, sus principales socios comerciales a nivel
nacional.

La economía de Estados Unidos hace de su moneda, el dólar


estadunidense, y el idioma, el inglés, los medios de comunicación y de
comercio a nivel mundial.

a.- Conclusiones Parciales

Estados Unidos es una economía capitalista de tipo mixto, que ha


logrado mantener una tasa de crecimiento global del PIB estable,
lo que permite un desempleo moderado y altos niveles en
investigación e inversión de capital. siendo la economía nacional
más grande del mundo.

Cabe recalcar que la pandemia de Covid – 19 trajo consigo una


crisis al estado ya que la economía estadounidense se encontraba
en un momento dulce: el PIB estaba aumentando por encima de
lo previsto y sumaba más de 120 meses consecutivos en
crecimiento positivo, lo que supone un récord desde que hay
registros; lo que permitió presentar cifras de desempleo muy
bajas, que no se registraban desde 1969; como también la
remuneración y la productividad del trabajo mejoraba.

2.- Índices macroeconómicos.

a.- PIB.

$20.289.987 millones de acuerdo Fondo Monetario Internacional.


Consultado el 17 de abril de 2020.

b.- PIB per-cápita

$65.112 Fondo Monetario Internacional. Consultado el 17 de abril


de 2020.
26 -
c.- Monto de Reservas Internacionales Netas RIN

Al cierre de enero de 2020 las Reservas Internacionales Netas


(RIN) alcanzaron un nivel de US$ 3,948.0 millones, un incremento
de US$11.6 millones respecto al mes de diciembre de 2019.

Departamento de Riesgos Financieros

d.- Monto de inversiones directas

De acuerdo al Informe sobre la inversión en el Mundo de la


CNUCYD de 2020, los flujos entrantes de IED en 2019
representaron 246 mil millones USD, en comparación con 254 mil
millones USD en 2018 (-2,9%).
 
Inversión Extranjera Directa 2017 2018 2019

Flujo de IED 277.258 253.561 246.215


entrante (millones de USD)

27 -
Inversión Extranjera Directa 2017 2018 2019

Provisión de IED (millones de 7.844.202 7.432.134 9.465.835


USD)

Número de inversiones 1.804 1.734 2.015


greenfield*

Value of Greenfield 93.882 74.472 101.210


Investments (million USD)

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.


e.- Monto de la deuda externa

La deuda del Gobierno federal de Estados Unidos superó por


primera vez en su historia los $23 billones, según el Departamento
de Tesoro estadounidense.
Lista de países por deuda externa
Per % del
País/Región Deuda externa Fecha
dólares USD cápita PIB
dólares USD

1  Estados Unidos 23 250 000 000 000 1 de enero de 2020 57 300 98


2  Reino Unido 8 875 000 000 000 1 de enero de 2020 48 500 116
3  Francia 6 375 000 000 000 1 de enero de 2020 82 600 213
4  Alemania 5 750 000 000 000 1 de enero de 2020 62 600 148
5  Países Bajos 4 375 000 000 000 1 de enero 2020 234 000 533
6  Luxemburgo 4 200 000 000 000 1 de enero 2020 6 832 679 6220
7  Japón 4 250 000 000 000 1 de enero de 2020 28 200 74
8  Italia 2 600 000 000 000 1 de enero de 2020 39 200 126
9  Irlanda 2 750 000 000 000 1 de enero de 2020 471 000 780
10  Canadá 2 200 000 000 000 1 de enero 2020 48 500 116

f.- Tasa de crecimiento.

28 -
La economía de Estados Unidos crece un 2,3% en 2019. Un
menor déficit comercial y la construcción ayudan a evitar un mayor
deterioro de la primera economía del mundo.

g.- Tasa de Inflación

El IPC aumenta hasta el 1,7% en febrero en Estados Unidos.

La tasa de variación anual del IPC en Estados Unidos en febrero


de 2021 ha sido del 1,7%, 3 décimas superior a la del mes
anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al
Consumo) ha sido del 0,6%, de forma que la inflación acumulada
en 2021 es del 1%. Evolución del IPC en Estados Unidos e
inflación en otros países

h.- Tipo de cambio

29 -
- 1 dólar = 0,88 euros
- 1 USD = 6,50853 CNY Yuan chino

i.- Tasa de interés

Estados Unidos ha bajado sus tipos de interés 1 puntos, desde el


1% hasta el 0% anual. De acuerdo a datos de la Reserva Federal
de USA.

Los tipos de interés son una de las herramientas más


importantes, utilizadas por los bancos centrales, para llevar a cabo
su política monetaria como también un descenso de los tipos
lucha contra el debilitamiento en los precios o un posible un
entorno de deflación, además de revitalizar la economía y ayudar
a incrementar las exportaciones.

j.- Conclusiones Parciales

Estados Unidos es el país poderoso e influyente de la Tierra ya


que su PIB nominal, está estimado en más de 20.5 billones de
dólares que representa aproximadamente 1/4 del PIB nominal
mundial y un PIB per cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, que es
el séptimo más alto del mundo, lo que permite a Estados Unidos
sea una de las naciones más ricas de mayor producción industrial
y comercial más grande del mundo, teniendo como principales
socios comerciales a China, Canadá y México.

3.- Recursos naturales.

a.- Agropecuarios

30 -
1) Agrícolas

La mayor parte de la superficie agrícola se destina al cultivo


de los cereales (77,83 millones de hectáreas), entre los
cuales se destacan el trigo (23,35 millones de ha, 12.5 % de
la producción mundial) y el maíz (27,86 millones de ha y
40 % de la producción mundial). En ambos casos, Estados
Unidos es el primer productor y exportador mundial.

Entre los cultivos industriales resalta el algodón (16 % de la


producción mundial de semilla y 18,5 % de fibras, con
5,19 millones de ha y cuya producción está encabezada por
los estados de Texas, California, Misisipi y Arizona);
la soja (23,45 millones de ha y primer productor
mundial), maní, tabaco, caña de azúcar y remolacha
azucarera. En la producción de frutas y hortalizas, Estados
Unidos ocupa los primeros lugares en casi todos los
productos, entre los que
destacan manzanas, melocotones, cítricos (naranjas,
pomelos y limones), uvas, tomates, papas y cebollas.
California y Florida son los primeros estados hortofrutícolas,
los datos estadísticos de la producción en el medio agrario
de los EE. UU. son recogidos por el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos

El algodón de Estados Unidos ocupa el tercer lugar en


producción, detrás de China y la India, Casi todo el
crecimiento y la producción de fibra de algodón se produce
en los estados del sur y el oeste, destacando Texas,
California, Arizona, Misisipi, Arkansas y Luisiana. La
producción de algodón es una industria de 25 mil millones de
dólares por año, empleando a más de 200.000 personas en
total Estados Unidos, Brasil y Argentina son los productores
de soja más grandes del mundo y representan más del 80 %
de la producción mundial de soja.

Los cereales en Estados Unidos ocupan un lugar relevante


en el cultivo de trigo. Ocupa la quinta posición a nivel mundial
y el primer exportador. De acuerdo con los datos del USDA,
los cinco principales productores de trigo, entre los que se
encontraría los EE. UU., cosechan el 70 % del total mundial.
Este total se aproxima a los 740 millones de toneladas, de
los que EE. UU. Que produce 62,8 millones. 

Los frutales de EE. UU. son los segundos productores


mundiales de manzana después de China y por delante de
Polonia. Los tres Estados con mayor producción
son Washington, Nueva York y Míchigan. La temporada de
31 -
cosecha se produce en agosto en el norte y en septiembre
en el este y el oeste

2) Ganaderos

Igualmente, la ganadería de Estados Unidos es la primera


del mundo no por el número de cabezas, sí no, por el
elevado rendimiento obtenido en productos alimentarios y por
la equilibrada integración existente entre la agricultura y la
ganadería. Las principales cabañas son la vacuna, porcina y
bovina. Estados Unidos es el primer productor mundial
de carne, leche, mantequillas y huevos.

El ganado bovina destinado a la producción de carne alcanza


los 31,2 millones, con un incremento del 3 %. Las
proyecciones para la ganadería bovina entre los años 2018-
2026 son al alza, con un aumento del 12 % para la segunda
fecha. Se espera un aumento continuado anual del 1 % para
la producción de carne, con lo que se pasaría de 11,25
millones de toneladas en 2016 a 12,6 en 2026. Si se cumplen
estas estimaciones, el país mantendrá su posición como
cuarto exportador mundial, tras Australia, India, y Brasil

La producción de carne de cerdo sería la que registraría


mayor crecimiento, según las proyecciones para los años
2020-2026, alrededor de un 1,3 % anual. Se espera que
crezca por un lado la demanda interna y las exportaciones
gracias a la mayor competitividad del porcino
estadounidense.

La Producción de carne de pollo siguió creciendo en 2019 y


superará los 90 millones de toneladas en 2018. Según
proyecciones para los años 2018-2026, el crecimiento de la
producción de carne de pollo y pavo asistirá a una
desaceleración con un crecimiento inferior al 1 %, con el
consiguiente aumento de los precios. EE. UU. se mantendrá
como segundo mayor exportador del mundo de carne de ave
tras Brasil.

b.- Pesqueros

La pesca tiene una importancia relativa para la economía


estadounidense (6 % de las capturas mundiales) y las especies
más destacadas en este rubro
son salmón, atún, fletan, arenque y bonito.
Al igual que con otros países, la zona económica exclusiva (ZEE)
de 200 millas náuticas (370 km) frente a las costas de los Estados
Unidos el mismo confiere a su industria pesquera derechos
32 -
especiales de pesca que cubre 11.4 millones de kilómetros
cuadrados (4.38 millones de millas cuadradas), siendo la zona
más grande del mundo, excediendo el área terrestre de los
Estados Unidos.

c.- Mineros

Estados Unidos ocupa el primer lugar en la producción


de carbón, uranio, molibdeno, fosfatos, magnesio, plata, oro, platin
o, aluminio y lugares destacados en la producción de otros
(hierro, plomo, zinc, mercurio, wolframio, amianto, cadmio, entre
otros). A pesar de extraer el 25 % de los minerales en el mundo,
es importador neto de muchos otros tales
como bauxita, estaño, manganeso, cobalto, cromo, níquel, titanio y
vanadio.
Principales elementos explotados en la minería de los EE. UU.
en 2015

Rango Mercancía Valor en miles de millones de $


1 Carbón 31.3$
2 Roca triturada 13.8$
3 Cemento 9.8$
4 Arena y grava industrial 8.3$
5 Cobre 7.6$
6 Oro 7.6$
Construcción de arena
7 7.2$
y grava
8 Mineral de hierro 3.8$
Fuente: Encuesta Geológica de EE. UU. Resúmenes de materias primas
minerales, 2016.5

d.- Energéticos

Los cambios más relevantes en la producción de energía a lo


largo de la última década han sido el aumento espectacular en la
producción de petróleo y gas natural, como resultado de las
técnicas de fracking, el descenso del uso del carbón motivado por
mayores exigencias medioambientales nacionales y el descenso
del precio del gas natural (principal competidor del carbón en la
generación eléctrica), y el aumento de la generación renovable en
el sector eléctrico (empujada por el apoyo regulatorio de algunos
estados, por el apoyo fiscal del Gobierno federal y por la dramática
reducción de los costes de estas tecnologías, hasta el punto de
hacerlas rentables a los actuales niveles de precios de la
electricidad). De esta forma, en la actualidad, la producción de gas
33 -
natural representa un 33% del total; la de petróleo, un 31%; y la de
carbón, un 15%, cuando esta última era la principal hace tan solo
diez años, tanto en términos absolutos como relativos. Las
renovables, con un 10% de cuota, también han superado a la
nuclear, que se queda en un 8% de la producción total.

e.- Conclusiones Parciales

La gran diversidad de recursos naturales de Estados Unidos como


los agropecuarios, ganaderos, pesqueros, mineros y energéticos,
recursos con toda gama de productos propios de regiones
templadas y subtropicales, dotadas de las más modernas
técnicas, lo que permite a Estados Unidos ser uno de los mayores
productores mundiales con ingresos de 2 774 000 millones de
dólares.

4.- Producción.

a.- Producción Total.

Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB


per cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del
mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de
las naciones más ricas del mundo.

b.- Producción de bienes primarios, secundarios, de servicios.

34 -
La producción del sector primario de EEUU se concentra
principalmente en cereales como el trigo y el maíz, soja, frutos
secos, frutas, vegetales, algodón; carne de res, cerdo, aves de
corral, productos lácteos; pescado; y productos forestales. Es líder
mundial de producción de muchos de estos productos y está
claramente orientado hacia la exportación a los mercados
internacionales.

El sector secundario estadounidense se caracteriza por ser


el segundo más grande del mundo en términos absolutos,
estar diversificado en una amplia gama de actividades y estar
netamente orientado a la innovación. Las principales actividades
son: construcción, petróleo e hidrocarburos, productos químicos,
maquinaria industrial, maquinaria eléctrica y electrónica,
telecomunicaciones, aeroespacial, vehículos automóviles,
alimentos y bebidas, construcción, minería y acero.

Por último, el sector terciario está conformado por los servicios


profesionales, servicios inmobiliarios, comercio, servicios
financieros, información, sanidad, educación e investigación,
entretenimiento y restauración y turismo.

EEUU cuenta con una parte muy importante de las empresas


multinacionales de mayor tamaño y que más ingresos generan a
escala global, tales como Apple, Exxon Mobile, General Electric,
Walmart, Chevron o General Motors.

c.- Participación de los sectores en el producto total.

Actualmente, la mayor parte de la economía se basa en el sector


servicios, pero al contrario que la mayoría de países post-
industriales, sigue manteniendo un importante y competitivo sector
industrial, especializado en la alta tecnología y sectores punteros,
representando un 20 % de la producción manufacturera mundial.

d.- Porcentaje de insumos nacionales e importados.

El comercio representó solo 26% del PIB del país en 2019 (Banco
Mundial).

Las principales exportaciones de Estados Unidos en 2019 fueron


aceites refinados de petróleo, seguidos de automóviles, piezas y
accesorios de automóviles, circuitos integrados electrónicos,
teléfonos móviles y gases de petróleo. Las principales
importaciones estadounidenses en 2019 incluyeron automóviles,
petróleo crudo, dispositivos de sistemas telefónicos,
computadoras, medicamentos y repuestos de automóviles.

35 -
e.- Conclusiones Parciales.

Estados Unidos es el mayor importador del mundo y el segundo


mayor exportador de bienes, así como también el mayor
importador y exportador de servicios comerciales lo que permite
que la producción suma en torno a 140 mil millones de dólares,
que supone el 8,4% del total, mientras que las importaciones se
sitúan alrededor de los 129 mil millones y representan un 5% del
total.

5.- Empleo.

a.- Población Económicamente Activa.

Parados 6.716 m. empleados 155.857 m.

b.- Nivel de empleo.

La estadística muestra el número de individuos empleados en


Estados Unidos desde octubre de 2019 hasta octubre de 2020.
Personas empleadas: personas que hicieron cualquier trabajo a
cambio de pagos o ganancias durante la semana de referencia del
estudio; las personas realizaron por lo menos 15 horas de trabajo
no remunerado en una empresa familiar; y las personas que
estuvieron temporalmente ausentes de su trabajo debido a
enfermedad, vacaciones, mal tiempo, conflictos laborales o
motivos personales varios. En octubre de 2020, 149,81 millones
de personas estaban empleadas en Estados Unidos.

36 -
c.- Nivel de Sub-Empleo.

Las estadísticas del Departamento de Trabajo en Estados Unidos


cifran el drama del desempleo en casi un 10 por ciento de la
población. Lo que no está recogido en los datos oficiales son los
grandes problemas que tienen muchos estadounidenses para
llegar a fin de mes, con empleos de media jornada con los que en
muchas ocasiones ni siquiera pueden para cubrir sus necesidades
básicas. Son los subempleados, y según una reciente encuesta
ascienden al 20 por ciento de los trabajadores en activo.

d.- Nivel de Desempleo.

- 7,9% (Septiembre de 2020)


- 14,7% desempleo juvenil (agosto de 2020; 15 a 24 años)
- 12,6 millones en paro (Septiembre de 2020)

e.- Porcentaje de mano de obra en actividades primarias.


(extractivas)

Su mayor riqueza se centra en el subsuelo: Estados Unidos posee


un tercio de las reservas mundiales de carbón (más de
240 000 millones de tm), produciendo el 22 % del carbón
consumido a nivel mundial. El petróleo es abundante: los estados
petroleros por excelencia son Texas (30 % de la producción
nacional), Luisiana (15 %), Alaska (20 %) y California (13 %). La
capacidad de refinamiento es de 15 000 millones de barriles
diarios y sus reservas están calculadas en 22 300 millones de
barriles (130 más grandes del mundo). Junto a las zonas
petroleras hay ricos yacimientos de gas natural, principalmente
en Texas y Luisiana. El uranio, del cual es el quinto productor
mundial, sirve para abastecer a las 105 centrales nucleares del
país.
37 -
f.- Porcentaje de mano de obra en actividades de
transformación.

La industria aporta el 20.3 % del PIB. Se distinguen tres grandes


regiones industriales con características diferenciadas en
actividades de transformación.

g.- Porcentaje de mano de obra en actividades de servicio.

El sector servicios genera el 75 % del PIB y ocupa al 68 % de


la población activa. Las actividades más importantes son
la banca, seguros, enseñanza, investigación, transportes,
comercio y turismo.

h.- Distribución regional de mano de obra.

Esta estadística presenta el porcentaje de población empleada en


los distintos sectores económicos en Estados Unidos entre 2004 y
2019. En ese último año, el 1,34% de la mano de obra trabajaba
en la agricultura, mientras que más del 78,85% de la población
estaba empleada en el sector servicios.

i.- Participación de la mano de obra en ingresos totales, etc.

2 774 000 millones de $ (2019)

j.- Fuentes Laborales de mayor importancia.

Las Industrias principales se encuentran altamente diversificados


como las industrias aéreo espaciales, electrónica, procesamiento
de alimentos, bienes de consumo minería y madera. De los cuales
se requiere empleos laborales de los siguientes:
38 -
 Ingeniería petroquímica.
 Analista financiero.
 Programador informático.
 Psicólogo de empresa.
 Traductores e intérpretes.
 Cuidador/a hogar.
 Seguridad informática.

k.- Salarios.

El salario mínimo interprofesional para 2021 en Estados


Unidos ha quedado fijado en 1.024,1 € al mes, es decir 12.289
euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas
anuales, que es la división habitual del salario anual en la mayor
parte de los países.
Si miramos el salario mínimo en Dólares USA, que es la moneda
oficial en Estados Unidos, podemos ver que este año fue de
1.256,7 Dólares USA y por lo tanto, el SMI se mantiene sin
cambios respecto a 2020, mientras que el IPC de 2020 fue del
1,4%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los
trabajadores en el último año.

l.- Conclusiones Parciales

De las 500 empresas más grandes del mundo, 133 tienen su sede
en Estados Unidos, el doble del total de cualquier otro país en el
mundo. El mercado de trabajo en los Estados Unidos ha atraído
a inmigrantes de todo el mundo y su tasa neta de migración se
encuentra entre las más altas del mundo, lo que permite que
Estados Unidos este considerado como el país con más
facilidades para hacer negocio y está situado en 4º lugar en
el Índice de Competitividad Global.

6.- Pobreza.

La tasa oficial de pobreza en el 2019 fue 10.5%, una reducción de 1.3


puntos porcentuales con respecto al 11.8% en 2018. Esta es la quinta
disminución anual consecutiva de la tasa nacional de pobreza. La tasa
de pobreza del 2019, 10.5%, es la tasa más baja que se ha observado.
El número de personas en condiciones de pobreza en el 2019 fue 34.0
millones, 4.2 millones de personas menos que en el 2018.

De acuerdo a informe de la ONU en 2020: Unos 40 millones viven en


pobreza, 18,5 millones en pobreza extrema y 5,3 millones viven en
condiciones de pobreza extrema propias del tercer mundo"

39 -
a.- Conclusiones Parciales

Estados Unidos cuenta con una población aproximada de 309 349


689 habitantes y un PIB per capital de unos 53,042 dólares por
habitante. De los cuales el 10,5% radican en el nivel de pobreza,
mostrando un nivel bajo del mismo, lo que permite a Estados
Unidos catalogarse en un País sólido con una taza de crecimiento
global estable un desempleo moderado y altos niveles en
investigación e inversión de capital.

7.- Comercio Exterior.

Los principales socios comerciales de Estados Unidos de las que


realiza sus importadores están concentrados
en Asia, América y Europa.

En 2019 los Estados Unidos exportó $1,32 billones, lo que es el 2º


exportador más grande en el mundo. Las exportaciones más recientes
son lideradas por la exportación de Aviones, helicópteros, y / o de la
nave espacial, que representa el 4,47 %de las exportaciones totales de
Estados Unidos, seguidas por Refinado de Petróleo, que representan el
4,33 %.

a.- Monto de las exportaciones.

1.64 billones USD

1) Principales Productos

Suministros industriales 26,8%, bienes de capital


(transistores, aviones, vehículos de motor, computadoras,
equipos y piezas) 49%, bienes de consumo (automóviles,
medicinas) 15%

b.- Monto de las importaciones.

2.567 millones USD

1) Principales Productos

Productos agrícolas 4,9%, suministros industriales 32,9%


(petróleo crudo 8,2%), bienes de capital 30,4%, bienes de
consumo 31,8%

c.- Principales Socios Comerciales.

40 -
China, Canadá, México, Japón, Alemania, Corea del Sur y
Reino Unido. Son, por este orden, los principales socios
comerciales de Estados Unidos.

Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre


enero y septiembre de 2020 el comercio internacional
estadounidense con México fue más alto que con cualquier otro
país, con un volumen de exportaciones e importaciones de
386.000 millones de dólares. Por su parte, China es el segundo
socio comercial más importante para Estados Unidos, con un
volumen de facturación comercial de 385.000 millones, de los
cuales 303.900 corresponden a importaciones. Canadá ha sido el
tercer país con el que la mayor economía del mundo ha realizado
transacciones comerciales de más valor (383.100 millones). El
volumen de facturación comercial de estos tres países suma el
42,2% del total de transacciones internacionales de Estados
Unidos.

d.- Tratados de Libre Comercio.

Estados Unidos tiene actualmente 14 Tratados de Libre Comercio


(TLC) vigentes, que abarcan 20 países. Si bien los TLC de
Estados Unidos cubren algunos de los principales socios
comerciales de Estados Unidos, como Canadá y México, solo el
35% del comercio total de Estados Unidos se realiza con socios
de TLC, según datos del Congreso estadounidense.
Más del 99% del comercio estadounidense se realiza con países
miembros de la OMC y por lo tanto, está sujeto a los compromisos
y disposiciones de la OMC: el 65% del comercio de Estados

41 -
Unidos se realiza con miembros de la OMC con los que Estados
Unidos no tiene un TLC.

Los tratados de libre comercio (TLC) de los Estados Unidos son


con Australia, Bahréin, Canadá, México (Tratado de Libre
Comercio de América del Norte), Chile, Colombia, Costa Rica,

la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras,


Israel, Jordania, Corea del Sur, Marruecos, Nicaragua,
Omán, Panamá, Perú, Singapur. Estos proporcionan los
siguientes parámetros.

e.- Conclusiones Parciales.

La economía de Estados Unidos en base el comercio exterior en


particular, se vieron afectados duramente la crisis de COVID-19, lo
que permitió una caída de 12,6% y 12,3% en 2020 a nivel de las
exportaciones e importaciones del país, respectivamente.
Asimismo, a medida que la situación se estabiliza, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) prevé un repunte en 2021 (+7,2%
para las exportaciones y +7% para las importaciones).

D.- Factor Militar.

1.- Política de Defensa y Seguridad.

Desde la caída del muro de Berlín en 1989, pasaría de la bipolaridad a


la unipolaridad en una supremacía absoluta de Estados Unidos. En el
fondo, la preocupación central era qué el balance de poder podría
sustituir a la Guerra Fría, que durante más de 40 años había
establecido las reglas del juego del poder y había al menos evitado, un
clima de tensión e incertidumbre, otra guerra mundial.

42 -
El 11 de septiembre las reglas del juego político y estratégico de
Estados Unidos cambiaron. El mayor paradigma de seguridad del siglo
XX, la Guerra Fría, quedaba atrás.

El análisis de algunos factores de poder en el sistema político y de


seguridad Militar de Estados Unidos y las claves para comprender los
atentados terroristas y lo que vendría después, es decir la mayor
transformación de la política de seguridad y defensa de ese país en las
últimas décadas.

La transformación de la política de defensa y seguridad de Estados


Unidos, a comienzos del siglo XXI, no es sólo una reforma más, sino un
cambio profundo que impactará el futuro de ese país y del resto del
mundo. En este punto, la clave central se encuentra en la bisagra entre
la política interna y la política exterior. En cuanto a los nuevos balances
de poder, la última carta está lejos de ser echada; lo que es seguro es
que las reglas del juego internacional de poder están en proceso de
cambio, y que no se trata únicamente de cuotas de poder, sino de
formas de funcionamiento distintas que tienen impactos colaterales en
las sociedades, las economías y la cultura.

a.- Objetivos de la Política de Defensa Nacional.

Retoma la idea de “América primero” del presidente Trump. Se


subraya la seguridad fronteriza, la preocupación por reformar el
sistema migratorio, la defensa frente a los ciberataques y los
ataques de misiles. Adversarios como Corea del Norte, Irán,
organizaciones terroristas como ISIS o Al Qaeda o actores no
estatales como las organizaciones de crimen organizado, apuntan
al sistema democrático, la economía y el estilo de vida
norteamericano. Por eso el documento prioriza la defensa frente a
los ciberataques y las armas de destrucción masiva (nucleares,
químicas, radiológicas y biológicas) ya sea en manos de estados
como Siria, Corea del Norte o agrupaciones terroristas como ISIS.
EEUU debe prepararse para responder a las necesidades del
pueblo norteamericano en caso de desastres naturales o ataques,
y construir una cultura.

También se focaliza en la protección de las fronteras mediante la


construcción de un muro y el fortalecimiento del sistema
migratorio, como objetivos centrales para la seguridad nacional, la
prosperidad económica y el estado de derecho.

b.- Política de Defensa.

Es el director del Departamento de Defensa. Es elegido por


el presidente de los Estados Unidos con el visto bueno
del Senado, y es miembro del gabinete del presidente. El
secretario debe ser civil y no haber servido en las Fuerzas
43 -
Armadas durante los últimos diez años. El secretario de Defensa
es el sexto en la línea sucesoria de la presidencia.

c.- Política de Seguridad.

El primer pilar de la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) del


gobierno de Donald Trump es proteger a la patria. En este pilar, la
migración se presenta como una de las amenazas fundamentales.

1.- El objetivo es “atacar al problema en su origen”: aumentarán


así las restricciones a los derechos adquiridos por los
migrantes ya instalados en EE. UU., o por aquellos
potenciales migrantes desde las sociedades de origen. La
válvula de escape que mitiga la presión social por la vía de la
salida individual en el hecho migratorio, podría obstruirse.

2.- A la vanguardia en este rubro están las empresas de


ciberseguridad del complejo industrial militar israelí,
estrechamente vinculadas a empresas de seguridad
estadounidenses. Los países que en los últimos años
muestran algún avance en lo relativo a medidas de
ciberseguridad (sea en materia legal, mediante la compra de
insumos o la adquisición de cursos de entrenamiento), son
México, Brasil, Colombia y Argentina. Para 2018 puede
esperarse un mayor desarrollo de este sector, que, entre
otras cuestiones, implica la ampliación del espionaje
cibernético y un mayor control de este ámbito (fundamental
para la seguridad nacional) por parte de empresas israelíes y
estadounidenses.

El segundo pilar de la ESN es “Preservar la paz mediante la


fortaleza”. Se espera “reconstruir la fortaleza militar EE. UU.”

1.- Se propone un incremento de 54 mil millones de dólares en


defensa para 2018 (el 9 % de aumento para el presupuesto
militar).

2.- El 6 de enero de 2018, se anunció la compra de armamento


militar por más de 98 millones de dólares, la compra estuvo
avalada por la Casa Blanca y el Departamento de Estado y
será usado para la “defensa nacional”.

d.- Conclusiones Parciales.

Las fuerzas Armadas de los Estados Unidos en el transcurso del


los tiempos mejoraron su defensa y seguridad mediante
experiencias de conflictos internos como externo realizando,
desde la guerra fría que duro 40 año Hasta los conflictos del 11

44 -
de septiembre mejorando su poder militar mediante la defensa y
seguridad interna y externa.

2.- Doctrina militar.

Cada época trae consigo una nueva evolución en los conflictos


bélicos. Desde la guerra de grandes maniobras y movimientos de
masas, pasamos a la guerra por la conquista de las mentes y los
corazones, pasando por hacer a la población el sujeto
determinante dentro del conflicto. El principal campo de batalla es
la mente. Nuevos conceptos se incorporan dentro de los debates
de las políticas de seguridad de las naciones, las «nuevas
guerras» se han constituido en el centro de la discusión. A lo largo
de este trabajo desarrollaremos la evolución de las doctrinas
militares de EE. UU., partiendo de los conflictos de baja intensidad
hasta la «guerra global contra el terrorismo», describiremos las
características más resaltantes de cada doctrina para luego
aterrizar en la incorporación de la población en los nuevos
conflictos. La aparición de esta como sujeto activo llevará a
plantear una nueva concepción dentro de la planificación militar y
es lo que denominaremos biopolitización de las doctrinas militares
a la luz del concepto de biopolítica.

Las doctrinas militares de Occidente han evolucionado en razón


directa con el avance de la sociedad. Dicho desarrollo ha estado
marcado por una amplia motivación de carácter político-ideológico,
intentando imponer una «democracia global» mediante la
utilización de su poder militar primero para evolucionar luego al
control y dominio de la población a través de acciones de carácter
civil que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos donde se
desarrolla el conflicto. Cada vez el plano sangriento de la guerra
queda atrás (sin que esto implique su desaparición), las nuevas
armas son psicológicas, económicas, políticas y sociales tomando
un espacio considerable dentro de las nuevas doctrinas militares.
Conceptos como desarrollo y gobernanza son considerados en la
planificación militar. El nuevo teatro de operaciones es la mente y
el corazón de la población. EE. UU. Entendió la necesidad de
«estabilizar» los territorios que eran objeto de conflictos. De la
guerra convencional de alta intensidad planteada por la doctrina
Rumsfeld se pasó a la doctrina Petraeus de apoyo y seguridad a
la población: protegerla, servirle, comprenderla, escucharla,
proporcionarle servicios, vivir en ella. El terreno de conquista es la
población. Es el perfeccionamiento del ejercicio del poder,
dejando de lado la abrumadora superioridad militar que se
comparaba con el ejercicio del poder despótico de hacer morir y
dejar vivir, para dejar paso a un mejor ejercicio del poder que no
se encarga de oprimir, de hacer morir, sino de disciplinar, de
normalizar mediante la reproducción de la vida, atendiendo a las
necesidades del individuo por medio del ejercicio de la biopolítica.
45 -
La «biopolitización» de los asuntos militares genera además una
consecuencia directa en varios factores de la planificación militar.
Primero reduce el número de combates en el terreno. Segundo, se
da una menor cantidad de víctimas. Tercero se observa una
reducción del gasto económico. Y, por último, se da un menor
coste político internacional.

a.- Conclusiones Parciales.

Estados Unidos ha evolucionado con el avance de la sociedad


puesto que las nuevas armas que utiliza en esta siglo XXI es
Psicológico Político Económico y Social, utilizando la nueva
doctrina militar.

Cabe recalcar que ahora reduce el combate en el terreno, menor


cantidad de víctimas y reducen costos Económico.

3.- Marco legal.

En su Art. 1 Secc. 8 de la Constitución Política indica que las Fuerzas


Armadas (FF. AA.) Tienen como misión fundamental la defensa de la
soberanía y la integridad territorial. Suelen dividirse en ramas, servicios
armados separados que agrupan los recursos militares empleados por
dicho estado en tierra (ejército de tierra), mar (naval) y aire (fuerza
aérea). En el caso de los cuerpos policiales su objetivo es usar la fuerza
de forma controlada para imponer el orden y hacer cumplir la ley. En
algunos países, los gobiernos cuentan con fuerzas armadas irregulares,
que se llaman grupos paramilitares.

El estudio del empleo de las fuerzas armadas es conocido como ciencia


militar. En sentido amplio esto involucra la consideración de ataque y
defensa en tres "niveles": estrategia, arte operativo y táctica. Cada una
de estas áreas estudia la aplicación del uso de la fuerza para alcanzar
un objetivo determinado.

Las fuerzas armadas nacionales pueden ser organizadas como fuerzas


permanentes (o un ejército regular), lo cual describe un ejército
profesional cuya única función es la de prepararse para entrar en
combate. En contraste, existe el ejército civil, que se moviliza solo en la
medida en que se lo requiere. La ventaja del ejército civil yace en su
menor coste para la sociedad. La desventaja es que un ejército civil se
encuentra menos entrenado y organizado. Históricamente, los ejércitos
profesionales, normalmente han triunfado contra ejércitos civiles
mayores en número en enfrentamientos armados.
Un término medio entre ambos sistemas, requiere un cuadro de
dirigentes compuesto por suboficiales profesionales y oficiales que
actúan como un esqueleto para una fuerza a gran escala. En tiempos
de guerra, este esqueleto se completa con reclutas y reservistas (ex -
soldados que se ofrecen por un salario reducido para entrenarse
46 -
ocasionalmente con el cuadro de dirigentes para mantener sus
habilidades militares intactas). Para los estados que optan por esta
fórmula, esto genera un equilibrio entre los pros y contras de cada
sistema organizativo y permite la formación de ejércitos gigantescos (en
términos de millones de combatientes), necesarios en guerras
modernas a gran escala.
En la mayoría de países grandes, las FF.AA. se dividen generalmente
en un ejército de tierra, una fuerza aérea y una armada (si el país tiene
costa). Estas divisiones pueden ser exclusivamente para facilitar el
entrenamiento y la gestión, o pueden ser ramas completamente
independientes responsables de conducir operaciones,
independientemente de los demás servicios. La mayoría de los países
pequeños poseen una única organización militar que abarca todas las
FF.AA.

a.- Conclusiones Parciales.

Las fuerzas Armadas de los Estados Unidos son protegidas por su


Constitución Política que indique que las mismas deben proteger
la soberanía y/o integridad territorial.

Su división de sus Fuerzas Armadas Consta de Ejercito de Tierra,


Naval y Fuerza Aérea, como también las Fuerzas Especiales,
cada fuerza puede actuar individualmente, dependa a la situación
táctica que se le presente en combate para una planificación más
estratégica en el medio en que se encuentran.

4.- Presupuesto de defensa.´

En 2020 el gobierno del presidente Trump proyectó que el gasto federal


estadounidense representaría aproximadamente 4,7 billones de dólares
de los 22,4 billones de dólares que, según lo previsto, alcanzaría la
economía del país. El gasto a nivel estatal y local representa cerca de
otros 3 billones de dólares del PIB (producto interno bruto). En su
conjunto estas cifras indican que todo el gasto público en Estados
Unidos representa casi un 35 por ciento del PIB.

La propuesta de defensa para el ejercicio 2020 solicitada y proyectada


por el gobierno del Presidente Trump, de aproximadamente 750.000
millones de dólares para gastos en ese rubro y 726.000 millones en
erogaciones programadas, representa poco más del 15 por ciento del
total del gasto público federal, es decir, el 10 por ciento de todos los
tipos de gasto público combinados y cerca del 3,2 por ciento del PIB.
Este presupuesto nacional de defensa estadounidense no incluye la
totalidad de las actividades importantes del gobierno que, en efecto,
inciden en el ámbito de la seguridad del país. No incluye al
Departamento de Asuntos de los Excombatientes, a la diplomacia, a la
asistencia a otros países, ni a las operaciones del Departamento de
Seguridad Nacional. No obstante, incluye al Departamento de Defensa,
47 -
a la comunidad de inteligencia nacional y las actividades del
Departamento de Energía relacionadas con armas nucleares.

Un breve comentario relativo al contexto estratégico. Uno de los


motivos de las grandes dimensiones del presupuesto de defensa es que
nuestra expectativa es que las fuerzas militares estadounidenses
tengan la capacidad de hacer muchas cosas al mismo tiempo. La
Estrategia Nacional de Defensa de 2018 vislumbra la capacidad de
llevar a cabo varias misiones en forma simultánea: mantener una fuerte
disuasión nuclear, proteger a la nación de ataques misilísticos, aéreos,
terroristas y de otros tipos, vencer a China y a Rusia en el combate
convencional al tiempo que se disuade a Corea del Norte, y mantener el
ímpetu de la “guerra contra el terrorismo”. Este programa de EE.UU., es
mucho más ambicioso que el que tuvo el país durante la mayor parte de
los 30 años transcurridos desde la caída del muro de Berlín, cuando sus
principales prioridades estratégicas implicaban el alistamiento para una
posible guerra de dos frentes contra países como Irak y Corea del
Norte.

Volvemos entonces a la gran pregunta: ¿cuánto es suficiente? En el


debate político estadounidense las respuestas a este interrogante
suelen simplificarse de manera excesiva y deficiente, a menudo por
quienes tienen intenciones de hacer que el presupuesto de defensa
parezca alto o bajo. Si bien es posible que muchos de los argumentos
comúnmente expresados por los proponentes o los críticos del
presupuesto de defensa sean fácticamente correctos, también pueden
inducir a serios errores y, en efecto, suelen apuntar en diferentes
direcciones normativas, por lo que constituyen pautas muy deficientes
para los decisores.

Por ejemplo, muchos de los que defienden la magnitud del gasto del
Pentágono generalmente indican que, si se tienen en cuenta criterios
históricos, en las últimas décadas dicho gasto ha representa do una
fracción modesta de la economía nacional. Durante la década de 1960
el gasto nacional en defensa representó, en promedio, de un 8 a un 9
por ciento del PIB, incluidos los costos correspondientes a guerras y a
armas nucleares. En la década de 1970 comenzó aproximadamente en
un 8 por ciento, y se redujo a poco menos del 5 por ciento del PIB.
Durante la expansión de Reagan en la década de 1980 llegó al 6 por
ciento del PIB, antes de sufrir un leve declive en el periodo de
finalización de la Guerra Fría. En el primer mandato de George W. Bush
esa cifra llegó al 4 por ciento en 2005; se quedó en ese nivel hasta
2007 y aumentó al 4,5 por ciento en 2009. Si bien se redujo
gradualmente durante la mayor parte del mandato de Obama, registró
un pequeño aumento al principio del gobierno de Trump, superando
apenas el 3 por ciento del PIB, incluidos los costos de guerra y de
armamento nuclear del Departamento de Energía (aunque se excluye el
gasto del Departamento de Asuntos de Excombatientes en sí, de más

48 -
de 200 mil millones de dólares). Desde este punto de vista los niveles
actuales parecen moderados.

En cambio, los críticos del presupuesto del Pentágono suelen señalar


que representa más de un tercio de la totalidad del gasto militar mundial
y tres veces más que el de China, la segunda potencia militar del
mundo. Por otro lado, notan que la estimación para 2020 del gasto
discrecional en materia de seguridad nacional, de más de 700.000
millones de dólares, superará los 515.000 millones de dólares
correspondientes al gasto promedio (ajustado por inflación) del periodo
de la Guerra Fría, expresado en moneda de 2020. Por otro lado, indican
que palidece en comparación con el tamaño de las cuentas
estadounidenses dedicadas a cuestiones diplomáticas y de ayuda a
otros países, o a las relativas a seguridad nacional (cada una de ellas
representa actualmente cerca de 50.000 millones de dólares por año).

Todas estas observaciones son simultáneamente verdaderas y pueden


utilizarse para abogar por un mayor o menor gasto en defensa. En
consecuencia, resultan inconcluyentes en su conjunto. El presupuesto
de defensa de EE.UU. es y continuará siendo grande en comparación
con el de otros países, órganos federales e incluso otros periodos de la
historia del país. No obstante, al mismo tiempo resulta modesto como
fracción de la economía nacional, al menos si se lo contrasta con el de
la época de la Guerra Fría. En tal sentido, aunque por un lado estas
observaciones resultan informativas, terminan teniendo muy poca
utilidad final para encuadrar las opciones en materia de políticas de
defensa a futuro. Es preciso realizar un análisis más profundo al
respecto.
El desafío que enfrentan quienes procuran entender el presupuesto de
defensa radica en examinar en mayor detalle las formas en las que se
gastan los fondos en ese rubro. Solamente después de eso podremos
decidir si el presupuesto es excesivo o insuficiente. El reto consiste en
identificar las misiones que no son necesarias, por un lado, y las que
reciben un financiamiento deficiente, por el otro, además de los
armamentos que son demasiado caros o redundantes frente a los que
pueden ser imperativos y que incluso resultan abandonados en los
planes actuales, así como las prácticas empresariales ineficientes en
materia de defensa, entre otros elementos. Se trata de un proceso
complicado.

Debemos cuidarnos de las declaraciones simples relativas al


presupuesto de defensa. Dependiendo de quién se exprese, uno podría
imaginarse un candidato presidencial estadounidense que proponga un
presupuesto de defensa que podría ser de 600.000 millones de dólares
para 2021 y de cerca de 800.000 millones de dólares más allá de esa
fecha. Incluso si nos ajustamos a los estándares de Washington y de
Estados Unidos en general, esa posible discrepancia de 200.000
millones de dólares representa dinero real, y se traduce en grandes
diferencias en las capacidades militares generales.
49 -
a.- Conclusiones Parciales.

En Gobierno de Trump se incrementó los gastos en beneficio a lo


que es la Defensa y Seguridad Militar, se compró armamento
como también se incrementó los sueldos a las Fuerzas Armadas.

Las fuerzas Armadas de los Estados Unidos son considerados


una de las más poderosas del mundo, tanto Económica como
Militar en todos sus niveles.

5.- Recursos humanos.

a.- Efectivos.

Aproximadamente, cuenta con 1 400 000 de personal en servicio


activo y 1 458 500 de personal adicional en siete compañías de
reserva (456 000 de ellos en la Guardia Nacional). Por el momento
no hay servicio militar obligatorio, todos son voluntarios. Las
mujeres ya son aceptadas en combate y en fuerzas especiales.

b.- Servicio militar

Existen dos tipos de servicio militar: el servicio militar obligatorio y


el servicio selectivo.

1) Servicio militar obligatorio.

El servicio militar obligatorio (“draft”) es la inscripción


obligatoria de los varones en las Fuerzas Armadas de
Estados Unidos. Aunque el ejército ha sido una fuerza
totalmente voluntaria desde 1973, el Gobierno
puede restablecer el servicio militar obligatorio en caso de
una emergencia nacional.

2) Servicio Selectivo.

El Sistema de Servicio Selectivo es la agencia responsable


de registrar a los varones en el Servicio Selectivo.
El registro con candidatos se usaría en caso de que sea
necesario restablecer el servicio militar obligatorio en el
futuro.

La mayoría de los varones estadounidenses o inmigrantes


entre 18 y 25 años debe inscribirse en el Servicio Selectivo.
Los ciudadanos deben registrarse dentro de los primeros 30
días a partir de los 18 años. Los inmigrantes deben
inscribirse dentro de los primeros 30 días a partir de su
llegada al país.
50 -
No es necesario que se enlisten las mujeres y los varones
extranjeros que están en EE. UU. como estudiantes o con
visas de turista o diplomáticas.

Las personas que permanecen en Estados Unidos con una


visa temporal no necesitan registrarse.

La mayor parte de las Fuerzas Armadas está formada por los


miembros enlistados (que se registraron para el servicio activo).
Ellos reciben entrenamiento en una especialidad laboral y
generalmente permanecen cuatro años en el servicio activo y
cuatro años en el servicio inactivo (miembro de la reserva).

Para reclutarse en las Fuerzas Armadas debe cumplir con los


siguientes requisitos:

1) Ser ciudadano Estadounidense; o extranjero con residencia


permanente o tarjeta verde (“Green Card”). En este caso:

Debe hablar, leer y escribir inglés con fluidez.

Debe residir actualmente en Estados Unidos.

2) Tener entre 17 y 39 años de edad (los requisitos de edad


varían dependiendo de la rama de las Fuerzas Armadas).
Verifique los requisitos de edad.

3) Tener un diploma de escuela secundaria. Algunas ramas


aceptarán un certificado equivalente de educación
secundaria.

4) Cumplir con un examen médico, físico y cumplir con los


límites de peso, cada fuerza tiene diferentes tablas de
condición física.

51 -
Estar inscrito en el Servicio Selectivo es uno de los requisitos para
poder recibir ciertos beneficios, como por ejemplo:

• Ayuda financiera para pagar estudios superiores.

• Oportunidad de obtener la ciudadanía estadounidense.


• Capacitación para trabajar en el Gobierno o en el
Servicio Postal de Estados Unidos.

Los jóvenes que no se inscriban, además de no recibir beneficios


podrían pagar una multa de hasta 250,000 dólares o pasar cinco
años en prisión.

c.- Reservas.

La Reserva de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos,


ofrece la oportunidad de trabajar en su carrera civil o asistir a la
universidad a tiempo completo mientras cumple servicio cerca de
su hogar. Los soldados de la Reserva reciben el mismo
entrenamiento que los soldados en servicio activo. Después del
BCT (Entrenamiento de Combate Básico, por sus siglas en inglés)
y del AIT (Entrenamiento Individual Avanzado), los soldados de la
Reserva regresan a sus vidas de civiles, y un fin de semana por
mes y dos semanas por año realizan entrenamiento para
mantener sus habilidades.

Para enlistarse en la Reserva del Ejército, debe tener entre 18 y


34 años (17 años con el consentimiento de los padres). No puede
ser mayor de 34 años. Debe ser ciudadano estadounidense o
extranjero residente. Se prefiere que tenga un diploma de escuela
secundaria, pero también se puede aceptar un equivalente de
educación secundaria como el GED (Examen de Desarrollo
Educacional General). También debe realizar el examen ASVAB
(examen de Aptitud Vocacional para las Fuerzas Armadas) y un
examen de aptitud física.

Todos los soldados de la Reserva del Ejército deben completar un


entrenamiento de combate básico de 10 semanas, en el mismo
campo de entrenamiento al que asisten los soldados del Ejército a
tiempo completo.

d.- Conclusiones Parciales.

Las fuerzas Armadas de los Estados Unidos son considerados


una de las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo, en todos
sus niveles, ya que han sido capaces de desplegar contingentes
numerosos de combatientes, armamento, logística, inteligencia y
contrainteligencia, armas nucleares en tiempos de paz y de
guerra.
52 -
6.- Industria militar.

Los principales CEO (chief executive officer, que se traduce como


director ejecutivo)., accionistas y propietarios de las empresas que
integran el Complejo Militar Industrial (CMI) de los EE.UU. se
encontraban satisfechos, debido a la política del ex gobierno de Donald
Trump.

Como se conoce, el llamado CMI está integrado, principalmente, por las


empresas que se dedican al diseño y producción de armas y medios de
combate de todo tipo, así como aquellas que prestan diferentes
servicios a las fuerzas militares, e incluso al gobierno (los llamados
contratistas). También forman parte de este CMI los funcionarios civiles
del Departamento de Defensa (muchos de los cuales, antes y después
de integrar el gobierno, forman parte de las juntas directivas de las
empresas anteriormente mencionadas). Se encuentran los integrantes
de las Fuerzas Armadas de EE.UU. sobre todos aquellos que ocupan
altos cargos, generales y almirantes, y que tienen un papel decisivo en
al seleccionar qué tipos de armas o servicios son necesarios adquirir
con dinero provenientes de los impuestos a los ciudadanos. Los
senadores y representantes que integran el Congreso (que son los que
aprueban los presupuestos para las FF.AA.); los llamados Lobbies
(cabilderos) congresionales que gestionan a favor de las empresas los
grandes contratos que la nación norteña dedica a sus FF.AA. También
están presentes los grandes centros de investigaciones (ThinkTanks), y
muchas instituciones de investigación de universidades, asimismo
reciben jugosas contribuciones de las empresas armamentistas los
grandes Medios de Manipulación Masiva, que contribuyen a conformar
la opinión pública estadounidense.

a.- Empresas militares.

Dentro de las empresas militares más destacadas de los Estados


Unidos se encuentran las siguientes:

1) Lockheed Martin (Estados Unidos).

Ventas en 2016: US$47.248 millones, los sectores en los que


incursiona son la aeronáutica, misiles, helicópteros, sistemas
de radares, tecnología espacial.

Lockheed Martin es la compañía líder en la venta de


armamento y sistemas de defensa, es un gigante de la
industria aeroespacial y militar, es el mayor contratista militar
de Estados Unidos, especialmente del Departamento de
53 -
Defensa, incluyendo el Ejército, La Marina, las Fuerzas
Aéreas y operaciones especiales.

La compañía es conocida por su sistema de defensa


antimisiles THAAD. También por el desarrollo del C-130
Hércules, F-22 Raptor y el F-35 Lightning II. Este último es
un caza de quinta generación con capacidad furtiva
(indetectable por radares enemigos). El F-35 ha sido blanco
de duras críticas por su alto costo.

Imagen del F 35.

2) Boeing (Estados Unidos).

Ventas: US$29.500 millones (División Defensa, Espacio y


Seguridad). Vende aviones de guerra tripulados y no
tripulados, sistemas satelitales, tecnología espacial, misiles y
sistemas de defensa, inteligencia y seguridad. Esta división
está valorada en US$30.000 millones y tiene 50.000
empleados a nivel mundial. Además de los aviones
comerciales, Boeing tiene una división dedicada a los
sectores de defensa, espacio y seguridad.

Entre sus productos está el cohete Space Launch System


(SLS). Entre sus aviones de guerra están los F/A-18 Super
Hornet, EA-18G Growler, F-15 Eagle, H-47 Chinook, AH-64
Apache y V-22, es también uno de los mayores proveedores
de tecnología de la Estación Espacial Internacional.

54 -
3) Raytheon (Estados Unidos).

Ventas: US$24.069 millones, desarrolla sistemas de


comando, control, comunicaciones, inteligencia y servicios de
soporte.

Es uno de los contratistas de defensa militares más grandes


de los Estados Unidos. Más del 90% de las ganancias de
Raytheon provienen de contratos de defensa.

Es uno de los mayores productores de misiles guiados del


mundo, vende sistemas de radares de aeronaves, sistemas
de miras y blancos, sistemas de comunicación y manejo de
batallas y componentes de satélites. También fabrica radares
y sensores para aplicaciones militares aeronáuticas, navales
y de tierra.

55 -
Raytheon vende tecnología para aplicaciones militares
aeronáuticas, navales y de tierra.

4) Northrop Grumman (Estados Unidos).

Ventas: US$24.508 millones, Northrop Grumman Corporation


es un conglomerado de empresas aeroespaciales
estadounidenses y de defensa.

Es uno de los mayores contratistas de defensa militar de


Estados Unidos, conocido por la construcción de buques de
guerra. Actualmente tiene tres divisiones de negocios:
sistemas aeroespaciales, sistemas de misiones y servicios
de tecnología bajo el agua, en el espacio y en el
ciberespacio.

Es un proveedor de tecnologías de información de los


mayores contratistas militares del mundo.

El B-2 Spirit bombardero estratégico, son realizados por


Northrop Grumman para el gobierno de los Estados Unidos.

b.- Conclusiones Parciales.

Existe un crecimiento en las compañías de defensa a raíz del


nuevo escenario internacional y el papel protagónico que han
alcanzado las amenazas al gobierno de los Estados Unidos.

56 -
7.- Las FF.AA.

Se les considera las fuerzas armadas más poderosas del mundo, en


todos sus niveles, ya que han sido capaces de desplegar contingentes
numerosos de combatientes, armamento, logística, inteligencia y
contrainteligencia, armas nucleares y sobre todo capacidad tecnológica
a lo largo del globo terráqueo en tiempos de paz y de guerra.

a.- Misión.

La misión de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos es


mencionada en el articulo 3062 del Título 10 Código de los
Estados Unidos, que define el propósito del ejército como:

Preservar la paz, la seguridad y la defensa de los Estados Unidos,


sus posesiones y sus áreas ocupadas, apoyar las políticas
nacionales, realización de objetivos nacionales, superar cualquier
nación responsable de actos agresivos que pongan en peligro la
paz y seguridad de los Estados Unidos.

b.- Organización.

Todas las fuerzas forman parte de los servicios uniformados de


Estados Unidos y están bajo el control civil del presidente de los
Estados Unidos, que ejerce de comandante en jefe de las Fuerzas
Armadas. Todos los servicios a excepción los Guardacostas, que
están bajo la supervisión del Departamento de Seguridad
Nacional, dependen del Departamento de Defensa, que es dirigido
por el secretario de Defensa que también debe ser un civil.

La guardia costera está dirigida por el Departamento de Seguridad


Nacional en tiempo de paz, pero el mando puede ser transferido al
Departamento de Defensa en tiempos de guerra, específicamente,
bajo supervisión del Departamento de la Armada, y actuando, en
caso de necesidad, como fuerza auxiliar de la Armada. La Guardia
Costera de los Estados Unidos mantiene así ambas funciones
como fuerza militar y de mantenimiento del orden. El artículo 14
del Código de los Estados Unidos, en su sección 1, establece “La
Guardia Costera, tal y como fue establecida el 28 de enero de
1915, debe ser un servicio militar y una rama de las fuerzas
armadas de los Estados Unidos en todo momento.” Unidades de
la Guardia Costera, o barcos del servicio anterior a esta, han
servido en operaciones de combate desde 1790.

El secretario de Defensa forma parte del Gabinete del presidente


de los Estados Unidos. El Congreso de los Estados Unidos está
facultado para formular una declaración de guerra.

57 -
c.- Elementos componentes.

Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (United States


Armed Forces) es un término que denota a un conjunto compuesto
por el Ejército, el Cuerpo de Marines, la Armada, la Fuerza Aérea,
la Fuerza Espacial, y la Guardia Costera.

1) Ejercito.

a) Misión.

La misión es desplegar, luchar y ganar las guerras de


nuestra nación proporcionando un dominio de la tierra
listo, rápido y sostenido por parte de las fuerzas del
Ejército en todo el espectro de conflictos como parte de
la fuerza conjunta.

La misión del Ejército es vital para la Nación porque


somos el servicio capaz de derrotar a las fuerzas
terrestres enemigas y apoderarse y controlar
indefinidamente las cosas que más valora un
adversario: su tierra, sus recursos y su población.

b) Organización.

El Ejército, como uno de los tres departamentos


militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea ) que
depende del Departamento de Defensa , se compone
de dos componentes distintos e igualmente
importantes: el componente activo y los componentes
de reserva. Los componentes de la reserva son la
Reserva del Ejército de los Estados Unidos y la Guardia
Nacional del Ejército.

Independientemente del componente, el Ejército lleva a


cabo misiones operativas e institucionales. El Ejército
operativo consta de ejércitos, cuerpos, divisiones,
brigadas y batallones numerados que realizan
operaciones de espectro completo en todo el mundo. El

58 -
Ejército institucional apoya al Ejército operativo. Las
organizaciones institucionales proporcionan la
infraestructura necesaria para levantar, entrenar,
equipar, desplegar y asegurar la preparación de todas
las fuerzas del Ejército. La base de entrenamiento
proporciona habilidades militares y educación
profesional a todos los soldados, así como a los
miembros de los servicios hermanos y las fuerzas
aliadas. También permite que el Ejército se expanda
rápidamente en tiempo de guerra. La base industrial
proporciona equipos y logística de clase mundial para el
Ejército. Las instalaciones del ejército proporcionan las
plataformas de proyección de poder necesarias para
desplegar fuerzas terrestres con prontitud para apoyar a
los comandantes combatientes.

Sin el Ejército institucional, el Ejército operativo no


puede funcionar. Sin el Ejército operativo, el Ejército
institucional no tiene ningún propósito.

La organización del Ejercito de los Estados Unidos se


encuentra de la siguiente manera:

COMANDOS DEL EJÉRCITO (ACOM):

59 -
COMANDO DE LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO DE
EE.UU. (FORSCOM), CAROLINA DEL NORTE
FORSCOM entrena, moviliza, despliega, sostiene,
transforma y reconstituye las fuerzas convencionales
asignadas, proporcionando poder terrestre relevante y
listo a los comandantes combatientes.

COMANDO DE DOCTRINA Y ENTRENAMIENTO DEL


EJÉRCITO DE EE. UU. (TRADOC), VIRGINIA
TRADOC recluta, entrena y educa a los soldados del
ejército; desarrolla líderes; apoya la formación en
unidades; desarrolla doctrina; establece estándares; y
construye el futuro Ejército.
COMANDO DE MATERIAL DEL EJÉRCITO DE
EE.UU. (AMC) REDSTONE ARSENAL, ALABAMA
AMC proporciona tecnología superior, soporte de
adquisición y logística para garantizar la capacidad de
fuerza terrestre dominante para los soldados, los
Estados Unidos y nuestros aliados.

COMANDO DE FUTUROS DEL EJÉRCITO DE EE.


UU. (AFC) AUSTIN, TEXAS
AFC modernizará el Ejército para el futuro; integrar el
entorno operativo futuro, desarrollar y entregar los
requisitos de fuerza futuros, diseñar organizaciones de
fuerza futuras y entregar capacidades de material.

COMANDOS DEL COMPONENTE DE SERVICIO DEL


EJÉRCITO (ASCC):

EJÉRCITO DE LOS ESTADOS UNIDOS EN ÁFRICA


(USARAF) VICENZA, ITALIA
USARAF / SETAF proporciona mando tipo misión y
emplea fuerzas para establecer el escenario, llevar a
cabo asistencia de las fuerzas de seguridad y brindar
apoyo a socios conjuntos e internacionales para lograr
los objetivos del Plan de campaña de teatro de
USAFRICOM.

US ARMY CENTRAL (USARCENT) BASE DE LA


FUERZA AÉREA SHAW, CAROLINA DEL SUR
USARCENT es el Comando del Componente de
Servicio del Ejército (ASCC) asignado al Comando
Central de los Estados Unidos (USCENTCOM) y
proporciona supervisión y control continuos de las
operaciones del Ejército en toda el área de
Responsabilidad (AOR) de USCENTCOM.

60 -
EJÉRCITO DE LOS EE.UU. NORTE
(USARNORTH) FORT SAM HOUSTON, TEXAS
USARNORTH es el Comando del Componente de
Servicio del Ejército (ASCC) asignado al Comando
Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM) y
proporciona supervisión y control continuos de las
operaciones del Ejército en todo el Área de
Responsabilidad (AOR) de USNORTHCOM.

EJÉRCITO SUR DE LOS EE.UU.


(USARSOUTH) FORT SAM HOUSTON, TEXAS
USARSOUTH es el Comando del Componente de
Servicio del Ejército (ASCC) asignado al Comando Sur
de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) y proporciona
supervisión y control continuos de las operaciones del
Ejército en todo el Área de Responsabilidad (AOR) del
USSOUTHCOM.

US ARMY EUROPE (USAREUR) WIESBADEN,


ALEMANIA
USAREUR es el Comando del Componente de Servicio
del Ejército (ASCC) asignado al Comando Europeo de
los Estados Unidos (USEUCOM) y proporciona
supervisión y control continuos de las operaciones del
Ejército en todo el Área de Responsabilidad de EUCOM
(AOR).

EJÉRCITO DE LOS EE. UU. PACÍFICO


(USARPAC) FORT SHAFTER, HAWÁI
USARPAC es el Comando del Componente de Servicio
del Ejército (ASCC) asignado al Comando del Pacífico
de los Estados Unidos USPACOM y proporciona
supervisión y control continuos de las operaciones del
ejército en todo el Área de Responsabilidad (AOR) de
USPACOM menos la Península de Corea.

COMANDO DE OPERACIONES ESPECIALES DEL


EJÉRCITO DE EE.UU. (USASOC) FORT BRAGG,
CAROLINA DEL NORTE
USASOC es el Comando del Componente de Servicio
del Ejército (ASCC) asignado al Comando de
Operaciones Especiales de los Estados Unidos
(USSOCOM).

COMANDO DE DESPLIEGUE Y DISTRIBUCIÓN DE


SUPERFICIE MILITAR (SDDC) BASE DE LA FUERZA
AÉREA SCOTT, ILLINOIS
SDDC es el Comando del Componente de Servicio del
Ejército (ASCC) asignado al Comando de Transporte de
61 -
los Estados Unidos (USTRANSCOM) y un Comando
Subordinado Mayor (MSC) al Comando de Material del
Ejército de los EE. UU. (AMC).

COMANDO DE DEFENSA ESPACIAL Y DE MISILES


DEL EJÉRCITO DE EE.UU.
(USASMDC) HUNTSVILLE, ALABAMA
USASMDC es el Comando del Componente de Servicio
del Ejército (ASCC) asignado al Comando Estratégico
de los Estados Unidos (USSTRATCOM) y proporciona
supervisión, control, integración y coordinación
continuos de las fuerzas del Ejército que apoyan al
USSTRATCOM.

COMANDO CIBERNÉTICO DEL EJÉRCITO DE


EE.UU. (USARCYBER) FORT GORDON, GEORGIA
El Comando Cibernético del Ejército de los Estados
Unidos es una fuerza del Ejército de nivel operativo, con
ARCYBER designado por el Secretario del Ejército
como un Comando Componente del Servicio del
Ejército del Comando Cibernético de los Estados
Unidos (USCYBERCOM). Army Cyber Command dirige
y lleva a cabo operaciones integradas de guerra
electrónica, ciberespacio e información según lo
autorizado o dirigido, para garantizar la libertad de
acción en y a través del ciberespacio y el entorno de
información, y para negar lo mismo a nuestros
adversarios.

UNIDADES DE NOTIFICACIÓN DIRECTA (DRU):

COMANDO MÉDICO DEL EJÉRCITO DE EE.UU.


(MEDCOM) FORT SAM HOUSTON, TEXAS
MEDCOM está designado como Unidad de Reporte
Directo (DRU) por el Secretario del Ejército. El
MEDCOM proporciona capacidades médicas, dentales
y veterinarias al Ejército y actividades designadas por el
Departamento de Defensa; opera instalaciones
fijas; realiza investigación médica, desarrollo y
adquisición de material; educa y capacita al personal; y
desarrolla conceptos, doctrina y sistemas médicos para
apoyar la prestación de atención médica del Ejército.
COMANDO DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD DEL
EJÉRCITO DE EE.UU. (INSCOM) FORT BELVOIR,
VIRGINIA
El INSCOM es designado por el Secretario del Ejército
como Unidad de Reporte Directo (DRU) y reporta
directamente al DCS del Ejército, G-2. El INSCOM
sincroniza las operaciones de todas las unidades del
62 -
INSCOM para producir inteligencia en apoyo del
Ejército, los Comandos Combatientes y la comunidad
de inteligencia nacional.

COMANDO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL DEL


EJÉRCITO DE EE. UU. (USACIDC) QUANTICO,
VIRGINIA
USACIDC está designado como Unidad de Reporte
Directo (DRU) por el Secretario del Ejército. La
USACIDC lleva a cabo investigaciones sensibles o de
interés especial según lo indique el Secretario del
Ejército o el Jefe de Estado Mayor del Ejército; planifica
y proporciona seguridad personal (servicios de
protección) para los oficiales del Departamento de
Defensa y del Departamento del Ejército designados
por el Secretario del Ejército o el Jefe de Estado Mayor
del Ejército; brinda apoyo en la investigación criminal a
todos los elementos del Ejército, incluido el apoyo
forense; mantiene la responsabilidad general de las
investigaciones del Ejército de sustancias
controladas; lleva a cabo y controla todas las
investigaciones del Ejército de delitos graves, delitos
menos graves, a pedido o según sea necesario para la
aplicación efectiva de la ley del Ejército y fraude; y otros
delitos que surjan en las actividades de adquisiciones
del Ejército.

COMANDO DE RECURSOS HUMANOS DEL


EJÉRCITO DE LOS EE.UU. (HRC) FORT KNOX,
KENTUCKY
El Comando de Recursos Humanos del Ejército de los
EE. UU. Ejecuta la distribución, la gestión estratégica
del talento, los programas y servicios de personal en
todo el Ejército para optimizar la preparación del
personal de Total Force y fortalecer un Ejército ágil y
adaptable.

CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DE EE.


UU. (USACE) WASHINGTON, DC
USACE está designado como Unidad de Reporte
Directo (DRU) por el Secretario del Ejército. El USACE
proporciona servicios y capacidades de ingeniería en
apoyo de los intereses nacionales.

DISTRITO MILITAR DEL EJÉRCITO DE EE. UU. DE


WASHINGTON (MDW) FORT MCNAIR,
WASHINGTON, DC

63 -
MDW está designado como Unidad de Reporte Directo
(DRU) por el Secretario del Ejército y reporta
directamente al Jefe de Estado Mayor del Ejército. El
MDW es un comando geográfico con responsabilidades
que se extienden por toda la Región del Capitolio
Nacional de los EE. UU. (NCR): el área metropolitana
de Washington, DC.

COMANDO DE PRUEBA Y EVALUACIÓN DEL


EJÉRCITO DE EE. UU. (ATEC) CAMPO DE
PRUEBAS DE ABERDEEN, MARYLAND
La ATEC es designada como Unidad de Reporte
Directo (DRU) por el Secretario del Ejército y reporta
directamente al Jefe de Estado Mayor del Ejército. La
ATEC planifica, integra y realiza: experimentos, pruebas
de desarrollo, pruebas operativas independientes y
evaluaciones y valoraciones independientes para
proporcionar información esencial a los comandantes y
tomadores de decisiones de adquisiciones.

ACADEMIA MILITAR DE LOS ESTADOS UNIDOS


(USMA) WEST POINT, NUEVA YORK
La USMA está designada como Unidad de Reporte
Directo (DRU) por el Secretario del Ejército y reporta
directamente al Jefe de Estado Mayor del Ejército. La
misión de la USMA es educar, capacitar e inspirar al
Cuerpo de Cadetes para que cada graduado sea un
líder comisionado de carácter comprometido con los
valores del Deber, Honor, País y preparado para una
carrera de excelencia profesional y servicio a la Nación.
como oficial en el ejército de los Estados Unidos.

CENTRO DE APOYO A LAS ADQUISICIONES DEL


EJÉRCITO DE LOS EE. UU. (USAASC) FORT
BELVOIR, VIRGINIA
USAASC está designada como Unidad de Reporte
Directo (DRU) por el Secretario del Ejército y reporta
directamente a la ASA (ALT). USAASC apoya la
preparación del Ejército mejorando continuamente la
capacidad del Ejército a través de todas las etapas del
desarrollo de material, desarrollando una fuerza laboral
de adquisición profesional y apoyando a la comunidad
de adquisiciones en todos los niveles.

ESCUELA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE EE.


UU. CARLISLE, PENSILVANIA
El propósito de US Army War College en este momento
de la historia de nuestra nación es producir graduados
de todos nuestros cursos que sean pensadores críticos
64 -
expertos y solucionadores de problemas complejos en
la aplicación global de Landpower. El objetivo es
proporcionar educación militar profesional de alta
calidad, realizar investigaciones, publicar, participar en
discursos y juegos de guerra de manera agresiva con
todo el cuerpo docente, el personal, los estudiantes y
los becarios, llevar a cabo el desarrollo de líderes
estratégicos y atraer, reclutar y retener un cuerpo
docente de alta calidad y personal.

CEMENTERIO NACIONAL DE
ARLINGTON ARLINGTON, VIRGINIA
En nombre del pueblo estadounidense, el Cementerio
Nacional de Arlington descansa a quienes han servido a
nuestra nación con dignidad y honor, tratando a sus
familias con respeto y compasión y conectando a los
huéspedes con el rico tapiz de la historia viva del
cementerio, mientras mantienen estos terrenos
sagrados. como corresponde al sacrificio de todos los
que descansan aquí en reposo tranquilo.

AGENCIA CIVIL DE RECURSOS


HUMANOS ABERDEEN PROVING GROUND,
MARYLAND
CHRA proporciona servicios integrales de recursos
humanos para el Ejército. Como DRU dependiente del
Departamento del Ejército G-1, CHRA es parte de la
iniciativa del Ejército para moldear las funciones de
recursos humanos en una estructura corporativa,
permitiendo un apoyo de recursos humanos eficiente y
eficaz en todo el mundo.

c) Doctrina básica de empleo

2) Cuerpo de Marines.

El Cuerpo de Infantería de Marina (en inglés) forma parte del


DOD. Apoya a las otras ramas de las Fuerzas Armadas en
operaciones terrestres, marítimas y aéreas durante una
misión. También protege las embajadas de Estados Unidos y
los documentos clasificados en ellas. Los miembros del
Comando de Operaciones Especiales de la Infantería de
Marina (MARSOC, sigla en inglés) son conocidos como
“Raiders”. A los miembros de esta rama de las Fuerzas
Armadas se les llama “Marines”. La reserva de esta rama es
la Reserva del Cuerpo de Infantería de Marina.

a) Misión.

65 -
La misión del Cuerpo de Marines refleja el propósito de
cada infante de marina. En esencia, nuestra Nación es
ese propósito. En nuestro mundo, en nosotros mismos
y en nuestro camino, existen conflictos, desafíos y
obstáculos que deben ser combatidos con confianza y
derrotados de manera convincente para que nuestra
Nación prevalezca. Estas batallas inminentes se
presentan en muchas formas y ocurren en muchos
frentes, pero cada una se reduce a una decisión crítica:
exigir la victoria o aceptar la derrota. Para juntarse o
desmoronarse. Ceder o ceder. Es una decisión que
cada Marine transmite a nuestra Nación con cada
batalla ganada.

b) Organización.

El Departamento de la Armada, dirigido por el


Secretario de la Armada, supervisa tanto el Cuerpo de
Marines como la Armada.

El Cuerpo de Marines cuenta con dos mandos


principales, las Fuerzas del Cuerpo de Marines del
Pacífico, que tiene su cuartel general en Pearl Harbor
(Hawái), y las Fuerzas del Cuerpo de Marines del
Atlántico, con base en Norfolk (Virginia).

La organización básica para el despliegue de los


Marines, es la Fuerza de Tareas Aeroterrestre de
Marines (MAGFT por sus siglas en inglés), una
estructura flexible de tamaño variable. Un MAGFT está
integrado por fuerzas terrestres, de aviación y de apoyo
logístico, capaces de funcionar de forma independiente
o como parte de una coalición más amplia. El tamaño
de un MAGTF puede ir desde los más pequeños, una
Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), al más
grande, una Fuerza Expedicionaria de Marines (MEF).
Una MEU está integrada por un batallón de infantería
reforzada y por un escuadrón compuesto. La MEF
integra una división, un ala aérea, y un grupo logístico.
En la actualidad hay siete MEU, y tres MEF. Cada MEU
está calificada para realizar operaciones especiales.66
Los tres MEF contienen la gran mayoría de las fuerzas
en activo desplegadas.
3) Armada.

La Armada de los Estados Unidos o la Marina de Guerra de


Estados Unidos (USN; oficialmente y en inglés, United States
Navy) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados
Unidos responsable de llevar a cabo operaciones navales., la
66 -
Armada cuenta con 322 809 efectivos en activo y 108 789 en
reserva; tiene 490 barcos y más de 3900 aeronaves.

La Marina depende administrativamente del Departamento


de la Armada, que es dirigido por la Secretaría de la Armada
civil. El Departamento de la Marina es una división del
Departamento de Defensa encabezado por la Secretaría de
Defensa. El mayor rango de la Marina es el de jefe de
operaciones navales.

a) Misión.

Su función principal es “Mantener, entrenar y equipar


para el combate a las fuerzas navales, capaces de
conseguir la victoria de la guerra, disuadir agresiones y
mantener la libertad en los mares”

b) Organización.

La armada se encuentra bajo la administración del


Departamento de Defensa, bajo el liderazgo civil de la
Secretaría de Armada. El máximo rango es el de Jefe
Naval de Operaciones, un almirante que depende de la
Secretaría de Armada. Al mismo tiempo, el Jefe Naval
de Operaciones es parte del estado mayor conjunto que
es el segundo cuerpo más importante de fuerzas
armadas después del Consejo de Seguridad Nacional
de Estados Unidos.

4) Fuerza aérea.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF; oficialmente


y en inglés, United States Air Force) es la rama de las
Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que se encarga de
la guerra aérea. Siendo inicialmente parte del Ejército de los
Estados Unidos, la actual USAF se formó como una rama
independiente el 18 de septiembre de 1947 bajo el Acta de
Seguridad Nacional de 1947. Es la segunda rama de
creación más reciente en las Fuerzas Armadas de Estados
Unidos, así como la fuerza aérea más sofisticada del mundo.
La USAF articula sus funciones básicas en su Declaración de
postura de 2010 como: operaciones de disuasión nuclear,
operaciones especiales, superioridad aérea, inteligencia,
vigilancia y reconocimiento global, superioridad en el
espacio, mando y control, superioridad en el ciberespacio,
rescate de personal, ataque de precisión global, asesoría y
colaboración militar, movilidad aérea global y apoyo al
combate.

67 -
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos tiene en servicio 5
573 aeronaves tripuladas (3 990 en las unidades de servicio
activo de la USAF, 1 213 en la Guardia Aérea Nacional, y
370 en la Reserva de la Fuerza Aérea); 180 aviones de
combate no tripulados, 2130 misiles de crucero de
lanzamiento aéreo, y 450 misiles balísticos
intercontinentales. La USAF dispone de un personal de 330
159 militares en servicio activo, 68 872 en las reservas
seleccionadas e individualmente preparadas, y 94.753 en la
Guardia Aérea Nacional. Adicionalmente, emplea un total de
151 360 trabajadores civiles y cuenta con más de 60 000
miembros auxiliares en la Patrulla Aérea Civil, lo que la
convierte en la mayor fuerza aérea del mundo.

a) Misión.

La misión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos es


volar, luchar y ganar en el aire, el espacio y el
ciberespacio. Nuestra rica historia y nuestra visión
guían a nuestros aviadores mientras perseguimos
nuestra misión con excelencia e integridad para
convertirnos en líderes, innovadores y guerreros, el
objetivo de seguir siendo elite perseguimos nuestra
misión con excelencia e integridad para ser líderes y
guerreros.

b) Organización.

  Cuartel General de la Fuerza Aérea de Estados


Unidos, El Pentágono, Arlington, Virginia
  Comando de Combate Aéreo (ACC), Cuartel
General Base Aérea Langley, Virginia.
o  Centro de Guerra de la Fuerza Aérea de
Estados Unidos (USAFWC), Base de la Fuerza
Aérea Nellis, Nevada.
o  1.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
de Tyndall AFB, Florida.
o  9.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
de Shaw AFB, Carolina del Sur.
o  12.ª Fuerza Aérea, Base de la Fuerza Aérea
Davis-Monthan, Arizona.
  Comando de Formación y Educación
Aérea (AETC), Cuartel General Base Aérea
Randolph, Texas.
o  2.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
Keesler AFB, Misisipi.

68 -
o  19.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea de Randolph, Texas.
o Servicio de Reclutamiento de la Fuerza Aérea,
Cuartel General Base Aérea de Randolph, Texas.
o  Universidad del Aire, Cuartel General Base
Aérea de Maxwell-Gunter, Alabama.
o Centro Médico Wilford Hall, Cuartel General Base
Aérea de Lackland, Texas.
  Comando de Ataque Global de la Fuerza
Aérea (AFGSC), Cuartel General Base Aérea
Barkslade, Luisiana.
o  8.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
de Barksdale, Luisiana.
o  20.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea de F. E. Warren AFB, Wyoming.
  Comando de Material de la Fuerza
Aérea (AFMC), Cuartel General Base Aérea Wright-
Patterson, Ohio.
o Centro de Sistemas Aeronáuticos, Cuartel General
Base Aérea Wright-Patterson AFB, Ohio.
o  Centro de Prueba en Vuelo de la Fuerza
Aérea, Cuartel General Base Aérea Edwards
AFB, California.
o Centro de Soporte Global y Logística de la Fuerza
Aérea, Cuartel General Base Aérea Wright-
Patterson AFB, Ohio.
o  Centro de Armas Nucleares de la Fuerza
Aérea, Cuartel General Base Aérea Kirtland
AFB, Nuevo México.
o  Laboratorio de Investigación de la Fuerza
Aérea, Cuartel General Base Aérea Wright-
Patterson AFB, Ohio.
o Centro de Asistencia de Seguridad de la Fuerza
Aérea, Cuartel General Base Aérea Wright-
Patterson AFB, Ohio.
o  Centro de Armamento Aéreo, Cuartel General
Base Aérea Eglin AFB, Florida.
o  Centro Arnold de Desarrollo e Ingeniería,
Cuartel General Base Aérea de Arnold
AFB, Tennessee.
o Centro de Sistemas Electrónicos, Cuartel General
Base Aérea Hanscom AFB, Massachusetts.

69 -
  Comando de Reserva de la Fuerza
Aérea (AFRC), Cuartel General Base Aérea Robins
AFB, Georgia.
o  4.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
de Reserva de March, California.
o  10.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Estación
Aérea/Base Aérea de Reserva de Fort
Worth, Texas.
o  22.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea de Reserva Dobbins, Georgia.
o Centro de Personal de la Reserva Aérea, Cuartel
General en Denver, Colorado.
  Comando Espacial de la Fuerza Aérea, Cuartel
General Base Aérea Peterson, Colorado.
o  14.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Vandenberg, en California.
o  24.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Lackland, Texas.
o  Centro Espacial de Sistemas y Misiles, Cuartel
General Base Aérea de Los Ángeles, California.
o  Centro de Innovación y Desarrollo Espacial,
Cuartel General Base Aérea Schriever AFB,
en Colorado.
  Comando de Operaciones Especiales de la
Fuerza Aérea (AFSOC), Cuartel General Base Aérea
Hulburt, Florida.
o  23.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Hurlburt, Florida.
o Centro de Entrenamiento de Operaciones
Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,
Cuartel General Base Aérea Hulburt, Florida.
  Comando de Movilidad Aérea (AMC), Cuartel
General Base Aérea Scott, Illinois.
o  18.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Scott, Illinois.
o  Centro Expedicionario de la Fuerza Aérea de
Estados Unidos, Cuartel General Fuerte
Dix, Nueva Jersey.
  Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en
Europa (USAFE), Base Aérea de
Ramstein, Alemania.
o  3.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
Ramstein, Alemania.

70 -
o  17.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Ramstein, Alemania.
  Fuerzas Aéreas del Pacífico (PACAF), Cuartel
General Base Aérea Hickam, Hawái.
o  5.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
Yokota, Japón.
o  7.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base Aérea
Osan, Corea del Sur.
o  11.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Elmendorf, Alaska.
o  13.ª Fuerza Aérea, Cuartel General Base
Aérea Hickam, Hawái.

5) Fuerza Espacial.

La Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF;


oficialmente y en inglés, United States Space Force) es la
rama del servicio espacial de las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos, y es uno de los ocho servicios uniformados
de los Estados Unidos. Inicialmente formada como Comando
Espacial de la Fuerza Aérea el 1 de septiembre de 1982, la
Fuerza Espacial se estableció como una rama militar
independiente el 20 de diciembre de 2019, con la firma de la
Ley de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, parte de la
Ley de Autorización de Defensa Nacional para 2020.

La Fuerza Espacial de EE. UU. está organizada como una


rama del servicio militar dentro del Departamento de la
Fuerza Aérea, uno de los tres departamentos militares del
Departamento de Defensa. La Fuerza Espacial, a través del
Departamento de la Fuerza Aérea, está encabezada por el
secretario de la Fuerza Aérea, quien reporta al secretario de
Defensa, y es designado por el presidente con la
confirmación del Senado.

En términos de recuento de personal, es el servicio armado


estadounidense más pequeño dentro del Departamento de
Defensa de los EE. UU. La Fuerza Espacial consta de 2.501
personas y opera 77 naves espaciales, incluido el Boeing X-
37B y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
a) Misión.

La misión de la Fuerza Espacial de los EEUU, que es


garantizar que este país siga siendo tan dominante en
el espacio, y desde el espacio, como lo somos en tierra,
mar y aire”

71 -
b) Organización.

La Fuerza Espacial está organizada como una de las


dos ramas de servicio militar iguales dentro del
Departamento de la Fuerza Aérea, y el otro servicio es
la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ambos
servicios son supervisados por el Secretario de la
Fuerza Aérea, quien tiene la responsabilidad general de
organizar, entrenar y equipar la Fuerza Espacial y la
Fuerza Aérea.

El Jefe militar de la Fuerza Espacial es el Jefe de


Operaciones Espaciales (CSO), que es un oficial del
grado de general de 4 estrellas.

El Jefe de Operaciones Espaciales se convertirá en


miembro del Estado Mayor Conjunto un año después
de la aprobación de la Ley de la Fuerza Espacial. Si lo
autoriza el Secretario de Defensa, el Jefe de
Operaciones Espaciales puede ser doblemente
nombrado Comandante del Comando Espacial de los
Estados Unidos y Comandante del Estado Mayor
Conjunto.

La Fuerza Espacial asumirá la responsabilidad de todos


los principales programas de adquisiciones espaciales,
y gestionará un presupuesto distinto y separado,
asegurando la independencia de la Fuerza Aérea. La
Fuerza Espacial está destinada a incluir a todo el
personal civil y uniformado dentro del Departamento de
Defensa que realiza y apoya las operaciones
espaciales, centralizando la gestión de los profesionales
espaciales. La Fuerza Espacial también creará
trayectorias profesionales para el personal espacial
militar y civil, que incluirá operaciones, inteligencia,
ingeniería, ciencia, adquisiciones y cibernética. Al
establecerse la Fuerza Espacial, el Departamento de
Defensa tiene la intención de utilizar transferencias
entre servicios, entrada lateral inicial, autoridades de
comisión directa, incentivos de carrera y bonos de
retención, y exenciones a la política de adhesión.

6) Guardia Costera.

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG; oficialmente


y inglés: United States Coast Guard) forma la rama más
pequeña de las seis que forman las Fuerzas Armadas de
Estados Unidos. Está orientada a la protección de los
72 -
puertos, las fronteras marítimas, aguas interiores y el mar
territorial. En este sentido, la Guardia Costera es responsable
de evitar la inmigración ilegal y el tráfico de armas. También
debe garantizar la seguridad de la navegación y de las
actividades náuticas (pesca, turismo, explotación petrolera),
participar en acciones de búsqueda y rescate. Asimismo
debe velar por los recursos naturales marítimos (combate
contra la pesca ilegal, la contaminación marina, etc.).
Mantiene servicios científicos de apoyo (investigación y
divulgación hidrográfica, polar y climatológica).

Los guardacostas dependen del Departamento de Seguridad


Nacional en tiempos de paz, aunque en tiempos de guerra
pueden ser transferidos al Departamento de Defensa por
orden del Presidente.Fundada por Alexander Hamilton como
el Servicio de Guardacostas el 4 de agosto de 1790, siendo
la institución marítima más antigua de Estados Unidos.

a) Misión.

La Guardia Costera se basa en cumplir tres roles


principales que se dividen en 11 misiones secundarias.

 Resguardo marítimo
 Seguridad marítima
 Administración marítima

Las once misiones secundarias se dividen en misiones


de seguridad nacional y alterna a la seguridad nacional.

Misiones alternas a la seguridad nacional:

 Resguardo marítimo
 Búsqueda y rescate
 Ayuda de navegación
 Asegurar recursos marítimos
 Protección del Medio Ambiente marino
 Operaciones árticas (misiones de rompehielos)

Misiones de seguridad nacional:

 Protección de puertos, costas y canales


 Interceptar operación de Tráfico de drogas
 Interceptar operaciones de inmigración ilegal
 Defensa nacional
 Hacer cumplir la ley en medios marítimos

b) Organización.
73 -
La organización distrital actual de la Guardia Costera se
divide en 9 distritos. Sus designaciones, oficina de
distrito y área de responsabilidad son las siguientes:

Distrito Área Oficina Área de Responsabilidad

1er Atlántic Boston, New England states, este de New York y norte de
Distrito o Massachusetts New Jersey

Atlántic Pennsylvania, sur de New Jersey, Delaware,


5to Distrito Portsmouth, Virginia
o Maryland, Virginia, y North Carolina

South Carolina, Georgia, este de Florida, Puerto


7mo Atlántic Rico,
Miami, Florida
Distrito o
y las Islas Virgenes U.S.

8vo Atlántic Nueva Orleans,


Western Rivers of the U.S. y el Golfo de Mexico
Distrito o Luisiana
9no Atlántic
Cleveland, Ohio Grandes Lagos
Distrito o
11ro
Pacífico Alameda, California California, Arizona, Nevada, y Utah
Distrito
13ro
Pacífico Seattle, Washington Oregon, Washington, Idaho y Montana
Distrito
14to
Pacífico Honolulu, Hawaii Hawaii y Territorios del Pacífico
Distrito
17mo
Pacífico Juneau, Alaska Alaska
Distrito

8.- Relaciones militares internacionales.

Las relaciones militares entre los Estados Unidos y la América Latina


han llegado a una situación de tirantez. Como consecuencia de los
cambios en el ambiente geopolítico, de la falta de simetría en los
asuntos interamericanos y de las iniciativas recientes de los Estados
Unidos en cuanto a los derechos humanos y al control de los
armamentos, las bases del sistema militar interamericano han caído en
el desconcierto. "El sistema está en decadencia significativa y quizás
mortal", en las palabras de una autoridad en esta materia.

a.- Convenios Internacionales en materia de Defensa.

74 -
Unos de los convenios internacionales más importantes es la
instalación de bases en diferentes países los cuales son muy
parecidas a pequeños pueblos que tienen todo necesitan. Como
es una instalación del Army, tiene seguridad estricta, pero los
soldados pueden ir y venir libremente como ellos gusten. Las
instalaciones de la base pueden incluir:

1) Campus universitarios por satélite


2) Tiendas de abarrotes
3) Bibliotecas
4) Mecánicos
5) Parques y piscinas
6) Establos para montar caballo
7) Laboratorios de computación
8) Tiendas de departamentos
9) Centros recreativos
10) Restaurantes
11) Cines
12) Lugares de culto

b.- Conclusiones Parciales.

Dicho sistema se ha fundamentado, hasta ahora, en los


intercambios, la doctrina común y el concepto de seguridad
colectiva hemisférica. Las páginas que siguen son una exploración
de las razones de su decadencia y de las posibilidades en el futuro
de las relaciones militares. Es importante advertir que
Latinoamérica está experimentando un cambio importante desde
el punto de vista geopolítico y que este cambio a su vez afecta la
calidad de las relaciones militares. Una cuestión relevante es la
pregunta acerca de la utilidad de las relaciones militares con
naciones que sean marginales a la seguridad central de los
Estados Unidos.

E.- Factor Científico Tecnológico.

1.- Organismos científico - tecnológicos.

a.- Oficina de Política sobre Ciencia y Tecnología 19

A nivel federal, el gobierno de Estados Unidos cuenta desde 1976


con la Oficina de Política sobre Ciencia y Tecnología (Office of
Science and Technology Policy -OSTP), dependiente
administrativamente de la Oficina Ejecutiva del Presidente
(Executive Office of the President).

19
https://es.wikipedia.org/wiki/Oficina_de_Pol%C3%ADtica_de_Ciencia_y_Tecnolog
%C3%ADa_de_los_Estados_Unidos
75 -
Su mandato es asesorar al Presidente y a los funcionarios de su
Oficina Ejecutiva, sobre los efectos de la ciencia y la tecnología en
los asuntos domésticos y externos. Asimismo, la ley autoriza a
esta oficina para “liderar los esfuerzos interagenciales para
desarrollar e implementar políticas y presupuestos adecuados en
materia de ciencia y tecnología, y para trabajar con el sector
privado, con los gobiernos estatales y locales, con comunidades
científicas e instituciones de educación superior, y otras naciones
con este objetivo”

Sus metas y objetivos se sintetizan a continuación:

- Garantizar que la inversión federal en ciencia y tecnología


esté contribuyendo en los distintos ámbitos (economía, salud,
medioambiente, seguridad nacional).
- Nutrir los procesos mediante los cuales los programas de
gobierno en C&T son financiados, evaluados y coordinados.
- Sostener relaciones profesionales y científicas con los
funcionarios de gobierno, académicos y representantes de la
industria; evaluar los avances científicos; e identificar
potenciales propuestas de política.
- Generar una fuerza de trabajo de clase mundial, para
asesorar al Presidente y su staff sobre las principales
políticas, planes y programas del Gobierno Federal.

Entre los organismos que componen el sistema de Investigación y


Desarrollo (Research and Development – R&D) estadounidense
destacan los siguientes:

1) Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation


– NSF). Constituye la fuente primaria de recursos para la
investigación académica en todo el espectro de las ciencias e
ingenierías (excluyendo la biomedicina).

2) Instituto Nacional de Salud (National Institutes of Health


-NIH). Apoya a través de sus centros e institutos la
investigación biomédica.

3) Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National


Institute of Standars and Technology – NIST). Promueve la
innovación y competitividad industrial, a través de la
facilitación de laboratorios e instalaciones de alto
rendimiento, para las áreas de manufacturas, cyberseguridad
y nanotecnología.

4) Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio


(National Aeronautics and Space Administration –NASA).
Promueve la innovación en capacidades y tecnologías para

76 -
sostener el liderazgo de los Estados Unidos en la ciencia y la
exploración espacial.

5) Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National


Oceanic and Atmospheric Administration –NOAA). Apoya la
investigación de los océanos, la atmósfera, y los hábitats
marinos.

6) Departamento de Energía (Department of Energy –DOE).


Trabaja en el desarrollo de energías limpias para el futuro.

7) Departamento de Defensa (Department of Defense –DOD).


Desarrolla los sistemas de defensa del país.

8) Departamento de Seguridad Interior (Department of


Homeland Security - DHS). Financia investigaciones en
áreas como la cyberseguridad, detección de materiales
nucleares y explosivos, y sistemas de respuesta
químicos/biológicos.

9) Departamento de Agricultura (U.S. Department of Agriculture


– USDA). Realiza investigación en las áreas de nutrición
humana y reducción de la obesidad, seguridad alimenticia,
bioenergía sustentable, seguridad alimenticia global y cambio
climático.

a.- Conclusiones parciales.

Estados Unidos cuenta con diferentes organismos científicos


tecnológicos, entre los cuales destaca el OSTP (Oficina de Política
sobre ciencia y tecnología), la cual dependiente directa de la
Oficina Ejecutiva del Presidente asesora al alto mando ejecutivo
sobre la importancia de implementar políticas y presupuestos
adecuados en materia de ciencia y tecnología y en consecuencia
se garantiza en los centros de investigación los avances continuos
y de vanguardia en ciencia y tecnología con lo que el país se
impone como líder en investigación.

2.- Personal científico - técnico20.

o Eric Steven Lander

Nacido el 3 de febrero de 1957 es un matemático y genetista


estadounidense. Lander es profesor de biología en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT), profesor de biología de
sistemas en la Escuela de Medicina de Harvard, ex miembro del
Instituto Whitehead y director fundador del Instituto Broad. Es un

20
https://web.ua.es/es/apoyo-cientifico-tecnico.html
77 -
MacArthur Fellow de 1987. En 1999, Lander recibió el premio
Golden Plate Award de la American Academy of Achievement. En
2004, Lander fue nombrado una de las 100 personas más
influyentes de nuestro tiempo por la revista Time por su trabajo en
el HGP. Ha aparecido en numerosos documentales de PBS sobre
genética. Ocupó el puesto número 2 en la lista MIT150 de
innovadores e ideas del MIT. En diciembre de 2008, Lander y
Harold E. Varmus fueron nombrados copresidentes de la
administración del Consejo de Asesores en Ciencia y Tecnología
Obama. En 2012 recibió el premio Dan David. Lander es miembro
del consejo asesor del Festival de Ciencia e Ingeniería de EE.UU.
En 2013, Lander recibió el primer premio Breakthrough Prize in
Life Sciences. En 2016, el programa Semantic Scholar AI lo
clasificó como el número 1 en su lista de investigadores
biomédicos más influyentes. En 2017, Lander recibió un doctorado
honoris causa de la Université catholique de Louvain. También en
2017, recibió el premio William Allan de la Sociedad
Estadounidense de Genética Humana. En 2020, el Papa
Francisco lo nombró miembro de la Pontificia Academia de
Ciencias. Es el director de la Oficina de Política Científica y
Tecnológica y asesor en ciencia, en enero de 2021, el presidente
electo Joe Biden nominó a Lander como asesor científico del
presidente y anunció que elevaría el puesto a un puesto de nivel
de gabinete de Biden.

Eric Steven Lander

Director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica

b.- Francis S. Collins

Nació el 14 de abril de 1950 es un genetista estadounidense,


conocido por sus descubrimientos de genes causantes de

78 -
enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano
durante nueve años. En 2009 fue nombrado director de los
National Institutes of Health de Estados Unidos por el presidente
Barack Obama quien lo consideró como "uno de los mejores
científicos del mundo"

Nació en una pequeña granja en Virginia. Obtuvo su doctorado en


Química por la Universidad de Yale y se graduó como médico en
la Universidad de Carolina del Norte. Ha dedicado la mayor parte
de su vida profesional a la investigación en los institutos
nacionales de salud pública de los Estados Unidos, donde desde
1999 hasta 2008 dirigió el proyecto Genoma Humano en el que
participan 18 países. Ha identificado el gen de la neoplasia
endocrina múltiple y ha realizado búsquedas extensas en la
población finlandesa de los genes que producen la sensibilidad a
la diabetes. Ha promovido nuevas formas de clonación para
estudiar los genes de la fibrosis quística, de la neurofibromatosis y
de la enfermedad de Huntington.
En el año 2003 recibió el premio Príncipe de Asturias de
Investigación Científica y Técnica por su trabajo en el
descubrimiento de la secuencia del genoma humano.

En 2007 fundó la Fundación BioLogos, con el objetivo de abordar


los temas centrales de la ciencia y la religión y hacer hincapié en
una compatibilidad entre ciencia y fe cristiana. Posteriormente fue
nombrado por el papa Benedicto XVI miembro de la Academia
Pontificia de las Ciencias en 2009, año en el que también fue
condecorado con la Medalla Presidencial de la Libertad de los
Estados Unidos.

Francis S. Collins

Director de los Institutos Nacionales de Salud

79 -
b.- Frances Hamilton Arnold 21

Nació en Pittsburgh el 25 de julio de 1956 es una científica y


química estadounidense. Fue laureada con el Premio Nobel de
Química en 2018 junto a George P. Smith y Gregory Winter. Es
pionera en la investigación de métodos de evolución dirigida para
crear sistemas biológicos útiles, incluyendo enzimas, rutas
metabólicas, circuitos de regulación genética y los organismos con
evolución dirigida. Arnold formó parte de la Junta de Ciencias del
Instituto Santa Fe de 1995 a 2000. Fue miembro del Consejo
Asesor del Joint BioEnergy Institute, preside el Panel Asesor de
las Becas Packard en Ciencia e Ingeniería. También perteneció al
Consejo Asesor del Presidente de la Universidad de Ciencia y
Tecnología King Abdullah (KAUST). Fue jueza del Premio Queen
Elizabeth de Ingeniería y trabajó con el Intercambio de Ciencia y
Entretenimiento de la Academia Nacional de Ciencias para ayudar
a los guionistas de Hollywood a retratar con precisión temas
científicos. Es considerara la co-creadora de más de 40 patentes
estadounidenses. Fue cofundadora de Gevo, Inc., una empresa
para fabricar combustibles y productos químicos a partir de
recursos renovables en 2005. En 2013, ella y dos de sus antiguos
alumnos, Peter Meinhold y Pedro Coelho, cofundaron una
empresa llamada Provivi para investigar alternativas a los
plaguicidas para la protección de cultivos. Ha estado en la junta
corporativa de la compañía de genómica Illumina Inc. desde 2016.
En 2019, fue nombrada miembro del directorio de Alphabet Inc., lo
que convirtió a Arnold en la tercera directora de la empresa matriz
de Google.

Frances Hamilton Arnold

Premio Nobel de Química en 2018

c.- Maria T.Zuber 22

21
https://es.wikipedia.org/wiki/Frances_Arnold
22
https://eapsweb.mit.edu/people/zuber
80 -
Nacida el 27 de junio de 1958 es una astrónoma estadounidense
que es miembro de la Junta Nacional de Ciencias y vicepresidenta
de Investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts,
donde también ocupa el cargo de Profesora de Geofísica EA
Griswold. en el Departamento de Ciencias de la Tierra,
Atmosféricas y Planetarias. Zuber ha estado involucrado en más
de media docena de misiones planetarias de la NASA destinadas
a cartografiar la Luna, Marte, Mercurio y varios asteroides.
Actualmente es la investigadora principal del Laboratorio de
Interior y Recuperación de Gravedad (GRAIL) Misión, que es
administrada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la
NASA.

Desde enero de 2021, Zuber es Co-Presidente del Consejo de


Asesores en Ciencia y Tecnología (PCAST) del presidente Joe
Biden.

Maria T.Zuber

Copresidente del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente

d.- Anthony Stephen Fauci

Nacido en Brooklyn, Nueva York; el 24 de diciembre de 1940; es


un médico estadounidense especializado en inmunología, experto
en reumatología y uno de los líderes de la lucha contra el VIH/sida
en los Estados Unidos.

Anthony Stephen Fauci ha sido director del Instituto Nacional de


Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) desde 1984. Desde
enero de 2020, ha sido uno de los principales miembros del Grupo
de Trabajo sobre el Coronavirus de la Casa Blanca de la

81 -
Administración Trump que se ocupa de la pandemia de COVID-19
en los Estados Unidos.

Médico de la Universidad de Cornell e hijo de un farmaceuta de


origen italiano, tiene títulos honoríficos de 45 universidades del
mundo, recibió casi todas las condecoraciones posibles en su área
y alcanzó en 2008 la mayor distinción presidencial de su país: la
Medalla de la Libertad.

En sus más de 40 años de carrera como investigador de


enfermedades infecciosas, Anthony Fauci ha sido aclamado como
un héroe y condenado como un asesino. Como director del
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID)
de Estados Unidos, Fauci ha guiado a seis presidentes y durante
décadas, a una nación ansiosa ante el temor a ataques con armas
biológicas y brotes de VIH, Ébola y Zika. Ahora, su papel de
asesorar y orientar al gobierno americano y comunicarse con el
público durante la pandemia lo ha convertido en el médico de la
nación.

Lleva medio siglo al servicio del Gobierno estadounidense y tiene


el raro récord de haber asesorado a seis presidentes,
prácticamente a cada uno por una epidemia distinta. Empezó con
Ronald Reagan cuando explotó el sida y siguió con George H. W.
Bush, quien lo reconoció como “su gran héroe” precisamente por
su lucha contra el VIH. Luego, en la era de Bill Clinton, lidió con el
virus del Nilo; con George W. Bush, contra la amenaza del SARS;
y con Obama, frente a la gripa porcina.

No obstante, ninguno de estos retos le dio tanta exposición


mediática a Fauci como el coronavirus. Fue él quien advirtió a sus
compatriotas que la pandemia se llevaría hasta 200.000 de ellos, y
que tenían que resguardarse el máximo tiempo posible para evitar
que murieran muchos más.

Anthony S. Fauci

82 -
Asesor Médico Jefe del Presidente de los Estados Unidos

e.- Chanda Prescod-Weinstein

La cosmóloga investiga la naturaleza de la materia oscura al


mismo tiempo que se enfrenta al racismo en la ciencia y la
sociedad.
Nació en El Sereno, Este de Los Ángeles, California. Obtuvo su
licenciatura en física y astronomía en la Universidad de Harvard
en 2003. Poco después recibió su máster en Astronomía en la
Universidad de California en Santa Cruz. En 2010, Prescod-
Weinstein completó su tesis doctoral, titulada "Acceleration as
quantum gravity Phenomenology", manteniendo a la vez su labor
como investigadora en el Instituto Perimeter de Física Teórica.
Esto la convirtió en la mujer afroamericana número 63 en obtener
un doctorado en física.
Su labor investigadora se ha centrado en varios temas
relacionados con la cosmología y la física teórica, incluyendo el
axión como posible principal constituyente de la materia oscura, la
inflación cósmica y la teoría clásica y cuántica de campos en el
universo temprano. De 2004 a 2007 Prescod-Weinstein fue
nombrada becaria predoctoral de investigación en la Fundación
Nacional para la Ciencia. Después de su doctorado, pasó a ser
becaria postdoctoral de la NASA en el Laboratorio de Cosmología
Observacional en el Centro de vuelo espacial Goddard. En 2011,
ganó una beca postdoctoral Dr. Martin Luther King, Jr. en el
Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde fue conjuntamente
destinada al Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial
y al Departamento de Física. En el MIT, Prescod-Weinstein trabajó
en el equipo dirigido por Alan Guth en el Centro de Física Teórica.
En 2016, se convirtió en la Investigadora Principal de una beca de

83 -
$100,522 concedida por el FQXi para estudiar "Epistemological
Schemata of Astro Physics: A Reconstruction of Observers"
buscando responder preguntas en relación a cómo redefinir el
concepto de "observador" para incluir a aquellos existentes fuera
del marco de la Ilustración Europea, y a cómo este cambio podría
transformar nuestra manera de producir conocimiento científico.
Actualmente trabaja en el experimento STROBE-X de la NASA.

Chanda Prescod-Weinstein

Investigadora Cosmóloga

f.- Avram Noam Chomsky23

Nacido en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928, es un lingüista,


filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío. Es
profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la
lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística
y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo
político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo
contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se
le considera de pensamiento socialista libertario. El New York
Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores
contemporáneos».
Desde 1945, estudió filosofía, lingüística y matemática en la
Universidad de Pensilvania. Allí estuvo bajo la tutela del profesor
Zellig Harris (también inmigrante judeo-ucraniano, fundador del
primer departamento especializado en lingüística en
Norteamérica). Harris y Elsie influyeron más que Zev en la
formación de su ideología política. También por influencia de Zellig
Harris, Chomsky comenzó a tomar clases de matemáticas y
filosofía. Uno de sus maestros fue el filósofo Nelson Goodman,
quien más tarde los presentaría en la Society of Fellows de
Harvard. Recibió su doctorado en 1955, después de llevar a cabo
la mayor parte de sus investigaciones en la Universidad de
Harvard durante los cuatro años anteriores. En 1998 recibió el
23
https://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
84 -
Doctorado honoris causa (lingüística) de la Universidad Rovira i
Virgili. Recibió esta misma distinción por parte de la Universidad
Nacional de Colombia en 2002, de la Universidad de Chile y de la
Universidad de la Frontera en 2006 y de la Universidad Nacional
Autónoma de México en 2010.
También es conocido por su activismo político y por sus críticas a
la política exterior de Estados Unidos y de otros países, como
Israel. Chomsky, que desvincula completamente su actividad
científica de su activismo político, se describe a sí mismo como
simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del sindicato
IWW). Chomsky es considerado una figura influyente en su país
de origen y en el mundo.

Noam Chomsky

Lingüista, filósofo y politólogo

g.- Persi Warren Diaconis

Nacido en Nueva York, Estados Unidos el 31 de enero de 1945 es


un matemático americano especializado en coincidencias y mago,
de ascendencia griega. Es el profesor de estadística y
matemáticas de la universidad de Stanford. Es conocido
particularmente por afrontar problemas matemáticos que
involucran aleatoriedad y aleatorización, como tirar una moneda y
juegos de naipes.

Diaconis dejó a Dai Vernon después de un par de años y trabajó


por su cuenta haciendo dinero jugando en clubs en Chicago. Y
esta vez, lo hizo bajo el nombre de Persi Warren. Uno de sus
amigos, Charles Radin, era un físico matemático en la universidad
de Texas, y un día fueron juntos a una librería. Radin dijo que el
libro Introducción a la teoría de la probabilidad y sus aplicaciones
era el mejor libro que había para aprender probabilidad.

85 -
Cuando Diaconis fue entrevistado por Mosteller antes de empezar
la carrera, Mosteller sugirió que podría gustarle pensar sobre la
distribución de divisores primos de una integral elegida al azar.
Diaconis pensó sobre el problema y lo discutió con Hironari Onishi,
quien le había enseñado matemáticas en Nueva York. Continuó
trabajando en esto, discutiendo ideas con Mosteller durante su
primer año como graduado en Harvard y sus resultados fueron
publicados en el Journal of Number Theory como el documento de
tres autores "Second-order terms for the variances and
covariances of the number of prime factors-including the square
free case (1997)". Este no fue el primer documento de Diaconis en
ser publicado, porque "Buffon's problem with a long needle" había
sido publicado en "Journal of Applied Probability" el año anterior.
Diaconis estudió para obtener una maestría y después un
doctorado. Fue premiado en 1974 por su tesis Weak and Strong
Averages in Probability and the Theory of Numbers.

Después del premio de su doctorado, Diaconis se volvió profesor


asistente de estadística en la Universidad de Stanford. Fue
promovido a profesor asociado de estadística en Stanford en 1979
y dos años después, se volvió profesor completo. Mientras estuvo
en Stanford, guardó sus contactos de Harvard, convirtiéndose en
un profesor de visitas en el departamento de estadística de
Harvard entre 1981 y 1982 y en el departamento de matemáticas
entre 1985 y 1986. En 1987 dejó Stanford cuando fue contratado
como profesor de matemáticas de Harvard. Después de pasar
entre 1996 y 1998 como profesor en la Universidad de Cornell,
Diaconis regresó a Stanford donde fue contratado como el
Profesor Mary V. Sunseri en el departamento de estadística y en
el departamento de matemáticas. Adicionalmente, Diaconis ha
participado como consultor en Scientific American entre 1972 y
1980, en Jet Propulsion laboratory en 1974, en Bell Telephone
Laboratories, Murray Hill, Nueva Jersey desde 1974, en Stanford
Linear Accelerator desde 1977, y en Teledyne, Cryptography
Division, entre 1993 y 1999.

Persi Diaconis

86 -
Matemático y profesor de estadística

h.- Alan Harvey Guth 24

Nacido en New Brunswick, Nueva Jersey el 27 de febrero de


1947, es un físico y cosmólogo estadounidense. Investigador del
MIT, elaboró la primera formulación de la teoría del universo
inflacionario en la década de 1970.

Guth se graduó en la MIT en 1968 en física donde recibió un


máster y un doctorado, también en física.

Al ser un físico de partículas novato, Guth desarrolló la idea de la


inflación cósmica en 1979 en Cornell y dio su primer seminario
sobre el tema en febrero de 1980. Avanzando a la Universidad de
Stanford Guth propuso formalmente la idea de la inflación cósmica
en 1981, la idea consistía en que el naciente universo pasó por
una fase de expansión exponencial que fue impulsada por una
positiva densidad de energía de vacío. Los resultados de la misión
de la WMAP en 2006 hicieron el caso de inflación cósmica muy
convincente.

Sus intereses de investigación están en el ámbito de la teoría de


partículas elementales y la aplicación de la teoría de partículas al
universo temprano.

Alan Harvey Guth

Físico y cosmólogo

i.- Conclusiones parciales.

El personal investigador de Estados Unidos, considerado


altamente competitivo, apoyado e impulsado por los organismos
24
https://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Guth
87 -
científicos y tecnológicos, ha desarrollado grandes avances en
ciencia y tecnología, la cual constituye un baluarte a nivel
internacional, mismos investigadores que apoyan con sus
conocimientos al entendimiento y crecimiento continuo de la
ciencia y tecnología en todos los ámbitos que la ciencia lo permite.

3.- Educación científico - tecnológica.25

En Estados Unidos el gasto público en educación creció 31.417,4


millones en 2020, es decir un 5,07%, hasta 654.617,3 millones de
euros, con lo que representó el 13,4% del gasto público total. Esta cifra
supone que el gasto público en educación en 2020 alcanzó el 4,96% del
PIB, una subida 0,03 puntos respecto a 2019, en el que fue el 4,93%
del PIB.

En 2020, Estados Unidos se mantuvo en el primer puesto del ranking


de países por importe invertido en educación, es decir es el país que
más invierte en educación. En cuanto a su proporción respecto al PIB,
su situación ha mejorado desde el puesto 77 hasta el 69, de los 191
países que componen el ranking.

En referencia al porcentaje que supone la inversión en educación


respecto al presupuesto gubernamental (gasto público), Estados Unidos
se encuentra en el puesto 95.

En 2020, el gasto público per cápita en educación en Estados Unidos


fue de 2.055 euros por habitante. En 2019 fue de 1.971 euros, luego se
produjo un incremento del gasto público en educación por habitante del
4,26%, 84 euros por persona. Es importante señalar que se trata del
gasto total dividido entre todos sus habitantes, independientemente de
que sean estudiantes o no y de la edad que tengan. En la actualidad,
según su gasto público en educación per cápita, Estados Unidos se
encuentra en el puesto 15 de los 185 publicados.

Si miramos la evolución que ha sufrido el gasto en educación vemos


que, en 2020, Estados Unidos dedicó el 13,4% de su gasto público total
a educación, mientras que el año anterior había dedicado el 13,23%,
cinco años antes el 12,89% y si nos remontamos diez años atrás el
porcentaje fue del 15,66% del gasto público, es decir el porcentaje
dedicado a educación se ha ido incrementando en los últimos años.

En 2020, Estados Unidos se situó en el puesto 1 en el ranking de


países por importe invertido en educación al año y el 1 en el de gasto
en educación respecto al PIB, invertiendo US$ 625 millones en
desarrollo de supercomputadoras cuánticas y más de US$ 500 millones
por año en investigación sobre inteligencia artificial, buscando de esta

25
https://www.redalyc.org/pdf/396/39600315.pdf
88 -
forma “avanzar la competitividad” del país, según el director de la
Fundación Nacional para la Ciencia.

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció una inversión


de US$ 625 millones durante los próximos cinco años en centros de
investigación sobre inteligencia artificial y computación cuántica, US$
340 millones serán aportados por el sector privado e instituciones
académicas, para un total aproximado de inversión de US$ 1,000
millones. Según el Departamento Gubernamental dichos fondos se
destinan a la creación de una docena de instituciones de investigación
enfocadas en inteligencia artificial y computación cuántica, estas
instituciones se constituirán en nodos de clase mundial para acelerar la
innovación estadounidense y construir una fuerza de trabajo
estadounidense del siglo 21, invirtiendo más de US$ 500 millones por
año en investigación sobre inteligencia artificial, buscando elevar la
competitividad según la proyección de la Fundación Nacional para la
Ciencia.

Por otra parte, la responsabilidad de la creación de nuevos


conocimientos científicos, y de la mayor parte de su aplicación, recae
en el pequeño grupo de hombres y mujeres que comprenden las leyes
fundamentales de la naturaleza y son expertos en las técnicas de la
investigación científica. El avance del desarrollo científico depende del
número de científicos altamente calificados y capacitados que la
exploren.

Existe una serie de principios básicos que se consolidan como base del
programa de apoyo gubernamental a la investigación y la educación
científica los cuales son:

a.- Estabilidad de los fondos durante un período de años para que se


puedan emprender programas a largo plazo.

b.- La agencia administradora de fondos está compuesta por


ciudadanos aptos y competentes que promueven el trabajo de la
agencia, personas de amplio interés y comprensión de las
peculiaridades de la investigación científica y la educación.

c.- La agencia promueve la investigación a través de contratos y


subvenciones a organizaciones no gubernamentales.

d.- Los colegios, universidades e institutos de investigación públicos y


privados ejercen control interno de la política, el personal, el
método y alcance de la investigación de sus propias instituciones.

e.- Asegurar completa independencia y libertad por la naturaleza,


alcance y metodología de la investigación realizada en las
instituciones receptoras de fondos públicos, y conservando la
discreción en la asignación de fondos entre dichas instituciones.
89 -
Solo a través de esa responsabilidad se mantiene la relación
adecuada entre la ciencia y otros aspectos de un sistema
democrático.

Programas de la oficina de cooperación científica y


tecnológica

1) Iniciativa de innovación global a través de la ciencia y la


tecnología (GIST)

GIST es el programa internacional insignia del gobierno de


EE. UU. Sobre innovación y espíritu empresarial en C&T.
GIST conecta a las empresas estadounidenses con los
principales empresarios de ciencia y tecnología de los
mercados emergentes y empodera a los jóvenes innovadores
globales para desarrollar soluciones de inicio que
transforman sus comunidades mediante el desarrollo de
habilidades, la construcción de redes y el acceso a
financiamiento a través de una combinación de
capacitaciones en el país, concursos de presentaciones y
programación interactiva en línea. y conexiones directas con
expertos estadounidenses.

2) Programa de enviado científico de EE.UU.

El programa US Science Envoy aprovecha la experiencia


estadounidense en ciencia para respaldar los objetivos de la
política exterior y destacar el liderazgo estadounidense en
ciencia y tecnología. El programa involucra a científicos e
ingenieros estadounidenses eminentes para forjar
conexiones con gobiernos, empresas, universidades y el
sector privado extranjeros en áreas científicas alineadas con
los intereses de la política exterior de los Estados Unidos.
3) Programa de becarios de ciencias de la Embajada

El programa Embassy Science Fellows (ESF) aprovecha la


experiencia de los científicos del gobierno de los EE. UU.
para construir relaciones y asociaciones que promuevan la
política exterior estadounidense y las prioridades científicas,
mejoren la comprensión de las tendencias científicas
mundiales, promuevan las normas científicas de EE. UU. Y la
reciprocidad de la investigación, y promuevan la política
exterior estadounidense.

f.- Conclusiones parciales.

La inversión en educación científica tecnológica en Estados


Unidos aumenta cada año, incrementando por una parte los
90 -
fondos destinados a los centros educativos existentes y por otra
parte permitiendo la creación de nuevos centros educativos
enfocados en el desarrollo de la ciencia y tecnología, lo cual se
refleja en los constantes avances tecnológicos y científicos,
mejorando los conocimientos actuales y generando nuevo
conocimiento para elevar la competitividad del país.

4.- Política de investigación científico - tecnológica nacional y de


asistencia internacional.26

La Oficina de Política de Ciencia y Tecnología (OSTP) es un


departamento del gobierno de los Estados Unidos, parte de la Oficina
Ejecutiva del Presidente (EOP), establecido por el Congreso de Estados
Unidos el 11 de mayo de 1976.

El director de esta oficina es conocido como el Asesor Científico del


Presidente. La OSTP tiene autoridad para:

- Asesorar al Presidente y a otros dentro de la Oficina Ejecutiva del


Presidente sobre los impactos de la ciencia y la tecnología
doméstica y asuntos internacionales;
- Conducir un esfuerzo interinstitucional para desarrollar y aplicar
políticas de ciencia y de tecnología y los presupuestos;
- Trabajar con el sector privado para garantizar las inversiones
Federales en la ciencia y la tecnología que contribuyen a la
prosperidad económica, calidad medioambiental, y de seguridad
nacional;
- Construir alianzas sólidas entre gobierno Federal, Estatales y
locales, los gobiernos de otros países, y la comunidad científica;
- Evaluar la escala, la calidad y la eficacia de los esfuerzos del
gobierno Federal en ciencia y tecnología.

La OSTP controla una amplia gama de problemas científicos y


tecnológicos dentro de la Oficina Ejecutiva del Presidente. Participa en
una multitud de la Casa Blanca en Política de Comités de Coordinación
(PCC) que se encargan de desarrollo de políticas para el gobierno
federal y están pobladas por altos funcionarios del gabinete y agencias
independientes. La OSTP tiene aproximadamente 45 miembros en el
personal, la mayoría de los cuales son científicos experimentados que
funcionan como asistentes de directores o analistas políticos.

Personal clave
Asistente del Presidente para la
Ciencia y Tecnología y Director de
John Holdren
la Oficina de Política de Ciencia y
Tecnología
Director adjunto para la Ciencia, y Felipe Rubin

26
https://www.redalyc.org/pdf/396/39600315.pdf
91 -
el Asistente del Director de acción
Social, de Comportamiento y de
Ciencias Económicas
Director asociado para la Ciencia Jo Handelsman
Director asociado de Tecnología y
Director de Tecnología de los Megan Smith
Estados Unidos
Director adjunto de Seguridad
Dr. Patricia K. Falcone
Nacional y Asuntos Internacionales

Durante el siglo XIX, Estados Unidos comenzó a utilizar la teoría para


solucionar problemas a través de las ciencias aplicadas, el resultado fue
una serie de inventos importantes. Los grandes inventores
estadounidenses incluyen Robert Fulton (el barco a vapor); Samuel
Morse (el telégrafo); Eli Whitney (la desmotadora de algodón); Cyrus
McCormick (la segadora); y Thomas Alva Edison, el más próspero
inventor de ellos, con más de mil inventos acreditados. Uno de los
logros más espectaculares y controversiales de la tecnología de
Estados Unidos ha sido el desarrollo de la energía nuclear. Los
conceptos que llevaron a la división del átomo fueron desarrollados por
científicos de varios países, pero la conversión de estas ideas en una
realidad de fisión nuclear fue lograda por Estados Unidos a principios
de la década de 1940.

El desarrollo de la bomba nuclear y su uso contra Japón en agosto de


1945 dio inicio a la Era atómica, un tiempo de ansiedad por las armas
de destrucción masiva que ha perdurado en la Guerra Fría y en los
esfuerzos de proliferación nuclear. La Era atómica también ha estado
caracterizada por el uso pacífico de la energía nuclear, como en el caso
de los avances de la medicina nuclear. En telecomunicaciones y
tecnología se destaca una serie de inventos incluyendo el led, el
transistor, el sistema operativo UNIX y el lenguaje de programación C,
SRI International y Xerox PARC en Silicon Valley contribuyó al
nacimiento de la industria de la computadora personal mientras que la
Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa ARPA, y
la NASA propiciaron el desarrollo de ARPANET y de Internet; el
ingeniero Herman Hollerith desarrolló la Tabulating Machine Company.
En 1960, el nombre de la compañía fue cambiado a International
Business Machine IBM, dominando el negocio de la informática. IBM es
conocida por varios inventos tales como el disquete, introducido en
1971, las máquinas registradoras de supermercados, y la introducción
en 1973 de la IBM 3614 Consumer Transaction Facility para
transacciones monetarias de clientes, una versión antigua de los
Cajeros automáticos.

Casi en paralelo con la Era atómica, tiene lugar la Era del espacio. El
estadounidense Robert Goddard fue uno de los primeros científicos en
experimentar con los sistemas de propulsión de cohetes. En su

92 -
pequeño laboratorio en Worcester, Massachusetts, Goddard trabajó con
oxígeno líquido y gasolina para propulsar cohetes a la atmósfera
terrestre, y en 1926 disparó con éxito el primer cohete por primera vez
en el mundo alcanzando una altura de 12.5 metros. En los 10 años
siguientes, los cohetes de Goddard alcanzaron altitudes de 2
kilómetros, y el interés por los cohetes se incrementó en Estados
Unidos, Reino Unido, Alemania y la Unión Soviética.

Como en el caso de la física y la química, los estadounidenses han


dominado el Premio Nobel de fisiología o medicina desde la Segunda
Guerra Mundial. El sector privado ha sido el foco de la investigación
biomédica en Estados Unidos, y ha jugado un rol fundamental en su
desarrollo.

A partir del año 2000, la industria con fines de lucro financió el 57%, las
organizaciones privadas sin fines de lucro financiaron el 7% y los
Institutos Nacionales de la Salud (NIH) basada en impuestos financió el
36 % de la investigación médica en Estados Unidos. Sin embargo, en
2003, la NIH financió solamente el 28% de la investigación médica; la
financiación de la industria privada de la investigación médica se
incrementó un 102 % de 1994 a 2003.

a.- Conclusiones parciales.

La política de investigación científico – tecnológica nacional y de


asistencia internacional de Estados Unidos constituye un
instrumento estratégico para transitar un sendero de desarrollo
sustentable, plantear nuevos desafíos y oportunidades en los que
el conocimiento constituye un activo dinámico, permitiendo de esta
forma contribuir a que los países dispongan de mejor información
para la toma de decisiones de política en ciencia, tecnología e
innovación, y posibilitar el aprendizaje recíproco a partir de la
experiencia, de tal forma que en la última década Estados Unidos
ha avanzado en la consolidación de sus sistemas institucionales
de ciencia y tecnología a la vez que ha profundizado el despliegue
de instrumentos cada vez más sofisticados para la regulación y la
promoción de las actividades en el sector.

5.- Adelantos científico - tecnológicos y su evolución. 27

En Estados Unidos el proceso de construcción de capacidades


científicas y tecnológicas en el periodo posterior a la Guerra de
Independencia se desarrolló en gran medida en ausencia de una
política científica y tecnológica formal y estructurada. Gran parte de la
adquisición de capacidades durante ese período derivó básicamente de
la adaptación de tecnologías de los países más desarrollados,
27
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2017/11/25/5-avances-tecnologicos-importantes-historia-1206915-
310.html
93 -
sobretodo Gran Bretaña. En este sentido, Smith (1990) señala: “puede
decirse que la revolución industrial llegó a Estados Unidos en 1790 con
la experiencia de Samuel Slater. Mecánico experimentado, Slater había
memorizado hasta el último detalle del proceso de producción
empleado en las plantas textiles de Manchester, para luego abandonar
clandestinamente Inglaterra, burlando las leyes de control de
exportaciones. Después de vincularse a la acaudalada familia Browne
de Providence, Rhode Island, se abocó a lanzar la industria textil en
América del Norte”.

Cabe señalar que la adaptación de tecnologías externas por lo general


no se daba por procesos naturales, sino que requería lo que Dahlman y
Nelson (1995) denominaron “potencial de absorción social”. De hecho,
entre fines del siglo XVIII y principios del XIX se crearon numerosas
sociedades científicas, como la Sociedad Filosófica de Estados Unidos
y la Asociación de Estados Unidos para el Avance de la Ciencia (AAAS
por su sigla en inglés). La mayoría de estas instituciones tenía un
enfoque utilitarista. Como señala Smith (1990), “Al no tener
universidades bien equipadas que pudieran promover el alto nivel de
actividad científica del modelo europeo, los estadounidenses, quizás
porque era lo más natural, se centraron en lo experimental y lo utilitario
y asociaron estrechamente a la ciencia con la tecnología”.

Surgieron además “universidades de investigación” según el modelo


alemán, es decir, centradas en la investigación básica; la primera fue la
Universidad Johns Hopkins, fundada en 1876. Otras universidades,
incluidas las instituciones educativas de la época colonial como
Harvard, Yale y Columbia, no tardaron en emular a Johns Hopkins,
haciendo hincapié en la investigación y la educación superior. Al mismo
tiempo, se fundaban universidades de investigación totalmente nuevas,
como las Universidades de Chicago y Stanford. En vísperas de la
Primera Guerra Mundial, las universidades de investigación
comenzaban a ser reconocidas como la cuna de la investigación básica
de Estados Unidos.
Desde principios del siglo XIX, el gobierno comenzó a apoyar
activamente ciertas actividades técnicas; sin embargo, su intervención
se limitaba, en general, al establecimiento de normas y la creación de
instituciones para el intercambio de información técnica entre
organismos oficiales y empresas. Estas actividades se dieron sobre
todo durante la Guerra de 1812 y la Guerra de Secesión. El crecimiento
del liderazgo tecnológico estadounidense en las industrias de
producción masiva también fue facilitado por las grandes dimensiones
del mercado nacional —que, entre otras cosas, creó economías de gran
escala en la producción— y el acceso a recursos naturales abundantes.
Asimismo, la existencia de redes culturales y lingüísticas facilitó la
comunicación entre innovadores y permitió la difusión relativamente
rápida de técnicas y procedimientos.

94 -
La primera guerra mundial ejerció considerable influencia en las
políticas científico-tecnológicas de Estados Unidos. En 1916 se
constituyó el Consejo Nacional de Investigación, con el objetivo de
coordinar las actividades de investigación que realizaban las
universidades y los laboratorios de investigación industrial. Bajo la
administración Roosvelt, Vannevar Bush, ex vicepresidente y decano
del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y principal vocero de
la comunidad científica creó el Consejo de Investigación de Defensa
Nacional (NDRC por su sigla en inglés). Este Consejo tenía cuatro
características fundamentales:

- Todas las decisiones fundamentales serían adoptadas por una


minoría selecta de científicos civiles que dependiera directamente
del Presidente.

- Gran parte del esfuerzo en materia de ciencia y tecnología de la


Segunda Guerra Mundial se financió a través de investigaciones
por contrato a científicos financiados por el gobierno en
universidades (y empresas) en lugar de reclutarlos para trabajar
en instituciones oficiales.

- La gran mayoría de las actividades estaban controladas por un


grupo de instituciones de investigación de elite (el 40 % de los
contratos industriales se concentraron en sólo diez empresas.

- Los recursos para la I+D en áreas tecnológicas relacionadas con


defensa y tecnología militar eran ilimitados. En 1941, a solicitud de
Bush, se ampliaron las atribuciones del NDRC para que
incorporara la investigación médica y el centro pasó a llamarse
Oficina de Investigación y Desarrollo Científicos (OSRD por su
sigla en inglés).

En aquel entonces había dos visiones diferentes, la Bush y la de


Kilgore. Un compromiso entre las dos llevó en 1950 a la creación de la
Fundación Nacional de Ciencia (NSF por su sigla en inglés). Los
objetivos específicos de la NSF eran el apoyo a la investigación básica
y a la formación de capital humano para la investigación.

Reconociendo que no hay recetas óptimas ni transferibles en materia


de política tecnológica, un análisis crítico de la experiencia de Estados
Unidos señala que la diversidad de instituciones, la multiplicidad de
objetivos y el apoyo estatal hacia la investigación básica representan
pilares fundamentales para el desarrollo de capacidades científicas y
tecnológicas en el largo plazo. La experiencia de Estados Unidos
también muestra que no existe una política óptima para un determinado
país, sino que las políticas evolucionan con el tiempo a medida que los
sistemas sociales y productivos se transforman, en un proceso de
retroalimentación constante. Una política orientada sólo a la ciencia
básica no genera necesariamente capacidades productivas
95 -
empresariales, pero tampoco es posible acercarse a la frontera
tecnológica sin invertir en investigación básica y formación. Al mismo
tiempo, el diseño de los instrumentos de protección de la propiedad
intelectual debe acompañar la evolución de la estructura productiva y de
investigación.

Estados Unidos es pionero en la investigación científica y la innovación


tecnológica desde el siglo XIX. En 1876, Alexander Graham Bell recibió
la primera patente para un estadounidense por el teléfono. El
laboratorio de Thomas Edison desarrolló el fonógrafo, la primera
lámpara incandescente y el primer proyector de películas. Nikola Tesla
fue precursor en experimentar con la corriente alterna, el motor de
corriente alterna y la radio. En el siglo XX, las compañías de
automóviles de Ransom Eli Olds y Henry Ford promovieron la
producción en cadena. En 1903, los hermanos Wright realizaron el
primer vuelo propulsado en su aeronave Wright Flyer.

El ascenso del nazismo en la década de 1930 llevó a muchos científicos


europeos, incluyendo a Albert Einstein y Enrico Fermi, a emigrar al país.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el proyecto Manhattan ya había
desarrollado las primeras armas nucleares, anunciando el inicio de la
era nuclear. La carrera espacial también produjo avances rápidos en la
construcción y desarrollo de cohetes, la ciencia de materiales y la
informática. El país fue el responsable del desarrollo de la ARPANET y
su sucesor, Internet. Hoy en día, la mayor parte de los ingresos para la
investigación y desarrollo, un 64 %, provienen del sector privado. El
país es líder mundial en publicaciones de investigación científica y en el
factor de impacto. Los estadounidenses poseen bienes de consumo
tecnológicamente avanzados y casi la mitad de los hogares tienen
acceso a Internet de banda ancha. También es el principal desarrollador
y cultivador de organismos genéticamente modificados; más de la mitad
de las tierras con cultivos biotecnológicos del mundo se encuentran en
Estados Unidos.

A continuación, se detallan importantes acontecimientos y


contribuciones del ámbito científico estadounidense.

- El Espacio La pionera labor con telescopios llevada a cabo por


Edwin Hubble a principios del siglo 20, nos dio una nueva visión
de lo que estaba a nuestro alrededor en el espacio. Fue Hubble
quien originalmente observó más allá; pues a él se debe el
descubrimiento fundamental de que la galaxia se está
expandiendo constantemente (“El Efecto Doppler”), y que hay
otras galaxias más allá de la nuestra. Varias décadas después, en
1969, Estados Unidos conseguiría con éxito aterrizar en la Luna
por primera vez. El planeta entero vio en vivo por televisión a los
astronautas Armstrong, Aldrin y Collins dar sus primeros pasos en
la superficie lunar; así como hacer la crucial declaración que pasó

96 -
a los anales de la historia: "Un pequeño paso para el hombre, un
salto gigantesco para la humanidad...".

- Bombas Nucleares Una de las creaciones más controversiales de


la Ciencia, que continúa generando polémica por ser considerada
como arma catastrófica, es la energía nuclear. Aunque las
investigaciones iniciales se desarrollaron en Europa, fue en
Estados Unidos que se utilizó la división de átomos y se
aprovechó la fricción nuclear con fines bélicos, durante la Segunda
Guerra Mundial. Conocida como “Gran Ciencia” por la
espectacular y devastadora naturaleza de sus efectos, esto
conllevaría hacia una carrera con Rusia hacia la creación de
armamentos hostiles en los años de la Guerra Fría, que
supuestamente podría generar una guerra nuclear con
consecuencias nefastas para todo el globo terráqueo.

- Mejoras en materia de Salud Gracias a nuevas luces conseguidas


tras descubrir cómo el estilo de vida influye en el sistema
coronario, así como el consumo de cigarrillos y alcohol. De igual
modo, la tasa de mortalidad por infartos también descendió en un
59% durante el mismo período. Asimismo, mientras el cáncer
sigue cobrando vidas alrededor del mundo, investigadores
estadounidenses día a día suman esfuerzos para conseguir la
cura y tratamientos que mejoren la calidad de vida de los
pacientes. En el caso de los niños, por ejemplo, el 70% sobrevive;
y la tasa de remisión en algunos tipos de cáncer (como el cáncer
de piel) son sumamente positivos.

Avances Científicos – Tecnológicos 28La investigación científica, en


sus diversas disciplinas, no cesa en su empeño de hacer progresar el
mundo, salvar vidas, y conocer más datos sobre el mundo actual.

Uno de los logros más comentados del momento ha girado en torno a la


exploración espacial, de la mano de SpaceX y la NASA. El cohete
Falcon9 y la nave Crew Dragon, de la compañía de titularidad privada
de Elon Musk, llevó por primera vez en la historia a dos astronautas de
la NASA a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el primer vuelo
comercial tripulado de la historia. El verno de 2020 también fue un año
clave para la exploración marciana: la misión estadounidense
Perseverance, fue enviada al planeta rojo.

Los últimos avances tecnológicos se concretarán entre el 2020 y el


2030. Algunos de ellos tendrán impactos en la salud y bienestar, la
economía, la investigación y desarrollo tecnológico, y en las nuevas
profesiones.

28
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2017/11/25/5-avances-tecnologico
97 -
A continuación, se indican los avances tecnológicos que la MIT
considera más cruciales.

a.- Destreza robótica (de 3 a 5 años)

A pesar de que en las ferias de ciencias a nivel mundial se


muestren distintos modelos de robots, lo cierto es que estos
dispositivos siguen siendo torpes y no muy versátiles. En una línea
de ensamblaje un robot puede hacer el mismo trabajo con
precisión sin parar un momento. Sin embargo, cuando se
introducen cambios inesperados, los robots no actúan como los
seres humanos ya que no pueden ser programados para ver un
objeto y responder al mismo espontáneamente.

En la actualidad la empresa estadounidense Dactyl, creadora de


OpenAI, ha desarrollado robots con inteligencia artificial que son
capaces de manipular objetos por sí mismo (por ejemplo, un robot
que se enseñó a sí mismo a dar vuelta un cubo de madera con los
dedos). Esta mano robótica y el software que les permite
manipularla podría hacer que en un futuro los robots hicieran, por
ejemplo, actividades domésticas como lavar los platos.

b.- Energía Nuclear (entre mediados del 2020 y una década más)

Con el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de


dióxido de carbono, la energía nuclear se ha vuelto cada vez más
necesaria. Es por eso que los nuevos reactores nucleares, más
seguros y que producen energía más barata, están ganando
impulso. Los mejores en la actualidad son los reactores de fisión
4ta generación, los modulares, y los de fusión.

Se estima que para mediados del 2020 las empresas Terrestrial


Energy de Canadá y TerraPower de Estados Unidos lograrán
ofrecer energía nuclear para servicio público masivo. Estas
compañías aseguran que la energía va a ser más barata y con
menor impacto ambiental.

c.- Predicción de nacimientos prematuros (5 años)

Cada año alrededor de 15 millones de bebés nacen de forma


prematura, siendo la principal causa de muerte en niños menores
a cinco años. Con este nuevo descubrimiento, un simple análisis
de sangre puede determinar si la mujer gestante tiene riesgo de
dar a luz prematuramente.

El material genético (ADN y ARN) flota libremente en la sangre


usualmente en células que están por morir. Stephen Quake, un
ingeniero biológico de la Universidad de Stanford en Estados
Unidos, fue quien descubrió que no era necesario realizar ningún
98 -
procedimiento invasivo para descubrir esta información. A través
de la biopsia líquida se pueden detectar distintos problemas, entre
ellos el cáncer.

d.- La cápsula para diagnósticos (ahora)

En la actualidad las enfermedades en el esófago e intestino suelen


diagnosticarse mediante una endoscopía, que es un
procedimiento rápido pero invasivo. Por eso un patólogo del
Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), Guillermo
Tearney, desarrolló una forma más sencilla y menos invasiva para
diagnosticar enfermedades: la cápsula para diagnósticos. Se trata
de un pequeño dispositivo que se ingiere y viaja por todo el tracto
digestivo brindando imágenes más precisas. Además, son
reutilizables ya que se encuentran atadas a una cuerda y pueden
extraerse por la garganta nuevamente.

e.- Vacunas personalizadas contra el cáncer (actualmente


probándose en humanos)

En la actualidad los científicos se encuentran a punto de lanzar la


primera vacuna contra el cáncer. La misma es personalizada ya
que, si funciona como se espera, estimula el sistema inmunológico
del paciente e identifica el tipo de tumor a través de las
mutaciones de las células.

f.- La carne que no es carne (ahora)

Producir proteína cárnica es uno de los procesos más caros y más


perjudiciales para el medio ambiente ya que con solo un kilo se
utilizan 25 veces más agua, 17 veces más tierra y 20 veces más
combustibles fósiles que con la proteína vegetal. Es por eso que
empresas como Beyond Meat e Impossible Foods buscan crear
carne sintética en el laboratorio que tenga el mismo sabor que la
carne animal.

g.- Trampas para el dióxido de carbono (entre 5 y 10 años)

A pesar de reducir las emisiones de dióxido de carbono para


frenar el cambio climático, los efectos pueden persistir en la
atmósfera por miles de años. Un climatólogo de la Universidad de
Harvard (Estados Unidos), David Keith, tuvo la brillante idea de
capturar el dióxido de carbono del aire y “atraparlo”. A su vez, co-
fundó la empresa canadiense Carbon Engineering que, junto con
inversores como Bill Gates, busca convertir ese gas capturado en
combustible neutro para darle un uso.

h.- El electrocardiograma de pulsera (ahora)

99 -
La mayoría de las personas no se realizan chequeos anuales para
chequear su salud. Un electrocardiograma (ECG) es el dispositivo
que utilizan los médicos para controlar cualquier anomalía que
pueda causar un derrame cerebral o ataque cardíaco. Gracias a
los nuevos relojes inteligentes que ofrecen la comodidad de ser
dispositivos portátiles y la precisión de los nuevos sensores,
permiten un diagnóstico constante y la prevención de afecciones
cardiacas.

i.- Baños sin alcantarillas (de 1 a 2 años)

En muchos lugares del mundo millones de personas viven en


condiciones diferentes. De hecho 2.300 millones de personas
carecen de un sistema de alcantarillas y, por ende, están
expuestas a enfermedades. En el año 2011 Bill Gates creó el
Premio X para aquellos que inventaran un inodoro autosuficiente.
Desde entonces, muchas personas presentaron proyectos de
baños que procesan sus desechos localmente o “in situ”. El único
problema es que estos dispositivos siguen siendo costosos.

j.- Asistentes de Inteligencia Artificial (entre 1 y 2 años)

En la actualidad existen asistentes virtuales como Siri y Alexa que


pueden comprender comandos básicos como “activar alarma” o
“reproducir música”. Sin embargo, estos aparatos de inteligencia
artificial reconocen pocas órdenes y a menudo se equivocan. Sin
embargo, esta situación puede cambiar ya que desde el 2018 las
empresas OpenAI y Google trabajan en un sistema que puede
predecir palabras y comprender un enunciado como lo haría un
ser humano. Se estima que en un futuro se podrá conversar con
estos dispositivos y pedirles, por ejemplo, que realicen compras
por internet, búsqueda de información, o hasta la toma de
apuntes.

Nuevas profesiones Según un estudio del Foro Económico Mundial 29,


“El futuro de los empleos”, millones de puestos laborales se perderán
de aquí al año 2022 porque la inteligencia artificial, la robótica, la
nanotecnología y otros factores socioeconómicos reemplazarán la
necesidad de trabajadores humanos. Los expertos hablan de una
“cuarta revolución industrial” ya que se requerirá de otras habilidades y
se crearán nuevos puestos laborales de acuerdo a los avances
tecnológicos. Sin embargo, lo positivo es que estos avances
tecnológicos crearán, a su vez, millones de trabajos en áreas
especializadas como la informática, las matemáticas, la arquitectura y la
ingeniería. Así como cambiarán las posiciones laborales y los puestos
más demandados en las industrias, las habilidades de los candidatos

29
https://es.weforum.org/
100 -
deberán ser adecuadas a los empleos del futuro. Para ello será
necesario que los trabajadores desarrollen habilidades específicas.

k.- Conclusiones parciales.

Los adelantos científico – tecnológicos de Estados Unidos para la


promoción de la producción de nuevos conocimientos de alto valor
agregado en el transcurso del tiempo han impulsado la innovación
y la competitividad del propio país y de sus pares, observando en
ese entendido un importante desarrollo e innovación de la ciencia
y la tecnología que se constituyen factores estratégicos no sólo
para alcanzar el desarrollo económico, sino también para lograr la
cohesión social, clave para el aprendizaje recíproco, que permita
la movilización de la ciencia y la tecnología para el progreso con
equidad.

III.- ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEL PODER.

A.- Factor Psicosocial.

B.- Factor Político.

1.- Indicadores.

a.- Participación Política de la Población.

“El portal Edison Research estima que se han emitido más de 157
millones de votos para la elección del nuevo presidente del país, lo
que representa una tasa de participación del 65,7 % entre los
votantes que pueden ejercer el derecho al sufragio, informa 'The
Washington Post'.”30

b.- Población.31

Estados Unidos tiene 330 millones de habitantes, de los cuales


245 millones tienen más de 18 años y pueden votar, sin embargo,
debido a diversas circunstancias históricas y socioculturales que
desmovilizan al electorado y que, además, es necesario
registrarse para votar, la participación es muy baja. Incluso en
unas presidenciales, es posible que la abstención ronde el 40%.
Esto quiere decir que apenas votaron 140 millones de
estadounidenses, de los cuales, 77.992.252 votos - 50.8% apoyan
al Partido Demócrata y 72.663.321 votos - 47.4% apoyan al
Partido Republicano.
30
EL HERALDO, La participación en las elecciones de Estados Unidos, la más alta en un siglo, (04-NOV-
2020)
31
José Rubio y Jacinto Corral, EL PAIS, (13-NOV-2020)
101 -
c.- Inconformismo de la población. 32

La división política entre el campo y la ciudad de Estados Unidos


es una de las grandes fracturas que quedaron evidenciadas por
las elecciones del 3 de noviembre.

En los comicios que según las proyecciones ganó el candidato


demócrata, Joe Biden, al presidente Donald Trump, las zonas
rurales, los pueblos y las ciudades pequeñas se tiñeron de rojo en
apoyo a los republicanos, las grandes urbes y sus suburbios se
inclinaron por el azul demócrata.

Y aunque esta polarización no es algo nuevo en la historia de los


comicios estadounidenses, sí es una grieta que marca una gran
diferencia entre dos visiones contrapuestas sobre el futuro del
país.

d.- Cohesión y Armonía en el Ambiente Social.

La armonía en el ambiente social en EE. UU. es notable durante el


corto periodo de mandato del Presidente Biden.

“No obstante la cohesión en el ambiente social se vio afectada


durante el anterior gobierno por la muerte de George Floyd que
ocurrió el 25 de mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn, en
la ciudad de Mineápolis, Minesota (Estados Unidos), como
resultado de su arresto por parte de cuatro policías locales, es así
que en pocos días, el hecho generó una oleada de indignación y
protestas a lo largo de todo Estados Unidos en contra del racismo,
la xenofobia y los abusos policiales hacia ciudadanos
afroestadounidenses en dicho país. Las protestas también se
extendieron a otras ciudades del mundo.”33

e.- Grado de Armonía en las Relaciones entre el gobierno 34

El presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden, ha repetido


una frase desde que ganó las elecciones en noviembre: "Estados
Unidos está de vuelta".

Se trata de un mensaje dirigido tanto al resto del planeta como al


interior de su país.

A nivel global, su intención declarada es que Washington vuelva a


"liderar el mundo" después que el presidente saliente, Donald

32
Cecilia Barría, BBC News Mundo (19-NOV-2020)
33
WIKIPEDIA, MUERTE DE GEORGE FLOYD, (13-MAR-21)
34
GERARDO LISSARDY, BBC News Mundo, Nueva York (20 enero 2021)
102 -
Trump, replegara a EE.UU. de acuerdos internacionales, tensara
viejas alianzas y debilitara organismos multilaterales.

En el plano interno, Biden pretende enterrar los tiempos de


polarización y conflicto que caracterizaron al gobierno de Trump,
con el propósito también declarado de "sanar" y "unificar" al país.

f.- Armonía y/o Conflictos entre Estados.

“El asalto al Capitolio de los Estados Unidos fue un acontecimiento


que se produjo el 6 de enero de 2021, cuando partidarios del
presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, (las zonas
rurales, los pueblos y las ciudades pequeñas) irrumpieron en la
sede del Congreso, violando la seguridad y ocupando partes del
edificio durante varias horas. El suceso interrumpió una sesión
conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio
Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones
presidenciales de 2020.”35

C.- Factor Económico.

1.- Indicadores

a.- De la Producción

Mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita (PPP) de


unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace
en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más
ricas del mundo.

La producción del sector primario de EEUU se concentra


principalmente en cereales como el trigo y el maíz, soja, frutos
secos, frutas, vegetales, algodón; carne de res, cerdo, aves de
corral, productos lácteos; pescado; y productos forestales. Es líder
mundial de producción de muchos de estos productos y está
claramente orientado hacia la exportación a los mercados
internacionales.

b.- Monetarios

1) Liquidez monetaria

La oferta monetaria de Estados Unidos ha crecido casi un


24%.

2) Monto de las reservas internacionales

35
WIKIPEDIA, ASALTO AL CAPITOLIO, (12-MAR-21)
103 -
Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un nivel de
US$ 3,948.0 millones

3) Monto de inversiones directas

246 mil millones USD

4) Monto de la deuda externa

$23 billones

5) Tasa del crecimiento del dinero circulante

La economía de Estados Unidos crece un 2,3%.

6) Tasa de inflación

El IPC aumenta hasta el 1,7%

7) Tipo de cambio respecto

1 dólar = 0,88 euros


1 USD = 6,50853 CNY Yuan chino

8) Velocidad de circulación del dinero

Un promedio de dos veces al año, la velocidad es 2/año.

9) Encaje bancario

Estados Unidos Entre 0 y 10% Reserva Federal (FED)

10) Tasa de interés

Tipos de interés 1 puntos, desde el 1% hasta el 0% anual. De


acuerdo a datos de la Reserva Federal de USA..

D.- Factor Militar.

E.- Factor Científico Tecnológico.

IV.- LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES DEL PODER EN LA SEGURIDAD Y


DEFENSA NACIONAL.

A.- Factor Psicosocial.


104 -
B.- Factor Político.

El factor político de Estados Unidos tiene una gran influencia en la Seguridad


y defensa del mismo, pese a que la forma de gobierno tiene una postura de
reducir los gastos militares, El presidente Biden luego de sus múltiples
discursos de volver a relaciones pacíficas con otros estados, argumenta
“SIEMPRE QUE NO SEA VULNERADA NUESTRA INTEGRIDAD” en
efecto, inciden en el ámbito de la seguridad del país.

C.- Factor Económico.

De acuerdo al análisis de datos de la Dirección de Investigación - Política


Exterior - Centro de Seguridad, Estrategia y Tecnología, el gasto en defensa
para el ejercicio 2020 proyectada por el gobierno del Presidente Trump, de
aproximadamente 750.000 millones de dólares para gastos en ese rubro y
726.000 millones en erogaciones programadas, que representa poco más del
15 % del total del gasto público federal, es decir, el 10 por ciento de todos los
tipos de gasto público combinados y cerca del 3,2 por ciento del PIB. Este
presupuesto nacional de defensa estadounidense no incluye la totalidad de
las actividades importantes del gobierno que, en efecto, inciden en el ámbito
de la seguridad del país.

D.- Factor Militar.

E.- Factor Científico Tecnológico.

Los organismos científico tecnológicos de la nación tienen una gran


influencia en la seguridad y defensa de la nación, mediante estos organismos
el gobierno consolida políticas de seguridad y defensa nacional, es en estas
organizaciones científico tecnológicas que se elaboran y consolidan planes
de seguridad y defensa tomando en cuenta el factor científico tecnológico y
la ventaja que los mismos aportan.

El personal científico tecnológico del país son de suma importancia ya que


son ellos los que realizan las investigaciones e inventos para así garantizar la
seguridad de la defensa y seguridad de la nación a través de sus inventos
innovaciones haciendo frente a cualquier amenaza externa o interna que
pueda amenazar al estado.

Las políticas científico tecnológica de Estados Unidos en relación con la


seguridad y defensa del estado consta en identificar a ciertos estados como
poderes revisionistas entre los cuales están China y Rusia se destacan por
estar orientados a dar forma a un mundo consistente con su modelo
autoritario de gobierno. La política de defensa científico tecnológica e
105 -
estados unidos tiene su punto de partida en el mensaje de américa primero
la cual en general favorece el empleo del poder duro para abordar los
desafíos que afectan expresamente los intereses de la nación, mediante el
uso de la ciencia y la tecnología en la modernización militar con fuerzas
letales de gran tecnología.

V.- CONCLUSIONES FINALES.

A.- Factor Psicosocial.

B.- Factor Político.

Los recientes resultados electorales por la presidencia de Estados Unidos


plantean por parte de muchos sectores, que el sistema electoral indirecto
bajo el que se elige al presidente de Estados Unidos debe ser reformado
porque consideran que "No es una democracia cuando un partido
sistemáticamente gana el voto popular y pierde poder"

Los objetivos de Nacionales planteados por el Presidente Biden, donde pone


como prioridad satisfacer las necesidades de la población en temas de
reformas sociales y políticas de inmigración, hace momentánea la
inexistencia de movilizaciones Sociales en contra de su gobierno.

El planteamiento del presidente referente a que “Estados Unidos ha vuelto.


La diplomacia está en el centro de nuestra política exterior” ha tenido efectos
producentes para sus futuras relaciones con países de los demás
Continentes.

C.- Factor Económico.

Según el informe 2020 del Banco Mundial, Estados Unidos se ubica en el


sexto lugar entre 190 países, por la calidad de su clima empresarial y con un
territorio rico en recursos naturales, siendo el mayor centro financiero
internacional y el tercer país más grande del mundo en términos de
población, con más de casi 327 millones de personas y una renta per
cápita de más de 62.500 dólares, esto permite un mercado
gigantesco tanto en términos absolutos como en términos relativos, que
tiene como principal motor la actividad económica y el consumo
privado que genera cerca del 70% del total del PIB. Situándose en una
principal potencia económica mundial.

D.- Factor Militar.

E.- Factor Científico Tecnológico.

106 -
La tecnología en Estados Unidos se constituye en el factor más importante
en la determinación del desarrollo económico sostenible, reconociendo esta
importancia y trascendencia se puede afirmar que la tecnología es el motor
del desarrollo y la ciencia el combustible de dicho motor. La importancia del
desarrollo científico tecnológico y de las políticas en este sentido posibilita la
creación de instrumentos para la promoción de la constitución de redes entre
actores, lo que facilita la circulación y el intercambio de conocimiento, y
permite ganar en escala para compartir infraestructura avanzada, que
propicia una articulación eficiente entre las diferentes áreas del Gobierno, las
universidades, empresas privadas y agentes financieros que estimulan el
desarrollo de tecnología e investigación.

107 -

También podría gustarte