Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Detalle:

CURSO:
Generación de Empresas I
DOCENTE:

FLORES CORNEJO, JOSE

INTEGRANTES:

Manrique Flores, Nicanor


Garcia Rojas, Daniel
Sosa Ortiz, Carlos
Lavalle izquierdo, Rodrigo

PIURA, PERÚ

2021
Idea de Negocio: MARNOR

1. Resumen Ejecutivo

La empresa de servicios logísticos del norte, se establecerá en Tambo grande,


en el distrito de Piura, con el objetivo de ofrecer un servicio personalizado para
cada uno de nuestros clientes, respetando los protocolos de bio seguridad
dictado por el gobierno y a su vez brindamos un servicio de carga profesional
con garantía y seguridad en la mercancía. Contamos también con vehículos
para cada uno de los servicios ya sea transporte de personal de planta,
administrativo y servicios de carga.

La empresa cuenta con grandes ventajas con respecto a sus competidores ya


que ofrece precios sustancialmente bajos que el promedio del mercado,
además cuenta con altos niveles de innovación, es decir, unidades
acondicionadas a cada tipo de productos, asegurando que la carga este bajo
condiciones climáticas controladas (almacenamiento, temperatura, humedad,
etc.) Velando así por la salubridad y conservación de cada producto a una
temperatura específica, para que no sufra ningún tipo de daño o se eche a
perder.

Recorriendo así largas distancias en el tiempo estipulado para que los


productos lleguen en óptimas condiciones en el momento oportuno al
consumidor. La empresa contará con personal calificado para el manejo
adecuado de los productos, ya sea al momento de cargarlos y transportarlos.

La empresa de servicios logísticos del norte, será rentable tanto para el


comprador como para el vendedor ya que reducirá costos en el servicio de
transportes y evitando pérdidas por deterioro de los productos transportados.

2. Definición del Sector Industrial

2.1 Reseña histórica del Sector

 En los inicios, el transporte terrestre se realizaba a pie, utilizando la fuerza de


los animales o a través de canoas o botes, aprovechando la corriente de los
ríos para hacer llegar sus mercaderías al destino deseado. El hambre fue la
causa de que el hombre comenzara a moverse para asegurar su comida y así
se inició la forma de transporte tal y como la conocemos hoy. Dado que el ser
humano es débil como fuerza de transporte, necesitó, al principio, domesticar a
los animales. El perro fue el primero, después utilizó animales más grandes y
fuertes para transportar mercancías más pesadas.

En la prehistoria apareció la rueda como primer instrumento en el trasporte


terrestre, siendo esto uno de los inventos más maravilloso de toda la historia y
es que todavía hoy la utilizamos diariamente. En 1882, se descubrió el petróleo
y poco a poco fueron surgiendo más inventos que utilizaban este combustible
como fuerza impulsora. Entre ellos, el automóvil.

Con la Primera Guerra Mundial las necesidades de transporte se


incrementaron, y así surgieron los autobuses y la gran industria del motor
existente a día de hoy que incluye tan variados métodos de transporte como el
ferrocarril, transporte urbano, metro o tren de alta velocidad. Su evolución ha
sido fundamental para garantizar el suministro de alimentos y todo tipo de
bienes y servicios. Ha sido fundamental para el avance de la propia
Humanidad.

2.2 Estado Actual del Sector

La infraestructura de transporte terrestre es uno de los soportes necesario para


una economía en desarrollo como el Perú y la calidad de ésta repercute en la
competitividad del país. A pesar de que, en los últimos años se han
incrementado significativamente las inversiones en infraestructura vial, todavía
se requiere de un esfuerzo sostenido para continuar con su mejoramiento.

Actualmente con la propagación del COVID el ministerio de transporte preciso


que las medidas estipuladas por el gobierno como parte de la declaratoria de
estado de Emergencia Nacional no limitaran el traslado de productos masivo
por las diferentes áreas de transporte.

El transporte de carga y mercancías se realiza sin restricciones, todas las


actividades de transporte minorista y mayorista no tienen restricciones para el
traslado de productos. Así mismo para el transporte de personal se deberán de
tomar las medidas de prevención dictadas por el gobierno.

2.3 Tendencias económicas del Sector


Transporte es una de las actividades económicas que durante mucho tiempo
generan mejor desempeño económico en el país gracias al impulso de obras
viales, buenas condiciones de competencia entre existente en sus sectores.

El resultado del sector de transporte reflejo la tendencia decreciente de estas


actividades por el hecho de haber quedado suspendidas durante un tiempo lo
que provocó la caída de un 27.93% en ingresos hacia el PBI.

3. Descripción de la Empresa

RAZON SOCIAL: Transporte logístico de contenedores “MARNOR”

DIRECCIÓN: ZONA INDUSTRIAL S/N TAMBOGRANDE – PIURA

3.1 Misión Y Visión

Misión: La misión de la empresa es prestar servicios de transporte de carga,


logístico. Donde los clientes desean reducir los costos operativos, satisfaciendo
las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Con un personal
altamente capacitado y calificado, con un nivel alto de rentabilidad.

Visión: La visión es una empresa líder en cubrir todo el territorio nacional, en


transporte de carga y logística en el mercado nacional, ser reconocidos por el
trabajo que realizamos a nuestros clientes buscando siempre su bienestar en
su economía, buscando la motivación de nuestros colaboradores y así
aumentar la productividad de nuestra empresa.

3.2 Objetivo

El objetivo de la empresa es satisfacer oportunamente las necesidades y


expectativas de nuestros clientes, ofrecer servicio de calidad y seguridad en el
transporte de carga y en la logística por vía terrestre, apoyar y capacitar a
nuestro personal para así poder evitar conflictos y tener un mejor servicio a
nuestro cliente.
4. DEFINICION O IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

MARNOR es una empresa que en la actualidad piensa desarrollar sus labores


en el norte del Perú, para ser específicos en Tambogrande en la Region Piura.
Esto a partir de que entre los meses de octubre a marzo se desarrolla la
temporada del mango, una fruta que es el principal negocio de miles de
agricultores. Donde MARNOR ha logrado identificar una oportunidad de
negocio ya que pudo observar que los servicios logísticos son escasos en la
zona anteriormente mencionada.

4.1 CARASTERISTICAS DEL SERVICIO

- Cumplimiento estricto en los tiempos de entrega:

Una de las cosas que le gusta a las empresas en este caso a los clientes es la
puntualidad, en nuestro caso, nuestra empresa provee y es estricta cumpliendo
en los tiempos, todo esto con la finalidad de mantener a gusto a nuestros
clientes.

- Precio adaptado a la calidad de servicio:

en nuestra empresa hacemos diferentes servicios, para los cuales tienen


distintos precios. Todo esto depende del recorrido para los vehículos de
transporte que lleven personal a planta y del tonelaje para los vehículos de
transporte de carga.

- Adecuadas condiciones para el transporte:

Cada uno de los servicios ya sea transporte de personal y de carga cuentan


con las condiciones óptimas para el servicio que brindamos. Esto conociendo
que nuestros clientes necesitan ser bien atendidos.

- Permisos y licencias.

Contamos con permisos del MTC (ministerio de transportes y comunicaciones)


Para poder realizar nuestros servicios. A su vez los choferes de las unidades
de transportes son debidamente capacitados, ya que ellos cuentan con
licencias profesionales.
4.2 PRODUCTOS BASICOS

Para poder brindar nuestros servicios necesitamos:

- vehículo de carga de 5 TON

- vehículo de carga de 7 TON

- vehículo de carga de 10 TON

- Vehículo de carga de 30 TON

4.3 VENTAJAS COMPETITIVAS

- Ofrecemos un servicio personalizado respetando los protocolos de bio


seguridad dictados por el gobierno.

- Ofrecemos un servicio de calidad en el transporte de la fruta.

- Ofrecemos tambien vehículos para cada uno de los servicios ya sea


transporte de personal de planta, administrativo y servicios de carga.

5. Analisis de mercado

5.1 Análisis de la demanda

La demanda de nuestro servicio es muy importante como las empresas


agroindustrias que necesitan en el transporte de personal a las empresas
como tambien del mismo personal. Se analizarán las motivaciones y
comportamientos de compra de los clientes y sus necesidades. Por último,
se incluirá, en la medida de lo posible una reflexión sobre la evolución
futura que se espera del mercado.

Analizaremos el sector servicios: “distribución”, haremos una comparación


de las empresas competidoras y observaremos en que situación
económica se encuentra el sector.
5.2 Segmentación del mercado y mercado meta

La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre


indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más
pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la
segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus
características o variables que puedan influir en su comportamiento de
compra.

En nuestro caso la segmentación, será por zonas geográficas de las


empresas agroindustriales que están ubicadas en zonas alejadas de la
ciudad y necesitan de nuestro servicio para el traslado de personal y
productos.

Nuestro mercado meta es abarcar con la mayoría de empresas


agroindustriales que necesitan de nuestro servicio, comenzamos con
nuestra ciudad y poco a poco ganando mercados en varias partes del país.

5.3 Análisis de la oferta

El análisis de la oferta tiene como finalidad establecer las condiciones y


cantidades de un bien o servicio que se pretenden vender en el mercado.
La oferta es la cantidad de productos que se colocan a disposición del
público consumidor (mercado) en determinadas cantidades, precios,
tiempos y lugares.

Nuestra empresa cuenta con los suficientes transportes ya sea de personal


como para mercancías con óptimas condiciones, seguridad y puntualidad.
En lo que, es transporte de personal contamos con todos los protocolos
para evitar el contagio del COVID 19, comodidad y seguridad para llegar a
sus labores en sus respectivas empresas.

En el traslado de mercancías contamos con transportes acondicionados


para el traslado de estos ya sea por tamaño o con otra condición como
refrigeración para que el producto se conserve de una mejor manera.
6. Plan de Mercadeo

PUBLICIDAD EN FERIAS DE AGRONEGOCIOS

Como sabemos nuestra empresa vendrá trabajando con empresas


exportadores o importadoras por lo cual consideramos que es muy importante
participar en ferias comerciales donde las empresas ofrecen sus productos,
estas ferias es un buen método de hacer publicidad y obtener nuevos
contactos. Trabajaremos con las ferias para que asi nuestra empresa se
empiece hacer conocida porque como ya sabemos las ferias es una buena
forma de ganar clientes.

Buscaremos las ferias más importantes y aquellas que tengan una buena
cantidad de participantes con el único fin de poder obtener más clientes,

PUBLICIDAD POR REDES SOCIALES.


Actualmente las redes sociales son el mejor medio de publicidad puesto que
son las más usadas por todo tipo de personas desde jóvenes emprendedores y
clientes potenciales.
Por ello la segunda herramienta de publicidad que emplearemos en nuestra
empresa será la presentada a través de las distintas app sociales con la
intención de hacer más conocido nuestra marca y el éxito de esta.
No solo usaremos esta estrategia de marketing digital para generar publicidad
sino también para ganar adaptación en el medio tecnológico y demostrar
eficiencia en este tipo de plataformas tales como: Facebook, Instagram y
YouTube.
Además,  no permitirán segmentar muy bien a nuestro público objetivo con el
cual vamos a poder elegir a qué tipo de personas quieren llegar y no solo eso
sino que con mensajes promocionados podremos llegar a más público y tener
más opciones de conseguir un resultado exitoso.
PUBLICIDAD POR RADIO

La radio es nuestro tercer medio de publicad escogido, debido a que ofrece la


ventaja de poder dar a conocer cada uno de nuestros servicios de nuestra
empresa.
La radio además de contar con un bajo coste de producción y emisión, nos
favorece por el elevado nivel de frecuencia que mantiene a cada uno de los
receptores entretenidos todos los días. Esto permite contar con una gran
presión publicitaria, además que el que escucha nuestra publicidad podrá
recordarnos con más facilidad. Utilizaremos este tipo de publicidad
determinado las cuñas que es lo que se produce entre programas y se paga
por duración y repetición y para que esta sea efectiva pagaremos por una
publicad que se repita a lo largo del día.

6.1 PROMOCION

Esta determina la forma como nuestra empresa Servicio Logístico del Norte
se va a dar a conocer a sus clientes, teniendo como objetivo estimular y
persuadir a la demanda para conseguir la sostenibilidad en el mercado.

Las estrategias para obtener nuevos clientes y generar más ventas


son:
 Aparte de transportar el producto de las agroexportadoras nuestra
empresa cuentas con los insumos necesarios para una exportación
como javas o parihuelas para el producto ya que muchas empresas
a veces no cuentan con los diferentes materiales para tener una
exportación excelente.
 Cuando contrata nuestro servicio de transporte de carga tendrá un
descuento si contrata el servicio de transporte para trabajadores a la
empresa, esto traerá clientes nuevos ya que puede que esta opción
le resulte más rentable.
 Otra de nuestras estrategias es obtener la confianza de nuestros
clientes asi que nuestros conductores serán capacitados para tener
un óptimo rendimiento en su labor, asi nuestros clientes tendrán la
confianza de que su producto y trabajadores están en buenas
manos.
 El manteniendo y años de nuestros vehículos es un factor clave para
obtener nuevos clientes y así generar más ventas ya que tendrán
toda la confianza de optar por nuestra empresa por que le daremos
seguridad para su producto y trabajadores. Por eso nuestra empresa
Servicio Logístico del Norte renueva su flota cada 4 años y el
mantenimiento es anual.

También podría gustarte